Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: EN SILENCIO HA TENIDO QUE SER
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 79 de ce thème 
De: CombateNews6  (message original) Envoyé: 21/10/2008 23:58
EN SILENCIO HA TENIDO QUE SER
Category: General
 
por Gilberto López y Rivas

Es inherente a los estados nacionales contar con organismos de inteligencia para la salvaguarda de su seguridad. No obstante, los países imperialistas utilizan los servicios de inteligencia para la prevalencia de sus intereses económicos, políticos y militares y se han constituido en una verdadera internacional del terrorismo de Estado que persigue con gran tenacidad a quienes se opongan a su dominio mundial.

En esta dirección, la política agresiva del gobierno de Estados Unidos contra Cuba mantiene una línea de continuidad histórica desde el triunfo mismo de la revolución, en 1959. Para ello, no han dudado en emplear todo género de acciones subversivas, que comprenden la guerra económica, comercial y financiera, que ha resultado en un cruel bloqueo; la sedición política que financia a personas que se autodesignan como disidentes y no son más que una quinta columna dentro de la isla; la guerra sicológica por medio de sistemáticas campañas de propaganda contra el gobierno revolucionario; la injerencia radioelectrónica y de televisión, invadiendo el espacio correspondiente de Cuba; las agresiones armadas abiertas y las acciones encubiertas que incluyen centenares de atentados contra el líder máximo de la revolución, Fidel Castro; el robo de cerebros de personal especializado durante y por la revolución; el estímulo a la migración ilegal que premia a quienes llegan a territorio de Estados Unidos. En esta obsesión contra la revolución cubana, Estados Unidos, a pesar de haberse declarado líder mundial de la lucha contra el terrorismo y que su actual presidente consideró inadmisible que algún país proteja a personas calificadas como terroristas, cobija y da abrigo en su territorio a reconocidos y confesos terroristas.

Esta política de terror se extiende hasta la actualidad y, como consecuencia, 3 mil 478 cubanos han perdido la vida y 2 mil 99 han quedado discapacitados. De 1959 a 1997 se han ejecutado contra Cuba 804 actos de terrorismo. De ellos, 78 fueron bombardeos contra la población, entre 1959 y 1968, ejecutados por aeronaves provenientes de Estados Unidos, que ocasionaron 14 muertos y 75 heridos. También, desde el primer año de la revolución hasta 2003, se han cometido intentos de secuestro y secuestros a 61 aeronaves y, entre 1961 y 1996, se realizaron 58 ataques desde naves marítimas contra 67 objetivos económicos y contra la ciudadanía. Es en este contexto, precisamente, que el trabajo ejecutado en silencio en territorio de Estados Unidos por los cinco cubanos presos del imperio, Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, consistía en infiltrarse en las organizaciones contrarrevolucionarias.

Esto es, los cinco patriotas cubanos, a riesgo de sus vidas, cumplían labores de inteligencia en el interior mismo de los grupos extremistas que durante décadas han cometido actos terroristas en territorio cubano, en el de muchos otros países de América Latina y en el propio territorio de Estados Unidos. Los cinco cubanos no efectuaron actividades de espionaje contra objetivos militares, económicos o de ninguna otra naturaleza que afectaran la seguridad nacional de ese país. Tal como escribió el comandante Fidel Castro al respecto: A nuestros cinco compatriotas ni siquiera se les ha podido probar el cargo de conspiración para cometer espionaje. El destino cruel e insólito de los mismos y sus familiares obedece a la política pérfida y confesa seguida por Washington de aplicar el terrorismo contra el pueblo cubano, violando durante casi medio siglo las más elementales normas de las Naciones Unidas y la soberanía de los pueblos.

En México, como en el ámbito mundial, donde está en marcha una campaña para lograr la liberación de los cinco, los ciudadanos se preguntan sobre las razones de su permanencia en prisiones federales de máxima seguridad, aislados entre sí, sometidos a un trato cruel e inhumano, que incluye confinamientos solitarios por periodos prolongados y diversas restricciones para recibir visitas familiares, y todo ello pese a ser inocentes de los cargos que les imputan. Queda claro para todos los que conocen el caso que existen bases extrajudiciales que no permiten el debido proceso y que explican los motivos por los que el sistema de justicia estadounidense una y otra vez incumpla con los elementales principios de imparcialidad y defensa de los derechos que ampara la propia Constitución de Estados Unidos.

Lo insólito del caso ha sido la propia conducta del gobierno cubano, que asumiendo la relación política y organizativa con sus combatientes contra el terrorismo en suelo estadounidense reconoció a los cinco e inició, conjuntamente con todo el pueblo, una campaña por su liberación que muy pronto alcanzó un perfil planetario. La moral de una dirigencia revolucionaria se mide porque no abandona a sus presos y muertos. El reconocimiento oficial de los cinco héroes, prisioneros en las cárceles del imperio por llevar a cabo trabajo de inteligencia en el seno de los grupos terroristas apoyados, entrenados y financiados por el gobierno de Estados Unidos es un acto de justicia y de alto valor ético por parte del gobierno de Cuba.

En el otro polo equidistante, la reciente ratificación de las condenas de los cinco héroes es una venganza del grupo gobernante de Estados Unidos por la firmeza de sus convicciones patrióticas, revolucionarias y socialistas durante estos 10 años; es un castigo adicional al gobierno y al pueblo de Cuba por los 50 años de existencia de la revolución cubana. Los cinco héroes son meritorios herederos de ese pueblo y de esa revolución, exponentes de la dignidad y el decoro martianos.


Fuente: La Jornada
Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí


Premier  Précédent  2 à 4 de 79  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 79 de ce thème 
De: ReneGomes2 Envoyé: 22/10/2008 00:18
TU VIVES EN EL IMPERIO RATA INMUNDA DE PEDRO LETRINA ,..TU TE ALIMENTAS DEL IMPERIO , SIEMPRE TE HAS BENEFICIADO DEL IMPERIO ,.. Y AHORA CRITICAS AL IMPERIO , DESPUES QUE LE ESTUVISTES MAMANDO EL RABO A LOS DIAZ BALART HIJO DE PUTA DE PEDRO LETRINA ERES LA RATA MAS BAJA DEL SUR DE LA FLORIDA MARICONSON ,..DEBERIAS DE TENR UN POQUITO DE DIGNIDAD AUNQUE SEA MARICONSON ,. BUENO UDS LOS ESBIRROS , LOS CHIVATOS JAMAS HAN CONOCIDO ESAS PALABRAS ,.. PERRO SABUESO FACISTA ..

Réponse  Message 3 de 79 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 22/10/2008 00:37
Eres tan resentido con la sociedad y eres tan cipayo y apatrida que no tienes el valor de decir la verdad, solo mentir y mentir. Todos en este pueblo miamense, claro todos los que tienen un nivel social, politico y economico, - no surrupieras como tu que te apesta el culo por maricon - saben perfectamente que cuando Lincoln Diaz-Balart se fue del Partido Democrata dejando a la gente del Condado Miami-Dade del presidente Carter embarcados ya que el era de la juventud del Partido y se cambio para el Partido Republicano, comenzo a congraciarse con los dirigentes que estaban apoyando a Reagan para darse a conocer, mi ayuda fue fundamental. Lo lleve de la mano de colegio en colegio para que los alumnos y sus padres lo conocieran y, cada tres meses en cada graduacion de 200 alumnos le permitir cerrara las graduaciones del College. En fin, el me respeta y me abraza cada vez que nos vemos. Solo los imbeciles y cretinos como tu dicen lo que no es. Tu eres y seguiras siendo un APESTOSO.

Réponse  Message 4 de 79 de ce thème 
De: CombateNews6 Envoyé: 22/10/2008 00:56
LA CRISIS DE LOS BATISTIANOS EN LA FLORIDA
Category: General
 
por Manuel E. Yepe

A cincuenta años de la defenestración del tirano Fulgencio Batista por la insurrección popular armada que abrió el camino a la revolución cubana, su evocación ocupa nuevamente un lugar en la actualidad continental.

El asesino de miles de cubanos cuando se desempeñaba como virtual custodio de los intereses de Estados Unidos en la isla siguió vigente en la política nacional cubana por intermedio de una amplia legión de sus acólitos que, para huir de la justicia tras el triunfo de la revolución, se instalaron en aquel país con el dinero robado de las arcas públicas y sirvieron a la superpotencia de fachada, y también de herramienta, para sus acciones hostiles contra la revolución.

Aquellos que se desempeñaban en la policía o el ejército de la dictadura fueron actualizados en las técnicas represivas y terroristas más avanzadas y empleados en las agresiones contra Cuba o enviados como asesores e instructores a otros países de la región.

Quienes integraban el círculo más cercano del tirano y más tarde sus descendientes y los íntimos de éstos, constituyeron los núcleos primarios de las organizaciones contrarrevolucionarias cubanas de Miami, financiadas por Washington para "reinstalar la democracia a Cuba".

Invariablemente manipulados por los cuerpos de inteligencia y subversión estadounidenses, su favor en el terreno de la política doméstica fue disputado por los dos partidos del sistema político norteamericano, con mayor éxito para el republicano. Según las conveniencias coyunturales del escenario político, se mantenían fragmentados o se unificaban circunstancialmente en alguna forma de organización que sirviera a proyectos de la Casa Blanca.

Por muchos años se les conoció como la mafia miamense, por los métodos de terror que empleaban para ejercer su hegemonía y así presentarse como representación indiscutida de la comunidad cubana en ese territorio.

Por entonces, el papel de esa mafia en la política interna de los Estados Unidos y especialmente de la Florida se hacía notar en acciones y métodos terroristas, maniobras electorales fraudulentas y escándalos políticos en los Estados Unidos así como en varios países de América Latina.

Se sabe que jugaron un papel protagónico en el caso Watergate, el fraude comicial de la Florida que dio la presidencia a George W. Bush en el año 2000, y probablemente en el asesinato del Presidente John Kennedy y las acciones terroristas del 11 de septiembre de 2001.

A partir de que la Casa Blanca pasó a manos de la extrema derecha bajo Ronald Reagan, comenzó a observarse un cambio de imagen y métodos en la extrema derecha cubana encabezada por los batistianos, en interés de que el liderazgo de la comunidad hispana fuera asumido por la cubana.

Convertidos en personalidades de la política interna de los EEUU, varios "batistianos" llegaron a ocupar cargos en el Congreso, el Gobierno, el servicio exterior y el sistema Judicial.

Entre los que asumieron cargos que llegaron a considerarse casi inamovibles, por lo difícil que parecía disputárselos en el ambiente de la Florida, estaban los representantes republicanos Ileana Ros-Lehtinen, Lincoln Díaz Balart y Mario Díaz Balart.

Los tres tienen en común la característica de ser descendientes de políticos o militares muy cercanos al dictador Batista.

La reelección de ninguno de los tres había sido considerada discutible anteriormente, dada las características del ambiente político de Miami que, evidentemente, ha comenzado a cambiar.

Primero se supo que los hermanos Díaz Balart nada tenían garantizado y que, por el contrario, las encuestas los señalaban como posibles perdedores frente a sus respectivos rivales del partido demócrata Raúl Martínez y Joe García, también de origen cubano.

Posteriormente se conoció que los pronósticos respecto a la Ros Lehtinen, enfrentada a una aspirante demócrata poco conocida de origen colombiano, Annette Taddeo, tampoco garantizaban su reelección.

Comoquiera que en el Congreso de los EEUU las relaciones con Cuba se consideran asunto doméstico del estado de la Florida y la práctica que allí prevalece aconseja que un legislador que no tenga una plataforma conocida sobre un asunto doméstico de un estado debe guiarse por la posición de los legisladores de ese estado a la hora de votar, estos tres jurados enemigos de Cuba han desempeñado un papel muy dañino a los vínculos bilaterales como ejecutores de los designios de los grupos de poder de la extrema derecha en el establishment estadounidense.

Valdrá la pena seguir de cerca el desarrollo de las elecciones en este estado para estar en capacidad de prever si la temperatura de las aguas en el Estrecho de la Florida será propicia, por primera vez en medio siglo, a la atmósfera de buena vecindad que merecen los pueblos de las dos naciones.

En cualquier caso, sean cuales sean los resultados de los comicios, el desmontaje del poder batistiano en Miami, parece ser irreversible.


Fuente: Argenpress

Para enviar comentarios acerca de este artículo haga clic aquí


Premier  Précédent  2 a 4 de 79  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés