
Los Gobiernos de Argentina y Brasil deben tomar nota de que los paraguayos “ya no son súbditos” a la hora de renegociar los contratos de provisión de energía a esos países, advirtió el próximo vicepresidente de Paraguay, Federico Franco.
“Que sepan” la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su colega brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, “que ya no vamos a hablar como súbditos ni como empleados, no les vamos a crear ningún problema, solo vamos a reclamar lo justo”, subrayó en una entrevista publicada hoy por el diario bonaerense Ámbito Financiero.
El compañero de fórmula del próximo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, calificó de “trascendidos” la negativa de Argentina y Brasil a subir el precio que pagan por el suministro de electricidad de las represas de Yacyretá e Itaipú, sobre el río Paraná, cuya propiedad comparten respectivamente con Paraguay.
“Vamos a asumir (el Gobierno, el 15 de agosto próximo) y después vamos a hablar como personas adultas“, matizó.
“¿Usted dejaría que su vecino no le lleve la comida a sus hijos?”, matizó al indicar que Paraguay va a reclamar lo suyo, “ni un centavo de más”, pero “tampoco” tolerará “un centavo de menos”.
Franco, quien representa al Partido Liberal Radical Auténtico dentro de la Alianza Patriótica para el Cambio que lidera Lugo, dijo que además aspira a que Argentina y Brasil paguen “con plata” para que el Estado paraguayo “le de un uso razonable”.
“No más negociación con chequera, con portafolios“, apuntó.
Dijo que el Gobierno de Lugo pedirá a Argentina “que se terminen las obras (de ampliación) de Yacyretá”, inaugurada en 1991, la segunda más grande de América Latina después de Itaipú, que es la mayor represa en funcionamiento del mundo.
En este sentido, advirtió que si no se completan esas obras “no hay posibilidad” de avanzar en el proyecto de la represa de Corpus, también sobre el río Paraná, uno de los hitos de la frontera entre ambos países.
“Que lo que se invierta en Argentina se invierta en Paraguay, que se haga la franja costera, la defensa natural, los 32 kilómetros de asfalto que nos corresponden, que se terminen los tres puentes, se indemnice a los afectados” y “se hagan todas las obras civiles”, puntualizó.
Franco sostuvo que no se trata “de un problema con Argentina” sino de resolver el que causaron las autoridades paraguayas “que no supieron negociar o fueron malos administradores”.
“Cristina tiene que estar feliz, Lula también: a partir de ahora no habrá propina ni migajas“, aseguró.
“Se lo dijimos a la presidenta Fernández y lo repetimos: Argentina puede estar tranquila, Paraguay va a ser un socio estratégico que le va a proveer de toda la energía necesaria, solo reclamamos lo nuestro“, insistió.
Paraguay consume el 5 por ciento de la energía que produce Yacyretá, por lo que le vende el resto de su cuota a Argentina a un precio equivalente a un tercio del de libre mercado, según los expertos.
En tanto, Brasil paga a Paraguay unos 300 millones de dólares por año, mientras Lugo evalúa que ese monto debe ascender hasta cerca de los 1.500 millones de dólares.