Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS COMUNISTAS RECICLADOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 25 en el tema 
De: ReneGomes1  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2008 01:15
HE AQUI SEÑORES UNA VEZ MAS , COMO LOS RUSOS , QUIEREN UNA VEZ MAS IMPONER , SU SISTEMA , A PEQUEÑOS PAISES , QUE SE LIBERARON , DEL "YUGO" SOVIETICO ,. Y QUE UNA VEZ MAS ,.. COMUNISTAS RECICLADOS DE RUSIA COMO EL PUTO DE "PUTIN",. QUIERE UNA VEZ MAS ,INVADIR  EL  PEQUEÑO PAIS DE "GEORGIA",. PARA IMPONERLES , EL YUGO , RUSO-SOVIETICO,.. A SU MANERA ,..
 
LOS COMUNISTAS , LA PLAGA DE LA HUMANIDAD,..


Primer  Anterior  2 a 10 de 25  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 25 en el tema 
De: ReneGomes1 Enviado: 12/08/2008 02:44

Las declaraciones de Medvedev se realizaron poco antes de que Rusia hiciera un llamado para convocar a una reunión de emergencia con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el conflicto con Georgia.

La OTAN se reunirá el martes con el canciller de Georgia pero Rusia señala que la alianza debe escuchar a Moscú antes de tomar cualquier decisión.

El secretario general de la OTAN acusó a Rusia de hacer un uso desproporcionado de la fuerza y de violar la soberanía de Georgia.

Tropas rusas ingresan en una población en la región de Abjasia  
Moscú dijo que avanzó en Georgia para impedir que las tropas georgianas se reagruparan.
A primeras horas de este lunes el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, anunció que había firmado un plan de cese el fuego propuesto por la Unión Europea.

Saakashvili firmó el documento conjuntamente con el canciller francés, Bernard Kouchner, y el finlandés, Alexander Stubb, quienes están en la capital georgiana, Tiflis, en una labor de mediación para intentar poner fin al conflicto.

Saakashvili señaló que los dos cancilleres irán este mismo lunes a Moscú para intentar persuadir al gobierno ruso de que acepte un cese el fuego.

Antes, las fuerzas militares rusas habían señalado que no tienen intenciones de enviar tropas al resto de Georgia.

Acusaciones mutuas

Previamente, mientras proseguían los esfuerzos diplomáticos por lograr un cese el fuego, Rusia y Georgia se acusaron mutuamente de renovar sus respectivas ofensivas.

El Ministerio del Interior de Georgia aseguró que más de 50 aviones rusos atacaron una base militar y una instalación de radares cerca de la capital, Tiflis.

Una mujer de Gori muestra como quedó su vivienda después de los ataques 
Muchos georgianos han huido de sus hogares por temor a una invasión rusa.
Pero Moscú negó esa versión y acusó a Georgia de disparar contra sus fuerzas en Osetia del Sur, a pesar de una declaración previa del gobierno de Saakashvili de cese el fuego.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indicó que 40.000 residentes de la ciudad de Gori (80% de la población) abandonaron el lugar en los últimos días.

Gori fue el punto de reunión para lanzar el ataque georgiano sobre Osetia del Sur, que desencadenó una respuesta militar rusa.

Advertencia de EE.UU.

El gobierno de Estados Unidos criticó fuertemente la acción militar rusa en contra de Georgia.

En una llamada telefónica al presidente de Georgia, Mijaíll Saakashvili, el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, dijo que la agresión rusa "no debe quedar sin respuesta".

El corresponsal de la BBC en Washington, Justin Webb, dice que la llamada de Cheney parece ser un esfuerzo por enviar un mensaje no sólo de solidaridad sino también de que su país está listo para actuar.

Cheney indicó que la continuación de la violencia contra Georgia tendría graves consecuencias para las relaciones de Rusia con Estados Unidos y la comunidad internacional.

En una entrevista televisiva, el presidente George W. Bush dijo por su parte que le había expresado claramente al primer ministro ruso, Vladimir Putin, su gran preocupación por la "desproporcionada" respuesta militar de Moscú.

Mapa de Gerogia 


Respuesta  Mensaje 3 de 25 en el tema 
De: ReneGomes1 Enviado: 12/08/2008 04:09
  language=JavaScript>document.write(''+titlePrint+''+introTips+'') ImprimirRecomienda el artículoRusia prosigue los ataques pese al alto el fuego de Georgia.
12-08-2008


Rusia prosigue los ataques pese al alto el fuego de Georgia.

Georgia firmó este lunes un alto el fuego unilateral en Osetia del Sur a iniciativa de la Unión Europea, a lo que Rusia respondió con una operación militar "preventiva" en territorio georgiano fuera de las zonas de conflicto.

LD (EFE) El presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, suscribió el acuerdo de alto el fuego en presencia de los ministros de Exteriores francés, Bernard Kouchner, y finlandés, Alexander Stubb, mediadores europeos que hoy visitan la zona del conflicto y el martes llevarán el documento a Moscú.

Kouchner, cuyo país ejerce la Presidencia de turno comunitaria, presentó al líder georgiano el plan de alto el fuego en Osetia del Sur, escenario de combates por cuarto día consecutivo, y manifestó que Saakashvili está "decidido a lograr la paz".

Explicó que el objetivo de su visita a la zona era "proponer una tregua" en forma de cese inmediato e incondicional de las hostilidades, un compromiso firmado de no volver a usar la fuerza y la retirada de las tropas. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, viaja este martes a la capital rusa para abordar la situación con el jefe del Kremlin, Dmitri Medvédev, y después se desplazará a Tiflis.

Mientras, el líder ruso afirmó que había concluido "gran parte" de la operación militar para "imponer la paz" a Georgia, adonde Rusia introdujo su Ejército para defender a los separatistas, a los que en su mayoría había concedido la ciudadanía rusa. "Tsjinvali (capital suroseta) está bajo control del reforzado contingente de paz ruso", aseguró Medvédev.

El Estado Mayor del Ejército ruso declaró que sus tropas efectuaban este lunes operaciones de "desarme, captura y limpieza" de los últimos grupos armados georgianos en Tsjinvali. El mando ruso denunció que, no obstante las informaciones sobre el alto el fuego, las tropas georgianas prosiguieron hoy sus ataques esporádicos con artillería y aviación contra Osetia del Sur.

Moscu informó de que Georgia ha repatriado 800 soldados desde Irak en aviones de transporte norteamericanos, por lo que el primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, acusó de "cinismo" a EEUU. Entre otros partes de guerra, Georgia afirmó que su defensa aérea ha abatido 19 aviones rusos en los cuatro días de acciones bélicas, mientras Rusia cifró en 1.600 los civiles muertos en Osetia del Sur, donde también hubo quince soldados rusos muertos y 70 heridos.

Entretanto, Rusia anunció que sus tropas lanzaron una operación terrestre "preventiva" en una zona de Georgia muy alejada de Osetia del Sur, aunque con el fin declarado de impedir nuevos ataques contra esa zona.

El ministerio de Defensa indicó que la operación la llevan a cabo cerca de la ciudad de Senaki, en el oeste georgiano, las tropas de paz rusas emplazadas en la segunda región separatista, Abjasia, reforzadas con una "fuerza de choque" 9.000 soldados y 350 equipos militares. Senaki, que tiene en sus afueras una base militar, se encuentra al sureste de Abjasia y es un importante nudo de transportes que une el noroeste y suroeste de Georgia con Tiflis.

Según Moscú, el objetivo de la operación es impedir la reagrupación de las tropas georgianas para nuevos ataques a Osetia del Sur y la concentración de reservistas movilizados por Tiflis. La parte georgiana confirmó que carros blindados rusos ocuparon Senaki, situado a 40 kilómetros de la frontera con Abjasia, pero precisaron que las tropas georgianas se habían replegado de esa zona.

Antes, las tropas rusas habían ocupado también el distrito georgiano de Zugdidi, fronterizo con Abjasia y parte de cuyo territorio constituía la zona desmilitarizada que controlaban las "fuerzas de paz". Generales rusos afirmaron que el objetivo de su fuerza de choque en Abjasia es obligar al Ejército georgiano a abandonar los altos del desfiladero de Kodori, única zona abjasa bajo control georgiano, bajo amenaza de una acción militar directa.

Animada por el masivo apoyo militar ruso, el líder suroseta, Eduard Kokoiti, anunció a su vez una operación militar para imponer su control sobre las localidades georgianas de esta región, que ocupan aproximadamente un tercio de su territorio. Además, los dirigentes de las ambas regiones separatistas anunciaron que pedirán a la comunidad internacional para que reconozca su independencia de Georgia. "¿Cuánta sangre oseta debe derramarse hasta que reconozcan nuestras repúblicas? Esto ha sido un genocidio", aseguró Kokoiti durante una conversación telefónica con su homólogo abjaso, Serguéi Bagapsh.

Éste respondió que tras el conflicto "nadie en el mundo puede albergar la ilusión de que Abjasia y Osetia del Sur puedan convivir con Georgia en un solo Estado". Ambas repúblicas autoproclamadas, pero no reconocidas por la comunidad internacional, rompieron lazos con Georgia a comienzos de los años 90 tras sendas guerras civiles, en las que contaron con ayuda de Rusia.


Respuesta  Mensaje 4 de 25 en el tema 
De: matilda Enviado: 12/08/2008 05:34

Georgia en la agenda de Bush 

Guerra en el Cáuscaso: Lo que EEUU debería aprender de Rusia, según The New York Times

(IAR Noticias) 11-Agosto-08

Bush y Putin, en los Juegos Olímpicos de Pekin (Foto Reuters)

Para The New York Times, la imagen del presidente George Bush sonriendo y charlando con el primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, en Pekín mientras los aviones rusos bombardeaban Georgia da una idea de cuál es la política norteamericana respecto a Rusia.

En un artículo, el influyente diario del sionismo norteamericano se lamenta por la poca energía de reacción que mostró EEUU en defensa de su aliado Georgia enfrentado a las tropas de Rusia .

Para The New York Times eso se explica porque la prioridad estratégica para EEUU es Irán, no Georgia, y para eso debe preservar en buenos términos su relación con Rusia.

"Para la Administración de Bush, se trata de decidir ahora si merece la pena respaldar a Georgia en esta disputa con el riesgo de enojar a Rusia en un momento en el que conseguir su ayuda para controlar las ambiciones nucleares de Irán es una de las prioridades de la política exterior estadounidense", señala el Times.

"Entre algunos funcionarios del Gobierno de Bush cunde la sensación creciente de que Estados Unidos no puede salirse con la suya en todo y tiene que escoger sus prioridades, sobre todo si tiene algo que ver con Rusia",añade.

Para el diario, "Aunque EE UU considera que el Gobierno de Tbilisi es su mayor aliado en el bloque ex soviético, Washington necesita demasiado a Rusia en asuntos como Irán, afirma el Times. Y agrega:  El Departamento de Estado ya dejó claro el sábado que no había ninguna posibilidad de que Estados Unidos interviniera militarmente".

"Bush empleó un lenguaje duro y exigió a Rusia el fin de los bombardeos. ¿Qué hizo Putin? Se negó a ceder cuando se lo pidió el presidente francés, Nicolas Sarkozy. "Fue una reunión difícil", explicó un alto funcionario occidental según el diario.

"Putin decía: 'Vamos a hacer que paguen. Vamos a hacer justicia". Después voló de Pekín a Osetia del Norte para coordinar en teoría la ayuda a los refugiados que habían huido hacia Rusia, pero el mensaje era evidente: ésta es nuestra esfera de influencia".

Para el Times "El  firme apoyo de Washington a Georgia -que incluye entrenamiento de soldados y suministro de armas- fue, en parte, una recompensa por su apoyo en Irak. EE UU considera que Georgia es un modelo de democracia en la antigua Unión Soviética y que debía de ser un ejemplo para otras ex repúblicas sobre las ventajas de asociarse con Occidente"-.

"Pero ese apoyo -señala- , junto con las acciones de Estados Unidos y Europa en Kosovo, han hecho que Rusia se sintiera amenazada, asediada y más convencida de que tenía que tomar medidas agresivas para recuperar su poder, su dignidad y su influencia en una región que considera su patio trasero estratégico, dicen varios expertos en política exterior.

"La nueva agresividad de Rusia coincide además con la preocupación de EE UU por Irak y Afganistán y el enfrentamiento que se avecina con Irán. Estos factores significan, según reconocen varios representantes de la Administración, que es Moscú quien lleva ahora las riendas", según el Times .

"Lo que acaban de hacer los rusos, por primera vez desde la caída de la URSS, es emprender con decisión una acción militar e imponer una realidad", explica al Times George Friedman, director ejecutivo de Stratfor, empresa de análisis geopolítico e inteligencia.

"Todos los que han tratado de que Occidente intimidase a los rusos no van a tener más remedio que reflexionar sobre lo ocurrido". Miembros de la Administración de Bush han reconocido que el mundo exterior, y en particular Estados Unidos, tiene escasa influencia sobre las acciones rusas", según The New York Times.

"Nos hemos colocado en tal posición que, a escala mundial, no tenemos los medios para hacer nada", dice Friedman citado por el Times.. "Yo creo que, en esas circunstancias, lo mejor sería callarse".

Según el diario, "Al transmitirle este comentario a un alto funcionario del Gobierno, éste se rió. "Bueno, a lo mejor estamos aprendiendo a callarnos ahora".


Respuesta  Mensaje 5 de 25 en el tema 
De: CombateNews6 Enviado: 12/08/2008 06:59
VIVA RUSIA!!!

Respuesta  Mensaje 6 de 25 en el tema 
De: Margarita5510 Enviado: 12/08/2008 08:24
¿Putín comunista?
 
El putón de Putín tiene tanto de comunista como René Gomes de equilibrado.
 
En Rusia hace tiempo que, no ya de comunismo, sino del antiguo régimen de la URSS no queda nada.
 
Rusia es hoy un país capitalista dominado por mafias, pero hay que desinformar, hay que encontrar algo contundente para atacar la idea del comunismo.
 
El Enano y yo mandamos a toda esta pandilla de tarados a tomar por el culo.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 7 de 25 en el tema 
De: ReneGomes1 Enviado: 12/08/2008 09:49
From: MSN NicknameCombateNews6 Sent: 8/12/2008 2:32 AM
VIVA RUSIA!!!
JE,JE,JE, MIREN QUIEN SALTO LA RATA GUSANERA RECILCADA , QUE VIVE EN USA , Y QUE COME  , EN ESTE PAIS ,. ESTE RECULIADO ESBIRRO ,. NO LE BASTA , CON BESARLE EL CULO A LOS CASTROS ,.. AMEN ,..

Respuesta  Mensaje 8 de 25 en el tema 
De: matilda Enviado: 12/08/2008 11:14
This message has been deleted by the manager or assistant manager.

Respuesta  Mensaje 9 de 25 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 12/08/2008 12:39
matilda si no quieres leer algo, das clik y resuelto el caso, nadie se mete en la sala de tu casa, cada cual esta en la suya.

Respuesta  Mensaje 10 de 25 en el tema 
De: matilda Enviado: 12/08/2008 14:04
René, hago moción por que inaugures un foro propio,donde tú y tu amiguito Rony ,viertan todo sus odios personales contra quién se les cante y nos permitan a nosotros,la libre elección, en respeto por nuestras libertades, de no leeerlos nunca.
 
matilda


Primer  Anterior  2 a 10 de 25  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados