Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EN MEMORIA DE UNA LUCHADORA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: matilda  (Messaggio originale) Inviato: 11/10/2008 18:06

Maha Nassar: Palestina Vencerá

ha muerto, tras penosa enfermedad, la activista palestina Maha Nassar, comunista y guevarista, si es que esos "apellidos" alimentan la fértil lucha de liberación palestina..
Pachakuti | Para Kaos en la Red | Hoy 10:20
www.kaosenlared.net/noticia/maha-nassar-palestina-vencera
Muere Maha Nassar, presidenta de la Unión de Comités de la Mujer Palestina


.....  Maha Nassar…una estrella brillante en el cielo de Palestina.

Los Comités de la Mujer Palestina anuncian el triste fallecimiento de su presidenta Maha Nassar (Um Wadie), líder y luchadora progresista hasta sus últimos días, el viernes 10 de Octubre de 2008 a los 54 años de edad.

Con la pérdida de nuestra presidenta Maha Nassar, el pueblo palestino y el movimiento nacional de mujeres pierde a su vez a una luchadora ejemplar, de los primeros resistentes, guevarista, de izquerdas, de las primeras filas. Destacó por su dedicación completa por las causas de los pobres, por su fe absoluta por la consecución de los derechos de la mujer y la igualdad, y todo ello a pesar de las grandes dificultades, que nunca le hicieron decaer en su empeño ni en las peores de las circunstancias. Sus actos siempre han precedido sus palabras, igual que Shadiyah Abu Ghazaleh o Dalala Almagrebi, y todas las mártires de Palestina. Por su empeño en hacer realidad sus aspiraciones ha sido una luchadora empedernida; una luchadora que no sólo ha alzado su voz sino que ha resistido en todos las circunstancias… Durante la Primera y Segunda Intifadas, el pueblo Palestino pudo conocerla a la cabeza de las filas de la resistencia en contra de la ocupación a la vez que luchadora incansables en las filas de los derechos de la mujer. Incluso durante su enfermedad, no dejó de luchar para conseguir los fines de libertad de su pueblo, por que no fuese en vano el derrame de la sangre de los mártires de la causa palestina, la causa de la libertad, la igualdad, el retorno y el derecho de autodeterminación de su pueblo.

Nos deja Maha, y nosotros en los Comités de la Mujer Palestina y en el Movimiento de la Mujer Palestina sentimos su permanente fuerza, su alma revolucionaria y guevarista. Nos aferramos al sentimiento general de que la fuerza personal de Um Wadie va a quedar viva entre nosotros, con esos grandes principios que la distinguieron durante toda su vida; por su gran y profunda fe por la justicia de nuestra causa nacional, por su dedicación incondicional como nuestra Presidenta.

Nos deja una estrella luminosa del cielo de nuestra nación. De la consagración a la unidad de nuestro pueblo, los palestinos y palestinos han perdido a una mujer que ha hecho todo lo posible para terminar con la división interna palestina y devolver la unidad de todo nuestro pueblo.

* Nuestra camarada Maha Nassar nació en la ciudad de Jerusalén el 10 de Junio de 1954, después de que su padre huyera del poblado de Alqatmon en Jerusalén oeste y a causa de la Nakba de 1948.

* Estudió en la escuela Khaula Alazur para chicas de Jerusalén, después en la facultad del Umah, y más tarde en el Maamuniyah y la escuela de bachiller de Ramallah. Y como voluntaria, estuvo trabajando en el orfanato Ortodoxo de la Caridad en Alezariyah.

Estudió más tarde en la Universidad de Birzeit la especialidad de física, siendo de las alumnas más destacadas en el establecimiento de la organización del Frente Popular en la misma Universidad, participando en el establecimiento del primer Comité de Trabajo Voluntario de la Universidad, así como en las elecciones de 1974, siendo secretaria del Consejo Estudiantil.

* Trabajó como profesora de física en el colegio Raja Alinjiliyah Alluziriyah hasta su dimisión y dedicación completa hacia la causa de las mujeres, obteniendo la titulación de Master en Estudios de la Mujer.

* Fue arrestada en diversas ocasiones por las autoridades de ocupación, estando aún cursando estudios universitarios así como posteriormente, sin decaer en su activismo nacional. Así como estuvo en diversas ocasiones bajo obligado arresto domiciliario.

* Estuvo en el establecimiento de la Unión de Comités de la Mujer Palestina en el año 1980 y fue elegida como su Presidenta en el año 1994, siendo reelegida dos veces más.

* Participó en la formación del Consejo de la Mujer Superior, como miembro adjunto a la Intifada de 1987.

* Nuestra camarada Maha Nassar ha colaborado en el alzamiento de la voz palestina a través de sus amplias y destacadas relaciones con las fuerzas liberadoras y progresistas de otras partes del mundo, consiguiendo el premio "Pasionaria" por toda una vida dedicada a la lucha de la mujer progresista, otorgado por la organización española Izquierda Unida. Destacó nuestra camarada por sus iniciativas, por su gran capacidad de resistencia, de lucha, pero también por su gran humildad y su específico compromiso con los principios más sublimes a favor de la mujer.

* Así mismo, ha sido miembro del cuerpo administrativo de la Unión de Comités de la Mujer Palestina y miembro del cuerpo administrativo del equipo de Asunto sede la Mujer.

* Casada y madre de cuatro hijos.

Para ti la gloria, compañera y camarada, para nosotros tu inmortalidad porque seguirás presente, siempre, entre nosotros y nuestra revolución.


Union de Comités de la Mujer Palestina 10 de Octubre de 2008


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 11/10/2008 21:04

Intervención de Naha Nassar en Alcuentru de Muyeres en Xixón, organizado por Soldepaz.Pachakuti: Mujeres constructoras de PAZ. noviembre 2004.

HABLA NAHA SAMI NASSAR

-En primer lugar yo quiero agradecer a la asociación Soldepaz por invitarme a este acto y por vuestra presencia. También por vuestra presencia, porque es un reflejo del interés por escucharnos y saber algo de lo que está ocurriendo con nosotros. Yo lamento muchísimo y además pido disculpas, porque no pude entender la intervención de mi compañera colombiana, que me hubiera gustado poder compartir y entender, lo que está pasando también con la mujer en Colombia. Como se dice, para conocer y para saber algo sobre una sociedad, lo primero que se fija es sobre el papel de la mujer, y la situación de la mujer de aquella sociedad. A través de una mirada a los ojos de una mujer en una sociedad, ahí se refleja la angustia, el sufrimiento, la alegría y todo el drama de lo que sufre y de lo que vive esa mujer que forma parte de aquella sociedad. Yo no voy a hablar sobre el papel de la mujer, separándolo de el papel importante que hace dentro de la construcción de la sociedad, y participar en la construcción de esa sociedad. Pero hay dos cuestiones importantes, que hay que tomar en consideración; es la situación de la mujer en Palestina y también sin duda el papel esencial que ha participado la mujer en la sociedad Palestina; en su combate dentro del movimiento de liberación nacional. El movimiento feminista o el movimiento de las mujeres palestinas, nació desde el útero del propio movimiento nacional palestino, por eso es difícil separar la lucha social y la lucha política de la mujer Palestina en la sociedad. Por tanto ella asume   la responsabilidad que corresponde a cualquier ciudadano de la sociedad. Y es por eso la que más sufrió a nivel de pobreza del trabajo. Aparte, de que el punto de vista con respecto a la mujer en una sociedad, no le otorgaba totalmente los derechos que corresponden de igualdad de la misma sociedad. Por eso tenemos que combatir a dos niveles, el social y el político. El social dentro de nuestra familia y dentro de nuestra sociedad, para que la mujer pueda adquirir el protagonismo que le corresponde, y una vez solucionada esta cuestión, salir para compartir en el terreno político con la propia sociedad en total. Desde el comienzo del movimiento feminista de las mujeres palestinas en 1920, el inicio era también un carácter político en contra del colonialismo británico entonces. Desde entonces ha participado en todas las fases sociales y políticas, aunque ha cambiado y hubo una variedad en el papel que jugaba en una época respecto a otra. Quiero resumirlo en cada fase, igual que ha sido el papel que correspondía entonces. El primer papel que corresponde a la mujer, voy a dar una fecha, en el 1948 cuando empezó lo que se llama como el NADBA, el año del desastre sobre la situación Palestina, la creación del estado israelí; por lo tantos refugiados palestinos, la mujer se convirtió como la placenta como el auxilio a este drama de las familias palestinas. El primer papel que correspondía a la mujer en aquel momento es la ayuda para sostener una familia y sostener una sociedad. No pueden imaginar que muchas familias de ciudades como Led, Gaifa; estas familias que tenían casas de repente se dan cuenta de que no tienen nada. Y empezó lo que se llama él papel de la élite de las mujeres palestinas, intelectuales en sus reflexiones, en su conversación y en sus contactos; con esas mujeres que acaban de convertirse en una masa de refugiados. El drama que en aquellos momentos, es como hablar con aquellas familias, hacerles ver, convencerles, que esto no es un accidente, que esto no es una situación drástica, que en una semana, o en mes se van a volver, sino que son familias que han salido, y que no acaban de asumir el drama de cada uno que tenía las llaves de su casa, y que tenía que volver dentro de una semana o un mes o dos meses; era la reflexión de una sociedad que una parte ya la tenía   asumida y la otra ,es que no acaba de salir de su drama, y éste es el debate en la propia sociedad, entre las mujeres palestinas mismas. Diría que el  peso esencial del drama cayó sobre las propias mujeres palestinas, porque en primer lugar, en aquel momento las mujeres son las que tenían que sostener una sociedad rota, una familia rota, una familia pobre, una familia sin perspectivas; el hombre en aquel momento obtiene un trabajo precario, o está en busca de trabajo, pero el papel esencial correspondía en este caso a la mujer, con su familia y con su sociedad. Hay algo esencial en la mujer Palestina y reconocemos como sociedad. La memoria de esa mujer que se encargó de trasmitir generación tras generación, toda la historia a todos sus hijos, y se mantuvo todo el hilo de la memoria, sobre el drama palestino. Por eso observamos que las generaciones a pesar de que ha pasado tanto tiempo, el sostén de esta memoria, es el mantenimiento de la mujer de su papel, para mantener una lucha, para mantener una cultura, para mantener un combate que defiende sus propias raíces y su propia esencia. Si hablamos de hasta 1967, diría que hasta entonces seguía el papel de la mujer Palestina, solamente de sostén, de respaldo, de auxilio; pero no había una participación destacada en el proceso de la lucha militar y política hasta entonces. Pero sí que a partir de los 80, podemos decir que es la fecha crucial, en que la mujer Palestina participa directamente y activamente en la lucha armada, en el proceso político y armado de la resistencia. Y aquí podemos destacar ejemplos y porcentajes amplios de la sociedad Palestina, que han participado, que han echo actos heroicos en este proceso de lucha. En el traslado de la primera fase que hemos dicho que es el auxilio, el respaldo a la participación activa de la lucha política y militar. En los 70 empieza a formar parte de la creación de una sociedad, participar en esa sociedad civil activa y combativa contra la ocupación. Con esta tercera fase que hemos hablado, podemos destacar en este caso, es que la mujer Palestina, no estamos hablando de la creación de unas asociaciones, sino es que ya forma parte del tejido social de una sociedad participativa, en este combate   la mujer juega esencialmente un papel muy importante. Se crearon cuatro asociaciones o grupos sociales, y ella representaba parte de estos cuatro grupos. Yo quiero destacar el papel ideológico, no era una ayuda humanitaria la participación de la mujer dentro de la sociedad palestina, si no que adquiere un papel ideológico, adquiere un papel protagonista políticamente e ideológicamente, como carácter femenino dentro de la sociedad Palestina. En la primera Intifada de 1987, la mujer ha hecho su papel activo, tanto a nivel de los presos, como en acción directa de combate en la ocupación; con un papel destacado como mujeres políticas en el proceso del relanzamiento del papel de la mujer dentro de la sociedad Palestina. Esta participación activa de la mujer Palestina, no ha sido a consecuencia de que haya,   no sé cuantos intelectuales que hayan venido a incitarlos, oye, tu tienes que asumir tu papel como mujer, sino que las mujeres palestinas viendo la situación que tenían, como hemos dicho antes, empieza a tener un carácter ideológico. Es una participación espontánea, activa, han adquirido conciencia de su compromiso en la construcción de la paz de la sociedad Palestina. En la primera crisis que tuvimos en 1982 es ¿como podemos sostener y mantener la sociedad Palestina? La ciudad palestina de Ramala se creó por propia iniciativa de las propias mujeres. Más de 90 asociaciones que son los que hacían el papel social, para mantener una sociedad que estaba bloqueada y que estaba vigilada por la ocupación. Pero después vino lo que es la catástrofe del acuerdo de Oslo en el 92, y esto creó tres tendencias del movimiento de las mujeres palestinas. El cuarto diría que es la tendencia religiosa, pero hasta entonces no formaba parte de la OLB o las estructuras de la OLB, hablaría solamente de las primeras tres tendencias. Una primera tendencia que decía que tenemos luchar para liberarnos de la ocupación y después de la segunda fase, luchamos socialmente para que la mujer adquiera su papel dentro de la sociedad Palestina. La respuesta de otra tendencia decía, vale, cuando vino el acuerdo de Oslo la respuesta es que decía: después de todo lo que hemos participado en la Intifada, después de lo que hemos aportado a la intifada, viene la autoridad nacional Palestina y las mujeres apenas están representadas en el 3%, esta es la segunda parte de los que contestaban a otros, que primero Palestina y después la cuestión social. Otra tendencia que es el movimiento liberal decía solamente nosotros queremos hablar sobre la mujer, sobre lo que hace la mujer, sobre lo que necesita la mujer dentro de la sociedad. Esta tendencia decía que primero nosotros solamente vamos a hablar de nosotros, de la igualdad de derechos, pero no queremos interferir en la cuestión política, esto es aparte de que el estado cuando venga, cuando se realiza se soluciona el problema. Y esto lo representaba un sector de una élite intelectual de la sociedad Palestina. Y fue apoyado, respaldado y financiado por el gobierno americano y europeo. Y éste, ha sido el grupo que ha sido financiado, porque era el que quería desviar la cuestión global como sociedad y solamente reducirlo a una cuestión de la mujer, dentro de la sociedad Palestina. Mientras la otra parte que pretendía concienciar y levantar, y hacer participar a la mujer, hacerla ver tanto su papel social como político en la sociedad que es lo que le corresponde, no tuvo ningún respaldo y ninguna financiación. Y que es aparte recibía una financiación económica, financiado por los Estados Unidos. Además con todas las ayudas recibidas bajo una cláusula que dice, que este dinero, no podía ser destinado para apoyar acciones terroristas o de la lucha terrorista de los palestinos; y con ello se asume que la lucha Palestina que carácter de una lucha de terroristas y se cataloga en este campo. Yo represento lo que es el comité de las mujeres palestinas. Y nosotros creemos que la cuestión social de la mujer, no la podemos separar de la cuestión política y la cuestión política, no se puede separar de la cuestión social dos cuestiones interrelacionadas, y éste es el combate de la mujer Palestina en la sociedad políticamente y socialmente. Eso no significa, que nosotros no somos conscientes de las necesidades y prioridades de la mujer Palestina en estos momentos, y del momento político que atraviesa el pueblo palestino. Un ejemplo, es que no se puede decir a una  mujer: “vamos a darte un cursillo sobre los derechos humanos y sobre la participación de la mujer”, cuando esta mujer sabe perfectamente que los cinco o seis hijos que pueden tener, tienen los estómagos vacíos por el hambre, y porque no tiene para alimentarlos. Y esta misma mujer, quizás por la mañana tiene que despedir a su hijo cuando se vaya por la mañana a la escuela, y tiene que cruzar el muro y no sabe si a última hora de la tarde volverá vivo o muerto. Nosotros hemos intentado hacer parcelas para los niños, para que puedan ser una infancia normal. Hemos creado una especie de parque infantil, para que puedan jugar y para que vean los juguetes como cualquier otro niño. Porque a lo largo de la ocupación muchos niños palestinos, se han muerto por juguetes que llevaban bombas enviadas por el ejército israelí y por sus aviones. Una mujer Palestina maltratada, suponemos, no podíamos ni siquiera decirla ni   mandarla, ir al ejército israelí; porque es el propio ejército de ocupación a quien tiene que acudir una mujer maltratada, y lo puede aprovechar el propio ejército para detenerla ella y a su propio marido. Hasta ella podía cuestionarlo, para que el mismo aunque lo vaya a denunciar o aunque no lo denunciarse, si todos los días el recibe algunos palos cada vez que pasa por uno de los controles del ejército israelí. Por lo tanto no va a solucionar un problema social que puede existir. Este momento de combate necesita todo el esfuerzo, todo el poder de las mujeres y a todos los niveles. Y en el momento de la legislación de que tengamos leyes nosotras hemos participado y debemos participar, para que haya una legislación social y política que otorga el derecho de la igualdad a la mujer en la sociedad. Este es un combate para hacer ver que nuestras prioridades son sociales y políticas, a través del trabajo con las mujeres no por encima de las mujeres. Cuando se habla de las elecciones, la mujer no tiene la conciencia clara, sobre su papel para que ella se presente a participar, nosotros hemos podido conseguir o arrancar del consejo legislador palestino, que haya una cota Palestina en su participación. Por eso, primero tenemos que trabajar para que ella sepa sus derechos, y participar activamente antes que hablar de la cota. Tenéis que saber que las leyes legisladoras de el asunto social, es un aspecto religioso porque está escogido de la legislación religiosa. Son muchos aspectos sociales los que tenemos que luchar por ellos. En primer lugar sobre la herencia, que no hay una igualdad entre el hombre y la mujer en esto porque es una legislación religiosa. Tenemos que hablar de lo que es la poligamia, porque no puede existir en una sociedad la poligamia, y no podemos aceptar que el divorcio se pueda hacer en la ausencia de la mujer por lo tanto su presencia, como su derecho y   su decisión en este tema. Quiero hablar un poco sobre los niños palestinos, yo soy madre y maestra al mismo tiempo. Nuestros hijos, nosotros reflexionamos, que si dentro de unos años cuando lleguen a ser jóvenes pero ¿qué tipo de juventud ellos pueden tener? Sus amigos y familiares se mueren al lado de ellos, en la escuela, con las balas de los francotiradores del ejército israelí. Ven   a su propia madre o padre que están torturados delante de ellos por el ejército israelí, ven cómo se detienen a algunos hermanos o hermanas de su propia casa, a los controles israelíes. Y esto sin duda observamos que es una tendencia que fomenta la violencia en los niños palestinos. Lo más destacado en los juegos palestinos en una escuela o en el campo, es que no juegan, sino que si dividen en un ejército, unos forman parte del ejército y otros son el pueblo y están en combate permanente. Las piedras son el mejor juguete en sus manos. Por eso nosotros tememos, que esa violencia que se engendra en los niños, tanto a través de los medios de comunicación, como a través de lo que ellos ven a su alrededor y también a través de las situaciones en precario que ellos padecen. Nosotros hemos intentado crear comités orientativos, para que los niños estén protegidos ante todo un intento del ejército israelí, para que los jóvenes palestinos sigan inmersos en las drogas y otras cuestiones. Nuestros recursos son mínimos, a pesar de lo que recibimos; pero tenemos que seguir ya que es nuestro combate. A nosotros no nos gusta aquellas donaciones donde se ponen condiciones para darlas, por eso nosotros estamos trabajando a nivel de las mujeres, de los jóvenes palestinos y de los niños, porque queremos construir una sociedad pacífica en la que se pueda vivir en paz. Muchas gracias

sigue: http://www.pachakuti.org/Pachakuti/Sensibilizacion/mujer_paz/mesa1.htm



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati