Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Esivan !                                                                                           Per molts anys, Nany !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Y LAS FARC COMO SIEMPRE MATANDO Y VEJANDO A SU PUEBLO....ASSINOS,,,,
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: MIKIMBYJODON1  (Missatge original) Enviat: 15/08/2008 20:08

Un sangriento atentado de las FARC deja 7 muertos y decenas de heridos

 


7 personas muertos y 53 heridas, 16 de ellas graves, dejó un atentado con bomba, atribuído a las FARC, en Ituango (Antioquia),

Fotos: El Colombiano y Fuerza Aérea de Colombia

El artefacto explotó anoche a las 10:30 en un pasaje peatonal de la zona urbana. “Un bandido de las Farc hizo explotar el artefacto”, dijo el general Mario Montoya, comandante del Ejército, a ‘W Radio’. Agregó que fue un ataque “cobarde” del Frente 18 de esa guerrilla.

El alcalde Carlos Mario Gallo confirmó que entre los muertos se encuentra Alberto Calle, ex secretario de Gobierno del municipio y familiar del alcalde ; además de dos aspirantes al cuerpo de bomberos y otra persona, aún no identificada.

Una niña de 4 años, un niño de 10 y un policía están en el grupo de víctimas graves, que durante la madrugada de hoy fueron evacuadas a Medellín en helicópteros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), dijo el director del hospital municipal José Ignacio Gutiérrez.

“Hay mucha tensión en el municipio. Esto es muy triste, la gente estaba celebrando cuando ocurrió la explosión”, reiteró el alcalde, quien dijo que la policía y el ejército se encuentran en el lugar colaborando con la situación.

Horas después, durante un operativo la Policía capturó a un presunto miliciano de la guerrilla, a quien se sindica de ser el autor del atentado. El oficial dijo que se trataría de alias ‘el Pájaro’, el hombre que lanzó el explosivo cerca de una discoteca.

“En el momento que salió a correr, segundos después de lanzar el artefacto, fue capturado por la Policía”, informó el comandante de la Policía de Antioquia, coronel Luis Eduardo Martínez.

Según inteligencia de la Policía, ‘el Pájaro’ es un miliciano de reconocida trayectoria en la guerrilla y además registra antedecentes por rebelión y extorsión.

Este municipio está ubicado en viaje en carro a 12 horas de la capital antioqueña, en límites con la región del Urabá.

Ituango es una población que históricamente ha sido golpeada por la violencia. Primero por parte de las Farc y luego a manos de los grupos paramilitares que a sangre y fuego tomaron el control de la región.

Los bloques Élmer Cárdenas, de Fredy Rendón Herrera, el ‘Alemán’, y el Occidental de las Auc, hicieron presencia en Ituango hasta su desmovilización.

A la jurisdicción de este municipio pertenece el corregimiento de El Aro, tristemente recordado por la masacre de 15 campesinos a manos de los ‘paras’ en 1997.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: talita7194 Enviat: 15/08/2008 23:06
Esa declaracion la dieron polici del gobierno, veamos  que mas declaraciones salen, recuerda el "rescate de ingrid" poco a poco salio a a luz cosas escondidas... asi que mientras esta en duda quien puso la bomba, dejemos que solamente la declaracion esta en que "se le atribuye"..

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 16/08/2008 08:00
El viejo truco de poner una bomba y atribuírselo a la guerrilla.

Miente, miente, miente, que algo quedará.
 
                                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                (Gran Papiyo)

Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: maikohara4 Enviat: 16/08/2008 15:59
En Colombia hay una lucha armada,por el poder,entre el gobierno y los exparamilitares,que despues que depusieron las armas,el gobierno los dejo en el olvido...esos que ponen las bombas,no son de las FARC,sino que son del ejercito del paracoUribe....
 
Las mismas mentiras,los mismos cuentos de Bush.....El que miente primero,miente dos veces.el lema del Gran Hermano.

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: Frontina2 Enviat: 16/08/2008 16:00
Se calculan casi 30.000 desaparecidos por el Terrorismo de Estado en Colombia. Urge solidaridad internacional en la denuncia
(Para los(as)  que solo leen, oyen y ven una sola fuente )

El ex-jefe paramilitar colombiano Hebert Veloza admitió haber sido responsable junto con su grupo paramilitar del asesinato de más de tres mil personas entre los años 1994 y 2003. "Calculo que mis dos grupos asesinaron a 3 mil personas o más. Muchos de ellos eran tirados al (río) Cauca", respondió a la pregunta de cuántas personas había matado.

Veloza reconoció que murieron muchas personas indefensas. "Pero así es la guerra", afirmó en entrevista con el periódico El Espectador.. "Matamos mucha gente sólo por el hecho de que eran señaladas", en referencia a las personas que eran identificadas como colaboradores o simpatizantes de las guerrillas.

Veloza, alias HH, fue considerado uno de los más temidos jefes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); dijo haber utilizado la "decapitación" para aterrorizar a las comunidades. "Cuando llegamos a Urabá decapitamos a mucha gente, era una estrategia para promover el terror”. Es la Estrategia de “disuadir por el Terror”: está teorizada en los manuales de contra-insurgencia del Estado(cortesía de USA), y consiste en infundir un intenso pánico a través de las torturas y desmembramientos públicos para así lograr en los sobrevivientes acallar las reivindicaciones sociales, económicas, ecológicas: se busca “disuadir por el Terror” de la reivindicación y desplazar poblaciones.

El paramilitar ingresó en el programa de “desmovilización” encabezado por el gobierno de Álvaro Uribe, un programa que buscaba legitimar al gobierno y sobre todo conseguir impunidad tras el nombre falaz de “desmovilización”. Cuando el gobierno habla de “diálogos” con los paramilitares en aras de su “desmovilización”; las víctimas y los críticos califican estos “dialogos” de monólogos”, siendo el Paramilitarismo una estrategia del propio Estado. Veloza perdió su condición de "desmovilizado" al huir; Otros “desmovilizados” sin embargo siguen matando bajo el nombre renovado de “águilas negras” con la total anuencia y coordinación del ejército…

Ahora, está detenido y en espera de extradición a Estados Unidos para ser juzgado allí por el delito de narcotráfico.Lo que va a imposibilitar que se le juzgue en Colombia por crímenes de Lesa humanidad, y que las víctimas puedan conocer los paraderos de sus desaparecidos y obtengan algo de justicia, pero va a evitar, sobre todo que se filtren los nombres y señales de los autores intelectuales de los crímenes.

Para los “autores intelectuales” de estos crímenes la extradición de los paramilitares es la salvación de que se conozca la verdad plena. Simplemente mandan a los paramilitares a Estados-Unidos para que sean juzgados por delitos menores que los genocidios que cometieron, y así se tapa la verdad, se callan los nombres, los apellidos de la oligarquía, de los empresarios, de los gerentes y agentes de multinacionales, de los congresistas, ministros y hasta… los nombres de algún presidente…

El ex-jefe paramilitar reveló también que el grupo actuaba en complicidad con las autoridades locales para promover los asesinatos." En Urabá, cuando comenzamos, dejábamos los cuerpos en el mismo lugar donde las personas eran muertas", relata. "Después de un tiempo el poder público comenzó a presionar y (dijeron) que nos dejarían continuar trabajando, pero teníamos que desaparecer con las personas. Así comenzaron a surgir las fosas comunes", afirmó.

4.000 fosas comunes han sido ahora destapadas porque los paramilitares dieron sus coordenadas para poderse acoger la ley que les garantiza impunidad y los favorece: ley llamada “Ley de Justicia y Paz”, y confeccionada por uno de los principales instigadores de la estrategia paramilitar en Colombia: el presidente ilegítimo Uribe(obtuvo su reelección con delito de cohecho y coaccionando los votantes mediante sus paramilitares). En estas fosas ya se han encontrado más de 32.000 cadáveres, que en su mayoría no han podido ser identificados pues el Estado dice no disponer de medios suficientes para las pruebas de ADN y otros análisis probatorios de la identidad… Pero recordemos que es ese mismo Estado el que ya ha recibido (prestamos que pagará el pueblo colombiano) por parte de Estados Unidos más de 10mil millones de dólares para la represión (por supuesto represión disfrazada de “lucha contra el narcotráfico…);

Y así se expresó Veloza, refiriéndose al ejército oficial de Colombia: “Nosotros éramos ilegales y son más culpables ellos que nosotros, porque ellos representaban al Estado y estaban obligados a proteger a esas comunidades y nos utilizaban a nosotros para combatir a la guerrilla. Nosotros cometimos muchos homicidios y tenemos que responder, pero ellos también deben responder…”

"Asesinábamos a personas todos los días, en todos los municipios de Urabá", agregó. Fue en estos mismos departamentos de Córdoba y Urabá que se constituyeron en 1998, bajo el auspicio del Estado colombiano, las AUC con el objetivo de combatir a las guerrillas de las FARC y el ELN, acabando con la población en numerosas poblaciones simpatizantes o familiares de los guerrilleros. También se implementaron los paramilitares para acabar con los sindicalistas y ecologistas, en aras de implantar un modelo de “desarrollo” económico que necesitaba grandes y rápidos desplazamientos poblacionales.

 

Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: LaMulataDeFuego7 Enviat: 16/09/2008 21:34
Me quiero ir pa la Yumaaaaaaaaaaaaa


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats