Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: MIKIMBI JODON...TE BURLASTE DE LOS NIÑOS CUBANOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 70 en el tema 
De: talita7194  (Mensaje original) Enviado: 13/08/2008 17:52
Niños de la organización Pioneros en el festejo por el cumpleaños del presidente Fidel Castro ayer en el Parque Lenin de La Habana 
Reuters 
Niños de la organización Pioneros en el festejo por el cumpleaños del presidente Fidel Castro ayer en el Parque Lenin de La Habana 
 
De: Alias de MSNMIKIMBYJODON1 Enviado: 13/08/2008 11:31
jajaja esa foto es igual a la cancion de tupa todos los ojos sobre mi.....en ese caso del kake........pobres niños tan delgaditos que se ven parecen estar un poco empercudidos o es mi vista.
 
AP Photo/ Shakh Aivazov
ESTADOS UNIDOS EL PAIS DE LOS OBESOS

 
Estados Unidos, el tan anunciado "país de las oportunidades", se convertirá, si no lo remedia, en el país de los obesos, ya que, según un estudio reciente, uno de cada cuatro estadounidenses es obeso. 
ELVIRA PALOMO/EFE Los cientos de anuncios sobre comida rápida que inundan las calles y la etiqueta de los productos "fat free" (sin grasa) demuestran que hay algo que no funciona en la dieta alimenticia del país.

Por un lado, las grandes cadenas acaparan los mejores locales y durante todo el día sirven hamburguesas, perritos calientes y pizzas, todo en unas raciones mucho mayores de las que se sirven en otros países.

Mientras que por otro, hay una cierta obsesión con el consumo de productos bajos en calorías que abarrotan las estanterías de los supermercados junto a todo tipo de salsas y condimentos con los que aderezar esos alimentos sin grasas.

¿Otra de las contradicciones de este país? Puede ser, pero el caso es que según un estudio que publicó esta semana el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada cuatro estadounidenses padece obesidad, con las consecuencia para la salud que ello conlleva.

Según el estudio, para el que se encuestaron a más de 350.000 adultos de todo el país en 2007, el 26 por ciento de los consultados eran obesos.

De ellos, el 36 por ciento era población negra, frente al 28,5 por ciento de los latinos y el 24,5 por ciento de raza blanca.

Estas cifras son aún superiores en los estados del Sur donde más del 30 por ciento de los adultos resultaron ser obesos.

Pero ¿por qué el sur? La dieta tradicional del esta zona, basada en grasas concentradas y en comida con demasiadas frituras, pueden ser parte de la respuesta, según el doctor William Dietz, responsable del departamento de nutrición, actividad física y obesidad del CDC.

La obesidad es un exceso de grasa del cuerpo y está relacionada con en el índice de masa corporal del individuo, que se calcula en función de su altura y su peso. No es una cuestión de estética, sino de salud.

Lamentablemente esta región también concentra altas tasas de fallecimientos por dolencias cardiacas y ataques al corazón, enfermedades que los médicos relacionan directamente con la obesidad.

Además, según los expertos, en el Sur están los dos grupos de población que potencialmente suelen tener más riesgo de padecer obesidad (los habitantes de zonas rurales y las mujeres de raza negra), y las tasas de pobreza son más altas.

"La gente con menos recursos tiene tendencia a ser obesa", indica Naa Oyo Kwate, profesora de sociomedicina en el Mailman School of Public Health de la Universidad de Columbia.

"Las comidas más baratas suelen tener muchas calorías y la comida más sana, además de más cara, a veces ni se encuentra en los supermercados de algunos barrios", señaló.

De ellos, Misisipi es al que más afecta la obesidad, donde el 32 por ciento de sus habitantes sufren sobrepeso, una tendencia que mantiene desde 2004.

Sin embargo, de un tiempo a esta parte, Alabama, Tennessee, Virginia Occidental y Luisiana han ido ascendiendo puestos y, con tasas de entre el 28 y el 30 por ciento, ya se sitúan muy cerca de Misisipi.

En el lado opuesto, con un 19 por ciento, está Colorado, un estado que tiene fama de fomentar el deporte, en el que hay senderos para paseos a pie y en bicicleta, y, según los expertos, la población está más concienciada con la necesidad de hacer ejercicio.

Una dieta sana combinada con un poco de ejercicio pueden ser la clave para una larga vida, aunque exportar al país del plástico y las sodas la rica dieta mediterránea también podría ser una solución.


Primer  Anterior  2 a 10 de 70  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 70 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/08/2008 18:08
VES MIKI MOUSE EL JODON?
LO QUE SIGNIFICA ALIMENTACION PARA LA NECESIDAD DE EL CUERPO Y LO QUE ES ATIBORRARSE COMO IMPERIO DE PLATOS DE PAPAS Y COMIDA BASURA, SEGURO QUE EL GORDITO ESTA PIDIENDO UN MAC DOBLE CON TODO jijijiji
LA MAYORIA DE OBESOS ESTA EN EL IMPERIO...
EEUU SOLO EXPORTA LO PEOR DE SUS COSTUMBRES, CADA VEZ SE ESTA MAS AMERICANIZADO EN TODO LO NEGATIVO, ES UN IMPERIO QUE  LO UNICO "BUENO" QUE APORTA AL MUNDO ES SU FALTA DE VALORES.....O NO MIKI MOUSE?
BUEN PROVECHO MIKI ....HAMBURGUESA? O MILANESA.
 

Niños de la organización Pioneros en el festejo por el cumpleaños del presidente Fidel Castro ayer en el Parque Lenin de La Habana

 

Respuesta  Mensaje 3 de 70 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/08/2008 18:19

La salud de los niños obesos puede verse afectada de distintas maneras y acabar disminuyendo su esperanza de vida. Hipertensión, altos niveles de triglicéridos y colesterol, mala tolerancia a la glucosa, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico, son algunos de estos trastornos.

"Estamos en la fase en la que aumenta la obesidad y luego surgirán los problemas relacionados con este trastorno. En la tercera y última etapa, que se espera que tenga lugar en los próximos 50 años, podríamos ver una marcada reducción en las expectativas de vida", subraya Olshansky.

"En un futuro, las naciones más sanas serán las más ricas [...] Antes, se trataba de reducir las enfermedades parasitarias y la mortalidad materna pero ahora hay otros problemas, como los   CARDIOVASCULARES

Olshansky.

Niños de la organización Pioneros en el festejo por el cumpleaños del presidente Fidel Castro ayer en el Parque Lenin de La Habana

LAS NACIONES MAS SANAS SERAN LAS MAS RICAS


Respuesta  Mensaje 4 de 70 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/08/2008 18:30

CUBA.......

LIDER EN NUTRICION INFANTIL

La FAO alertó este martes que seis millones de niños mueren al año a causa del hambre y la malnutrición. El documento subraya la enorme importancia de erradicar el hambre, objetivo explícito fijado en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 y recogido en el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, de luchar contra la pobreza y el hambre extremas.

Según Cecilio Morón, de la Oficina Regional de la FAO, "las causas principales de la subnutrición en América Latina y el Caribe están estrechamente relacionadas con la pobreza, la falta de trabajo y remuneraciones dignas, y al escaso acceso a la educación, servicios de salud y saneamiento básico de vastos sectores de la población".

El Director General de la FAO, Jacques Diouf, dijo que "la reducción del hambre debería convertirse en la fuerza motora del progreso y la esperanza".

Para Morón, "los países de la región que han sido exitosos en reducir la subnutrición se caracterizan por tener políticas públicas en estas materias sostenidas en el tiempo, independientes de los cambios políticos, y orientadas a dar igualdad de oportunidades a todos sus ciudadanos".

El Director General de la FAO, Jacques Diouf, dijo que "si se mantiene el ritmo actual de reducción de la pobreza en las distintas regiones en desarrollo, sólo América del Sur y el Caribe alcanzarán la meta marcada en el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas".

El informe presentado insiste en que la lucha contra el hambre es esencial para alcanzar el resto de los objetivos. "La reducción del hambre debería convertirse en la fuerza motora del progreso y la esperanza, toda vez que la mejora de la nutrición se traduce en mejores condiciones de salud, hace que aumente la tasa de asistencia a la escuela, reduce la mortalidad infantil y materna, potencia la capacidad de acción de la mujer y disminuye la incidencia y la tasa de mortalidad por VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis", aseguró Diouf.

El mismo jefe de la entidad afirmó que "El progreso hacia la reducción de la proporción de personas hambrientas en los países en desarrollo a la mitad para el año 2015 ha sido muy lento y la comunidad internacional está lejos de conseguir los objetivos que se había marcado y los compromisos incluidos en los ODM y la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA)".

"Todavía podemos alcanzar la mayor parte de las metas de los ODM y la CMA, incluso todas, pero sólo será posible si se redoblan los esfuerzos y se hacen más eficaces. Para reducir el número de hambrientos, es preciso dar prioridad a las zonas rurales y a la agricultura como principal fuente de los medios de subsistencia rurales", concluyó el Director General de la FAO.

Cada año mueren de hambre seis millones de niños

El hambre y la malnutrición matan a seis millones de niños al año, una cifra equivalente a toda la población en edad preescolar de Japón, según ha alertado la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU con motivo de la presentación de su último informe anual 'El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo'.

La gran mayoría de esos niños, según la organización, muere a causa de unas pocas enfermedades infecciosas curables, como diarrea, neumonía, paludismo y sarampión. Estos menores "habrían sobrevivido si sus cuerpos y sus sistemas inmunitarios no estuvieran debilitados por el hambre y la malnutrición", ha advertido la FAO.

El informe de la FAO subraya la "enorme importancia" de erradicar el hambre, objetivo explícito fijado en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 y recogido en el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU (ODM): luchar contra la pobreza y el hambre extremas. También se señala que la lucha contra el hambre es esencial para alcanzar el resto de los Objetivos del Milenio.

"El progreso hacia la reducción de la proporción de personas hambrientas en los países en desarrollo a la mitad para el año 2015 ha sido muy lento y la comunidad internacional está lejos de conseguir los objetivos que se había marcado y los compromisos incluidos en los ODM y la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA)", ha asegurado el director general de la FAO, Jacques Diouf, en el prefacio del informe.

"Si se mantiene el ritmo actual de reducción de la pobreza en las distintas regiones en desarrollo, únicamente América del Sur y el Caribe alcanzarán la meta marcada en los ODM de reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas. Ninguna de ellas conseguirá el objetivo, más ambicioso, de la CMA, que pretendía reducir a la mitad la cifra de las personas hambrientas", añade Diouf.

La región de Asia y el Pacífico tiene también posibilidades de alcanzar los ODM si se logra incrementar ligeramente el ritmo de los avances en los próximos años, según la FAO. En Oriente Próximo y África del Norte la prevalencia del hambre es baja, pero está aumentando en lugar de disminuir, asegura el informe.

En África subsahariana, el índice de malnutrición ha disminuido muy lentamente, aunque el ritmo del progreso realizado era ligeramente mejor en la década de los años 90 de lo que es hoy. Para poder alcanzar la meta de los ODM, considera la organización, será necesario acelerar considerablemente ese ritmo.

"Todavía podemos alcanzar la mayor parte de las metas de los ODM y la CMA, incluso todas, pero sólo será posible si se redoblan los esfuerzos y se hacen más eficaces. Para reducir el número de hambrientos, es preciso dar prioridad a las zonas rurales y a la agricultura como principal fuente de los medios de subsistencia rurales", ha indicado el director general de la FAO.

Según las últimas estimaciones de la FAO (2004) en el mundo existían 852 millones de personas subnutridas en el período 2000-2002. Esta cifra incluye 815 millones de personas en países en desarrollo, 28 millones en países con economías de transición y 9 millones en las naciones industrializadas. El informe de 2005 no actualiza la cifra de personas hambrientas, pero está prevista una nueva estimación en la edición que se realice el próximo año.

Según el informe, cerca del 75% de las personas en el mundo víctimas del hambre y la pobreza viven en las zonas rurales con menos recursos. En estas regiones reside la gran mayoría de los casi 11 millones de niños que mueren antes de cumplir los cinco años, de los 121 millones que no frecuentan la escuela y de las 530.000 mujeres que fallecen durante el embarazo y el parto, y se producen los 300 millones de casos de paludismo agudo y el millón largo de muertes por esta enfermedad cada año.

El círculo vicioso de la pobreza

A juicio de la FAO, asegurar a los niños una alimentación adecuada es crucial para romper "el círculo vicioso del hambre y la pobreza" y alcanzar los ODM. Reducir la prevalencia de la insuficiencia ponderal -falta de peso- en los niños en tan sólo cinco puntos porcentuales podría salvar las vidas del 30% de los menores de cinco años que fallecen.

Estas cifras se basan en un estudio realizado en 59 países en vías de desarrollo. En algunos de los países en peor situación, la prevalencia de la insuficiencia ponderal entre los niños menores de cinco años se elevaba al 45%.

"La reducción del hambre debería convertirse en la fuerza motora del progreso y la esperanza, toda vez que la mejora de la nutrición se traduce en mejores condiciones de salud, hace que aumente la tasa de asistencia a la escuela, reduce la mortalidad infantil y materna, potencia la capacidad de acción de la mujer y disminuye la incidencia y la tasa de mortalidad por VIH/SIDA, paludismo y tuberculosis", ha concluido Diouf.

El estudio de la FAO indica que el crecimiento económico, las inversiones en agricultura, el buen gobierno, la estabilidad política y la paz interna, el imperio de la Ley, las infraestructuras rurales, la investigación agrícola, una educación de calidad para los niños en las áreas rurales y la mejora de la situación de la mujer son "condiciones esenciales" para incrementar la producción agrícola y reducir el hambre y la pobreza.

Sin embargo, muchos países son incapaces de garantizar estos elementos básicos. "Cuando los gobiernos no pueden mantener la paz interna, los conflictos violentos trastornan la producción agrícola y el acceso a los alimentos", ha indicado la organización. En África, la producción alimentaria per cápita disminuyó, por termino medio, el 12,4% en períodos de conflicto.

Premian a Cuba y al AIDPC por esfuerzos en lucha contra el hambre

Este lunes, la FAO galardonó al Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba y al Programa Internacional de Protección al Delfín, integrado por varios países latinoamericanos, por su labor en la lucha contra el hambre y la pesca responsable.

Los premios fueron entregados en Roma durante la jornada inaugural de la trigésimo tercera sesión de la Conferencia de la FAO, el órgano que gobierna la agencia y que se reúne de forma bianual.

El Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba (IIFT) fue reconocido con el premio Edouard Saouma por la aplicación de un proyecto de cooperación técnica de la FAO destinado a promover la producción de fruta en la isla caribeña.

El organismo de la ONU destacó "la motivación y la eficacia del IIFT junto con la dedicación y entusiasmo de su personal", que fueron claves para el éxito de la iniciativa pese a las pérdidas causadas por el devastador huracán "Michelle", que azotó la isla a finales de 2001.

La medalla Margarita Lizárraga, que la FAO concede a organizaciones o personas que se han destacado en la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable, recayó en el Programa Internacional de Protección al Delfín (AIDPC, en sus siglas en inglés).

Se trata de una iniciativa que incluye entre sus miembros a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, EEUU y Vanuatu, dirigida a reducir la mortalidad de delfines en la pesca con redes de cerco en el Pacífico oriental.

El objetivo es garantizar la sostenibilidad de los bancos de atún y de las especies asociadas, y la FAO considera que el organismo ha tenido "un notable éxito y ha conseguido aplicar con diligencia los principios contenidos en su código de conducta voluntario sobre la pesca responsable".

La organización ha premiado además a un periodista del diario italiano La Repubblica, Giampaolo Cadalanu, y a otros dos del estadounidense Wall Street Journal, Roger Thurow y Scott Kilman, por su trabajo sobre los problemas del hambre y "por sensibilizar al público hacia las cuestiones relacionadas con la alimentación".


Respuesta  Mensaje 5 de 70 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/08/2008 18:42
QUE TREMENDO ES EL CAPITALISMO SALVAJE VERDAD MIKI MOUSE?
MIENTRAS LOS DEL "PRIMER MUNDO" SE ATIBORRAN DE COMIDA OTROS NIÑOS DE AMERICA LATINA MUEREN DE HAMBRE...TE PUEDES REIR TAMBIEN DE ESO?

Organismo de la ONU señala las graves violaciones a derechos humanos de menores

Desnutrición infantil en AL, situación similar a la de niños que viven en guerra

Para muchas naciones de Latinoamérica esa crisis no existe o es invisible, dice

JOSE ANTONIO ROMAN

Aunque América Latina no enfrenta guerras internas como muchas naciones de Africa, donde los niños y menores de edad han sido obligados a participar en estos conflictos armados, la región tiene muchas crisis que se reflejan en violaciones a sus derechos humanos, desigualdades económicas y grandes necesidades humanitarias, señaló Trover Rowe, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU para América Latina y el Caribe.

Al presentar con otros funcionarios de Naciones Unidas la película Diamantes de sangre, filme que aborda el tráfico de diamantes que se utilizó para financiar el conflicto en Sierra Leona a finales de la década de los años 90, dijo que la desnutrición infantil es uno de los grandes problemas y retos que tienen ante sí las naciones latinoamericanas, en donde 9 millones de niños y niñas, poco más del 16 por ciento de este segmento de la población, padece desnutrición crónica.

Mencionó que al igual que el sufrimiento producto de los "diamantes ensangrentados" que relata el filme, la desnutrición resulta "invisible, es una crisis silenciosa", que no ha tenido una respuesta merecida. "Para muchas naciones de América Latina no existe esta crisis o es invisible, pero la sufren los niños, que padecerán daños cerebrales permanentes, falta de crecimiento físico y serán más susceptibles a enfermedades y a la misma muerte".

Por su parte, Daniel Camezón, oficial del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, mencionó que la participación de los niños en los conflictos armados constituyen una de las formas más graves de exclusión y explotación a escala mundial.

De acuerdo con algunas cifras, hay unos 300 mil niños que participan en conflictos armados en unos 30 países, como Afganistán, Angola, Burundi, Mozambique, Ruanda, Colombia, Liberia y Somalia..

La lucha contra el reclutamiento y utilización de menores como soldados es un enorme reto para las agencias humanitarias como Unicef, pero se han hecho importantes avances para combatir esta violación grave de sus derechos humanos. De hecho, en 2002 se aprobó el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Niñez relativo a la participación de los menores en conflictos armados. Con esta norma internacional se prohíbe el uso de niños y jóvenes menores de 18 años en los conflictos armados y se eleva la edad que antes era de 15 años.

Camezón indicó que en América Latina sólo Bolivia y Nicaragua no han firmado dicho protocolo, mientras que países como Colombia, Ecuador, Haití y Cuba lo hicieron aunque aún falta su ratificación.

La cinta Diamante de sangre, próxima a estrenarse en México, con Leonardo DiCaprio, Jennifer Connelly y Djimon Hounsou, muestra dramáticamente los actos de desesperación que pueden ser provocados por el hambre, la pobreza y los abusos a los derechos humanos.

Algunos de los temas que ilustra son fundamentales para las Naciones Unidas, y cuestiones como la asistencia humanitaria y el refugio, la explotación y el tráfico de personas, la pobreza extrema y los niños que son arrebatados de sus familias para ser utilizados como soldados.

Junto con Mariana Echandi, funcionaria del Alto Comisionado para Refugiados de la ONU, también presente en la conferencia de prensa, los funcionarios de Naciones Unidas señalaron que la película contribuye a crear conciencia sobre esta realidad presente en el mundo y prestar ayuda humanitaria. Rowe comentó, por ejemplo, que el PMA tiene actualmente un déficit de 37 millones de dólares para los proyectos de recuperación de las naciones africanas de Sierra Leona, Liberia y Guinea.


Respuesta  Mensaje 6 de 70 en el tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 13/08/2008 18:53
BASTANTE AYUDA QUE LE MANDAMOS SI SE MUEREN DE HAMBRE ES POR CULPA DE LA PARTIA DE DELENCUENTES QUE TIENEN COMO LIDERES,EJEMPLOS CHAVE,EVO,ORTEGA,ECT ECT ECT ECT ECT ECT

Respuesta  Mensaje 7 de 70 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 13/08/2008 19:05
El "mundo" esta lleno de propaganda salida de parte de gobernantes, si fueramos a hacerles caso, veriamos por sus propagandas que el mundo es un paraiso, Talita le hace el juego a una dictadura , a sabiendas que reprime y que miente
 
Como esta noticia podria encotrar miles y miles salidas de mil gobernaturas de MEXICO , o  representantes de gobiernos, o como se llamen, mostrarlas como algo generalisado es faltarle el respeto a los que no tienen ni que comer, ESO ES LO QUE HACE LA TALITA...sin rubor en su cara dura.
 
 
 
 

8 de agosto de 2008

"El amor, la educación y la bondad son los valores que los padres de familia deben inculcar a sus hijos porque ellos son el futuro de México, ya que el crecimiento personal se basa en el aprendizaje", afirmó Mario Gerardo Montiel Castañeda, encargado de la Dirección General de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Toluca, en la clausura del Curso de Verano efectuado en el Centro de Desarrollo Comunitario de San Cristóbal Huichochitlán.

El funcionario mencionó que los pequeños que acudieron a esa actividad conocieron las reglas de seguridad básicas en sus hogares, en las empresas y en materia vial. Asimismo, personal de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad realizó una demostración del programa "Mujer Segura".

Montiel Castañeda indicó que la función de la administración municipal es mejorar la calidad de vida de la población, meta que no puede ser alcanzado sin la participación de la ciudadanía.

En su intervención, Emma Maya Vázquez, titular del Instituto Municipal de la Mujer Toluca, señaló que la educación y el conocimiento que adquieran los niños, serán sus herramientas para hacer frente a la vida, todo con el claro objetivo de trabajar por el bien de la comunidad, proceso en el cual trabaja el Ayuntamiento de Toluca a través de múltiples programas, como el de "Mujer Segura".

En el acto, más de 120 niños recibieron un certificado y alumnas del Centro de Estudios Tecnológicos del Estado de México realizaron la entrega de la monografía de esa comunidad que constata la riqueza cultural, los usos y costumbres de los otomíes, la creación de sus artesanías como el bordado de palma, la elaboración de sombreros y tapetes, así como la conservación de sus vestidos típicos.

Image


Respuesta  Mensaje 8 de 70 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/08/2008 19:16
De: Alias de MSNAzali5 Enviado: 13/08/2008 12:29
El "mundo" esta lleno de propaganda salida de parte de gobernantes, si fueramos a hacerles caso, veriamos por sus propagandas que el mundo es un paraiso, Talita le hace el juego a una dictadura , a sabiendas que reprime y que miente
 
Como esta noticia podria encotrar miles y miles salidas de mil gobernaturas de MEXICO , o  representantes de gobiernos, o como se llamen, mostrarlas como algo generalisado es faltarle el respeto a los que no tienen ni que comer, ESO ES LO QUE HACE LA TALITA...sin rubor en su cara dura.
 

NO SEAS BOBA...

INVESTIGA QUIEN ES PEÑA NIETO ZORRA...

Y DESPUES PEGA EN ESTE PANEL LO QUE HAS PUESTO DE  EL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ESTADO D EMEXICO...ZORRA .

NO SABES NI COMO S ELLAMAN LOS QUE GOBIERNAN UN MUNICIPIO O UN ESTADO' ZORRA.


Respuesta  Mensaje 9 de 70 en el tema 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 13/08/2008 19:27
y estos son los nombres que usan para los circulos infantiles,son unos infanticidas peores que los violadores de menores.
 
 
los_proletaritos.jpg

Respuesta  Mensaje 10 de 70 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 13/08/2008 19:39
 
 
Y.. QUE QUIERES TU....
UN CLUB DISNEY?
 
O ESTE.....

CLUB DE: Estados Unidos: niños con barrigas cada vez más grandes

 

El foco de origen de la obesidad es el país del “American Dream”. O al paso que vamos podría llamarse “el país de las grandes barrigas”.

 
 
De: Alias de MSNMIKIMBYJODON1 Enviado: 13/08/2008 12:39
y estos son los nombres que usan para los circulos infantiles,son unos infanticidas peores que los violadores de menores.
 
 
los_proletaritos.jpg


Primer  Anterior  2 a 10 de 70  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados