La reforma del sistema de votación en este estado clave pretende evitar que se repita el fiasco electoral de 2000
LISSETTE BUSTAMANTE - Miami - 14/10/2008 21:53
Como tantas veces ha sucedido en el llamado Tercer Mundo, un fantasma sobrevuela Florida: el fraude. Habrá que esperar al día después del 4 de noviembre para saber si el temor de que se repita el fiasco electoral de 2000 se sustenta sobre bases reales. Por lo pronto, las autoridades de Florida se han esforzado en reformar su sistema de votación con vista a la elección.
Dicen que en esta ocasión, no habrá tarjetas con perforaciones defectuosas ni notas que se evaporen en el éter electrónico. Sólo habrá que llenar un óvalo o completar una línea, afirman los defensores del nuevo método.
Desde ahora se vislumbra un resultado muy ajustado, lo que ha desatado otra vez los enfrentamientos entre republicanos y demócratas. Lo peor es que el nuevo sistema no logra controlar los miedos.
En las elecciones de 2000 George Bush se impuso por 500 votos sobre su rival demócrata Al Gore. Los confusos resultados de entonces provocaron varios y escandalosos recuentos manuales de votos que no coincidían.
La situación alcanzó tal nivel de incongruencia que la Corte Suprema paralizó el reiterado conteo de las papeletas mariposa. Y es que como dicen muchas personas en Miami, "lo que sucede aquí no ocurre en ninguna otra parte".
Florida es el cuarto estado en importancia de EEUU. Quien gana la votación en este distrito obtiene 27 delegados (o electores) de los 270 que se necesitan en el Colegio Electoral para ganar la Casa Blanca.
Considerado un estado sin un color político definido, podría decidir los comicios por la cantidad de electores que ofrece a la contienda."Para evitar otro escándalo, el gobernador Charlie Crist aprobó una ley que impide que las elecciones puedan decidirse por conteo manual", dijo Susan Pynchon, directora de la Coalición para Elecciones Justas en Florida.
En ningún momento dudó en afirmar que, si los resultados están muy igualados, Florida volverá a tener un papel clave y "habrá problemas".
Las máquinas electrónicas, que no dejan constancia del voto en papel ya se utilizaron en las elecciones legislativas nacionales de noviembre de 2006 y hubo problemas. Unos 18.000 votos se perdieron en la ciudad de Sarasota, al oeste del estado, porque las máquinas registraron esos sufragios como abstenciones "y no hubo forma de verificarlos", recuerda Pynchon.
Entre las novedades del sistema de votación está el uso de lectores ópticos que imprimen en papel las opciones seleccionadas por los votantes en los ordenadores. "Florida ha hecho un gran cambio en su sistema de votación y de procedimientos desde el año 2000", dice Jennifer Krell Davis, portavoz del Departamento de Estado: "Existe una base de datos única para todo el estado con los votantes registrados, algo que antes manejaba cada condado. De esta forma se eliminó la duplicidad de personas registradas".
Preocupación demócrata
Obama fue contundente al ser preguntado por los fantasmas en su última visita a Miami: "No voy a anticipar problemas. Simplemente me he preparado y, para asegurar que todo marche bien, tendremos abogados en todos los centros de votación". El equipo de McCain está menos preocupado por lo que suceda en este estado, que está bajo administración
republicana.
En Florida se han registrado una gran cantidad de nuevos votantes, en su mayoría demócratas, que pueden tener problemas para ejercer su derecho por las demoras a la hora de procesar lainformación.
Pynchon no tiene pelos en la lengua: "Ante una elección reñida se pondrán en práctica toda clase de trucos sucios". Y es que cualquier maniobra puede ser vital para definir los comicios en un estado tan controvertido.
http://www.publico.es/internacional/164797/temor/fraude/sobrevuela/florida