Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Cubanos consideran deplorable la salud y la educación
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 56 on the subject 
From: YoelA  (Original message) Sent: 23/10/2008 15:04
Publicado el jueves 23 de octubre del 2008

Cubanos consideran deplorable la salud y la educación

WILFREDO CANCIO ISLA

El Nuevo Herald

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>Cubanos en su rutina diaria el miércoles 22 de octubre del 2008, en la Habana Vieja.
AP
Cubanos en su rutina diaria el miércoles 22 de octubre del 2008, en la Habana Vieja.

La mayoría de los cubanos está de acuerdo con las medidas adoptadas por el gobierno de Raúl Castro para permitir el uso de teléfonos celulares y el acceso a las instalaciones turísticas, pero considera deplorable la atención médica y la situación del sistema educativo del país, según una investigación divulgada este miércoles.

El estudio fue realizado entre julio y septiembre por el proyecto Cubabarómetro, una iniciativa no gubernamental y sin filiación política que reúne a profesionales y activistas independientes bajo la coordinación del doctor Darsi Ferrer. La base de la investigación sociológica fueron cuatro encuestas aplicadas a una muestra poblacional de diferentes municipios de La Habana, donde se concentra una población de 2.16 millones de habitantes.

Según los principales resultados, un 53 por ciento de los habaneros aprueba la política de Raúl Castro en favor de la liberalización de restricciones sobre celulares, hoteles y alquileres de automóviles, mientras que un 32.4 por ciento se mostró en desacuerdo y un 14.4 por ciento dijo no tener opinión sobre el asunto.

"Los resultados finales muestran tendencias generales que no deben ignorarse, entre ellas la avidez de derechos del pueblo cubano, el divorcio entre la proyección del gobierno y las aspiraciones de la población, así como la necesidad que tienen los cubanos de expresarse y de ser escuchados'', afirman las conclusiones del estudio, que para cada sección de encuestas utilizó muestras superiores a las 500 personas.

En cuanto a las máximas expectativas de futuro entre la población, casi la mitad de los interrogados puso en primer orden la posibilidad de viajar libremente (29.7 %) y la existencia de una moneda única en la economía nacional (19.9 %), seguidos por el alza de los salarios (17 %), el respeto a la libertad de expresión (15.3 %), la autorización de negocios privados (11.3 %) y el respeto de las libertades individuales (11.1 %).

El cambio de sistema político alcanzó apenas un 10 por ciento y la necesidad de una apertura democrática un 7.6 por ciento de las prioridades ciudadanas. Es significativo que entre los diez primeros planteamientos aparecen cuatro medidas de derechos naturales y cuatro de derechos económicos, y sólo dos de derechos políticos.

Otras dos encuestas de la investigación se concentraron en el sistema de salud cubano y en la situación actual de la educación en la isla, sectores que fueron ampliamente cuestionados por la muestra seleccionada.

Entre los resultados más relevantes en cuanto a salud y educación figuran:

* El 92 por ciento de la población habanera cree que la atención médica que ofrece el sistema de salud es mala (53 %) o regular (39.1 %). Sólo un 7 por ciento la califica de buena.

* Con relación con las misiones internacionalistas y el envío de profesionales, equipos médicos y medicamentos a otros países, el 88 por ciento piensa que han tenido un un efecto negativo en el ámbito de la salud nacional.

* Un 80 por ciento quiere que se legalicen otras opciones de atención médica en el país, como las consultas privadas y las clínicas para asociados.

* El 94 por ciento califica de malo (58.7 %) o regular (35.7 %) el panorama del sistema educativo en Cuba.

* Un 82 por ciento rechaza el adoctrinamiento político en las escuelas y un 96 por ciento se opone a la política gubernamental de otorgar solo a los "revolucionarios'' el derecho a realizar estudios universitarios.

* Un 80.5 por ciento favorece que el sistema de enseñanza nacional legalice los colegios religiosos y los maestros particulares.

La cuarta parte del estudio se concentra en los conocimientos de la población sobre asuntos jurídicos. El 79.2 por ciento dice no haber leído el texto de la Constitución vigente (aprobada en 1976 y reformada en 1992), y un 55 por ciento admite desconocer si Cuba es firmante o no de los pactos de Derechos Políticos y Civiles y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas.

Luego de largos años de renuencia, el gobierno cubano firmó ambos pactos de Naciones Unidas, el pasado febrero. Fue la primera decisión en materia de relaciones internacionales tras la designación oficial de Raúl Castro al frente del Consejo de Estado.

"Quedó demostrado el poco conocimiento de asuntos jurídicos básicos de los encuestados, cuestión que pone en evidencia la escasa labor que se realiza en el país para que los ciudadanos dispongan de información vital sobre las cuestiones jurídicas que rigen la vida nacional'', indica el documento analítico de la investigación.

Este es el primer estudio de la encuestadora Cubabarómetro, que se propone ofrecer información sobre las tendencias, expectativas y corrientes de opinión de la sociedad cubana, y romper el monopolio que mantiene el Estado sobre las investigaciones sociológicas y la divulgación de sus resultados.

Los promotores de Cubabarónetro reconocen que a pesar de la amplia participación de encuestados, "el miedo a perjudicarse'' determinó la negativa de algunas personas a responder las preguntas del estudio.

Entre marzo y abril de este año, el Instituto Nacional Republicano, adscrito al Partido Republicano, había realizado una encuesta clandestina dentro de Cuba, la cual reveló que el 70.5 por ciento de la población consideraba inepto al gobierno de Raul Castro para resolver los grandes problemas del país. En ese estudio, la principal preocupación de los cubanos (43 %) eran los bajos salarios y el alto costo de la vida por encima de otros asuntos domésticos.



First  Previous  2 to 11 of 56  Next   Last 
Reply  Message 2 of 56 on the subject 
From: elsantaneco Sent: 23/10/2008 23:59
?Entonces si hay libertad de expresión en CUBA?
Entonces no hay, ni puede haber manipulación en lo que dice la ONU y la UNICEF

Reply  Message 3 of 56 on the subject 
From: maikohara4 Sent: 24/10/2008 01:29
El problema de los peones es,que se agarran de cualquier tabla,con tal de hablar mal de Cuba,pero los peores no son ellos,los peores son esos que se llaman periodistas,hacen trabajos,trabajos sucios para ganar un extra,ofendiendo la profesion de los verdadros periodistas,Este Wilfredo Cancio Isla,no tiene honradez,no ama a su profesion,el lleva a las paginas del Herald cualquier panfleto que le dictan por telefono desde Cuba,y otros que el se imagina,de donde salio la encuesta y quien la realizo?.
 
Con el titular de preimera plana El Nuevo Herald publica los resultados de una encuesta realizada en La Habana por una Organizacion llamada "Cubabarometro", a la cual se le califica en la informacion firmada por W.Cancio Isla,como una iniciativa no gubernamental sin filicianes politica alguna que reune a profesionales y activistas independientes bajo la coordinacion del Dr.Darsi Ferrer(Darsi Ferrer,es el peor provocador entre los peones de Washington reclutados por la SINA).digo yo.....y lo sostengo...y lo afirmo.
No vamos a entrar al analisis de los resultados que arroja la encuesta. Solo basta decir que quienes aparecen como organizadores de esa investigacion de opiniones,es un conocido opositor al Gob cubano,que si tiene afiliacion politica anti-castrista como activista
profesional,con amplia conexion con la derecha cubana de Miami a quien no se le puede senalar como una persona independiente a menos que pretendan burlar la ingenua ignorancia de los lectores de El Herald.Solo decimos:"Cancio no me hagas reir que tengo el labio partido"..
 
El Duende.

Reply  Message 4 of 56 on the subject 
From: cruzylovesmirkgurl83 Sent: 24/10/2008 02:59
Yo ley esto en el Miami Herald tanbien,  pero dudo que toda esta informcion sea tan independiente y tan objetiva como la quieren presentar. 
 
A lo mejor estoy mal, pero ese Darsi Ferrer esta enbolucrado en la politica.  Desde hace tiempo. Y a aparecido en muchos Blogs y otras noticias anteriormente.
 

Reply  Message 5 of 56 on the subject 
From: matilda Sent: 24/10/2008 04:29
Tienes razón Cruzy, lo que está equivocado es el título del post.
Donde dice ;
Cubanos consideran ...
Debería decir ;
Cubanos pagados por la USAID and company....
 
 
mati

Reply  Message 6 of 56 on the subject 
From: YoelA Sent: 24/10/2008 05:59
Si Cruzy ya sabemos que para ti la unica informacion independiente y objetiva que vale la pena leer es la que sale del Granma. Como siempre, a ti se te hace mas facil criticar al exilio que a la dictadura, yo no se el por qué pero siempre es asi.
Saludos,
Yoel.

Reply  Message 7 of 56 on the subject 
From: Margarita5510 Sent: 24/10/2008 07:29
¿Será que Cruzy es un siniestro agente castrista?
 
 
¿Fue Batista un santo que debemos canonizar?
 
 
¿Cuáles fueron los entresijos del comunismo babilónico, causa de todos los males de la humanidad a partir de entonces, no en vano Babilonia siempre ha sido el símbolo del pecado y la decadencia moral?
 
 
Éstas y otras muchas son las agudas preguntas que se hacen las brillantes mentes pensantes del anticomunismo caribeño.
 
 
¡Oh, qué cerebros superdotados para el futuro gobierno de Cuba!

Reply  Message 8 of 56 on the subject 
From: YoelA Sent: 24/10/2008 08:59
Uds se pasan la vida pidiendo que les pongan prueba de lo que uno denucia en Cuba. De donde uds quieren que les saquen informacion sino hay ninguna prensa oficial en la isla? El periodico Granma y todos sus satelites son propiedad del gobierno castrista, es su voz, no esperaran que el mismo periodico se haga el arakiri y se pongan ellos mismos en aprieto, eso nunca va a suceder. Entonces cuando alguien en Cuba se atreve, de cualquier manera, como puedan, arriesgandose a ser apresados, apaleados, torturados, fusilados, enajenados. A esos no se les puede creer por que no son nada oficial. El gobierrno permite algo oficial que no este a favor de ellos? Eso es imposible, es la unica manera de hacer las cosas, clandestinamente, esa es la verdad del pueblo. Yo se que no es la que uds quieren escuchar, pero es la realidad, es lo que hay y el gobierno no va hacer ninguna encuesta libre y la va a poner su prensa porque, como ya dije antes, no se van hacer el arakiri.
Saludos,
Yoel.

Reply  Message 9 of 56 on the subject 
From: Azali5 Sent: 24/10/2008 10:29
Y tu , que comemierda y arrastrada eres.

Reply  Message 10 of 56 on the subject 
From: matilda Sent: 24/10/2008 11:59

Reply  Message 11 of 56 on the subject 
From: matilda Sent: 24/10/2008 13:29
Si Cruzy ya sabemos que para ti la unica informacion independiente y objetiva que vale la pena leer es la que sale del Granma. Como siempre, a ti se te hace mas facil criticar al exilio que a la dictadura, yo no se el por qué pero siempre es asi.
Saludos,
Yoel.
 
Yoel, que contradictorio!!
No era que vos amabas la libertad de expresión?
Por qué cruzy no puede tener una opinión diferente?
Acaso no recuerdas que según Pipogusanón ,el agente castrista sos vos?
Chico, tanto fanatismo los desacredita...más.
 
mati


First  Previous  2 a 11 de 56  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved