Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: HAY MAMA....SERA QUE EL CURITA ES UN CAPITALISTA BAJO SOTANA........
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1  (Mensagem original) Enviado: 23/04/2008 17:22

Nuevo VicePresidente de Paraguay: “Ya no somos súbditos de Argentina y Brasil”

 


Los Gobiernos de Argentina y Brasil deben tomar nota de que los paraguayos “ya no son súbditos” a la hora de renegociar los contratos de provisión de energía a esos países, advirtió el próximo vicepresidente de Paraguay, Federico Franco.

“Que sepan” la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su colega brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, “que ya no vamos a hablar como súbditos ni como empleados, no les vamos a crear ningún problema, solo vamos a reclamar lo justo”, subrayó en una entrevista publicada hoy por el diario bonaerense Ámbito Financiero.

El compañero de fórmula del próximo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, calificó de “trascendidos” la negativa de Argentina y Brasil a subir el precio que pagan por el suministro de electricidad de las represas de Yacyretá e Itaipú, sobre el río Paraná, cuya propiedad comparten respectivamente con Paraguay.

Vamos a asumir (el Gobierno, el 15 de agosto próximo) y después vamos a hablar como personas adultas“, matizó.

“¿Usted dejaría que su vecino no le lleve la comida a sus hijos?”, matizó al indicar que Paraguay va a reclamar lo suyo, “ni un centavo de más”, pero “tampoco” tolerará “un centavo de menos”.

Franco, quien representa al Partido Liberal Radical Auténtico dentro de la Alianza Patriótica para el Cambio que lidera Lugo, dijo que además aspira a que Argentina y Brasil paguen “con plata” para que el Estado paraguayo “le de un uso razonable”.

No más negociación con chequera, con portafolios“, apuntó.

Dijo que el Gobierno de Lugo pedirá a Argentina “que se terminen las obras (de ampliación) de Yacyretá”, inaugurada en 1991, la segunda más grande de América Latina después de Itaipú, que es la mayor represa en funcionamiento del mundo.

En este sentido, advirtió que si no se completan esas obras “no hay posibilidad” de avanzar en el proyecto de la represa de Corpus, también sobre el río Paraná, uno de los hitos de la frontera entre ambos países.

Que lo que se invierta en Argentina se invierta en Paraguay, que se haga la franja costera, la defensa natural, los 32 kilómetros de asfalto que nos corresponden, que se terminen los tres puentes, se indemnice a los afectados” y “se hagan todas las obras civiles”, puntualizó.

Franco sostuvo que no se trata “de un problema con Argentina” sino de resolver el que causaron las autoridades paraguayas “que no supieron negociar o fueron malos administradores”.

Cristina tiene que estar feliz, Lula también: a partir de ahora no habrá propina ni migajas“, aseguró.

“Se lo dijimos a la presidenta Fernández y lo repetimos: Argentina puede estar tranquila, Paraguay va a ser un socio estratégico que le va a proveer de toda la energía necesaria, solo reclamamos lo nuestro“, insistió.

Paraguay consume el 5 por ciento de la energía que produce Yacyretá, por lo que le vende el resto de su cuota a Argentina a un precio equivalente a un tercio del de libre mercado, según los expertos.

En tanto, Brasil paga a Paraguay unos 300 millones de dólares por año, mientras Lugo evalúa que ese monto debe ascender hasta cerca de los 1.500 millones de dólares.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 24/04/2008 12:00

Un sacerdote-presidente

se suma a la “tercera ola”



Como en el ajedrez, al frente de los gobiernos de América Latina quedan prácticamente en tablas los licenciados en derecho o economía —generalmente pragmáticos, con sus ojos atentos y oídos receptivos puestos más en Washington que en el resto de las capitales del continente— y un variado abanico de personajes situados en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Chile, Nicaragua, Venezuela y Uruguay, a los que pronto se unirá el pequeño y relegado Paraguay.

En esta oleada “progresista”, “nacionalista”, “populista”, de “izquierda” y “centroizquierda” —sólo por usar los adjetivos habituales de la prensa diaria— destacan dos mujeres por primera vez en la historia de sus respectivos países: la médica chilena Michelle Bachelet, hija de un general de la Fuerza Aérea que participó en el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, y la abogada argentina Cristina Fernández de Kirchner, una ex militante setentista del peronismo reconvertida de una síntesis de riguroso academicismo y cotidiana alta costura.

En esta tendencia del tercer milenio también participan hombres de variada extracción social, cada uno con su particular estilo: el ex obrero metalúrgico brasileño Lula da Silva, el ex comandante de paracaidistas venezolano Hugo Chávez, el ex dirigente cocalero boliviano Evo Morales, el ex guerrillero sandinista nicaragüense Daniel Ortega, el médico radioterapeuta uruguayo Tabaré Vázquez y el economista católico ecuatoriano Rafael Correa.

A ellos se sumará a partir del 15 de agosto de este año un sacerdote: el ex obispo paraguayo Fernando Lugo, líder de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC) y presidente electo en los comicios del domingo pasado, primer líder opositor que llega al poder pacíficamente desde la independencia de Paraguay en 1811, quien puso fin a seis décadas de gobierno ininterrumpido del conservador Partido Colorado desde 1946.

Voceros de los derrotados en los comicios intentaron desacreditar a Lugo —referente local de la Teología de la Liberación, que renunció a los hábitos en diciembre de 2006— calificándolo de “obispo rojo” y “comunista peligroso”, aunque el futuro mandatario ha reiterado que “no soy Fidel Castro, no soy Hugo Chávez, no soy Evo Morales; soy Fernando Lugo y siempre lo seré, incluso cuando ocupe la Presidencia”.

Lo curioso del caso es que Lugo fue suspendido a divinis por el papa Juan Pablo II, es decir no puede ejercer el sacerdocio pero sigue sujeto a sus deberes —ya que el Vaticano no aceptó su renuncia— y en esa condición debería permanecer alejado del sillón presidencial.

                                             SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                            (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: matilda Enviado: 24/04/2008 12:00
En todo caso no seremos los argentinos quien debamos preocuparnos, existe un tratado sobre Yacyretá y es cuestión de cumplirlo, me parece perfecto que Lugo ,tal como ha hecho Evo Morales, termine con la explotación permisiva que han permitido años de gobiernos tutelados.
Los que deben estar un tanto inquietos ,son los intereses yanquis, tendrán que retirar sus miliquillos de ojalata ,como de Ecuador?, se les acabó el cuento de la "triple frontera Binladina"?
Dónde se meterán el ALCA y sus intereses sobre el Acuífero Paraná?
Por mi parte con que siga la línea trazada por la Teología de la Liberación ya es todo un logro y sé que para otros será un monje rojo más.
 
mati


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados