Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Los fachos y los gusanos son de carton !!!!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: dingo600  (message original) Envoyé: 19/09/2008 13:35
El de ayer fue un día negro para el prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, porque el juez quinto de instrucción en lo penal de La Paz, Williams Dávila, determinó remitirlo preventivamente a la cárcel de San Pedro. Mientras en horas de la mañana la Sala Penal Tercera le negó el recurso de habeas corpus que había interpuesto su defensa en contra del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reclamando una detención ilegal.
Cerca a las 21:00 una caravana de vehículos del ministerio de Gobierno abandonó la Academia de Policías y en el interior de uno de éstos fue trasladada la autoridad pandina, a pesar de que el juez Dávila dijo que esto sucedería hoy. Así, desde anoche Fernández ingresó a la sección posta del recinto carcelario paceño.
El juez sólo encontró argumentos válidos para considerar los delitos de terrorismo y obstaculización de la justicia, aunque la abogada de las familias de las víctimas, Mary Carrasco, presentó una acusación por asociación delictuosa. El fiscal Félix Peralta encaró la querella contra la autoridad.
Dávila explicó que son dos razones las que impulsaron su decisión: la primera se refiere a que el prefecto Fernández puede influir en el trabajo de los peritos, los investigadores y los testigos al ser restituidos a su región y en segundo lugar dijo que la instrucción de la autoridad para enviar dos camionetas de la Prefectura con personal para cavar las zanjas se interpreta como terrorismo.
Asimismo, señaló que no podía mandarlo a la cárcel de Chonchocoro porque esa cárcel es para criminales condenados y no para detenidos preventivos, como es el caso del prefecto, que debido a la decisión judicial ya no es considerado un confinado más del estado de sitio en Pando.
Carrasco, abogada de los familiares de los tres normalistas fallecidos en Pando, Wilson Castillo Quispe (22), Alfonso Cruz Quispe (20) y Jhonny Cori Sarsuri (25), presentó supuestas pruebas –que según la defensa de Fernández fueron ‘fabricadas’- de armas, municiones, palos, fotografías y documentos para incriminar al acusado, pero el juez señaló que éstas no se pueden tomar como pruebas fehacientes.
Finalmente, luego de cinco horas de acusaciones y recusaciones, el juez decidió que Fernández sea trasladado al penal de San Pedro. Para hoy está previsto que la defensa de la autoridad pandina pida la reconsideración de la medida cautelar impuesta.

  Las frases del prefecto 

«No trajimos los videos, que es nuestra artillería pesada, porque consideramos que ésta no es la instancia pertinente»

«Es mentira que uno no sepa manejar armas, allá se vive de la caza, la escopeta es normal para todos y cualquier familia tiene un arma»

«Había dos grupos, y todos estaban marcados con cintillos, seguro para que no se disparen entre ellos, por eso digo que hubo organización»

Espectacular despliegue policial
La Policía desplegó un operativo singular para trasladar al prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, de la Academia Nacional a los juzgados y viceversa. La movilización de los uniformados se produjo por la presión de los normalistas y los familiares de los estudiantes fallecidos en los enfrentamientos en Porvenir.
Fernández fue introducido vestido de policía y fue sacado del mismo modo, ante la protesta de la gente que no dejaba de vociferar “asesino, asesino”.  La primera audiencia estaba programada para las 11:30, pero empezó a las 12:00 y cuando los medios de comunicación aseguraban que sólo sería representado por sus abogados, apareció el prefecto escoltado por cuatro policías.
A las 14:23, cuando concluyó la audiencia, la gente se arremolinó en torno al edificio principal e intentó rebasar el control policial, pero Fernández fue sacado en dos vagonetas fuertemente escoltado.
En calles aledañas a la Academia de Policías se concentraba gente del MAS que intentó impedir el ingreso de la prensa al acto judicial. Al final, cuando terminó el acto, una decena de militantes masistas gritaban estribillos contra Fernández y los medios de comunicación.

El primero en ser sometido al imperio de la LEY.

30 años sin derecho a indulto, para el Carnicero de Porvenir.

Grande Evo.

Atentamente Ernesto.



Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: dingo600 Envoyé: 19/09/2008 17:06
0016[1].jpg
 
Este es el Carnicero de Porvenir !!!

Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: dingo600 Envoyé: 19/09/2008 20:33

La derecha levanta bloqueos y devuelve instituciones al Estado.

Ademas se les debitara de sus cuentas, de cada PREFECTURA, el total de los daños.

Que rompan lo que quieran , total igual algun dia lo pagaran...dijo Evo.

Y que sirva para Latino America toda


Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: MIKIMBYJODON1 Envoyé: 19/09/2008 20:33
jejeje  carnicero dijiste boludo,y el gran criminal camina suelto sin las manos exposadas entonces no es tal malo,lo que pasa es que la soga partio por lo mas debil como siempre ocurre...

Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 20/09/2008 06:45
Bolivia

Evo designó al prefecto interino de Pando en reemplazo del detenido Fernández

El presidente de Bolivia designó hoy al jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval, contralmirante Landelino Rafael Bandeira Arze, como prefecto interino del departamento de Pando, en reemplazo de Leopoldo Fernández, quien está detenido y sometido a proceso por la masacre de campesinos.

La designación de Bandeira fue hecha por el Decreto Supremo 28.712 y el militar fue impuesto en el cargo hoy en un acto realizado en el Palacio Quemado (sede del gobierno) al que asistió todo el Alto Mando Militar y ministros de Estado.

"Prometo trabajar con responsabilidad profesional y sobre todo con mucho patriotismo para devolverle al pueblo de Pando la tranquilidad y la seguridad ciudadana", señaló Bandeira al asumir, citado por la agencia oficial de noticias ABI.

                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                             (Gran Papiyo)


Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: dingo600 Envoyé: 21/09/2008 07:59
Los campesinos dinamitan y Evo no se responsabiliza
La tranquilidad norteña fue alterada por las detonaciones de los explosivos lanzados contra el Comité Cívico Femenino. Los marchistas, unos cinco mil, destruyeron la bandera cruceña. El presidente Morales no se responsabiliza por esos actos.
• PROVOCACIÓN • Los marchistas cercadores de Santa Cruz están armados. Ayer usaron dinamita al llegar a Buena Vista.
Imprime esta nota
Recomienda esta nota
Opiniones sobre esta Nota
Unos cinco mil campesinos masistas, en su objetivo de “cerco a Santa Cruz”, a su ingreso ayer a Buena Vista a dinamitazos, lanzaron explosivos a la sede del Comité Cívico Femenino y, ahí mismo, destruyeron la bandera cruceña. La dinamita dirigida a la casa cívica provocó la ruptura de los vidrios. 

Sobre este cerco que día a día se aproxima a la capital cruceña, el presidente, Evo Morales, deslindó responsabilidad. Ayer manifestó su miedo por la marcha de los movimientos sociales masistas, luego de que ese sector advirtió que no parará su presión mientras el prefecto, Rubén Costas, no renuncie. 

El Jefe de Estado, quien dijo confiar en el logro de un acuerdo en el marco del diálogo, también aseguró que no comparte la decisión asumida por los mineros, campesinos y colonizadores andinos que masivamente caminan en territorio oriental.


Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: dingo600 Envoyé: 21/09/2008 15:59
Pueblo Unido nunca vencido !!!

Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: dingo600 Envoyé: 21/09/2008 15:59
Nacional
Nuevo cuarto intermedio en el diálogo y hablan de dos principios de acuerdo


El Poder Ejecutivo y las prefecturas acordaron este sábado garantizar el pago de la renta Dignidad para todos los adultos mayores de 60 años con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
"Se ha llegado al acuerdo que todos los presentes en esta reunión deberíamos garantizar el pago de la renta Dignidad, por lo tanto, es el gran primer acuerdo al que se ha llegado con recursos del IDH", declaró el ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce Catacora, en conferencia de prensa. jajajjj.
A dos días de trabajo de las comisiones técnicas, la encargada de analizar el tema IDH debe todavía definir la forma y la sostenibilidad de ese beneficio social, toda vez que a la propuesta formulada por el Ministerio de Hacienda, la Prefectura de Tarija, planteó una otra alternativa que está siendo reflexionada por el Poder Ejecutivo.
Ante ello, se acordó declarar cuarto intermedio en la mesa técnica, hasta las 09.00 de este domingo, para luego continuar con el debate en instalaciones del Hotel Portales, de esta capital.
El ministro de Hacienda destacó la voluntad de diálogo expresada por los técnicos de ocho de nueve prefecturas del país para consensuar un acuerdo que permita superar las discrepancias de criterios sobre la distribución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, sin afectar al pago de la renta Dignidad. grande evo..
La autoridad explicó que inicialmente el Ministerio de Hacienda presentó su propuesta, sobre el IDH, que establece que los recursos excedentes del Fondo de la Renta Dignidad sean devueltos a las regiones a través de distintos fondos de desarrollo departamentales con proyectos coparticipables.
Arce adelantó que también se analizó la forma de una disminución de los costos de operación que representa el pago de la Renta Dignidad, para darle mayor solvencia y rentabilidad al Fondo de la Renta Dignidad.
Además, que YPFB pueda estar presente en la distribución de los recursos hidrocarburíferos, mediante transferencias de recursos, toda vez que sin la entidad estatal petrolera no podría haber regalías ni Impuesto Directo a los Hidrocarburos. También, pedir a la Contraloría General de la República una mayor fiscalización sobre el uso y el destino de los recursos públicos que reciben las prefecturas, los municipios, las universidades y el Tesoro General de la Nación (TGN).

TARIJA
Por su parte, el secretario general de la Prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, informó que parte del acuerdo es que el Ministerio de Hacienda hará llegar a las prefecturas del país los informes periódicos de los pagos, números de beneficiarios y recursos operacionales que se administran para el pago de la Renta Dignidad por gestión.
Indicó que se acordó la necesidad de realizar un análisis legal para incorporar los dividendos de las empresas capitalizadas como lo establece la Ley No. 3791 de la Renta Dignidad, pero que hasta ahora no se hizo efectiva. A esto sumó la propuesta de su departamento de crear un "techo promedio de financiamiento" para el pago de la Renta Dignidad en cada gestión, tomando como parámetro el crecimiento de la población beneficiada y de los costos operacionales que esto requiera.
"Lo que estamos proponiendo es un mecanismo que en lugar de descontar a las prefecturas, TGN gobiernos municipales y Fondo Indígena, el 30 por ciento, se haga el descuento antes de la distribución, es decir, que con el total del IDH se haga el descuento para destinarlo a la Renta Dignidad y el saldo distribuirlo", explicó.
Esto, de acuerdo a Lea Plaza, permitirá que en lugar de afectar la inversión pública de las prefecturas con el recorte de un 30 por ciento, se establezca previamente "un costo fijo" que garantice el pago de este beneficio.
Además, permitiría a las prefecturas no perder más recursos de lo que en realidad se necesitará para el pago de la Renta Dignidad.

EL DATO

IDH. Anoche hicieron un paréntesis hasta la mañana de hoy. Se inició un principio de acuerdo sobre el pago de la Renta Dignidad con recursos del IDH y otros financiamientos. Buscan generar un fondo de arranque. eso queria...!!!

AUTONOMIAS. En el tema autonomías, según el Gobierno se redujo a tres tipos de autonomías, la departamental, indígena, municipal, y la cuarta que proponía el Gobierno no se habla aún. Los cívicos y prefectos aún no dieron su versión final.

Perfilan una ley marco para compatibilizar las autonomías en la nueva Constitución

A pesar de no conocerse aún la versión de los prefectos, ayer el ministro y ex constituyente Carlos Romero apareció en los medios estatales manifestando que se tenía un principio de acuerdo que garantizaba las autonomías en la nueva constitución.
"Se vio la necesidad de la existencia de una ley marco como una bisagra necesaria entre la Constitución y los estatutos autonómicos", expresó la autoridad gubernamental.
Agregó que el trabajo de la mesa técnica número dos avanza y la intención es tener resultados tangibles hasta este domingo.
"Terminaremos de hacer la revisión de los distintos ejes temáticos, repasaremos los consensos, haremos un ejercicio en torno a los disensos y esperamos, al finalizar la jornada, tener definidos los conceptos y aspectos esenciales para encargar a una comisión técnica más pequeña la formulación normativa", mencionó.
Romero explicó que se dieron importantes consensos como el de establecer adecuadamente los alcances de autonomías, la elección directa de autoridades, competencias y recursos propios, además de clarificar lo relativo a la potestad legislativa.
Dijo que hay consenso sobre las modalidades de autonomías, es decir, la departamental, indígena, municipal, sin embargo existen variantes en cuanto al tema de la región, ya que hay propuestas que van desde concebirla como unidad descentralizadas desde el departamento, hasta una unidad que pueda convertirse efectivamente en autonomía regional.
Para este domingo está pendiente el tema de la autonomía indígena en cuanto a sus alcances. Señaló que el consenso es que los estatutos y la legislación autonómica deben ser incorporados en calidad de legislación subnacional

Ahora aceptan todo, los cabrones.

Son de carton...

Atentamente Ernesto.



Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés