|
General: Llegan dos aviones rusos con ayuda humanitaria
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: PedroRodriguezMedina (Mensaje original) |
Enviado: 05/09/2008 14:49 |
LA HABANA, 4 Sep. (EUROPA PRESS) - Dos aviones rusos llegaron la pasada madrugada al aeropuerto José Martí de La Habana con ayuda humanitaria para los afectados tras el pase del huracán Gustav por la isla. Se trata de dos cargueros IL-76 que traen a la isla caribeña la primera mitad del donativo dispuesto por el presidente ruso, Dmitri Medvédev. "Cuando el presidente conoció la catástrofe, enseguida orientó al Ministerio de Emergencias el envío de cuatro aviones con artículos de primera necesidad", declaró Mikhail Kaminin, embajador ruso en Cuba. Además de las tiendas de campaña, con capacidad para 40 personas, la carga solidaria incluye catres, mantas, materiales de construcción, hierro y cables eléctricos. El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, agradeció la ayuda en nombre del pueblo de Cuba y de sus principales líderes Ambas partes concordaron en lo oportuno de estos cargamentos, que ayudarán a encarar las millonarias pérdidas dejadas por Gustav, que alcanzó la categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson.
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 06/09/2008 05:19 |
Cuba prioriza alimentación de damnificados por huracán Gustav La producción y distribución de alimentos es hoy una prioridad en la movilización nacional conque Cuba se recupera del devastador embate del huracán Gustav. Las iniciativas abundan, a nivel comunitario y gubernamental, y el país avanza en su lucha por dejar atrás el horror y la angustia dejados por las destructoras ráfagas del meteoro. En Isla de la Juventu, municipio especial arrasado por Gustav, los comedores populares y la repartición de comida cocinada ayuda a las personas que lo perdieron todo en el huracán. A ello contribuyen además los envíos de alimentos desde el resto de Cuba, y la aplicación de medidas de contingencia, en particular en el dañado sector agrícola. María del Carmen Pérez, ministra de agricultura en funciones, explicó que los principales cultivos del occidente cubano quedaron devastados: plátano, cítricos, maíz y aguacate, principalmente. Agregó que muchas instalaciones fueron perjudicadas, entre ellas más de cinco mil casas de tabaco, aunque la producción de dicha hoja pudo ser preservada, con pérdidas ínfimas. Además, la avicultura sufrió un duro golpe, al morir cientos de miles de animales, aunque los sobrevivientes son trasladadas a otras granjas para preservar la base genética. En el extremo occidental del país fueron recogidas unas 34 mil latas de café y comenzó la siembra de cultivos de ciclo corto en empresas con grandes pérdidas. Por ejemplo, poblados costeros atravesados por el ojo del huracán ya tienen sus calles libres de los escombros y derrumbes ocasionados por vientos de casi 300 kilómetros por hora. El problema de la vivienda es temporalmente paliado por una serie de inmuebles emergentes, de modestas condiciones, pero superiores a las existentes en un albergue promedio. En tal sentido, muchas familias emprenden la reconstrucción de sus moradas con el apoyo de recursos facilitados por el Estado, inmerso además en la reparación de instituciones públicas. Asimismo, el trabajo solidario de linieros de otras provincias y los donativos de transformadores y aislantes aceleró la reparación de las redes y el reinicio gradual de la generación eléctrica. La solidaridad internacional tampoco se detiene, con la reciente llegada de dos nuevos cargamentos procedentes de Rusia, y los gestos y propuestas solidarias de Timor Leste, China, España y Perú. Asimismo, ya está en marcha la campaña nacional "Mi Aporte por el Techo", para recopilar papel y cartón destinados a la fabricación de tejas infinitas y distribuirlas entre los damnificados. (PL) |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 06/09/2008 07:59 |
Donación de China a Cuba para resarcir daños por huracán El gobierno chino anunció la donación de 300 mil dólares a Cuba para ayudar a resarcir los daños causados por el reciente huracán Gustav. Asimismo la Sociedad de la Cruz Roja de China entregará 50 mil dólares a su homóloga de la isla con igual fin, informó un despacho de Prensa Latina que cita fuentes de la embajada cubana en Beijing. Esta muestra de solidaridad se suma a un mensaje enviado a las máximas autoridades cubanas por el presidente Hu Jintao poco después que el meteoro devastó el pasado fin de semana zonas del occidente de Cuba, incluida la Isla de la Juventud. En esa ocasión, el mandatario chino expresó la convicción de que el pueblo cubano, bajo la dirección del gobierno y del Partido Comunista, se recuperará pronto de este desastre. (AIN) |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 06/09/2008 10:39 |
Arriban primeros artículos de ayuda humanitaria rusa
Anneris Ivette Leyva La ayuda material proveniente de Rusia para los damnificados por el huracán Gustav, comenzó a llegar en la madrugada del jueves a nuestro país, horas después de ser ratificada por el presidente Dimitri Medvédev a su homólogo cubano, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Los suministros transportados por la aeronave rusa se descargan al instante.
Las dos primeras aeronaves rusas llegadas a la Isla trasladaron, entre otros artículos, más de medio centenar de casas de campaña, con capacidad cada una para albergar a 40 personas. También trajeron materiales de uso constructivo como hierro y vidrio para ventanas. En las próximas horas se esperaba el arribo de otros dos aviones con varias toneladas de cable eléctrico, las cuales contribuirían a las labores de recuperación del sistema electroenergético, fuertemente dañado por el paso del meteoro. Los tripulantes de las dos aeronaves manifestaron a Granma su deseo de ayudar al pueblo cubano en medio de esta catástrofe natural. El capitán Serykh Evgeny, jefe de uno de los vuelos, rememoró su anterior visita a la Isla cuando a raíz del paso del huracán Michelle también colaboró en la transportación de ayuda humanitaria a Cuba. A cargo de la bienvenida en el aeropuerto internacional José Martí se encontraba el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, quien agradeció este gesto solidario en nombre de los máximos dirigentes de la Revolución y del pueblo cubano en general. Por su parte, Mikhail Kamynin, embajador de la Federación Rusa en nuestro país, puso de relieve el excelente trabajo realizado por la Defensa Civil cubana en la preservación de vidas humanas y expresó que en los próximos días visitaría las zonas afectadas de la provincia de Pinar del Río, junto a reporteros de los dos principales canales de televisión rusos. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 06/09/2008 13:19 |
Acuerda Consejo de Ministros de Timor Leste donación de 500 000 dólares a Cuba para ayudar a restañar daños del huracán Gustav El Primer Ministro de Timor Leste, Xanana Gusmao, informó en el noticiero de la Televisión de ese país, ayer 4 de septiembre, el Acuerdo del Consejo de Ministros de donar 500 000 dólares a Cuba para contribuir a restañar daños del huracán Gustav. El alto dirigente timorense manifestó que considerando que la solidaridad con otros pueblos es un principio recogido en la Constitución de su nación, el Consejo de Ministros en su última reunión adoptó una Resolución en la que se dona 500 000 dólares al pueblo y Gobierno de Cuba para ayudar a restañar los cuantiosos daños causados por el reciente huracán. Xanana Gusmao ofreció datos sobre la envergadura de estos, incluyendo la escuela de estudiantes timorenses en la Isla de la Juventud y añadió que este huracán es considerado el más grande de los últimos 50 años. A nuestro pueblo lo conmueve este gesto ya que Timor Leste es un pequeño país del tercer mundo y de recursos limitados que de esa forma nos expresa sus sentimientos de fraternidad y estimula nuestro espíritu internacionalista. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 06/09/2008 15:59 |
"Los suministros transportados por la aeronave rusa se descargan al instante." Ya tu sabes ahora surten a todas las diplotiendas y los hoteles para turistas. Que bien le vino el huracan este al coma-andante cará. Saludos, Yoel.
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 06/09/2008 18:39 |
Perfecto, asi entra mas divisa a Cuba. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 06/09/2008 21:19 |
El ejército restaura las calles
MIGUEL HERNÁNDEz CANDELARIA, Pinar del Río.— Desde que los hombres con uniformes color verde olivo llegaron en la madrugada del domingo, cuando todavía se sentían aletazos trágicos del viento, han desaparecido varias toneladas de escombros.  Varios árboles dañaron techos como en casa de Santos Ortiz.
| 
| 
| "Aún nos quedan unos 10 días" dice el coronel Juan Carlos García, al frente de 10 brigadas ingenieras integradas por oficiales, sargentos, soldados y trabajadores civiles de las FAR, delante de un mapa en el que actualiza a diario el avance de las tropas en la recuperación. Hasta ayer las unidades procedentes de los Ejércitos Occidental y Central y del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias habían limpiado casi 200 kilómetros de vías en las montañas y en las principales arterias de las ciudades pinareñas más dañadas: Los Palacios, Candelaria, Consolación del Sur, San Cristóbal, Bahía Honda. "Casi todos los árboles fueron arrancados de raíz" apunta el teniente coronel Regino Martínez, para ilustrar la violencia de las despiadadas ráfagas. "Mientras más rápido hagamos nuestro trabajo más rápido se restablecerá la normalidad. Ahora ya estamos a punto de retirar todos los arbustos y ramas que dificultaban el acceso al hospital" precisa Martínez, fogueado en la lucha contra los desastres naturales, mientras recuerda anécdotas del año pasado cuando reparaba caminos y reconstruía puentes tras las inundaciones por las lluvias en las provincias orientales. La sinfonía de los "motoserreros" envuelve el entorno del hospital de San Cristóbal. Adentro, su directora Sara Gázquez narra aquellas horas terribles. Cristales volando, ventanales de aluminio arrancados, falso techo a bolina. Afuera, junto al anuncio "Urgencia" desplomado, el soldado Yunier Miyares, llegado del Cotorro, sigue cortando ramas con la sierra. "Cuando termine el Servicio Militar pienso seguir estudiando para hacerme médico". A varios kilómetros de allí, en una de las calles principales de Candelaria, Jesús, 9 años, contempla desde la acera a los militares, machete en mano, cortar ramas y troncos. A los camiones con escombros, ir y venir. "Los vidrios salieron volando" dice de aquella noche del huracán. Detrás, los vecinos intentan colocar algunas tejas en el techo. Aún no tienen luz eléctrica. "Ya pronto está al llegar" consuela uno. "Peor están en Los Palacios o en la Isla (de la Juventud)". Midrialis, la hermana de Jesús, espera por el "nuevo aviso" para empezar las clases. Gustav dejó su secundaria sin ventanas, y mientras, lee en estos días un libro de historia de Cuba "pero creo que hoy ya no podré porque la batería de la lámpara de mi mamá se está acabando". "Que no haya muertes se debe al Meteoro" recuerda el oficial Martínez en alusión al ejercicio que anualmente ensayan las FAR junto al Gobierno para preparar a las fuerzas del ejército y a la población frente a desastres naturales como los huracanes. Los jefes ordenan que luego de limpiar las principales avenidas y las rutas de acceso a los hospitales y las escuelas, las tropas se adentren en el pueblo, para ayudar a retirar, con grúas de ser necesario, árboles derribados sobre los techos. "¡A la casa de Idalis le cayó una mata encima!" anuncia como juglar un curioso que observa a los infatigables soldados. Era en lo último del humilde barrio Godínez, adonde para llegar hay que sortear una lotería de agujeros en la calle. Allí estaba Santos Ortiz junto a un pequeño cartel: "Casa Olímpica". Él es el padre de la chica que ganó la medalla de bronce en el torneo olímpico de judo entre las superpesadas, la que no creyó en rivales que le sacaban tres veces su tamaño, y a todas, menos a la china, las derribó. Ella estuvo junto a su padre cuando el huracán, luego de que el pueblo la paseara en un coche y le diera vítores. Y sintió esa noche fantasmagórica el estruendo del árbol que debió parecerle a la gigante egipcia que derribó en Beijing. Ayer ya se había ido para La Habana a seguir enseñándole su medalla a sus amigos después que la escondiera bien de Gustav. "Nunca más siembro esto al lado de la casa yuca, si acaso" jaranea el viejo Ortiz mientras miraba la mata de mangos recostada a su hogar. "Y yo, tranquilo, pronto vendrán los militares". |
|
|
|
De: PedroRodriguezMedina |
Enviado: 06/09/2008 21:19 |
Llegan a Cuba dos nuevos cargamentos humanitarios de Rusia Un nuevo lote de casas de campaña y materiales para la construcción llegó hoy desde Moscú, para completar el apoyo del gobierno ruso a las regiones cubanas azotadas por el huracán Gustav. Dos nuevos cargueros IL-76 aterrizaron anoche en el aeropuerto José Martí con el resto del donativo dispuesto por el presidente ruso, Dmitri Medvédev, a través del Ministerio de Emergencias. "Estamos siempre listos para ayudar al pueblo cubano", aseguró el capitán Vladimir Shalunov, comandante de la primera aeronave. El pasado miércoles llegó la primera mitad de la ayuda, salida de las reservas estatales para casos de catástrofe, explicó a Prensa Latina la representante de dicho ministerio Elena Chernova. La funcionaria y otros miembros de la tripulación recorrieron la víspera varios poblados devastados por el Gustav, como San Cristóbal, Candelaria y los Palacios. Mikhail Kaminin, embajador ruso en Cuba, confesó su admiración por la reacción del pueblo, su voluntad para recuperarse y las muestras de agradecimiento recibidas por sus compatriotas. En total, la ayuda humanitaria rusa consta de 120 toneladas de carpas humanitarias, con capacidad para 40 personas, catres, frazadas y unos 100 kilómetros de cables eléctricos. El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, agradeció la ayuda en nombre del pueblo de Cuba y de sus principales líderes revolucionarios. Gustav ocasionó pérdidas millonarias a su paso por Cuba, aunque nadie murió como consecuencia de su devastador embate, con ráfagas sostenidas superiores a los 200 kilómetros por hora. Cifras preliminares indican que unas 90 mil viviendas fueron afectadas por dicho organismo ciclónico, octavo de la actual temporada. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 07/09/2008 01:29 |
"Perfecto, asi entra mas divisa a Cuba." A Cuba no, al gobierno, acuerdate que las tiendas no son del pueblo, el gobierno es el que se queda con toda esa divisa que vende de la ayuda humanitaria. Eso es un negocio redondo, no falla. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 07/09/2008 02:59 |
A Cuba no, al gobierno, acuerdate que las tiendas no son del pueblo, el gobierno es el que se queda con toda esa divisa que vende de la ayuda humanitaria. Eso es un negocio redondo, no falla. Saludos, Yoel. ------------------------------------------------------------------------------ Cuando me refiero a Cuba se sobre entiende que es al gobierno que es del pueblo revolucionario que defiende sus logros y su soberania contra los enemigos de dentro y fuera. Todo ingreso de divisa que entra en a las Arcas del gobierno es para garantizar la canasta familiar y todos los renglones de beneficio al pueblo, truene llueva o relampagueeee. Es el unico pais de nuestra america que garantiza que todos sus ciudadanos tengan asegurado su alimentacion. Se que eso duele a los enemigos e incluso, a algunos que se dicen amigos. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 07/09/2008 04:29 |
Cuba prioriza alimentación de damnificados por huracán Gustav La producción y distribución de alimentos es hoy una prioridad en la movilización nacional conque Cuba se recupera del devastador embate del huracán Gustav. Las iniciativas abundan, a nivel comunitario y gubernamental, y el país avanza en su lucha por dejar atrás el horror y la angustia dejados por las destructoras ráfagas del meteoro. En Isla de la Juventu, municipio especial arrasado por Gustav, los comedores populares y la repartición de comida cocinada ayuda a las personas que lo perdieron todo en el huracán. A ello contribuyen además los envíos de alimentos desde el resto de Cuba, y la aplicación de medidas de contingencia, en particular en el dañado sector agrícola. María del Carmen Pérez, ministra de agricultura en funciones, explicó que los principales cultivos del occidente cubano quedaron devastados: plátano, cítricos, maíz y aguacate, principalmente. Agregó que muchas instalaciones fueron perjudicadas, entre ellas más de cinco mil casas de tabaco, aunque la producción de dicha hoja pudo ser preservada, con pérdidas ínfimas. Además, la avicultura sufrió un duro golpe, al morir cientos de miles de animales, aunque los sobrevivientes son trasladadas a otras granjas para preservar la base genética. En el extremo occidental del país fueron recogidas unas 34 mil latas de café y comenzó la siembra de cultivos de ciclo corto en empresas con grandes pérdidas. Por ejemplo, poblados costeros atravesados por el ojo del huracán ya tienen sus calles libres de los escombros y derrumbes ocasionados por vientos de casi 300 kilómetros por hora. El problema de la vivienda es temporalmente paliado por una serie de inmuebles emergentes, de modestas condiciones, pero superiores a las existentes en un albergue promedio. En tal sentido, muchas familias emprenden la reconstrucción de sus moradas con el apoyo de recursos facilitados por el Estado, inmerso además en la reparación de instituciones públicas. Asimismo, el trabajo solidario de linieros de otras provincias y los donativos de transformadores y aislantes aceleró la reparación de las redes y el reinicio gradual de la generación eléctrica. La solidaridad internacional tampoco se detiene, con la reciente llegada de dos nuevos cargamentos procedentes de Rusia, y los gestos y propuestas solidarias de Timor Leste, China, España y Perú. Asimismo, ya está en marcha la campaña nacional "Mi Aporte por el Techo", para recopilar papel y cartón destinados a la fabricación de tejas infinitas y distribuirlas entre los damnificados. (PL) |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 07/09/2008 05:59 |
Pedro hay alguna vez que viviendo en la revolucion, si es que vivistes mas de una hora en ella, hayas recivido ayuda llegada del exterior y distribuida por el gobierno despues que paso un huracan?? |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 07/09/2008 07:29 |
Estando preso en La Fortaleza de La Cabaña, en La Habana en el año 1963., paso en Cuba un huracan llamado Flora que azoto las provincias orientales y central de la Isla. Nosotros los que estabamos en prision hicimos una colecta de lo poco que teniamos y se la entregamos al Jefe del Orden Interior de la prision. Ese aporte de nosotros los que eramos presos politicos y enemigos de la revolucion no nos pusimos a pensar sectariamente - como hacen ustedes que nunca le han tirado ni un gollejo a un Chino - y dimos de lo poco que teniamos. Eso es hacer patria asi es como se demuestra amor al projimo y amor a nuestro pueblo cubano. |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 07/09/2008 08:59 |
Hurricane FLORA (26 SEP-13 OCT) Storm - Max Winds: 125 Min Pres: 940 Category: 4 Tracking information  Que proeza la de uds Pedro, la verdad que se merecen una medalla. Me imagino la cantidad de gente danmificada que se beneficio con sus donaciones. Se nota en la clase de abundancia que los tenian en el presidio. A proposito una vez me dijistes que estuvistes preso porque no estabas de acuerdo que los rusos estubieran metidos en Cuba. El otro dia por otro post pusistes: "Viva Russia" Como masticamos eso entonces? |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 07/09/2008 10:29 |
Facil muchacho. En aquel entonces era un joven anti-imperialista y consideraba que habian dos imperialismo, el yanqui y el Sovietico. No comprendi o mejor, no asimile la estrategia del gobierno cubano con relacion a su amistad con los hermanos paises del area socialista y comunista, me vire contra la revolucion, sucedio lo que tenia que suceder, fui prisionero por contrarevolucionario. Con los años me he dado cuenta que hicieron lo correcto ya que si no hubieran actuado asi, actualmente la revolucion cubana no existiera. |
|
|
Primer
Anterior
5 a 19 de 34
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|