|
General: ENTRE HURACANES Y DISCUCIONES
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: ReneGomes2 (message original) |
Envoyé: 07/09/2008 01:25 |
Nuevamente se revuelven los ánimos en el exilio, donde algunos líderes y no tan líderes, piden al gobierno norteamericano el levantamiento de las restricciones para enviar ayuda a la isla, como ellos llaman: “de pueblo a pueblo”. Realmente no hace falta que haya pasado un huracán por Cuba para que pidan el levantamiento de las restricciones. Lo piden siempre. Es más, es la solicitud permanente de candidatos demócratas al Congreso. Es parte de una agenda pre-concebida que choca con la posición de congresistas republicanos que van a reelección. Sumando ahora al candidato demócrata a la presidencia, Barack Hussein Obama, a quien tampoco le hace falta el ciclón como pretexto. De hecho levantaría las sanciones a Cuba sin condiciones. Eso es récord público. Pero los ciclones son siempre puertas abiertas para que aprovechen la oportunidad de pedir que se levanten las prohibiciones y, de esa manera, enviar ayuda material y monetaria, lo cual ya sabemos en qué termina todo. El régimen se arroga el derecho de aceptar o no la ayuda, y si la acepta, de venderla en las tiendas en moneda convertible a quienes a su vez reciben ayuda de sus familiares en el extranjero. La solicitud de permitir la entrada ilimitada de ayuda a la isla de familiares en el exilio conllevaría a que un por ciento mínimo de cubanos reciba asistencia. La gran mayoría quedaría en las mismas condiciones de miseria de siempre, porque no son todos los que necesariamente tienen a alguien en el exterior con la capacidad de brindarle esa necesaria ayuda. Si realmente quieren que el pueblo cubano reciba asistencia material, ahí están organizaciones independientes y humanitarias que pueden hacerlo, pero claro, previa autorización de un régimen totalitario que se jacta de aceptar o no la ayuda, siempre y cuando le convenga y pueda determinar qué hacer con ella. Para nadie es un secreto que paquetes de leche en polvo y otros artículos se vendieron en Cuba con el sello de “donación”. Miles de familias cubanas fueron privadas de esa ayuda humanitaria porque al régimen castrista no les dio la real gana de entregarlas debidamente. Para eso son ellos los que ordenan y mandan allí y determinan la entrega o no de una ayuda que les cuesta a los exiliados de sus bolsillos. Ya bastante chantaje tiene ese mismo régimen con el precio de los vuelos a la isla, el precio de los envíos de paquetes, llamadas telefónicas y hasta medicamentos. Muchos de esas agencias de viajes y negociantes del drama cubano cooperan con campañas políticas para lograr que alguien los represente en el Congreso, y de esa forma, cabildear en defensa de sus intereses personales y el del régimen de La Habana. El exilio cubano ha sido más que solidario con el pueblo cubano. Si ese pueblo ha sobrevivido por tanto tiempo, ha sido justamente porque esta comunidad se ha preocupado por todo lo que ha pasado en la isla. Por los presos políticos, por los opositores, por los balseros y todo aquel que ha sufrido represión, golpizas, y violaciones de sus derechos humanos. Nadie puede sentirse culpable por la situación existente en la isla. Sólo ese régimen es culpable de cada cosa que sucede allí, y ese sentimiento barato de sentirse mal, no sólo es injusto, es desatinado. El gobierno norteamericano ha aprobado la ayuda a Cuba, condicionada por supuesto, porque se arroga el derecho como nación solidaria de hacerlo. Si Cuba no lo acepta, como seguro lo hará, es problema del régimen. Entonces le tocaría a ese pueblo, a todo el pueblo, presionarlos para que les de la ayuda que guardan en almacenes repletos para hoteles y entidades turísticas porque, a ésos, sí que nada les falta ni con un huracán categoría 5. |
|
|
Premier
Précédent
2 à 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
De: gambito2010 |
Envoyé: 07/09/2008 05:59 |
Pide Cuba a EU aliviar embargo si quiere cooperar ante huracanes La cancillería cubana dijo que si tiene real voluntad de cooperar, "se le solicita que permita la venta de materiales indispensables y suspenda las restricciones".
Agencias / La Jornada On Line Publicado: 06/09/2008 18:07
La Habana. Cuba solicitó hoy sábado a Estados Unidos que permita la venta a la isla de materiales indispensables y suspenda las restricciones que impiden a compañías estadunidenses ofrecer créditos comerciales privados a la isla para comprar alimentos.
En una declaración oficial, la cancillería cubana rechazó este sábado la asistencia de un grupo de evaluación propuesto por Estados Unidos para valorar los daños del huracán Gustav, y reclamó en cambio que Washington suspenda "el férreo y cruel bloqueo económico, comercial y financiero aplicado durante casi medio siglo contra nuestra Patria".
La declaración recordó que el pasado miércoles, el secretario asistente de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, entregó al jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington una nota verbal, en la que planteó "su más profundo pesar por la destrucción causada por el huracán Gustav".
En ese texto, afirmó que en Estados Unidos estarían preparados para ofrecer al pueblo de Cuba "ayuda humanitaria inmediata e inicial de suministros de auxilio a través de una organización apropiada de ayuda internacional".
Agregó que en una nota idéntica enviada al Ministerio de Relaciones Exteriores por la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, el gobierno estadunidense solicitó al cubano que "permita que un grupo de evaluación humanitaria visite la isla para inspeccionar las áreas afectadas y evaluar adecuadamente los daños".
Este día, añadió, la cancillería isleña trasmitió al Departamento de Estado estadunidense, a través de la Sección de Intereses de Cuba en Washington y de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, una nota en la que agradeció las expresiones de pesar de la Casa Blanca.
Sin embargo, la nota puntualizó también que Cuba "no necesita" la asistencia de un grupo de evaluación humanitaria para valorar los daños y necesidades, "pues cuenta con los especialistas suficientes, los cuales prácticamente han concluido dicha labor".
Expresó, además, que si Washington tiene real voluntad de cooperar ante la tragedia del huracán, "se le solicita que permita la venta a Cuba de materiales indispensables y suspenda las restricciones que impiden a las compañías norteamericanas ofrecer créditos comerciales privados a nuestro país para comprar alimentos en los Estados Unidos".
Más adelante, aludió a que en Estados Unidos "se ha desatado en las últimas horas un amplio debate público acerca de la posición que debería adoptar su gobierno ante los severos daños causados por el huracán Gustav en Cuba".
"En la tarde del 4 de septiembre, el candidato presidencial demócrata, Barack Obama, solicitó una suspensión, por no menos de 90 días, de las restricciones a los viajes y al envío de remesas y ayuda a sus familiares en Cuba por parte de los cubanos residentes en los Estados Unidos", anotó.
La declaración de la cancillería, que no hizo referencia a la oferta estadunidense de ayuda monetaria, estimó que las restricciones a los viajes y remesas de los residentes en los Estados Unidos de origen cubano "nunca debieron aplicarse".
"No es Cuba sino los Estados Unidos quien priva de ese derecho a las personas de origen cubano", anotó.
En opinión de la cancillería isleña, "si por razones humanitarias se restablecieran esos derechos a los cubanos, no habría forma de explicar que se mantuviera dicha prohibición, igualmente injusta y discriminatoria, para los ciudadanos estadunidenses".
Señaló que este sábado, cuando el oriente del país está amenazado por el huracán Ike, tan poderoso como el Gustav, "Cuba reafirma que, en realidad, lo único correcto, ético, apegado al Derecho Internacional" y a la voluntad casi unánime de las Naciones Unidas sería eliminar el embargo económico a la isla.
Las sanciones de casi medio siglo a Cuba, indicó, incluyen "la persecución de las operaciones comerciales y financieras cubanas en terceros países y que, según cálculos conservadores, provoca anualmente daños superiores a los producidos por el huracán Gustav". Éste, el tercer huracán de la actual temporada en el Atlántico, devastó ocho municipios de la provincia occidental de Pinar del Río y la Isla de la Juventud, donde aniquiló decenas de miles de viviendas, destruyó sistemas eléctricos y causó cuantiosos daños a la agricultura y a la infraestructura social.
El ex presidente Fidel Castro calculó en un artículo de prensa que el impacto del meteoro, comparable al de la bomba atómica que lanzó Estados Unidos en 1945 sobre la ciudad japonesa de Hisroshima, rondaría entre los tres mil y cuatro mil millones de dólares.
Cuba ha recibido esta semana ayuda humanitaria de Rusia, España, China, Timor Leste y ofertas de asistencia inmediata por parte de otras naciones, entre ellas México.
|
|
|
|
De: ReneGomes2 |
Envoyé: 07/09/2008 10:29 |
La Habana. Cuba solicitó hoy sábado a Estados Unidos que permita la venta a la isla de materiales indispensables y suspenda las restricciones que impiden a compañías estadunidenses ofrecer créditos comerciales privados a la isla para comprar alimentos.
SE IMAGINAN UDS LO QUE SIGNIFICARIA VOLVERLE A DAR CREDITO A UN REGIMEN DESCARADO QUE NO LE PAGA NI A LA PUTA MADRE QUE LO PARIO ,. ESO ES LO QUE QUIEREN ESOS DESCARADOS ,....PORQUE ELLOS PUEDEN COMPRAR A LOS ESTADOS UNIDOS ,. PERO LAS VENTAS TIENEN QUE SER "CASH",.. PORQUE ESOS DELINCUENTES CASRTISTAS-FACISTAS ,. NO LE PAGAN A NADIE ,. SEÑORES ,. VAMOS A QUITARNOS LA CARETA , ESOS DELINCUENTES PUEDEN COMPRAR A ESTADOS UNIDOS DE TODO ,. PERO SIEMPRE Y CUANDO SEA :CAHS" |
|
|
|
De: YoelA |
Envoyé: 07/09/2008 14:59 |
El gobierno de Cuba, asi 10 huracanes arrazen con la isla al mismo tiempo, nunca va a aceptar que la ayuda que le manden no pase por manos de ellos primero, en primer lugar porque al gobierno no le intereza para nada el pueblo, en segundo para poder clasificar cual producto vender en los hoteles y tiendas para turistas en area de dollars. Y eso no solo lo hace con la que viene de Estados Unidos sino con la de todas partes del mundo. Saludos, Yoel. |
|
|
|
De: ReneGomes2 |
Envoyé: 07/09/2008 19:29 |
From: MSN NicknameYoelA Sent: 9/7/2008 11:19 AM El gobierno de Cuba, asi 10 huracanes arrazen con la isla al mismo tiempo, nunca va a aceptar que la ayuda que le manden no pase por manos de ellos primero, en primer lugar porque al gobierno no le intereza para nada el pueblo, en segundo para poder clasificar cual producto vender en los hoteles y tiendas para turistas en area de dollars. Y eso no solo lo hace con la que viene de Estados Unidos sino con la de todas partes del mundo. Saludos, Yoel.
ESO ES LO QUE ESTAS RATAS COMPLICES DE ESE TIRANIA ASESINA , NO ACABAN DE RECONOCER ,. QUE NO IMPORTA LA AYUDA QUE SE LE ENVIE A CUBA , SIEMPRE IRA A PARAR A MANOS DE LOS ASESINOS DE EL GOBIERNO ,PARA DESPUES IR A LAS "DIPLOTIENDAS Y A LOS HOTELES TURISTICOS ," PARA SEGUIR ENGORDANDO LAS BOLSAS PRIVADAS DE EL ASESINO FACISTA JEFE DE LA MAFIA ,. FIDEL HITLER CASTRO ,.. |
|
|
|
De: CombateNews6 |
Envoyé: 07/09/2008 19:29 |
TODO HAY QUE CHEQUEARLO Y TODO TIENE QUE TENER EL CONTROL DEL GOBIERNO. |
|
|
|
De: ReneGomes2 |
Envoyé: 08/09/2008 22:11 |
From: MSN NicknameCombateNews6 Sent: 9/7/2008 5:56 PM TODO HAY QUE CHEQUEARLO Y TODO TIENE QUE TENER EL CONTROL DEL GOBIERNO.
CLARO COMOTU ERES UN LADRON AL IGUAL QUE ELLOS , ESA ES LA RAZON ,. MIRA COMO LA OTRA AGENCIA DE VIAJES ENVIA ,. COCAINA ATRAVES DE LOS QUE VIAJAN A CUBA , ME IMAGINO QUE TU HACES LO MISMO ,. SABES QUE????? TE VOY A DENUNCIAR AL "FBI" HIJO DE PUTA ,. PORQUE YA ME HAN CONFIRMADO QUE TU TAMBIEN ESTAS EN ESE NEGOSITO SUCIO TAMBIEN ,. ASI QUE VETE PREPARANDO ,. PARA VER LO QUE VAS A DECLARAR A LAS AUTORIDADES 'FEDERALES" MARICON DE CLOACA ,.. |
|
|
Premier
Précédent
2 a 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|