Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El THANKSGIVING MÁS POBRE DE LA HISTORIA DE LOS USA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 26 di questo argomento 
Da: LaCalaveraDeFidel  (Messaggio originale) Inviato: 27/11/2008 14:46
Matilda, picaste, anormal, no es lo que tú creías.
 
Aquel thanksgiving más pobre fue cuando los primeros colonos huyendo de Europa de sátrapas feudales y huele culos aristocráticos que los oprimían, fundaron el primer y único país de exiliados libre del mundo.Y los blanquitos del Mayflower, juntaron lo que tenían con unos indios nativos, y comieron en paz comunitaria.
 
Claro que con el tiempo, los amigos de los blanquitos llegaron con armas de fuego que eran superiores a las flechas, y se impusieron, reduciendo a los indios a una minoría élite dueña de los casinos, que no pagan impuestos y tienen todo gratis y se la pasan hablando mal del imperialismo, lo cual es lo mismo que vestirse para estar guapo hoy día, o de lo contrario ser un picúo hortera.
 


Primo  Precedente  2 a 11 di 26  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 26 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 27/11/2008 15:14
Que arrastrado eres!!!!!

Rispondi  Messaggio 3 di 26 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 27/11/2008 15:38
reduciendo a los indios a una minoría élite dueña de los casinos  (Calavera)
 

Indígenas en EE. UU: pocos ricos y muchos pobres


Por Astrid Barnet / Radio Rebelde de Cuba -

Los pueblos indígenas de Estados Unidos afrontan en la actualidad una inmensa pobreza en las llamadas reservas establecidas por la Administración Federal, y un creciente desempleo cuyas tasas oscilan entre 50 y 80%, lo que al mismo tiempo engendra violencia, delincuencia y un elevado tráfico y consumo de drogas, revelan medios de prensa.

Según C. Matthew Snipp, sociólogo de la Universidad de Stanford, el desplazamiento a centros urbanos en las décadas de los años 50 y 60 del pasado siglo no contribuyó a que las condiciones de vida mejoraran para los nativos norteamericanos. “Básicamente, la reubicación dio lugar a que un grupo de personas –léase la gran mayoría--, de cualificación relativamente escasa fuera a parar a grandes ciudades, donde se encontraban completamente fuera de lugar”, explicó. Por supuesto, que en esta modalidad están comprendidos aquellos sin posibilidades de ningún tipo como seres humanos.

Sin embargo, para este autor algunas comunidades de indígenas norteamericanos “han encontrado en la empresa privada nuevas fuentes de ingreso”. La Ley de Autodeterminación y Educación de los Indios, de 1975 --que promulgó una mayor autonomía entre los grupos tribales para gestionar sus problemas y aspiraciones--, animó a muchas tribus a recurrir a la llamada iniciativa empresarial privada. “Entre los negocios emprendidos figuran los trabajos como parqueadores en calles y avenidas, la fabricación y venta de productos del tabaco y el juego...Este último se ha convertido en los últimos tiempos en el negocio más lucrativo para este grupo”.

Efectivamente, la parte de ese sector controlada por nativos norteamericanos genera unos 16 000 millones de dólares anuales, lo que representa el 36% de los ingresos de las empresas dedicadas al juego a escala nacional. Dentro de este engendro son prominentes las actividades de casinos de juegos como el Foxwoods –ubicado en Connecticut y propiedad de las tribus Mashuntucket Pequot--, o el Mohegan Sun, en manos del grupo indio Mohegan. Igualmente, en California, los ingresos de las empresas indias dedicadas al juego ascendieron a unos 5 000 millones de dólares el pasado año.

Para Matthew Snipp, “los casinos generan empleo en un mercado de trabajo que, si no fuera por este tipo de actividad, se encontraría deprimido, no sólo para los nativos americanos, sino también para otras minorías”.

Sin embargo, y no obstante esta exitosa actividad dirigida específicamente a las minorías étnicas “sólo unas pocas empresas (19%) obtienen el 70% de los ingresos generados por el conjunto de entidades del sector gestionadas por nativos americanos”.

Un poco de historia
Es indudable que, al igual que la conquista y colonización española, la inglesa no estuvo exenta de hechos vandálicos y genocidas. Por ejemplo, hay que recordar que los primeros colonos ingleses asentados en el estado norteamericano de Virginia dependieron durante muchos años de los indios Powhatans para lograr sus provisiones de alimentos, aunque esto no evitó que más adelante fueran casi exterminados.

El comercio con los colonos blancos provocó drásticos cambios en el modo de vida de los indígenas americanos, principalmente el comercio de pieles, que transformó las estructuras sociales y la vida cotidiana de Algonquianos e Iroquianos. Asimismo, la llegada de novedades como las armas de fuego o los caballos podían dar una enorme ventaja a una tribu sobre sus vecinos.

Junto a los soldados y los colonos, llegaron también los misioneros, que intentaron, a veces con éxito, suprimir las culturas indias, sus lenguas y creencias, e imponer su propia religión y código moral.

Sin embargo, el hecho más criminal lo constituyó la apropiación de tierras por parte de los colonos ingleses. Aunque la Declaración Real Británica de 1763 afirmaba que los Indios tenían títulos legales sobre sus tierras, y que sólo podrían suprimirse mediante un tratado, la expansión de la frontera blanca fue tan implacable que esto nunca se tuvo en cuenta.

Un ejemplo de ello fue el Tratado de Fort Laramie (1868) entre los indígenas Sioux y el Gobierno estadounidense, que acordó entregarles la mitad de las tierras de Dakota del Sur. No obstante, este acuerdo se respetó tan sólo durante seis años, luego del hallazgo de oro en las Colinas Negras, sagradas para los Sioux.

En toda Norteamérica los pueblos indígenas lucharon contra la ocupación de sus tierras. Desde Arizona, donde líderes indios como Cochise y Gerónimo dirigieron a los Apaches en ataques contra los ocupantes, hasta Alaska con los Aleuts.

Pero esta resistencia fue aplastada durante muchos años de cruentas luchas. Finalmente, los pueblos indígenas fueron confinados en las llamadas reservas creadas por las Administraciones norteamericanas --aunque más adelante se les robaría la mayor parte de estas tierras--, y en pequeñas parcelas de tierra propiedad del Gobierno canadiense. A la vez fueron obligados a organizarse según criterios occidentales y a constituir consejos de poder que los gobernaban en un estilo ajeno a sus costumbres.

Actualmente existen dos millones de nativos indígenas norteamericanos quienes, pese al terrible sufrimiento que padecen, han logrado mantener gran parte de su cultura. La persistencia de su identidad puede verse en el ejemplo de los grupos Mashantucket, de Connecticut, que fueron casi exterminados en las Guerras Pequot (1636-37) pero sobrevivieron prácticamente escondidos.

En el país que constituye la primera economía del mundo los descendientes de sus primeros pobladores continúan sufriendo racismo y persecución. Conforme a estadísticas, en Estados Unidos la población constituida por las minorías étnicas indígenas tienen ocho veces más posibilidades de padecer enfermedades como la tuberculosis que otros ciudadanos del país, y un 37% muere antes de los 45 años de edad. La tasa de suicidio es tres veces la tasa nacional, mientras que la mortalidad infantil es un 60% más alta que la del conjunto de la población.

Calavera : No va maaaaaaaásssssssssssssssss ! ! ! ! ! ! ! 

                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                    (Gran Papiyo)


Rispondi  Messaggio 4 di 26 di questo argomento 
Da: Comocomo Inviato: 27/11/2008 16:02
Estos no parecen tan pobres, wawitay
25.02.2005 18:07
Me imagino que habrás leído lo que copiaste ¿no?

¿Ah?

"Efectivamente, la parte de ese sector controlada por nativos norteamericanos genera unos 16 000 millones de dólares anuales, lo que representa el 36% de los ingresos de las empresas dedicadas al juego a escala nacional. Dentro de este engendro son prominentes las actividades de casinos de juegos como el Foxwoods ?ubicado en Connecticut y propiedad de las tribus Mashuntucket Pequot--, o el Mohegan Sun, en manos del grupo indio Mohegan. Igualmente, en California, los ingresos de las empresas indias dedicadas al juego ascendieron a unos 5 000 millones de dólares el pasado año."

16 billones de dólares anuales. Es el doble del produto interno bruto de Bolivia, wawitay. Si eso es la pobreza ¡que viva la pobreza!

¡Jallalla Bolivia capitalista!


http://qollasuyu.indymedia.org/es/2005/02/1679.shtml

Rispondi  Messaggio 5 di 26 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 27/11/2008 16:26
Me imagino que habrás leído lo que copiaste ¿no?

¿Ah?

Pero vos seguro que no leiste el título y el sentido del informe...
 
Pocas luces, muy pocas...
 
mati

Rispondi  Messaggio 6 di 26 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 27/11/2008 16:50
Mati estas por la goma!!

Rispondi  Messaggio 7 di 26 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 27/11/2008 17:14
Me imagino que habrás leído lo que copiaste ¿no?

¿Ah?
(Comocomo)
 
Y yo supongo que vos habrás leído, después,  ésto :
 
Sin embargo, y no obstante esta exitosa actividad dirigida específicamente a las minorías étnicas “sólo unas pocas empresas (19%) obtienen el 70% de los ingresos generados por el conjunto de entidades del sector gestionadas por nativos americanos”.
Qué quiere decir ??????
Que no todo lo que se gana va a parar a manos de los indios.
Y si a esto le agregamos que el dinero queda en manos de unos pocos ... BINGOOOOOOOOOO ! ! ! ! ! ! 
 
A quién quieren engañar, manga de pelafustanes  ???????
 
                                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                      (Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 8 di 26 di questo argomento 
Da: Comocomo Inviato: 27/11/2008 17:38
Papiyo
 
El partido comunista es la dictadura de Cuba
Esa dictadura está comandada por Fidelino
 
Hasta el mas pendejo sabe que un partido único es dictadura

Rispondi  Messaggio 9 di 26 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 27/11/2008 18:01
Es que ese es el sistema de Cuba, el sistema que la inmensa mayoria del pueblo cubano acepta y defiende. Como es que cuatro gatos que se fueron de la Isla como emigrantes quieran ahora cambiar las cosas de acuerdo a los intereses capitalista?, bajate de esa nube muchacho.

Rispondi  Messaggio 10 di 26 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 27/11/2008 18:25

Rispondi  Messaggio 11 di 26 di questo argomento 
Da: CombateNews6 Inviato: 27/11/2008 18:49
Asi mismo es Mati, el pobre esta trocado.


Primo  Precedente  2 a 11 de 26  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati