|
General: Los asesinos de la ETA , idolos de algunos
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Azali5 (Mensagem original) |
Enviado: 31/10/2008 23:06 |
type=text/javascript> Alumnos desalojados tras la explosión de un coche-bomba en un aparcamiento situado en la trasera del edificio central de la Universidad de Navarra esta mañana que ha causado heridas al menos a 17 personas, que han resultado alcanzadas por cristales. EFE/Unai Beroiz |
|
|
|
De: Margarita5510 |
Enviado: 02/11/2008 06:55 |
¿Terrorismo y guerra de independencia, dices? La guerra de independencia puede hacerse por medio de la guerrilla, que hay quien la hace sinónimo de terrorismo (guerrilla urbana, guerrilla rural, terrorismo, "bandolerismo", son términos empleados). Los mambises luchaban por la independencia de Cuba y los de ETA luchan por la independencia del País Vasco y dicen que su lucha es una guerra por la independencia. Así que las cosas no son tan simples como tú te crees. Lo mismo pasó, por ejemplo, en Nicaragua. Mientras el dictador fascista Somoza gobernaba con apoyo yanqui, como de costumbre, el Frente Sandinista era considerado un grupo terrorista. Hoy los sandinistas son el respetable gobierno de Nicaragua, elegido democráticamente y habiendo cedido el poder hace años cuando perdieron las elecciones. Pero eso es una cosa y otra que cada circunstancia concreta justifique o no la lucha armada, y que sea considerada despectivamente como "terrorismo" o como "guerra de liberación". El Enano y yo creemos que el caso del País Vasco (Euskadi), que está repartido entre España y Francia, no es igual que los casos de Cuba y Nicaragua, pero no todo el mundo opina de la misma manera. Ese problema sólo tiene una solución justa: que los vascos puedan decidir libremente lo que quieren. ¿Por qué no van a poder ser independientes, en el caso de que así lo deseen? Ese mismo derecho lo tienen en el estado español Galicia, Cataluña y Canarias, como mínimo. No se puede imponer la unidad por la fuerza. Desásnate, Charlota. HimnodeRiego La Internacional 1 BELLA CIAO BANDIERA ROSSA Eusko Gudariak El Segadors Himno de Galiza A las Barricadas La Marseillaise |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 07:27 |
juas juas juas....no hablaba contigo ni de ti... y dale a darte una ducha fria , borracha. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 07:59 |
margarita no oses comparar a los mambises con los asesinos de la ETA. cretina y lo que te dije el otro dia...algunos defienden a la ETA sin el menor pudor ...puaj que asco |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 08:31 |
Mercader murió en 1978 en Cuba; sus cenizas fueron depositadas en el cementerio Kuntsevo de Moscú, en el lugar reservado a los héroes de la URSS.
Para la burra margarita, lo que hablabamos en mess, ...........juas juas juas...deja de ser una completa imbecil. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/11/2008 09:03 |
Bueno aquí te vá una ayudita,ya que veo que la desesperación por evidenciar tu ignorancia te lleva a hacer papelones, quien estaba???,juazzzzzzz Trotski (Liev Davídovich Bronstein) (1879-1940), teórico del marxismo y uno de los principales dirigentes del gobierno soviético hasta que fue expulsado y forzado al exilio por su rival, Iósiv Stalin. Trotski nació en Yákovka (Ucrania) el 7 de noviembre de 1879, en el seno de una familia de judíos rusos. Estudió en Odesa y Mykolayiv, en donde destacó por sus aptitudes intelectuales. La primera etapa de su carrera política Trotski se inició en la política en 1896, integrándose en los círculos del populismo (movimiento ideológico ruso partidario del socialismo agrario) de Mykolayiv, pero no tardó en adherirse al marxismo. Tras una breve estancia en la Universidad de Odesa, regresó a Mykolayiv en 1897 para fundar la Unión de Obreros del Sur de Rusia. Debido a su pertenencia a esta organización, fue detenido, encarcelado y condenado al exilio. Consiguió escapar de su destierro en Siberia en 1902, se trasladó a Europa y adoptó el seudónimo de Trotski (nombre de un carcelero que le había custodiado). Durante su estancia en el extranjero, se unió a Lenin, L. Mártov, Gueorgui Plejánov y otros miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que editaban el periódico Iskra (La Chispa). No tardó en ascender en el seno del partido gracias a sus dotes dialécticas y a su brillante oratoria. Durante el segundo congreso del POSDR, celebrado en Londres en 1903, Trotski se opuso a las teorías de Lenin y los bolcheviques y se unió a los mencheviques, grupo moderado del POSDR. Sin embargo, no estableció fuertes vínculos con esta facción dado su talante independiente. Apartado de los principales dirigentes del partido, se apresuró a regresar a Rusia para participar en la revolución de 1905, en la que adquirió experiencia política gracias a su actuación como presidente del Soviet de San Petersburgo. Fue encarcelado en diciembre de 1905 y deportado a Siberia posteriormente; durante esta época, reconsideró las paradojas que representaba la revolución en un país tan atrasado como Rusia y manifestó sus reflexiones en dos obras, 1905 y Balance y perspectivas. Su labor como líder revolucionario Tras huir de Siberia en 1907, dedicó la siguiente década a defender sus ideas y se vio implicado en frecuentes disputas ideológicas. El inicio de la Revolución Rusa en marzo de 1917 (febrero, según el calendario juliano por el que se rigió Rusia hasta 1918) le sorprendió en Nueva York, donde colaboraba para un periódico ruso. Llegó a Rusia en el mes de mayo; una vez allí, no tardó en asumir la jefatura de la organización socialdemócrata interdistrital y se unió al Soviet de Petrogrado (el nuevo nombre que recibió San Petersburgo). Al cabo de varias semanas había adquirido una enorme popularidad por ser el dirigente más elocuente de la izquierda soviética. Ingresó en el partido bolchevique en el mes de julio y fue elegido miembro de su Comité Central. Se le nombró presidente del Soviet de Petrogrado en el mes de septiembre. Coincidió con Lenin sobre la necesidad de derrocar al Gobierno Provisional establecido tras la primera fase revolucionaria y luchó por conseguir apoyo para el levantamiento armado de los bolcheviques. Dado que Lenin tuvo que ocultarse, Trotski pasó a presidir el Comité Militar Revolucionario bolchevique, desde el cual guió con éxito la Revolución de noviembre (octubre). Ocupó el cargo de comisario (ministro) de Relaciones Exteriores en el gobierno soviético que se constituyó a continuación, y negoció la paz por separado con Alemania en Brest-Litovsk, que supuso el abandono ruso de la IGuerra Mundial. Posteriormente, actuó con decisión como comisario de la Guerra y a él se debe la fundación, promoción y dirección del Ejército Rojo, que consiguió una gran victoria durante la Guerra Civil rusa que sucedió a la revolución. La etapa del exilio Trotski fue el principal líder del Politburó después de Lenin, que le consideraba excepcionalmente competente, y aunque apoyó sus principales innovaciones políticas, tenía sus propios proyectos con respecto a la industrialización de Rusia. Cuando Lenin se vio obligado a retirarse de la vida política en mayo de 1922, tras haber sufrido una apoplejía, Trotski no se encontraba en posición de asumir el control del gobierno. Nunca había sido un defensor de la política de partidos, y no consiguió impedir que la troika compuesta por Grígori Zinóviev, Liev Kámenev y Stalin se hiciera con el poder. Aunque Trotski se asignó a sí mismo la jefatura de una oposición de izquierdas poco unificada, sus polémicas diatribas no podían competir con la máquina burocrática del partido creada por Stalin. Sus adversarios políticos le destituyeron de su cargo de comisario de Guerra en 1925 y le expulsaron del Politburó en 1926; Stalin le envió al exilio a Asia central en 1928 y fue desterrado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1929. Trotski pasó el resto de su vida buscando un lugar seguro desde donde hacer públicas sus feroces críticas al estalinismo. Vivió en Turquía, Francia, Noruega y finalmente se instaló en México, invitado por el general Lázaro Cárdenas, presidente del país, en 1937. Escribió numerosos ensayos, una autobiografía, Mi vida (1930), una Historia de la Revolución Rusa (3 volúmenes, 1931-1933), La revolución traicionada (1937), y numerosos artículos sobre los principales temas de la actualidad de su época (estalinismo, nazismo, fascismo o la Guerra Civil española). En la ciudad de México vivía en un auténtico palacete, defendido y guardado como fortaleza, con guardaespaldas armados. Mantuvo cordial amistad con el pintor mexicano Diego Rivera y con Frida Kahlo. El agente soviético Kótov, que desde México dirigía las operaciones contra Trotski, ordenó a Ramón Mercader, que había logrado infiltrarse en la casa como amigo de una de las secretarias, que acabara con él. Ramón Mercader, comunista español, y su madre Caridad Mercader, que conocía muy bien México, ya que había estado en misiones de apoyo a la República española, estaban a las órdenes de Kótov para penetrar en el círculo más próximo a Trotski y colaborar en su asesinato. Mercader atacó a Trotski el 20 de agosto de 1940 con un piolet, que hundió en su cabeza; pero éste pudo reaccionar enérgicamente y pidió ayuda. Mercader fue hecho preso y permaneció en la cárcel de México durante 20 años. Trotski falleció el día siguiente.
|
|
|
|
De: Margarita5510 |
Enviado: 02/11/2008 09:35 |
Ejemplos de tergiversación son estos dos mensajes de Azali. En el primero porque dice que digo lo que no digo, y a la vista está mi mensaje al que ella se refiere. Pero es su estilo. En el segundo, que explique ella lo que quiere decir. Yo no niego eso que dice de Mercader. ¿Y qué? La pobre no da más de sí. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 10:07 |
Los mambises luchaban por la independencia de Cuba y los de ETA luchan por la independencia del País Vasco y dicen que su lucha es una guerra por la independencia. Así que las cosas no son tan simples como tú te crees. (MARGARITA VOMITIVA)  |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/11/2008 10:39 |
Es que no entiende que al cumplir el recado de Satalin Mercader dejó de ser un comunista, así de simple. Pero no te afanes Marga, está muy deprimida por las compañias masculinas que le tocan sobrellevar. Cuidá al enano. mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 11:11 |
No niegas? quieres que pegue el mess aqui? donde estas tirado en el suelo diciendo que los comunistas no fueron?? Y no hablo porque si vivio en Cuba... porque no querras negar el hecho que los heroes de la URSS eran comunistas.... Mercader murió en 1978 en Cuba; sus cenizas fueron depositadas en el cementerio Kuntsevo de Moscú, en el lugar reservado a los héroes de la URSS.
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 11:43 |
matilda no digas estupideces, que tu no sabes nada de quien hablo o dejo de hablar...haces el total ridiculo . |
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 02/11/2008 12:15 |
Los mambises luchaban por la independencia de Cuba y los de ETA luchan por la independencia del País Vasco y dicen que su lucha es una guerra por la independencia. Así que las cosas no son tan simples como tú te crees. La única simple es Margarita, que piensa que el resto de foristas están despistados con lo que ocurre en España y pretende engañarlos. Primero que nada, la pertenencia de Vascongadas a España fue ratificada por los propios vascos en la constirución del 78.Históricamente, nunca quisieron ni fueron independientes, porque siempre se rigieron por fueros que les daban ventajas fiscales respecto al resto de los españoles. Y lo sabes de sobra, como lo saben los historiadores. Jamás fueron invadidos (como dicen) ni avasallados:lo que tuvieron fue siempre el deseo de ser parte del reino de Castilla. A los etarras lo que les pasa es que les dieron (bajo Juan Carlos I) todo lo que querían sin haberlo conquistado ellos. Ahí les duele. Tienen un paraíso fiscal, una representación parlamentaria europea propia aparte de España,una bandera propia y un himno propios, polícia propia. Todo lo que soñaban conquistar se les dio. Y ETA es hoy una mafia que extorsiona a los empresarios para robarles dinero, que es lo que le gusta a Margaputita la enamorada de Yayabo y celoso de Sad Charlotte. Juassss....me duele la cara de guapo que soy...y te dejé el culo como la bandera de Japón. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 02/11/2008 12:47 |
La que definitivamente no sabe lo que habla sos vos, pero no te preocupes yo te ayudo a refrescar tu memoria, tenés memoria? (NO LOS COMUNISTAS, PORQUE TROTSKY ERA COMUNISTA Y NO FUE ASESINADO POR SUS COMPAÑEROS NI POR SÍ MISMO; FUE ASESINADO POR STALINISTAS).(MARGARITA) Ven aca mijita, quien era el maximo lider del partido comunista de la URSS, cuando Stalin...?? (AZALI) (NO SABE,NO CONTESTA) MATI |
|
|
|
De: Margarita5510 |
Enviado: 02/11/2008 13:19 |
El lugar en que fueron depositadas las cenizas de Ramón Mercader por los burócratas rusos se lo reprochas a ellos pero no a mí, que no tengo nada que ver. Y, por supuesto, eso no demuestra que Trosky haya sido asesinado por LOS comunistas. Todo lo más, y ya es discutible, por comunistas, por algunos comunistas, no por los comunistas. ¿Captas, cerebro privilegiado? |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 13:51 |
From: matilda | Sent: 11/2/2008 6:33 PM | La que definitivamente no sabe lo que habla sos vos, pero no te preocupes yo te ayudo a refrescar tu memoria, tenés memoria? (NO LOS COMUNISTAS, PORQUE TROTSKY ERA COMUNISTA Y NO FUE ASESINADO POR SUS COMPAÑEROS NI POR SÍ MISMO; FUE ASESINADO POR STALINISTAS).(MARGARITA) Ven aca mijita, quien era el maximo lider del partido comunista de la URSS, cuando Stalin...?? (AZALI) (NO SABE,NO CONTESTA) MATI | ESTUPIDA MATILDA, ESO NO FUE CONTIGO, HABLABA CON MARGARITA, ASI QUE SIGUE CON TU BOTELLON..... |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 02/11/2008 14:23 |
Pero no te da pena hacer el papelaso que haces?? por lo menos ten un poco de amor propio... Mercader murió en 1978 en Cuba; sus cenizas fueron depositadas en el cementerio Kuntsevo de Moscú, en el lugar reservado a los héroes de la URSS.
|
|
|
Primeira
Anterior
24 a 38 de 83
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|