|
General: Pobre Gran Papiyo, que nadie lo quiere.
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 131 di questo argomento |
|
Da: Azali5 (Messaggio originale) |
Inviato: 10/06/2008 04:40 |
Pobre Gran Papiyo, que nadie lo quiere.  SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 117 di 131 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 18/06/2008 04:29 |
Mirá Azalita, si yo soy descerebrado ¿ustedes qué son? Afirman una cosa, pero no presentan pruebas. Poco serio, che. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 118 di 131 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 18/06/2008 05:59 |
Tu fuiste el que lo dijiste, pues aporta pruebas, de que en Cuba yo podia leer lo que tu te imaginas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 119 di 131 di questo argomento |
|
Da: llabrada |
Inviato: 18/06/2008 07:29 |
"Lo q si entendi bien claro es q tu, yo y los demas aqui sabemos q lo q dijistes no esta correcto, pero aun asi no vas a reconocerlo ni dar tu brazo a torcer, no se porq, me recuerdas a alguien, no me viene a la mente ahora... Mas, si eso les hace felices, felicidades!!!!!"
Gusanamente feliz, Luis |
|
|
Rispondi |
Messaggio 120 di 131 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 18/06/2008 08:59 |
Mira lo que dicen de Papiyo en otro sitio jaajajajajajajajajajajaajajaja MI OPINION ES QUE NO ES PEO QUE ROMPE CALZONCILLOS |
|
|
Rispondi |
Messaggio 121 di 131 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 18/06/2008 10:29 |
Estimados gusanetes. Si estoy equivocado, pues demuéstrenmelo. Mi opinión sobre el tema es que en Cuba, libros es lo que sobra. Están al alcance de todos a precios bajísimos y existe una gran variedad. Lo he visto con mis propios ojos recorriendo librerías. Sí es cierto, que en el Período especial, se limitó la impresión debido a que se debían destinar los recursos a prioridades mayores, pero una de las tantas buenas cosas que estimuló la Revolución cubana fue la lectura y el conocimiento. Sin embargo, ustedes dicen que hay libros que están prohibidos. Entonces, diganme puntualmente cuáles son. Qué les pasa ??????? Ahora se hacen los boluditos y patean la pelota afuera ??????? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 122 di 131 di questo argomento |
|
Da: Noemius |
Inviato: 18/06/2008 11:59 |
El libro más prohibido en Cuba Tania Díaz Castro LA HABANA, Cuba - Junio (www.cubanet.org) - Parece mentira, pero es verdad. La Cuba de Fidel Castro cuenta, como la Iglesia Católica de 1556, con su "index librorum prohibitorum", una larguísima lista de títulos de libros prohibidos, que empieza por los escritores cubanos del exilio y termina con Adolfo Hitler, George Orwell, Milován Djilas, Eudosio Ravines y muchos otros. Entre los millones de libros que han editado los organismos estatales cubanos ninguno es "Rebelión en la granja", de Orwell, "La nueva clase", de Djilas, o "Mein Kampf", de Adolfo Hitler, por sólo citar a algunos. En días pasados la prensa cubana hizo referencia a un hecho que calificó de insólito, al conocer que un ejemplar de "Mein Kampf" (Mi lucha), firmado por Hitler, sería subastado por la casa Bloomsbury de Londres, con una salida de 37 mil euros. Vienen a mi mente aquellas subastas de libros que se ofrecían a la entrada de la calle Obispo, en La Habana, conducidas por el escritor Juan Ángel Cardi, ya difunto, y autor de libros de cuentos humorísticos. Aquellas subastas se suspendieron, nunca se supo por qué, a mediados de la década de los años ochenta. En 1991 el Centro Provincial del Libro reanudó este sistema de venta. Jorge Luis González, especialista de dicho centro, asumió la conducción de las subastas, que se celebraban los sábados en horas de la mañana en los portales de las calles Monte y Galiano. A estas subastas acudían decenas de personas, no sólo por el carisma y la locuacidad de su conductor, sino porque en ellas se ofertaban libros no publicados en Cuba que no aparecían en las librerías, y mucho menos en las bibliotecas. En aquellas subastas se lograron vender libros a precios sorprendentes, de acuerdo al nivel de vida de la población. El "Ulises", de James Joyce, en más de 500 pesos; "Los versos satánicos", novela de Salman Rushdie, en más de 800, y "Los orishas de Cuba", de Natalia Bolívar, un libro agotado, en mil pesos. De aquellas subastas que lamentablemente sólo duraron poco más de tres años, tengo experiencias dignas de contar. Cuando terminaba la actividad, algunos participantes ofrecían, discretamente, libros prohibidos en Cuba. Fue así que en 1994 me hice de un ejemplar de "Mein Kampf" por diez dólares; en aquellos momentos una verdadera fortuna para el cubano. Se trataba de una vieja edición argentina, de letra muy pequeña y descolorida, que leí con gran avidez. Al terminar la lectura supe por qué el libro del dictador alemán estaba prohibido en Cuba. Según el colega del diario Granma, Rolando Pérez Betancourt, quien escribe sobre la subasta londinense, "Mein Kampf" es un libro escrito "por un desquiciado político, que por desgracia a muchos no les pareció tal en un principio", pero que según él, "va llegando el momento de preguntarse si no es hora de sacar a relucir algunas páginas de esa obra del infierno para estudiar y compararlas con este presente". Eso fue lo que yo hice en 1994: comparar "Mein Kampf" con el presente de mi país. Por último, señala el colega que "el libro, de referencia nazi, por todo el odio que de él emana y por los millones de muertos que provocó, fue prohibido en buena parte del orbe". Garrafal mentira. En el mundo libre no está prohibido ningún libro, puesto que existe libertad de imprenta. Y si en Cuba lo está no es precisamente por los millones de muertos que provocó Hitler. ¿Acaso el comunismo en el poder no ha causado también millones de víctimas? Se trata, sencillamente, de que la ideología nazi, la fascista y la comunista son, por su parecido, tres gotas de agua. Engendran odio, venganza, intolerancia, partido único, censura, represión contra las libertades civiles, el culto al jefe. En una palabra: TOTALITARISMO. Sí, sería bueno que pudiera ocurrir lo que sugiere mi colega: que el libro se edite para compararlo con cierto sistema político. Para que los cubanos, como dice otro colega de la televisión cubana, puedan sacar sus propias conclusiones. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 123 di 131 di questo argomento |
|
Da: Noemius |
Inviato: 18/06/2008 13:29 |
Por supuesto que hay libros prohibidos en Cuba; sencillamente trate de encontrar uno que critique a Castro. Las librerías y las bibliotecas públicas aquí tienen obras que exaltan el marxismo, pero seguramente no encontrará un ejemplar de El archipiélago Gulag o uno de Oscuridad al mediodía en sus anaqueles. Así que cuando Ramón Humberto Colás, un psicólogo en Las Tunas, escuchó las palabras de Castro, él y su esposa Berta Mexidor --que se exiliarían junto con sus hijos en diciembre del año pasado-- decidieron ponerlas a prueba. Convirtieron los aproximadamente 800 ejemplares que tenían en su hogar en una biblioteca y pusieron los libros a disposición de amigos y vecinos gratuitamente. Y así surgió la primera biblioteca independiente de Cuba -independiente del control del estado, de la censura, y de cualquier ideología salvo la convicción de que leer un libro no constituye un delito. Los hombres y mujeres que dirigen estas humildes bibliotecas corren el riesgo de las represalias del gobierno; muchos han sido amenazados, interrogados, detenidos por la policía, o algo peor. Colás y Mexidor fueron desalojados de su casa, denunciados en la prensa (de propiedad estatal), y arrestados en reiteradas ocasiones. Les confiscaron todos sus libros. Fueron despedidos de sus empleos. Su hija fue expulsada de la escuela. La persecución del gobierno eventualmente los hizo salir de Cuba, pero la semilla que sembraron fructificó. Hoy en día hay más de 100 bibliotecas independientes instaladas en casas particulares en todo el país, y cada una de ellas constituye un pequeño oasis de libertad intelectual. En la biblioteca de Gisela Delgado en La Habana, los visitantes pueden llevarse prestados ejemplares traducidos al español de Cartas de la prisión, de Adam Michnik; El poder de los sin poder, de Vaclav Havel; o los discursos de Martin Luther King. En sus anaqueles hay de todo, desde arte hasta filosofía, pero cuándo le pregunté qué libros eran los más populares, ella no vaciló: La granja de los animales y Mil novecientos ochenta y cuatro. No es una sorpresa que los lectores en el único sitio totalitario de este hemisferio busquen las mejores novelas antidictatoriales que se hayan escrito nunca. El régimen de Castro se vanagloria de haber eliminado el analfabetismo. Eso hace que sea todavía más imperdonable el que haya convertido el préstamo de libros en un acto de desafío. En Cuba la disensión toma muchas formas, pero no hay ninguna que cubra de más vergüenza al régimen que ésta. Como la mayoría de los países comunistas, Cuba está plagada de escaceses de todo, desde alimentos hasta electricidad, pero cuenta con una disidencia política abundante. El gobierno los calumnia calificándolos de descontentos y traidores -''esa gente está financiada por Estados Unidos'', dijo Fernando Remírez, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba- pero todos los disidentes que conocí aquí se pueden definir como hombres y mujeres íntegros y valientes. En mi primer día en La Habana visité a Oscar Espinosa Chepe, un economista que perdió su empleo en el Banco Nacional de Cuba -y cuya esposa fue despedida del Ministerio de Relaciones Exteriores- cuando comenzó a clamar públicamente por reformas económicas. Bonachón, se describe a sí mismo como un verdadero creyente que gradualmente comenzó a descubrir la verdad acerca de Castro. ''Resultó ser alguien que lo hizo todo por su propio poder'', explica Espinosa. "La vida en Cuba es una mezcla de estalinismo y de caudillismo, y no hay partidos políticos, no hay elecciones, no hay opciones''. En Cuba, como en todas las dictaduras, son los disidentes los que sustentan la esperanza y mantienen viva la conciencia. En esta isla atormentada, son los más valientes y los mejores.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 124 di 131 di questo argomento |
|
Da: Noemius |
Inviato: 18/06/2008 14:59 |
Todo lo que no este en los anaqueles, es que esta prohibido. En Cuba se encuentra el Diario del Che, Bartolome de las Casas, libros sobre el Movimiento 26 de Julio (muy anterior a la Revolucion)las obras completas de Marx y Engels y poco mas. ¡¡¡Eso lo sabe cualquiera, señor Sergio!!! Y usted no es escepción,pero si es tamaño caradura. Que tenga buen dia y mala noche (por la nariz de madera no le deje voltear en la cama)ya que mala conciencia ..es dudosoooo |
|
|
Rispondi |
Messaggio 125 di 131 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 18/06/2008 16:29 |
Mira lo que dicen de Papiyo en otro sitio jaajajajajajajajajajajaajajaja MI OPINION ES QUE NO ES PEO QUE ROMPE CALZONCILLOS (Azali) Que feo que hablen mal de uno a sus espaldas. Muchas gracias, Azalita por el dato. Ya les caeré encima a esos gusanos y no tendré misericordia. Pero tengo una curiosidad ... ¿por qué dejó de participar usted en el Parque de Fábrica? Acaso lo está haciendo con un nuevo Nick ??? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 126 di 131 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 18/06/2008 17:59 |
Que tenga buen dia y mala noche (por la nariz de madera no le deje voltear en la cama)ya que mala conciencia ..es dudosoooo (Noemius) Sepa usted que vivo cada día como si fuera el primero. Y vivo cada noche como si fuera la última. Y duermo plácidamente porque mi conciencia está bien tranquila. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 127 di 131 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 18/06/2008 19:29 |
Hoy en día hay más de 100 bibliotecas independientes instaladas en casas particulares en todo el país, (Noemius) Con esto estás afirmando que no existen libros prohibidos en Cuba. No sé que va a decir Llabrada sobre esto. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 128 di 131 di questo argomento |
|
Da: Azali5 |
Inviato: 18/06/2008 20:59 |
Papiyo tu si que hace bien el papel de tarupido, o en realidad lo eres? No escribo con mas nicks , pero entro y salgo de los grupos como y cuando lo estime, a mi gusto, es cosa mia y de nadie mas. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 129 di 131 di questo argomento |
|
Da: llabrada |
Inviato: 18/06/2008 22:29 |
Hijo, sabes q esto q escribistes de mucho mas acceso no es cierto y del q sistema desalienta la lectura, etc, tampoco es cierto, si ahora quieres patear la pelota afuera o mandar las curvas q quieras y eso te hace feliz, felicidades!!!! Gusanamente feliz, Luis | | En Cuba tenès mucho màs acceso a los libros que en cualquier paìs capitalista. Gracias a la Revoluciòn los libros estàn al alcance de cualquiera y la lectura es promovida y estimulada. Por el contrario, tendràs que tener bastante dinero en la billetera para poder comprarte algùn libro en los paìses capitalistas. Donde, por otra parte, el sistema se ocupa de desalentar la lectura con los bajos presupuestos en educaciòn y los lamentables planes de estudio... papiyo | | |
|
|
Rispondi |
Messaggio 130 di 131 di questo argomento |
|
Da: INTI297 |
Inviato: 18/06/2008 22:29 |
para hacer mi presentacion formal .... entro a este mensaje ...te estimo gran compañero papiyo.... desde una montañita INTI |
|
|
Rispondi |
Messaggio 131 di 131 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo |
Inviato: 21/06/2008 11:58 |
Bienvenido Inti. Espero que no te quedés en los saludos. Y ojalá que puedas muy pronto, participar activamente en el Foro. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Primo
Precedente
117 a 131 de 131
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|