|  | 
| General: JOSE MARTI Y EL SOCIALISMO Triar un altre plafó de missatges
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: PIPOGUSANON  (Missatge original) | Enviat: 11/10/2008 21:51 | 
 | JOSÉ MARTÍ SOBRE EL SOCIALISMO 
 Su primera exposición ante el conflicto entre el capital y el trabajo la tuvo en México, donde niega el odio y lucha de clases:
 "El derecho del obrero no puede ser nunca el odio al capital: es la armonía, la conciliación, el acercamiento común de unos y de otros"
 (Escenas Mexicanas, 1875)
 
 Fíjense lo que el héroe nacional de Cuba vaticinó, ya en el siglo XIX, con respecto a las ideas de un tal Karl Marx:
 “Esa futura esclavitud…es el socialismo”
 
 Y añadía Martí, profetizando lo que pasaría en un estado socialista:
 “Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanza y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el estado cuide de él para no tener que cuidar él de si, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiese el estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellas.
 “De ser siervo de si mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre él, y en ese sistema socialista dominaría la comunidad del hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyadas por todos los que aprovechan o esperaron aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos, el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo comun llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana...El funcionario autocrático, abusará de la plebe, cansada y trabajadora. Lamentablemente será, y generá la servidumbre”.
 
 «La Futura Esclavitud»,«La América» New York, Abril de 1984, página 954 de las Obras Completas de José Martí. Edición Conmemorativa del Cincuentenario de su muerte, Volume 1, Editorial Lex, La Habana, Cuba.
 La genialidad del Padre de la Patria lo llevó a vislumbrar los peligros de las ideologías demagógicas y de sus instrumentos.
 Ya desde aquel entonces, los proselitistas de la nueva ideología se caracterizaban por su afición de "echar a los hombres contra los hombres".
 Martí advirtió con desagrado y preocupación:
 "Asociaciones socialistas envian sus azuzadores profesionales."
 
 Y alertó contra la intromisión comunista en América Latina:
 “La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.”
 
 El pensamiento de Martí niega el comunismo:
 "…un estado socialista, que seria un poco un estado corrompido, y luego un estado tiránico".
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:01 | 
 | Ya desde aquel entonces, los proselitistas de la "nueva ideologia" se caracterizaban por su aficion de "echar a los hombres contra los hombres". 
 Marti advirtio con desagrado y preocupacion:
 
 "Asociaciones socialistas envian sus azuzadores PROFESIONALES."
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:07 | 
 | Otra genialidad de Marti, que supo ver mas alla de consignas y "teorias" demagogicas: 
 “El funcionarismo autocrático abusará de la plebe cansada y trabajadora. Lamentable será y general, la servidumbre.”
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:13 | 
 | Que mas contundente y profetico que esto? 
 
 “La soluciones socialistas, nacidas de los males europeos, no tienen nada que curar en la selva del Amazonas.”
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:19 | 
 | El pensamiento de Martí niega el comunismo: "Un estado socialista, que seria un poco un estado corrompido, y luego un estado tiránico". (1) 
 El pensamiento de Martí niega el caudillismo: "Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento".
 
 El pensamiento de Martí niega el Partido Unico: "Siempre es desgracia para la libertad que la libertad sea un partido".
 
 El pensamiento de Martí se basa en la democracia y en el voto popular como esencia: "La voluntad de todos pacíficamente expresada: he aquí el germen generador de la república".
 
 El pensamiento de Martí reclamaba justicia para los humildes: "Con los pobres de la tierra/ quiero yo mi suerte echar", pero niega el odio y la lucha de clases: "El derecho del obrero no puede ser nunca el odio al capital: es la armonía, la conciliación, el acercamiento común de unos y de otros",
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:25 | 
 | "Si Marti viviera en la Cuba de hoy, seria un prisionero politico". 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:31 | 
 | «Esa futura esclavitud --decía Martí--es el socialismo» Y añadía Martí, profetizando lo que pasaría en un estado socialista: 
 «Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanza y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes. Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio. El hombre que quiere ahora que el estado cuide de el para no tener que cuidar el de si, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiese el estado asignarle, puesto que a éste, sobre quien caerían todos los deberes, se darían naturalmente todas las facilidades necesarias para recabar los medios de cumplir aquellas.
 
 De ser siervo de si mismo, pasaría el hombre a ser siervo del estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios. Esclavo es todo aquel que trabaja para otro que tiene dominio sobre el, y en ese sistema socialista dominaria la comunidad del hombre, que a la comunidad entregaría todo su trabajo. Y como los funcionarios son seres humanos y por tanto abusadores, soberbios y ambiciosos, y en esa organización tendrían gran poder, apoyadas por todos los que aprovechan o esperaron aprovechar de los abusos, y por aquellas fuerzas viles que siempre compra entre los oprimidos, el terror, prestigio o habilidad de los que mandan, este sistema de distribución oficial del trabajo comun llegaría a sufrir en poco tiempo de los quebrantos, violencias, hurtos y tergiversaciones que el espíritu de individualidad, la autoridad y osadía del genio y las astucias del vicio originan pronta y fatalmente en toda organización humana...El funcionario autocrático, abusará de la plebe, cansada y trabajadora. Lamentablemente será, y generá la servidumbre».
 
 «La Futura Esclavitud», «La América» New York, Abril de 1984, página 954 de las Obras Completas de José Martí. Edición Conmemorativa del Cincuentenario de su muerte, Volume 1, Editorial Lex, La Habana, Cuba.
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:37 | 
 | Martí, México y el Socialismo 
 Su primera exposición ante el conflicto entre el capital y el trabajo la tuvo en México
 
 "El derecho del obrero no puede ser nunca el odio al capital: es la armonía, la conciliación, el acercamiento común de uno y de otro" (Escenas Mexicanas, 1875)
 
 "La imitación servil extravía en economía como en literatura y en política... Tiene en cada país especial historia el capital y el trabajo: peculiares son de cada país ciertos disturbios entre ellos, con naturaleza exclusiva y propia, distinta de la que en tierra extraña por distintas causas tenga. a propia historia, soluciones propias. A vida nuestra, leyes nuestras. No se ate servilmente el economista mexicano a la regla, dudosa aun en el mismo país que la inspiró" (Escenas Mexicanas, 1875)
 
 "Siempre es desgracia para la libertad que la libertad sea un partido" (Escenas Mexicanas,
 1877)
 
 "Es rica una nación que cuenta con muchos pequeños propietarios" (Nuestra América,
 1878)
 
 "Una Constitución es una ley viva y práctica que no puede construirse con elementos
 ideológicos" (Escenas Norteamericanas, 1882)
 
 "Karl Marx ha muerto. Como se puso del lado de los débiles, merece honor. Pero no hace
 bien el que señala el daño, y arde en ansias generosas de ponerle remedio, sino el que
 enseña remedio blando al daño" (New York, 1883)
 
 "La propiedad conserva los Estados" (Nuestra América, 1886)
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:43 | 
 | LA CONQUISTA DEL PORVENIR 
 "La conquista del porvenir ha de hacerse con manos blancas. Más cauto fuera el trabajador de los Estados Unidos si no le vertieran en el oído sus heces de odio los más apenados y coléricos de Europa. Alemanes, franceses y rusos guían estas jornadas. El americano tiende a resolver en sus reuniones el caso concreto: y los de allende a subirlo al abstracto. En los de acá, el buen sentido y el haber nacido en cuna libre, dificulta el paso a la cólera. En los de allá, la excita y mueve a estallar, porque la sofoca y la concentra la esclavitud prolongada" (New York, 1883)
 
 José Martí
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:49 | 
 | ASESINOS ALEVOSOS 
 Palabras visionarias de José Martí (del siglo XIX), ante la naciente doctrina marxista.
 
 “Asesinos alevosos, ingratos a Dios y enemigos de los hombres, son todos aquellos que con el pretexto de enseñar doctrinas modernas, dejan caer en los oídos de las juventudes un cúmulo de ideas, infiltrándoles el evangelio bárbaro del odio, en lugar de la doctrina sublime del amor.”
 
 José Martí
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 22:54 | 
 | Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras; el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y la rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo, empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse como frenéticos defensores de los desamparados. 
 Los sistemas políticos en que domina la fuerza crean derechos que carecen totalmente de justicia, y el ser vivo humano que tiende fatal y constantemente a la independencia y al concepto de lo justo, forma en sus evoluciones rebeldes hacia su libertad oprimida y esencial, un conjunto de derechos de reconquista.
 
 José Martí
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: PIPOGUSANON | Enviat: 11/10/2008 23:00 | 
 | EL HOMBRE AMA LA LIBERTAD 
 El hombre ama la libertad, aunque no sepa que la ama, y anda empujado de ella y huyendo de donde no la halla.
 
 Acaso los enemigos de la libertad lo son porque la juzgan por sus vociferaciones. Si conocieran sus encantos, la dignidad que va con ella, lo rey que se siente el hombre libre, el perpetuo iluminamiento interno que la libre y decorosa conciencia de sí y ejercicio de sí producen, no habría acaso amigos mayores de la libertad que los que son sus más eximios enemigos
 
 José Martí
 | 
 | 
 | 
 
 
  Primer  Anterior 
2 a 12 de 42 
Següent  Darrer   | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats |  | 
 | 
 
 |