Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Chavez pierde terreno
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 10 de ce thème 
De: Comocomo  (message original) Envoyé: 17/11/2008 02:59

Guerra de encuestas precede votación en Venezuela

Caracas- (PL) Como si se tratara de dos países distintos, encuestadoras venezolanas realizan sondeos contradictorios para las elecciones regionales del 23 de noviembre que enfrentan este viernes a partidarios y opositores del presidente Hugo Chávez.

La guerra de encuestas refleja en sí misma la polarización y actividad febril de ambas partes para asegurar el triunfo en comicios donde se pondrán en juego 603 cargos, entre ellos de 22 gobernadores, además de alcaldes y legisladores regionales.

En un ejemplo claro, Consultores 21 y GIS XXI expusieron casi al unísono resultados opuestos para el disputado estado de Miranda, cuatro de cuyos municipios integran también la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Para consultores 21, el opositor Henrique Capriles tiene 44,3 por ciento de respaldo, frente al 38,7 por ciento para el gobernador y candidato a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello con 43.

Sin embargo, según GIS XXI Cabello marcha al frente con 45,40 por ciento de la intención de voto, mientras otorga a Capriles sólo 34,7.

La única coincidencia de ambos estudios es la constatación que los aspirantes no tienen asegurado el triunfo con más del 50 por ciento de votos, por lo que en ambos escenarios los indecisos podrían determinar el resultado.

Panoramas similares se reportan desde otros estados, lo que ha motivado al presidente Chávez a pedirle a todos sus seguidores salir a votar el 23 de noviembre para asegurar un triunfo que garantice la profundización de su proyecto socialista

http://www.escambray.cu/Esp/noticia/Mvenezuela081114834.htm



Premier  Précédent  2 à 10 de 10  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 10 de ce thème 
De: Juanine4 Envoyé: 24/11/2008 02:39
Chavez pierde terreno,ja,ja,ja,ja,.
 
Nuevo mapa político
 
24 de noviembre 2008. - Las fuerzas bolivarianas dominaban en 15 estados y ahora lo hace en 17 (sin contar Amazonas). La oposicion dominaba 7 estados, ahora domina 5. Véalos con detalle y decida quién fue el derrotado.
 



Réponse  Message 3 de 10 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 24/11/2008 05:19
Chávez victorioso ! ! ! ! ! ! !
No hay fuerza opositora que pueda frenar la Revolución bolivariana ! ! ! !
 
                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Réponse  Message 4 de 10 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 24/11/2008 07:59
Los líderes políticos que lograron imponerse al régimen de Hugo Chávez
Ganaron en cinco estados de Venezuela y en Caracas. Son abogados de prestigio, que gobernarán los centros de finanzas, industria y económicos más importantes y que limitarán al caudillo caribeño. El chavismo sólo ganó en el campo
 
El caudillo venezolano Hugo Chávez perdió ayer las elecciones en Caracas y cinco Estados clave para el sostenimiento del poder unificado en Venezuela como él pretende hasta 2017, y los nuevos mandatarios opositores le significarán un importante contrapeso que limitará sus decisiones sobre los ciudadanos.

Son los seis abogados, elegidos como gobernadores, César Pérez Vivas (Táchira), Henrique Salas Feo (Carabobo); Henrique Capriles Radonski (Miranda), Morel Rodríguez (Nueva Esparta), Pablo Pérez (Zulia); y Antonio José Ledezma Díaz, quien será alcalde de Caracas. 

Según trascendió hoy, los seis electos acordaron tras la victoria trabajar en conjunto para "poner un freno a las arremetidas de Hugo Chávez".

La victoria fundamental de la oposición fue lograda en Caracas, capital venezolana, donde el ex alcalde del Municipio Libertador de esa ciudad y gobernador del Distrito Federal, Antonio José Ledezma Díaz, se alzó con el 52,45% de los sufragios.

Se trata de un abogado venezolano que ayer fue elegido por los caraqueños como el nuevo Alcalde Mayor del Distrito Metropolitano de Santiago de León de Caracas, por lo que ahora manejará el centro administrativo, financiero, comercial y cultural, como ciudad capital de la Nación y del Distrito Capital.

Otra de las derrotas más importantes para Chávez fue la victoria, ratificada por la Junta Electoral Regional de Táchira con el 49,54% de los votos, de César Pérez Vivas -de la Unidad Democrática- en la entidad andina, la más antichavista del país y la más golpeada por la guerrilla colombiana amiga del gobierno venezolano.

Pérez Vivas es un prestigioso abogado, recibido en la Universidad Católica del Táchira, y es Especialista en Derecho Administrativo, postgrado realizado en la Universidad Central de Venezuela. Además, es profesor universitario y electo por el pueblo tachirense como Diputado Nacional tres veces.

En tanto, la tercera victoria que pone límites al autoritarismo chavista estuvo en manos de Henrique Capriles Radonski con el 52,56% de los sufragios, otro abogado, que fue alcalde por dos períodos consecutivos del municipio Baruta del área metropolitana de Caracas. El último domingo los ciudadanos de Miranda lo eligieron para su gobernador.

El otro candidato opositor que salió victorioso fue Pablo Pérez, en el rico estado petrolero de Zulia.

Por otra parte, la junta electoral de Carabobo anunció que el joven ex gobernador Henrique Salas Feo se impuso con el 47,72 % de los votos, 3,43% por encima del candidato oficialista Mario Silva.

Salas Feo fue congresista de Venezuela, cargo en el cual permaneció durante dos años antes de postularse a gobernador de Carabobo, estado caracterizado como uno de los más pujantes de Venezuela con una de las industrias más prósperas -con Sidor a la cabeza- y producción agrícola más significativas del país.

Por último, entre los 22 gobernadores con aspiración de reelección, el único opositor era el mandatario del estado insular de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, quien fue reelegido con 57,64% de los votos, 15,95% más que su rival oficialista.

Morel Rodríguez es un funcionario con respaldo de gobernadores de otros estados, mérito que consiguió tras retar a Chávez a iniciarle una investigación por las denuncias públicas del presidente venezolano sobre presuntos hechos de corrupción.

http://www.infobae.com/contenidos/416853-100891-0-Los-l%C3%ADderes-pol%C3%ADticos-que-lograron-imponerse-al-r%C3%A9gimen-Hugo-Ch%C3%A1vez

Réponse  Message 5 de 10 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 24/11/2008 10:39
Ya lo digo yo, los campesinos son presa fácil, Santa fué presa fácil
-----------------------------
 
Ganaron en cinco estados de Venezuela y en Caracas. Son abogados de prestigio, que gobernarán los centros de finanzas, industria y económicos más importantes y que limitarán al
caudillo caribeño. El chavismo sólo ganó en el campo

Réponse  Message 6 de 10 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 24/11/2008 13:19

Réponse  Message 7 de 10 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 24/11/2008 15:59

Réponse  Message 8 de 10 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 24/11/2008 18:39

Oposición gana terreno en el mapa político venezolano

24 de noviembre de 2008, 07:00 AM

CARACAS (AP) - El mapa político de Venezuela, teñido casi totalmente en el 2004 por el rojo de la alianza dirigida por el presidente Hugo Chávez, cambió de color luego que la oposición le arrebató al oficialismo la alcaldía mayor de Caracas y tres de los estados más poblados del país.


  language=javascript> if(window.yzq_d==null)window.yzq_d=new Object(); window.yzq_d['jYWIDkWTWUE-']='&U=13f28a0rn%2fN%3djYWIDkWTWUE-%2fC%3d674272.13011800.13219338.2538116%2fD%3dLREC%2fB%3d5404781%2fV%3d1';  

Contabilizado el 95,67% de las mesas de votación instaladas en 20 de los 22 estados que participaron en las elecciones regionales del domingo, los aliados de Chávez ganaron 17 de las gobernaciones en disputa, mientras que los candidatos de la oposición se alzaron con el triunfo en al menos cinco estados.

"La victoria es de Venezuela", dijo Chávez a sus simpatizantes en una rueda de prensa luego de los comicios. "Se ratifica el camino venezolano que hemos escogido".

La oposición venció en los estados de Zulia, Miranda y Carabobo_ que son tres de los mayores del país_ además de Táchira y Nueva Esparta, así como en la alcaldía mayor de Caracas, informaron las autoridades electorales.

La alcaldía mayor de Caracas y las gobernaciones de Táchira y Miranda que estaban en poder de colaboradores cercanos a Chávez pasaron a manos de algunos de los más enconados adversarios del presidente.

El hermano de Chávez, Adán, en tanto, obtuvo un ajustado triunfo por la gubernatura de Barinas, el estado donde nació el mandatario y donde su padre Hugo de los Reyes ha gobernado desde hace 10 años.

El presidente Chávez pronto verá materializado su sueño dorado de ver a su hermano Adán recibiendo el mando de su padre, como lo vaticinó recientemente.

Las autoridades no anunciaron los resultados de la mayoría de las alcaldías ni de representantes de las asambleas estatales con el argumento que la diferencia entre los candidatos aún no alcanzaba la categoría de irreversible.

La participación electoral superó el 65% entre los 16,8 millones de votantes registrados, un nuevo récord para una elección local en Venezuela, dijo Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

Pese al cúmulo de cargos de elección popular logrados por la alianza oficialista, algo que parece evidente, la ascendencia política de Chávez _que ha sido un portaaviones electoral para sus aliados desde que asumió el mando por primera vez en 1999_ hizo agua en los comicios.

En consecuencia, a partir del próximo año, Chávez enfrentará a una envalentonada oposición que no oculta que su objetivo central es quebrar el dominio del gobernante y volver a ganar el poder en los principales estados y ciudades.

Si bien Chávez celebró el triunfo oficialista en una mayoría de los puestos, la votación todavía podría obligarlo a hacer frente a adversarios más hostiles a nivel local.

Antonio Ledezma, que ganó la alcaldía mayor de Caracas, invocó la cooperación entre el gobierno de Chávez y los alcaldes de oposición para "trabajar juntos en el rescate de Caracas", una urbe que bajo el mando de los partidarios del presidente se ha sumergido en la basura, una galopante delincuencia y un evidente y avanzado deterioro en la infraestructura.

Una invitación semejante fue ofrecida por Henrique Capriles, quien derrotó a uno de los más cercanos confidentes de Chávez y se convirtió en el próximo gobernador del estado Miranda, que incluye parte del área metropolitana de Caracas.

"Lo importante es que el mapa (político) de Venezuela ha comenzado a cambiar", dijo el líder de la oposición, Manuel Rosales, actual gobernador del rico estado petrolero Zulia y candidato a la alcaldía de Maracaibo.

Después de una década en el cargo, el presidente aún goza de una sólida popularidad, pero el año pasado sufrió su primera derrota en las urnas desde que asumió el poder en 1998, cuando fracasó en el intento de suprimir los límites a la reelección presidencial.

En ese entonces, la oposición _que virtualmente desapareció del escenario político_ tomó nuevo impulso cabalgando sobre las denuncias de corrupción y el descontento por el alto costo de la vida.

Alberto Muller Rojas, vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desestimó las victorias de la oposición.

"Seguimos siendo la primera fuerza política del país", aseveró. Muller además se jactó de que los "bolivarianos recuperamos las gobernaciones de Aragua, Guárico y Sucre", que en meses recientes pasaron a engrosar al grupo de disidentes de Chávez al postular candidatos por cuenta propia, contrariando la voluntad del presidente.

En los comicios del 2004, el chavismo barrió en casi todo el país, salvo en dos de las 23 gobernaciones. Conquistó además la mayoría de las alcaldías. En las nuevas elecciones estuvieron en disputa 22 gobernaciones, 330 alcaldías y otros cargos.

La única gobernación sin elecciones está en poder del oficialismo. El estado de Amazonas elegirá a su próximo gobernante el año venidero. El actual gobernador, Liborio Guarulla, asumió un año después del resto de los gobernadores como consecuencia de un anterior fallo del máximo tribunal que ordenó la repetición de los comicios en ese estado.

Chávez aprovechó la oportunidad para destacar que los electores pusieron de manifiesto que hay un "sistema democrático aquí", pese a las voces críticas de sus opositores nacionales y extranjeros.

Ante los resultados de los comicios, el mandatario en tono irónico preguntó: "¿Quién puede decir que hay una dictadura en Venezuela?".

http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/081124/latinoamerica/ams_pol_venezuela_elec_escenario_1


Réponse  Message 9 de 10 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 24/11/2008 21:19
Comocomo : explicame cómo en la "Dictadura" de Chávez pudieron ser elegidos estos tipos
 
Te das cuenta cómo quedan en evidencia tus mentiras y falacias ?????
De qué te sirve escribir una mentira hoy, si mañana se derrumbará cual castillo de naipes.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                           (Gran Papiyo)

Réponse  Message 10 de 10 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 24/11/2008 21:19
Chavez es un golpista, si lo dejan tambien se hace un dictaor, que duro "trabaja" para eso..


Premier  Précédent  2 a 10 de 10  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés