
El ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, afirmó hoy que la política antidrogas del Gobierno “está encaminada” a atrapar a los “capos” de la droga, en declaraciones durante la incineración de 3.289 kilos de estupefacientes.
“Se han activado mecanismos de inteligencia en todos los organismos de seguridad para hacer más certera la caza de las personas que utilizan a la nación como país de tránsito de droga”, dijo Rodríguez Chacín, quien afirmó que Venezuela no es productor ni gran consumidor de estupefacientes.
El ministro venezolano insistió en que el principal objetivo del Gobierno en su lucha contra el narcotráfico es “derrotar a las personas que se prestan para este tipo de actividades y, sobre todo, dar con las grandes personalidades del narcotráfico“.
Chacín hizo estas declaraciones durante la quema, en las afueras de Caracas, de 3.289 kilogramos de diferentes estupefacientes, acto que fue transmitido por VTV. El 80 por ciento de la droga destruida fue cocaína, y el resto eran otras sustancias como marihuana o éxtasis.
<
La incineración de hoy correspondió a las incautaciones de estupefacientes realizadas por las fuerzas de seguridad venezolanas durante el primer trimestre del año, y la quema en Caracas coincidió con otras seis hechas en distintos estados del país.
Según las cifras aportadas por la Oficina Nacional Antidroga (ONA), en los tres primeros meses de 2008 las autoridades venezolanas se incautaron de 12.286 kilogramos de diversos estupefacientes, mientras que durante el mismo período del año pasado se decomisaron 9.041 kilogramos.
El director de la ONA, Néstor Reverol, aprovechó el acto de hoy para defenderse de las críticas de Estados Unidos, que en varias ocasiones ha acusado a Venezuela de connivencia con el narcotráfico.
<
Reverol afirmó que “Venezuela siempre ha mantenido una amplia cooperación internacional en materia de drogas, especialmente con Europa”, y señaló como ejemplos las relaciones que se mantienen en esta materia con Francia, España, Portugal, Rusia, Reino Unido y Holanda.
“Eso desmiente la campaña de descrédito de EE.UU. contra Venezuela, que siempre utiliza la lucha antidroga como un arma política”, aseveró el funcionario venezolano.