Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 25/11/2008 20:26
Traigo el tema a este Asunto, porque resulta demasiado interesante como para perderse en un lugar equivocado : 
 

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 93 de 98 en la discusión
De: Alias de MSNpanameño67 Enviado: 25/11/2008 17:46
HOLA COMPAÑEROS DEL FORO:
 
CONTRA EL OLVIDO
 
HOY ES UN DIA PARA RECORDAR A TODAS ESAS MUJERES, QUE DIERON SU VIDA POR EL EJEMPLO DE LALIBERTAD.
UN DIA COMO HOY, 25 DE NOVIEMBRE DE 1960, EN REPUBLICA DOMINICANA, ERAN SALVAJEMENTE ASESINADAS LAS HERMANAS MINERVA, PATRIA Y MARIA TERESA MIRABAL Y SU CHOFER RUFINO DE LA CRUZ,POR ORDENES DEL DICTADOR RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO.
 
EL 17 DE DICIEMBRE DE 1999, LAS NACIONES UNIDAS POR RESOLUCION 54/134, DECRETA ESTA FECHA COMO DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
 
A TODAS ESTAS MUJERES EJEMPLARES Y PILARES DE NUESTRA AMERICA, SIEMPRE LAS RECORDAREMOS, Y EN LA HISTORIA DE ESTA TIERRA SIEMPRE ELLAS ESTARAN GRITANDO DESDE DONDE SE ENCUENTREN, "PRESENTE EN AMERICA".
 
A ESTAS MUJERES LES BRINDOMI MASFERVIENTE ADMIRACION Y AMOR POR SER LATINOAMERICANO Y PORSER PANAMEÑO SALUDOS DESDE ESTA TIERRA. 
 
ESTAS MUJERES QUE SUFRIERON Y VIVIERON Y LUCHARON CONTRA LA PERSECUCION, SECUESTROS, DESAPARICION, TORTURAS, VIOLACION CARNAL Y  MUERTE DE SUS HIJOS-AS, ESPOSOS, HERMANOS-AS, PADRES, MADRES, BAJO LAS DICTADURAS MILITARES Y CIVILES EN AMERICA LATINA APOYADAS POR LA CIA Y GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS, 
 
COMO DIRIA ANGELA VERA.CUANDO SE REFERIA A ELENA QUINTEROS (URUGUAYA)--HIJA DE LA INOLVIDABLE COMPAÑERA TOTA QUINTEROS--: "ELENA NO FUE DESAPARECIDA, ELENA ESTA DESAPARECIDA, CONTINUA DESAPARECIDA, SU CRIMEN ES PRESENTE Y ACTUAL", CON ESTA FRASE, PODEMOS INCLUIR A TODAS Y TODOS LOS DESAPARECIDOS QUE AUN DESPUES DE MUCHOS AÑOS AUN CONTINUAN DESAPARECIDOS.
 
HOY LOS FAMILIARES SOBREVIVIENTES EXTRAÑAN AUN A ESA ESPOSA JOVEN Y TIERNA, A ESA HERMANA COMPRENSIVA JUGUETONA Y CONSEJERA, A ESA MADRE PROTECTORA, ALEGRE, CARIÑOSA Y AMIGA, A ESA AMIGA QUE NOS DEJOS UN SOLITARIO EN NUESTRO CORAZONES SIN EMBARGO ELLAS NUNCA NOS DEJARON SOLOS, ELLAS ESTAN MAS VIVAS QUE NUNCA EN NUESTROS RECUERDOS Y CORAZONES APESAR DE QUE ELLAS ESTUVIERON PASARON DIAS Y MESES EN ESOS CENTROS DE DETENCION Y TORTURA A NIVEL DE TODOS LOS PAISES DE AMERICA LATINA QUE ERAN GOBERNADOS POR LA BOTA Y LA CORBATA.
 
EL TESTIMONIO DE LA CHILENA, LELIA PÉREZ VALDÉSMILITANTE DEL M.I.R, DETENIDA SEPTIEMBRE DE 1973,POR LA DICTADURA CHILENA: 
 
"...SE USABAN CALIFICACIONES  COMO: "MARACAS" Y "PUTAS" DE LOS MARXISTAS. EN EL PROCESO DE LOS INTERROGATORIOS , MIENTRAS ME TORTURABAN , EN VARIAS OCACIONES OPINARON SOBRE MI ROPA INTERIOR"
 
" POR VIOLACION DE LOS TORTURADORES QUEDE EMBARAZADA Y ABORTÈ EN LA CÁRCEL. SUFRI CHOQUES ELÉCTRICOS, COLGAMIENTOS, SUBMARINOS, SIMULACROS DE FUSILAMIENTO, QUEMADURA CONCIGARROS. ME OBLIGARON A TOMAR DROGAS. SUFRI VIOLACION Y ACOSO SEXUAL CON PERROS, LAINTRODUCCION DE RATAS VIVAS POR LA VAGINAY TODO MI CUERPO". FUENTE: COMITE MONUMENTO MUJERES EN LA MEMORIA
 
ESTO FUE REPETITIVO EN TODA AMERICA, RELATO CRUDO SI, PERO SON EJEMPLOS DE LO QUE LES HACIAN A LAS MUJERES QUE SE OPUSIERON ALOS REGIMENESS DICTATORIALES Y CIVILES EN AMERICA LATINA,Y NO SOLO A LAS DE IDEAS  IZQUIERDISTAS, A LAS APOLITICAS, SI NO A LAS AMA DE CASA, A LAS PROFESIONAL, A LAS MAESTRA, A LAS RELIGIOSAS SEAN CATOLICAS O CRISTIANAS, A LAS OBRERA, A LAS INDIGENA, A TODAS ELLAS SIN DISTINCION.
 
EL LISTADO SERIA GRANDE DETALLARLO POR QUE SON MILES DE MUJERES QUE MURIERON, Y LA OTRA LISTA ES DE LAS QUE SOBREVIVIERON A LASDICTADURAS,A TODAS ELLAS MI CORAZON POR SIEMPRE.
 
ELLISTADO DE ESTAS HERMOSAS Y LUCHADORAS MUJERES LOPONDRELUEGO YA QUE POR ESPACIO DEBO REDUCIR DEL FORO

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 94 de 98 en la discusión
De: Alias de MSNSad_Charlotte__ Enviado: 25/11/2008 18:28
Panameño , Trujillo fue uno de los dictadores más crueles de nuestro continente ,sólo superado con creces por el cagandante en jefe.
 
Sad

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 95 de 98 en la discusión
De: Alias de MSNAzali5 Enviado: 25/11/2008 18:31
Cierto, y si merece recordatorio , NADIE TIENE DERECHO A MALTRATAR AL SER HUMANO .

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 96 de 98 en la discusión
De: Alias de MSNpanameño67 Enviado: 25/11/2008 19:00
25 DE NOVIEMBRE DIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAMUJER
MEMORIA DE MUJERES HEROES DE AMERICA
NO AL OLVIDO.
LISTADO PARCIAL
 
1-OLGA BENARIO PRESTES--ALEMANA, PERO DE CORAZON BRASILEÑA ESPOSA DE CARLOS LUIZ PRESTES, FUE CAPTURADA POR LA DICTADURA BRASILEÑA DE GETULIO VARGAS, Y DEPORTADA A LA ALEMANIA NAZI,  TORTURADA Y MUERTA EN LAS CAMARAS DE GAS DEL CAMPO DE CONCENTRACION DE BERNBURG. BRASIL
 
2- LAS HERMANAS MIRABAL, FLORINDA "MAMÁ TINGÓ" SORIANO MUÑOZ REPUBLICA DOMINICANA.
 
3-DIGNA OCHAO Y PLACIDO, MEXICO 
 
4-LAS MUJERES DE CUA, NICARAGUA
 
5-MARIA ERCILIA Y ANA CORALIA MARTINEZ; ITA FORD, MAURA CLARKE, DOROTHY KASEL Y JEAN DONOVAN ( LAS ULTIMAS ERAN RELIGIOSAS CATOLICAS NORTEAMERICANAS PERO COMPROMETIDAS CON LOS POBRES Y LA COMUNIDAD DE BASE) EL SALVADOR
 
6- MARLENE MENDIZÁBAL, RITA WALD, DORA C. MORENO JAEN;PANAMA
 
7-ELENA QUINTEROS; URUGUAY
 
8-AZUCENA VILLAFLOR DE DE VICENTI, DAGMAR HAGELIN (SUECA-ARGENTINA), ALICE DOMON, RENÉ LEONIE DUQUET (RELIGIOSAS CATOLICAS FRANCESAS QUE ACOMPAÑABAN A LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO)  ARGENTINA
 
9-LUMI VIDELA MOYA, OFELIA REBECA, VILLARROEL LATIN, MARISOL DE LAS MERCEDES VERA LINARES,CHILE: 
 
10-ZULEIKA "ZUZU" ANGEL JONES, BRASIL
 
SOLO HE QUERIDO DARLES UNA BREVE LISTA DE LAS MUJERES QUE DIERON SU VIDA POR LA LIBERTAD EN AMERICA POR SUS PAISES Y POR LA DE SUS FAMILIARES. MUJERES VALEROSAS Y EJEMPLO A SEGUIRN EN LA LUCHA CONTRA LAS MANOS DE LA AUN NO DESAPARECIDOS MILITARES. 
 
NO HAY QUE OLVIDAR, SIEMPRE RECORDAR , SIEMPRE EN LUCHA, MIRAR Y CAMINAR AL HORIZONTE.
 
 
 
 
 
 

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 97 de 98 en la discusión
De: Alias de MSNSad_Charlotte__ Enviado: 25/11/2008 19:07

EL PRESIDIO POLITICO FEMENINO EN EL CASTRISMO

por María Álvarez


Publicado el jueves, 8 de marzo de 2001 en El Nuevo Herald

En 1910, Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, propuso el Día Internacional de la Mujer en el curso del Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, y en memoria de un grupo de obreras textileras masacradas en la ciudad de New York por exigir igualdad de salarios y jornada de diez horas de trabajo, en 1857. La lucha de la mujer, superior a los ochenta años, en todos los frentes, incluido el militar --revolución francesa, 1789-- y, esporádicamente, desde época inmemorial, se desdobla en un nuevo terreno, aledaño al de la igualdad, en todos los frentes: el terreno del coraje. Novedosa manifestación de civismo, moral, ética, profundamente enraizada en el amor a la patria, que traslada todas las fuerzas físicas y espirituales inimaginables a mujeres dispuestas a dar su vida por la libertad y por todos los derechos intrínsecos del ser humano. 

El presidio político femenino cubano es un ejemplo supremo. A partir de 1959, obreras, profesionales empresarias, intelectuales, campesinas, artistas, educadoras, amas de casa toman conciencia de que su patria está en peligro. Que sus familias, sus tradiciones, sus patrimonios, afincados en la gesta heroica de sus antepasados, desparecen, Y deciden, valientes, sin pensar en los riesgos, luchar contra la revolución que destruye su entorno de joven república amasada con esfuerzo, dignidad, trabajo, amor. Ningún terror las paraliza. Ninguna encomienda es más peligrosa que su decisión. Se colocan en el lugar preciso, las horas precisas, echando a un lado cualquier canto de sirena enemigo, cualquier utopía, cualquier fraude histórico. Unas mueren. Otras sucumben en la cárceles. Todas se envuelven en la misma bandera del deber cumplido, a espaldas del peligro, del alto precio pagado, en los mejores años de su existencia. 

El presidio femenino cubano histórico --base e inspiración del que le seguiría después-- tiene nombres de gloria: las que murieron por él y las que viven aún. Conscientes de la validez de sus ideas y sus acciones. De su razón. Mujeres con la humildad, sencillez, discreción, sabiduría e inteligencia del tiempo de su gesta. Que ocupan un espacio real, sin algarabías ni primeros planos. Sin más liderazgo que el de todas unidas en la experiencia y el sufrimiento. Donde cada historia es un ejemplo increíble de valentía, honestidad y entrega a la causa de la libertad y los derechos humanos escrito en la inmundas celdas de las prisiones castristas en la isla. 

Celdas cuajadas de piojos y cucarachas. Llenas de ratas, tan rechazantes como los hombres y mujeres que, al servicio de la peor causa, olvidaron ser cubanos. Año tras año y, con énfasis en el Mes Internacional de la Mujer, envío mi abrazo más fuerte para mis hermanas de cautiverio, que esperan el regreso. Para las que se fueron, mi compromiso de colocar ``en blanco y negro'' sus nombres, destinados a las nuevas generaciones. A los que deseen conocer algun día la realidad de las bien llamadas mambisas cubanas del siglo XX. 

Es por esto que, con emoción y orgullo, paso lista a los nombres de mis compañeras presas ya fallecidas: Norma Abreu, Julia Aguilar, Bebita Alonso, Hortensia Baquero, Raimunda Barrios, Cándida Berget, Catalina Bianchi, Carmen Blanco, Violeta Blanco, Flora Bosch, Maribel Bugo, Dra. Caminero, Margot Calvo, Olga Canosa, Carmelina Casanova, Pura Castellanos, Alicia Concha, Dolores Correoso, Hilda Corujo, Esther Cruz, Dora Delgado (Japón), Sarah del Toro, Nené Echenique, Victoria Elías, Hilda Feo, Magdalena Fernández, Caridad Fernández López, Irma Francois, Juana García, Juana Luz García, Yolanda García Bonet, Carmen Gil, Julita Gil, María del Carmen Gómez, Georgina González, Julia González, Mercy González, Pola Grau, Hilda Herrera, Elisa Jaimerena, Cuba León, Oristela López, Carmen Rosa Lora, Berta Machado, Etelvina Maidique, Gladys Marichal, Aida Marrero, Gladys Martínez, María Julia Martínez, Rosa Martínez, Queta Mecke, Edelmira Milián, Carola Montalván, Margarita Montalván, Pilar Mora Morales, Eligia Osorio, Hilda Pelegrín, Silvia Perdomo, Aida Pérez (religiosa), Consuelo Pérez, Hilda Pérez-Dopico, Migdalia Pérez-Poza, Anelita Prieto, Lilliam Ramírez, María Amelia Ramírez, Mercedes Ramírez, Dora Victoria Reyes, Aida Rodríguez, Blanca Rodríguez, Leopoldina Rodríguez, Mercedes Rodríguez, Lilia Romnez, Celeste Roque, Amalia Salgueiro, Dolores Sardiñas, Edmunda Serrat, Geraldine Sherman, Aida Sosa, Irma Suárez, Rebeca Suárez Fernández, Amparo Torres, Ismelia Travieso, Eulalia Turiño, María Vázquez, María Vidal, Teresita Vidal, Berta Yeste, Josefa Velozo. Para ellas y para todas las presas políticas cubanas ya fallecidas que por falta de información no aparecen en esta lista, gloria eterna.


Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 98 de 98 en la discusión
De: Alias de MSNpanameño67 Enviado: 25/11/2008 20:48
HOLA SAD
 
MUCHAS GRACIAS POR EL LISTADO DE ESTAS MUJERES CUBANAS QUE HAS DADO A CONOCER, SIN EMBARGO ME GUSTARIA CONOCER MAS A FONDO SOBRE LEOPOLDINA RODRIGUEZ Y OLGA CANOSA, ¿SI? 
 
DAME MAS DATOS, SI TENES LA LISTA DEBES SABER QUIENES FUERON EN VIDA Y QUE HICIERON? 
 
ADEMAS, SAD, ESTA DOS NOTAS QUE HICE HOY SOLO ES PARA RECORDAR A LAS MUJERES QUE DIERON SU VIDA EN POS DE LA JUSTICIA Y LIBERTAD DE SUS PAISES Y DE AMERICA LATINA.
 
TAMBIEN, TE AGRADESCO LA INFORMACION SOBRE LO REALIZADO POR CLARA ZETKIN, EN 1910;  EN RECORDACION A LAS OBRERAS ASESINADAS EN NEW YORK, EN LA GESTA DE 1857. DATO VALIOSISIMO, PARA ESTE DIA, POR QUE UNO RECUERDA A SUS SERES QUERIDOS AUNQUE HAYAN NACIDO FUERA DE PAIS--ES EJEMPLO--COMO SI FUERA NACIDA EN EL DODE SE HABITA,SE RECUERDA CON CARIÑO SEA 1 DE ENERO COMO 24 DE DICIEMBRE, SOLO BASTA UN DIA EN GENERAL PARA AMAR, QUERER Y COMPRENDER LO ACTUADO POR ELLA EN SALVAMENTO DE NOSOTROS, Y BASTA LOS TIEMPOS ETERNOS PARA RECORDARLAS A ELLAS CADA DIA QUE PASEMOS NOSOTROS EN ESTA VIDA, EN BUSCA DE LA JUSTICIA, TIERRA Y LIBERTAD.
 
Y COMO DIJO AZALI5: "NADIE TIENE DERECHO A MALTRATAR AL SER HUMANO", SIN EMBARGO EL SER HUMANO MALTRATA A SU ESPECIE,Y MALTRATAA LAROSA MAS HERMOSA DE LAHUMANIDAD ESA QUE NOS DA LA VIDA ESA QUE NOS CUIDA POR SIEMPRE, HASTA QUE LLEGA UNO Y LA DESVANECE EN ESPACIO, MAS NO EN EL TIEMPO.
 
POR OTRO LADO SAD, QUIERO DECIRTE QUE AQUI EN ESTE ESPACIO QUE QUISIERA COMPARTIR CON TODOS LOS COMPAÑEROS DEL FORO, HOMBRES Y MUJERES, FUERA DE IDEOLOGIA POLITICA, PEDIRIA QUE SE LE HICIERA TRIBUTO A ESTAS MUJERES.
 
NO SEAMOS COMO LOS MONOS DE LOSQUE NO VEN, NO HABLAN, Y NO ESCUCHAN, SI HACEMOS ESTO SEGUIRAN DESDE LA POLITICA GUBERNAMENTAL DE LOS PAISES AJUSTICIANDO A LAS MUJERES,POR EL UNICO SUEÑO DE ELLAS JUSTICIA TIERRA TRABAJO Y LIBERTAD.
 
GRACIAS
 
PD.
SAD. CUANDO COMENCE A HACER ESTE TRABAJO,  MIS AMIGOS ME DIJERON, "VEA MIJO, Y PARA QUE HACER TANTO ESFUERZO POR UNA MUJERES QUE SE METIERON EN DONDE NO LAS LLAMARON"
 
SOLO LES DIJE, MIREN MIS IGNORANTES AMIGOS, "ESTO ES POR SUS MADRES,POR SUS HERMANAS,PORSUS ABUELAS,POR SUS NOVIAS POR SUS ESPOSAS, POR SUS AMIGAS, ESTAS TIENE EL DERECHO DE BUSCARLA VERDAD CUANDO ELLASEMPIEZAN A BUSCAR LA VERDAD DEL PARADERO SE SUS SERES AMADOS, HASTA EL PUNTO DE QUE SU BUSQUEDA LAS LLEVARIA A LA MUERTE".
 
UN EJEMPLO ES EL DE DORITA C. MORENO JAEN,  EN MI QUERIDA TIERRA PANAMÁ, SIENDO PARTE DE LA GUERRILLA PANAMEÑISTA --NO CONFUNDAN QUE POR DECIR QUE ES GUERRILLA, SEA GUERRILLA IZQUIEDISTA ,POR QUE NO LO ERA---DEL RECIEN DERROCADO PRESIDENTE DR.ARNULFO ARIAS MADRID--11 DE OCTUBRE DE1968-- FUE CAPTURADA POR LA GUIARDIA NACIONAL GOLPEADA, TORTURADA, VIOLADA SEXUALMENTE, Y DESPUES DE LA SOLICITUD DE UNOS CAMPESINOS DE LA REGION LE HICIERON CREER QUE PODIA IRSE, SOLO QUE AL DAR LAVUELTA, LE SOLTARON LAS RAFAGAS DE METRALLAS---- Y QUIEN FUE ELJEFE DE ESTA GUARDIA NACIONAL, PUES UNO QUE EN TODO EL MUNDO TIENE LAAUREOLA DE SANTO PATRON DE LOS NACIONALISTAS, ME REFIERO AL GENERAL OMAR EFRAIN TORRIJOS HERRERA.
 
DORITA ,NO PUDO  JUGAR, NI AYUDAR EN LA ESCUELA, NO VIO CUANDO ESTE A LOS AÑOS ENAMORADO DE LACHICA DE LA ESQUINA, NO VIO NADA.
 
OTRO EJEMPLO AL AZAR DE ESTO ES EL DE  AZUCENA VILLAFLOR DE DE VICENTI, AMA DE CASA, PERONISTA --SEGUN PUDE INVESTIGAR-- LOS MILITARES  ARGENTINOS LE ARREBATARON A SU HIJO ELLALUCHO POR QUE LE DEVOLVIERAN A SU HIJO VIVO,Y EN ESA BUSQUEDA FUE UNA DE LAS FUNDADORAS DE ORIGEN DE LAMADRESDE LAPLAZA DEMAYO EN ARGENTINA, UN DIA A ELLA  LASECUESTRARON, Y DESPUES DE SER TORTURADA FUE LLEVADA A UN VUELO A LA MUERTE , ENCONTRANDO SUS CADAVER EN UNA BOLSA NEGRA.
 
YA DIJE, NO IMPORTA SI ES ROJA, SI ES VERDE, SI ES AMARILLANO IMPORTA QUE COLOR SEA, NO ES JUSTIFICABLE, MATAR ALA ROSADE LA HUMANIDAD.
 
DECIA MI ABUELO ISAIAS GONZALEZ: "A LA MUJER NO HAY QUE ALZARLELAMANO , NI PARA PEGARLE CON LAMENTE NI CON LASUSTANCIA DE UNA NUBE VERANERA, JAMAS ESROSA CANDENCENTE QUE NOS DA LA VIDA, ¿PORQUE MALDITOS JARDINEROS LA QUIEREN CORTAR?
 
PARA QUE NO CREZCA DE MAS, SIN EMBARGO, ESOS JARDINEROS
SE OLVIDARON DE ALGO, "LAS IDEAS NUNCA MUEREN" Y SIEMPRE SE RECUERDA MUY BIEN QUIEN LAS EXPESARON.
 
 

                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                       (Gran Papiyo)



Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: mari_konzona-9 Envoyé: 25/11/2008 21:00
 

Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 25/11/2008 21:30
La mujer cubana y la no violencia contra la mujer

Fara Armenteros, UPECI

LA HABANA, diciembre (www.cubanet.org) - Acaba de celebrarse el día mundial de la no violencia contra la mujer, que este año estuvo dedicado a la violencia sexual, plaga que según algunos es el crimen, la discriminación más antiguos de la humanidad.

Sin embargo, para la mujer cubana la violencia va más allá de lo tangible. En la Perla de las Antillas la violencia está institucionalizada, y quien más padece por ella es la mujer, aunque esto no se refleja estadísticamente, pues para los medios oficiales sólo cuentan las proporciones relacionadas con la incorporación de la mujer a los diversos aspectos de la actividad económica y social del país.

Gran número de mujeres que han sido recluidas en centros penitenciarios han cometido delitos que de alguna manera tienen sus causas en los abusos que les infligen sus parejas, y en los que pesa la superioridad física del sexo masculino y la insensibilidad de las autoridades a la hora de juzgar y hacer justicia, antecedente que impulsa a muchas de estas mujeres a tomar la justicia por sí mismas.

La señora Digna Mas Guerra, empleada de Comunales en Manzanillo, provincia Granma, fue víctima de abuso lascivo por parte del jefe de personal de su centro de trabajo. Ella denunció el hecho en la estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) pero resultó acusada de difamación, y multada a cien pesos. Mas Guerra quedó desamparada económicamente, con dos hijos menores a su abrigo, porque además la echaron de su empleo.

Pero la violencia contra la mujer cubana va más allá. En este instante, una madre llama a la opinión pública cubana y a la internacional para que la apoyen y se solidaricen con su tragedia. Ella lanza este llamado frente a la cárcel provincial de Pinar del Río para que le permitan visitar a su hijo preso allí por causas políticas. El se llama Andrés Frómeta Cuenca, de 25 años, y su salud está dañada porque padece de úlcera gástrica.

La mujer se llama Aleida Frómeta González y, siendo de residente de Guantánamo, en el oriente del país, la Dirección Nacional de Cárceles y Prisiones del Ministerio del Interior trasladó al hijo de la señora Frómeta a esa penitenciaría ubicada en la occidental provincia de Pinar del Río, distante a más de mil kilómetros de su lugar de origen.

En el mes de octubre la señora Frómeta -también enferma- tardó una semana en atravesar el país de oriente a occidente para visitar a su hijo encarcelado pero, cuando al fin llegó al penal, ni se lo dejaron ver ni aceptaron entregarle al recluso la jaba con alimentos que ella había cargado desde Guantánamo. Ahora ella permanece en protesta frente a la prisión hasta que la dejen ver a su hijo. Su salud pudiera resquebrajarse mucho más.

Cuando la mujer cubana respira profundo y decide tomar el camino de la defensa de sus derechos y los de su familia recibe a cambio violencia y ensañamiento. De esta afirmación dan fe las féminas que han sobrevivido y sobreviven la prisión política, así como las madres esposas e hijas de los hombres encarcelados por los mismos motivos.

De esto pueden testimoniar Aurea Feria, Maritza Lugo, Julia Cecilia Delgado, Zoe Fuerte, Rosalina González Laffita y muchísimas más que han resistido y resisten la violencia del absolutismo castrista.

¿Es o no violencia encerrar en celda oscura a una mujer de casi sesenta años de edad junto a una karateca de treinta años para que ésta la golpee?

¿Es violencia o no amenazar a una prisionera política con desestabilizar la vida de sus hijos para tratar que ella retroceda en su posición ideológica?

Lo expuesto hasta aquí es sólo una muestra de la violencia contra la mujer cubana, porque para conocer este fenómeno en toda su magnitud hay que hacer lo que recomendó un veterano defensor de los derechos humanos en la isla: "¡Hay que vivirlo... esto hay que vivirlo!"


Esta información ha sido transmitida por teléfono, ya que el gobierno de Cuba no permite al ciudadano cubano acceso privado a Internet.
CubaNet no reclama exclusividad de sus colaboradores, y autoriza la reproducción de este material, siempre que se le reconozca como fuente.

http://www.cubanet.org/CNews/y01/dec01/04a10.htm


Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 25/11/2008 22:00

La violencia de género provocó 240 muertes en lo que va del año

Según un relevamiento realizado por Clarín, fueron asesinadas 171 mujeres, de las cuales 29 eran menores. Además, 47 agresores se suicidaron y 2 fueron muertos por sus hijos. También fueron asesinados 13 chicos y 7 familiares cercanos.

Por: Sibila Camps

Al menos 171 mujeres ya fueron asesinadas en 2008 por la violencia de género. El relevamiento realizado por Clarín, a partir de publicaciones en medios on line, revela que no son las únicas víctimas extremas: los homicidas mataron también a sus propios hijos o hijastros (13 casos), y a otros 7 familiares que intentaron frenarlos. Después del ataque, 47 se suicidaron y dos perdieron la vida en manos de sus hijos adolescentes. La cuenta debería motivar respuestas de la misma magnitud: 240 muertes en el contexto de la violencia de género.

Las víctimas de femicidio (29 de ellas, menores de 18 años) tenían desde 7 meses hasta 82 años, y en estos dos casos también fueron violadas. El registro no incluye dos asesinatos emblemáticos los de Rosana Galliano y la maestra Andrea Pajón, quienes habían denunciado agresiones de sus maridos , porque hasta ahora la justicia no halló autores ni responsables.

El costo de la violencia de género es tremendo para la sociedad alerta Rafael Barca, presidente de Amnistía Internacional de Argentina . La primera que lo paga es la mujer, pero toda la sociedad se deteriora. En primer lugar la familia, y muy directamente los hijos; la violencia engendra violencia: seguramente se convertirán en seres violentos, y con menos posibilidades de desarrollo .

El concepto de violencia de género permite advertir que las relaciones entre hombres y mujeres no son igualitarias y que en la sociedad persiste una imagen desvalorizada de las mujeres. También que, a diferencia de otras formas de agresión, el factor de riesgo o vulnerabilidad es el hecho de ser mujer , reflexiona la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez. Por esa razón hoy, en muchas ciudades, las mujeres reclamarán leyes específicas, que no absorban la violencia de género dentro de la violencia familiar.

Salvo unas pocas excepciones, nadie ha organizado marchas por estas mujeres y niñas asesinadas. Para muchos hombres, la inseguridad empieza cuando salen a la calle; para muchas mujeres, cuando entran a su casa destaca Barca . Hay tolerancia social. La violencia de género necesita del caldo de cultivo de la discriminación: está naturalizada, porque se naturaliza la discriminación .

Amnistía Internacional (AI) dio a conocer ayer Muy tarde, muy poco, un documento sumamente crítico hacia el Estado argentino. Allí señala que, a doce años de la ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, es escasa la respuesta del Estado, y magros los resultados.

Es una concepción estrecha de los derechos humanos observa el titular de AI . Ha habido muchos avances contra la impunidad, pero la mujer también tiene derecho a vivir sin violencia. En la Argentina, las mujeres están mucho más expuestas y desprotegidas que los hombres. Y el Estado está fallando en su obligación legal y moral de protegerlas a todas .?En el Consejo Nacional de la Mujer cuyo exiguo presupuesto fue objetado por AI dijeron que estaban en conocimiento del documento, pero que no podían responder a Clarín por estar preparando los actos de hoy.

Organismos oficiales y ONGs coinciden con AI en que la mayor prevención, apostando a un cambio profundo, debe hacerse en el sistema educativo, en la currícula y en las relaciones entre docentes, y con alumnas y alumnos.

Otro gran capítulo es el de los medios de comunicación: ¿cuánto están aportando al fomento de la trata y del abuso sexual? se pregunta Estela Díaz, coordinadora del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense . Hay imágenes que alientan el abuso sexual infantil, que se programan de noche pero se publicitan durante todo el día .

Tener una base nacional de datos unificada es prioritario: la falta de cifras oculta el problema e impide tomar medidas correctas. AI propone además convocar a una mesa nacional contra la violencia de género, que permita la difusión de experiencias, y cuente con fondos. Organismos como el Consejo Nacional de la Mujer deben tener financiación, equipos técnicos y poder político, algo que por ahora está ausente , señala Mabel Bianco, presidenta de FEIM.
Ése es el reclamo mayor, también de AI: Si la Presidenta, los ministros y los gobernadores manifestaran públicamente que el Estado no tolerará semejante violación de los derechos humanos, la Policía, los jueces, los agentes del Estado darían una respuesta positiva a las víctimas que van a buscar ayuda .

                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                               (Gran Papiyo)


Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 25/11/2008 22:30
Charlotte, te recuerdo la solicitud de Panameño. No te demores, por favor :
 
HOLA SAD
 
MUCHAS GRACIAS POR EL LISTADO DE ESTAS MUJERES CUBANAS QUE HAS DADO A CONOCER, SIN EMBARGO ME GUSTARIA CONOCER MAS A FONDO SOBRE LEOPOLDINA RODRIGUEZ Y OLGA CANOSA, ¿SI? 
 
DAME MAS DATOS, SI TENES LA LISTA DEBES SABER QUIENES FUERON EN VIDA Y QUE HICIERON? 
 
                                       SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)

Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: KUKUZA-9 Envoyé: 25/11/2008 23:00
Hace unos anos conoci un familiar cercano de las hermanas Mirabal,y supe como atravezaron el via-crucis y su persecucion por el otrora dictador Rafael Leonidas Trujillo...este dictador se enamoro de una de estas jovenes y al sentirse rechazado las amenazo y las acribillo en medio de un campo donde interceptaron el carro...Trujillo estuvo presente en ese asesinato...anos despues vi la pelicula llamada "En el tiempo de las Mariposas" y efectivamente era la historia de las bellas hermanas  Mirabal...que en paz descansen...

Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: KUKUZA-9 Envoyé: 25/11/2008 23:30
Kukuza se sintio impactada por esta pelicula...la recomiendo..

Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 25/11/2008 23:30
Azucena Villaflor, la madre de todas las Madres
 
Vean este video :
 
 
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)


Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés