Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El Comandante Carache
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 06/11/2008 22:06

EL “COMANDANTE CARACHE”

Argimiro Enrique de La Santísima Trinidad Gabaldón Márquez, nació en la Hacienda Santocristo, ubicada entre las poblaciones de Biscucuy y Guanare del Estado Portuguesa, el 15 de julio de 1919. Hijo del General José Rafael Gabaldón quien combatió contra la dictadura del General Juan Vicente Gómez y fue Gobernador en dos oportunidades del Estado Lara y embajador de Venezuela en Brasil y Cuba y de María Teresa Márquez Carrasqueño. El mismo padre fue quien ayudo a su madre a traerlo al mundo, pues en aquel momento no se pudo hallar comadrona. Fue el octavo de diez hijos: Joaquín, Carmen Amelia, Natty, María Auxiliadora, Roberto, José Rafael, Esther, Argimiro, Edgar y Alirio Ugarte Pelayo, quien era hijo del General con Romelia Tamayo Anzola.

Inició sus estudios junto con su hermano Edgar en la Hacienda bajo la tutela del maestro Arturo Simonet, quien les enseñó sus primeras letras del libro estrito por José Martí y firmado por su suegro Luís F. Mantilla. Según su hermano Edgar, a Chimiro, como familiarmente se le decía, se le quedó grabado para siempre, una lectura llamada “El pájaro prisionero” y él decía: - mira, aquí dice: Di libertad al pájaro, que gozoso saltó a su nido. Este escrito más adelante decía: -Tendamos siempre la mano al necesitado, consolemos al atribulado, socorramos al desvalido, y tratando de hacer feliz a los otros, nos haremos felices a nosotros mismos-, y él comentaba, que hermoso y fácil es hacer el bien. Solo tendría para aquel momento siete u ocho años.

Como era un niño muy precoz y curioso, con ayuda de los trabajadores de la hacienda, quienes sentían por él una especial preferencia, lo ponían al corriente de las cosas de la vida y en particular del arte de pelear, le enseñaban el valor de la lucha, se esmeraban en enseñarle a jugar con garrote. Se apoyaba mucho en lo que los peones y sus mayores le decían. Era muy insistente, quería saber siempre la verdad de todo, lograba que ellos se la explicaran de modo que él quedara satisfecho.

El Comandante Carache, como le decían sus camaradas, fue además de un luchador social, defensor de los derechos humanos, agricultor, alfabetizador, poeta, artista plástico, profesor de artes plásticas, matemáticas, historia, dirigente campesino y urbano, predicador de ideas, maravilloso padre y excelente esposo.

Argimiro, junto con María Luisa Martí Pérez, su compañera y esposa; han sido pilares fundamentales, ejemplo de dignidad, firmeza y amor de sus hijos: Carmen Dolores, Beatriz, Alejandro y Tatiana.

Militante desde muy temprana edad del Partido Comunista, de hecho fue fundador con un grupo de hombres, de la primera célula del Partido en El Tocuyo.

Un hombre que no nació para ser soldado, ni quería serlo, que era amante de la paz, que estaba convencido que un pueblo unido por el amor a su patria, algún día lograría ser libre, decide junto con otros patriotas, después de muchas discusiones, contradicciones y análisis, que era necesario tomar las armas para defender a su pueblo de las garras del imperio norteamericano y de los gobiernos serviles que tenían a Venezuela hipotecada y que torturaban, desaparecían, violaban, atemorizaban a su gente. Las circunstancias lo hacen guerrillero y a comienzo de los 60 sube a las montañas, siendo fundador junto con otros camaradas y llega a ser el conductor del Frente Guerrillero de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), más importante de Venezuela como fue el “Libertador Simón Bolívar”, ubicado en las serranías del entonces Municipio Morán del Estado Lara, hasta el 13 de diciembre de 1964, cuando es victima de un disparo, según dicen que fue accidental, que le quita la vida a los 45 años de edad.

Aún a 41 años de su siembra, Argimiro está vivo en la conciencia del pueblo, en el alma de quienes lo amamos y seguimos su huella hasta las últimas consecuencias.

Porque:

"SOMOS LA VIDA Y LA ALEGRÍA
         EN TREMENDA LUCHA,
CONTRA LA TRISTEZA Y LA MUERTE"

[argimiro-gabaldon.bmp]

            â€œArgimiro Gabaldón”

                 SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                  (Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Juanine4 Enviat: 07/11/2008 15:21

Gracias compañero Papiyo.

Comandante Carache, presente!

El camino es duro
¡muy duro!
pero es el camino

Como los grandes hombres que hacen historia viva, Algimiro Gabaldón poseia una gran sensibilidad por la vida y la poesia,

“No permitas que tu dolor se esconda
oblígalo a salir desnudo a que combata
que empuñe el fusil y la granada
que anime la marcha
que estalle en un grito en el asalto
que ría y que cante en la emboscada
Tu pena y mi pena y la de todos
es una sola pena militante armada
es el fuego que arde en la alborada
la revolución que avanza desbordada
hacia el milagro de las cadenas rotas
Y el gran sufrimiento se tornara alegría
emergerá del fuego un mundo diferente
será el llanto detenido
y dejará la sangre de correr asesinada
se esparcirá la risa
y los niños puros como pájaros en vuelo
llenarán los parques con sus gritos
y nosotros estaremos allí, ¡seguro que estaremos!
como una llama ardiendo eternamente
Somos la vida y la alegría,
En tremenda lucha
Contra la tristeza y la muerte”
Venceremos camaradas
Unidos venceremos."

“Argimiro Gabaldón”



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats