|
General: Cáritas los quiere rescatar.
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 32 de ce thème |
|
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ (message original) |
Envoyé: 07/09/2008 23:28 |
No los blableros, que dicen asi (estos pierden su tiempo en bablear) From: matilda | Sent: 9/7/2008 6:15 PM | Pobre Yoel, debe ser duro asumir la realidad. El futuro nos pertenece. matilda | | [23/10 | 16:19 ] A diferencia de lo que ciertos sectores expresan, las villas de la ciudad no están constituidas por gente foránea que recientemente llegó a la ciudad, la pobreza también es de Rafaela. | language=JavaScript> var pos = 0 var fotos = new Array("/imgnoticias/2789_23102006_0pobreza1.jpg") var descripcion = new Array("En total, son 451 personas distribuidas en 119 familias, en condiciones de vulnerabilidad y situación de riesgo permanente. ") function MostrarFoto(n) { pos = pos + n if (pos == fotos.length){ pos = 0 } else if (pos < 0){ pos = fotos.length - 1 } temp = document.getElementById("imgFoto") temp.src = fotos[pos] temp.alt = descripcion[pos] temp = document.getElementById("txtFoto") if (descripcion[pos] != "") temp.innerHTML = descripcion[pos] temp = document.getElementById("hrefFoto") temp.href = fotos[pos] } //DetectImageSize function function DetectImageSize(picName,picTitle,ruta) { var picURL = picName.src; 'window.alert("alto imagen " + picName.width );' var widthi = picName.width + 5; 'window.alert("alto imagen " + picName.height );' var heighti = picName.height + 10; var urli = "foto.asp?ruta=" + ruta; NewWindow(urli,picName, widthi, heighti,"resizable","center"); } //-->  En total, son 451 personas distribuidas en 119 familias, en condiciones de vulnerabilidad y situación de riesgo permanente. | |
Un relevamiento realizado por la Secretaría de Desarrollo Humano en los distintos asentamientos precarios de la ciudad describe la situación de las 119 familias que los habitan, en promedio, las personas cuentan con veinte años de antigüedad en Rafaela.
Con motivo de la ejecución del plan habitacional impulsado por Cáritas (Ver aparte), la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Rafaela presentó un relevamiento de las personas que actualmente conforman los asentamientos precarios de la ciudad.
El mismo fue realizado en las principales zonas donde se ubican estas realidades. Ellos son: asentamiento suroeste (detrás del cementerio), asentamiento norte sobre las vías del ferrocarril (Monseñor Zazpe), Boulevard Roca al 1900 (el más numeroso), vías del ferrocarril con Intendente Giménez, y suroeste (Río de Janeiro).
119 familias
En total, son 451 personas distribuidas en 119 familias, en condiciones de vulnerabilidad y situación de riesgo permanente. Si bien el número en relación a la totalidad de habitantes puede llegar a ser menor (0.05 por ciento), son realidades que no se pueden desconocer.
En cuanto a cantidades, la villa más numerosa es la del boulevard Roca al 1900, compuesta por 38 familias, seguida por Suroeste con 28 y Villa Sur con 26. El asentamiento ubicado en la intersección de las vías con Intendente Giménez presenta al día de hoy una totalidad de 22 familias, mientras que el de menor magnitud es el de Monseñor Zazpe con 5.
Cabe señalar que estos vecinos de la ciudad, y como sucede en la mayoría de los lugares donde se presentan estos fenómenos sociales, ocupan tierras fiscales sin ningún tipo de autorización oficial que los avale. Pero esta misma irregularidad presentada con la ocupación de tierras, es la misma que se presenta en el sistema laboral actual, y que en muchos casos es el disparador de la precaria situación de estas familias.
Desterrar el mito
Uno de los puntos más relevantes del informe da por tierra el mito de que todos los habitantes de las villas son foráneos. Este débil argumento para justificar una realidad de la cuál la pujante ciudad no se encuentra ajena es desmentido a la luz de los datos concretos.
En promedio, la cantidad de años en Rafaela que poseen los habitantes de los asentamientos es de 20. Y como ejemplo se pueden citar los repetidos casos en donde la antigüedad se ubica en los 40, 50 y hasta en los 64 años, como es el caso de Eduardo, un vecino de Boulevard Roca al 1900.
Ciertamente existen casos donde la condición todavía no supera el año, pero en muchos otros se trata de toda una vida en la ciudad.
Si bien el informe no da cuenta de la cantidad de tiempo viviendo en las villas, no es menor el dato que el promedio de las personas sea de 20 años de estadía en Rafaela, y que a pesar de eso no hayan podido lograr acomodarse en condiciones de vida más estables y con mayor seguridad.
Ocupación
La última parte del informe hace referencia también a la actividad que desarrollan cada uno de los consultados. Mayoritariamente se trata de hombres que se desempañan como "changarines", y en menor cantidad, de mujeres contratadas como empleadas domésticas.
También se destacan las personas que cuentan con la ayuda de los planes Jefes y Jefeas, como así también de un numeroso grupo que actualmente se encuentra desocupado. Empleados, albañiles, peones rurales, "cirujas", jubilados, pensionados, y hasta un empleado municipal de la Villa Sur, completan el panorama.
En cuanto a la edad, de los 451 habitantes, el 49 por ciento son menores. Son más de 200 niños y adolescentes que, en la Rafaela de hoy, se desarrollan con total desamparo. También existe un buen número de gente mayor, mientras que la media se ubica entre los 30 y 40 años.
Se trata ni más ni menos de la numerosa parte del país que vive por debajo de la línea de la probeza. Y esto también es parte de Rafaela.
Una posible solución
Dentro del plan habitacional impulsado por Cáritas a nivel nacional, Rafaela ha sido elegida como una de las ciudades beneficiadas. Por encima de las cifras que se manejan en otras localidades, fueron diagramadas para nuestra ciudad una totalidad de 103 viviendas que se adjudicarán entre las familias que hoy pueblan los principales asentamientos.
El jueves pasado el Concejo ratificó el convenio firmado entre Cáritas y el Instituto Municipal de la Vivienda para llevar adelante las obras. A través del IMV se realizarán las tareas de infraestructura en los terrenos donde se levantarán las viviendas.
El monto total asignado para Rafaela asciende los 4 millones de pesos y el programa establece que cada uno de los adjudicatarios deberá contribuir con la mano de obra para la construcción de la vivienda.
A pesar de la aprobación, algunos concejales manifestaron sus dudas. "En el asentamiento de las vías e Intendente Giménez, muchas de las familias ya han manifestado que no quieren irse del lugar"; declaró Félix Bauducco durante la última sesión. | |
|
|
Réponse |
Message 2 de 32 de ce thème |
|
De: CombateNews6 |
Envoyé: 07/09/2008 23:41 |
Sabemos que Caritas esta manipulada por la gusanera miamense. Por lo cual no la necesitamos. -------------------------------------------- PMA envía ayuda alimentaria a Cuba SAN SALVADOR - Septiembre 06, 2008 El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) completó el sábado el envío aéreo de ayuda alimentaria desde El Salvador para asistir a las personas afectadas por el huracán Gustav en Cuba. El PMA fletó un avión que partió hacia Cuba desde la base aérea en Comapala, a 45 kilómetros al sureste de la capital. En total realizó tres vuelos con el fin de transportar un total de 45 toneladas métricas de galletas fortificadas "para satisfacer las necesidades de 80.000 personas afectadas por el huracán Gustav, especialmente en las zonas más afectadas de la Isla de la Juventud". La distribución de estas galletas forma parte de la operación de emergencias que mantiene el PMA en Cuba para cubrir los requerimientos nutricionales inmediatos de la población afectada, especialmente niños, mujeres embarazadas, lactantes y adultos mayores, se informó. Se agregó que la distribución de alimentos del PMA en Cuba incorporará otros comestibles que sean requeridos en esta operación. Gustav atravesó la isla de sur a suroeste con categoría cuatro (de cinco posibles) con vientos de 240 kilómetros por hora. Los informes oficiales indicaron que hubo 19 heridos, 100.000 casas dañadas total o parcialmente y 467.000 evacuados. También se registraron daños en las plantaciones de banano, en la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. El informe señala que al mismo tiempo que el PMA apoya a Cuba, está respondiendo a la crisis que afecta a Haití, país que en menos de un mes ha sido duramente devastado por las tormentas Fay, Gustav y Hanna. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|