Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Considera Fidel Castro que la educación en Cuba “no está tan mal”
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: gambito2010  (Mensagem original) Enviado: 21/07/2008 20:34

■ Ningún país desarrollado posee nuestros índices de escolaridad, dice

Considera Fidel Castro que la educación en Cuba “no está tan mal”

Gerardo Arreola (Corresponsal)

La Habana, 20 de julio. Fidel Castro dijo hoy que no cree que la educación en Cuba esté “tan mal” y pidió al país no desalentarse cuando “los enemigos (…) tergiversan el sentido de nuestras palabras y presentan nuestras autocríticas como tragedias”.

Aunque la discusión tiene años en ascenso, la polémica se disparó en el segundo semestre de 2007, cuando el presidente Raúl Castro pidió a los cubanos que expusieran con libertad los problemas de la vida cotidiana. Miles de sesiones en los barrios y en los centros laborales reflejaron un amplio catálogo de temas, entre los cuales estuvo una nutrida agenda sobre la educación.

La prensa local empezó a reflejar esa agenda, que incluye la falta de profesores, la inexperiencia o falta de formación suficiente de jóvenes bachilleres que ocupan plazas magisteriales y los alcances del método basado en la reproducción de clases en video, entre otros puntos.

El tema dejó de ser así un asunto intocable en público y ganó densidad al llegar al congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en abril de 2008. Poco después fue destituido el ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, al cabo de 18 años de gestión, y a quien Fidel Castro describió como alguien que había perdido “energía y conciencia revolucionaria”.

A continuación, Raúl Castro dispuso que el vicepresidente del gobierno, José Ramón Fernández, tuviera facultades especiales de supervisión en el sector. La semana pasada el mandatario firmó un decreto por el cual los profesores jubilados podrán volver a las aulas, cobrando su pensión, además del salario de la plaza.

En un breve artículo, que no entró de lleno al debate, Fidel Castro dijo hoy, refiriéndose a las reseñas internacionales del asunto: “No creo, en primer lugar, que estemos tan mal. Ningún país desarrollado posee en este campo nuestros índices de escolaridad y las posibilidades educacionales de todos los ciudadanos, a pesar del bloqueo injusto y el robo descarado de brazos, músculos y cerebros que sufre Cuba”.

El debate no se centra en la escolarización del país, que mantiene la garantía de acceso universal y gratuito a todos los niveles de la enseñanza, sino en la calidad de la docencia, comparada con la de generaciones anteriores.

Castro evocó el horizonte de una eventual restauración del capitalismo en Cuba, para trasladar la discusión a otro terreno, en el que el peso principal es la formación política de las nuevas generaciones: “¿O es que en la educación podemos igualmente preguntarnos si se utiliza el método burocrático de impartir ciencia sin conciencia? No creo que hayamos involucionado tanto”.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: SadSharlotte Enviado: 21/07/2008 22:48
LA HABANA (EFE) 

El Ministerio de Educación de Cuba reconoce un déficit de 8.192 maestros en un informe sobre el curso 2007-2008, donde señala que la preparación de los docentes es uno de los principales desafíos en el sector, informa hoy la prensa local. El diario oficial Granma precisa en el artículo “Muchos y difíciles retos para la educación cubana”, que hay un déficit de 8.192 profesores, al tiempo que más de 21.000 estudiantes de la enseñanza preuniversitaria y técnica “dejaron de graduarse en el último ciclo”. 

En su reseña, el rotativo resalta que decenas de profesores ya han empezado a responder a la convocatoria del presidente Raúl Castro para reincorporarse a las aulas. 

La educación es una de las principales preocupaciones del Gobierno del general Castro, quien la pasada semana llamó a los profesores jubilados de secundaria y a aquellos que han abandonado la profesión para ejercer otro tipo de labores a que regresen al ámbito académico. 

El diario Juventud Rebelde indica hoy que el informe presentado por la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, reconoce que “la preparación del maestro no solo pedagógicamente sino en las materias que debe impartir, sigue siendo el talón de Aquiles en las escuelas cubanas”. 

De acuerdo con el rotativo, el documento tiene un carácter “crítico”, detalla dificultades en los alumnos de la enseñanza media que van de la ortografía y redacción a la geometría, y precisa que según un “trabajo preventivo”, se conoció que más de 50.000 estudiantes “no cumplen con sus deberes escolares”. 

Ese estudio, calificado de “conservador” por Velázquez, midió parámetros como la asistencia a clases, los problemas en el aprendizaje, el cuidado de los materiales de estudio, y las relaciones de los estudiantes con sus compañeros y profesores. 

El vicepresidente José Ramón Fernández, designado en abril pasado como máximo responsable del Consejo de Estado para el sector educativo, resaltó en la reunión que “la primera tarea debe ser enaltecer el trabajo del maestro, pero ese reconocimiento se gana con la labor diaria en el aula”. 

“Siempre se habla de la preparación metodológica, pero ¿y el contenido? No desdeño la pedagogía y la didáctica, pero lo que no sabemos bien, no lo podemos enseñar”, dijo Fernández. 

En los últimos meses las autoridades del sector comenzaron a admitir los problemas de capacitación, poco interés por el magisterio y el “éxodo” de profesionales por las bajas remuneraciones que arrastra el sistema educativo de la isla.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados