Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário sexxies3 !                                                                                           Feliz Aniversário Akil !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: China y cuatro países asiáticos acuerdan respaldar a Rusia
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: gambito2010  (Mensagem original) Enviado: 29/08/2008 06:45

China y cuatro países asiáticos acuerdan respaldar a Rusia

Sin mencionar el conflicto con Georgia, expresan su apoyo a la política de Moscú en la región.

AFP
Publicado: 28/08/2008 08:39

Dushanbe. Rusia obtuvo un apoyo parcial de China y cuatro ex repúblicas soviéticas de Asia Central a su política en Georgia, en momentos en que se enfrenta a posibles sanciones europeas por haber reconocido a dos zonas separatistas y mantener tropas en el país caucásico.

Los miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS: Rusia, China, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán) "apoyan el papel activo de Rusia en las operaciones de paz y la cooperación en la región", escriben en una declaración conjunta difundida por el Kremlin durante una cumbre en Dushanbe, la capital tayika.

La OCS se abstiene de referirse explícitamente al reconocimiento ruso de Abjasia y Osetia del Sur y llama a las partes a "resolver pacíficamente los problemas existentes, mediante el diálogo".

El presidente ruso Dimitri Medvediev se congratuló por la "posición unida" de la OCS y dijo que el mensaje constituirá una "señal seria" para los países occidentales.

En tanto, la Unión Europea (UE), que mantendrá el próximo lunes en Bruselas una cumbre extraordinaria, considera la posibilidad de imponer "sanciones a Moscú", declaró el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE.

"No voy yo a anticipar lo que serán esas sanciones, cuando la reunión no ha tenido lugar aún, pero estamos trabajando con nuestros 26 socios (de la UE) en este momento", afirmó.

El Grupo de los Siete países más industrializados (G7) afirmó el miércoles que Rusia, con su reconocimiento diplomático a Abjasia y Osetia del Sur, "pone en entredicho su compromiso con la paz y la seguridad en el Cáucaso".

El G7 (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá) condenó además "el excesivo uso de la fuerza militar por parte de Rusia y su continua ocupación de partes de Georgia", indica un comunicado de los ministros de Exteriores.

Rusia ironizó sobre las amenazas de sanciones de la UE y trató a Georgia de "perrito faldero" de Occidente.

Las amenazas se deben a que los europeos "están irritados por el hecho de que 'el perrito faldero' de algunas capitales occidentales no haya estado a la altura de lo que esperaban", declaró el canciller ruso Serguei Lavrov al margen de la cumbre en Tayikistán.

Rusia necesita sopesar "el aislamiento, la pérdida de respeto y la pérdida de confianza" del resto del mundo por su actuación en el Cáucaso, declaró el ministro de Relaciones Exteriores británico David Miliband en una entrevista con la radio 4 de la BBC.

"Es correcto hablar de una nueva crisis internacional", pero Occidente "no quiere lanzar una guerra abierta" con Rusia, añadió.

El conflicto en el Cáucaso estalló el 7 de agosto, cuando Georgia trató de recuperar el control sobre Osetia del Sur -que vive una separación de hecho desde inicios de los años 90- pero fue rechazada por los surosetos con ayuda de tropas rusas, que se adentraron profundamente en territorio georgiano.

El conflicto duró cinco días y concluyó con un cese el fuego en el cual Rusia y Georgia se comprometían a retirar sus fuerzas a sus posiciones iniciales. Al día de hoy Rusia aún mantiene tropas en el interior de Georgia.

Las autoridades surosetas afirmaron el jueves haber derribado un avión sin piloto georgiano que sobrevolaba Tsjinvali, capital del enclave.

Las autoridades del Osetia del Sur indicaron el jueves que mil 692 personas de ese territorio (que tiene 70 mil habitantes) murieron como consecuencia de la ofensiva georgiana.

Las dos partes se acusan mutuamente de haber cometido todo tipo de atrocidades y de haber impulsado la "limpieza étnica" en el territorio; algunos funcionarios rusos denuncian incluso una política de "genocidio" por parte de las autoridades georgianas.

Georgia denunció, por su lado, que las fuerzas rusas habían llevado a cabo un proceso de limpieza étnica "casi completo" entre georgianos residentes en Osetia del Sur.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados