"Tenemos la posibilidad de participar activamente en la construcción de un esquema regional amplio y diverso, que reconozca el derecho al trato especial y diferenciado, que merecen las economías mas pequeñas", dijo el presidente de Cuba.
Santiago de Cuba. El presidente de Cuba, Raúl Castro, afirmó este lunes que América Latina debe avanzar en la Cumbre de Brasil a una integración basada en la cooperación y solidaridad, para encarar la crisis económica internacional y el "colapso" del neoliberalismo.
"Tenemos la posibilidad de participar activamente en la construcción de un esquema regional amplio y diverso, que reconozca el derecho al trato especial y diferenciado, que merecen las economías mas pequeñas", afirmó Raúl Castro, al inaugurar en esta ciudad la III Cumbre de Cuba y la Comunidad del Caribe (CARICOM).
Ese proceso de integración deberá basarse en la solidaridad y cooperación como "pilar de las relaciones", y respetar las diferencias de cada país, añadió el gobernante cubano, quien asistirá a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, la próxima semana en Salvador de Bahía (Brasil).
"Cuba se propone trabajar firmemente a favor de este importante objetivo", destacó Raúl Castro, quien asumió el mando de Cuba en julio de 2006 ante la enfermedad de su hermano Fidel.
Advirtió que los proyectos impulsados por Cuba y el Caribe cobran vigencia porque "no funcionan sobre la base de las reglas del neoliberalismo que hoy colapsan como castillos de naipes".
"Hoy encaramos el fracaso de la política neoliberal que ha gobernado las finanzas internacionales, las relaciones crediticias, los flujos comerciales y de capital, los pagos y cobros, y el valor de las divisas", afirmó.
"Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero ha colapsado, se han puesto en crisis las normas e instrumentos impuestos por los centros de poder económico a las naciones pequeñas, como los países del Caribe", advirtió.
Los mandatarios caribeños debaten sobre el impacto en el Caribe de la crisis financiera, energética, alimentaria y ambiental; y sobre las perspectivas de la cooperación entre Cuba y los países de la región, sobre todo en los campos de la salud y la educación.
La III Cumbre Cuba-Caricom emitirá al final de la tarde, además de la Declaración de Santiago, un documento que reflejará su posición sobre la cita latinoamericana de Salvador de Bahía.
El Caricom está formado por Antigua, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Haití, Granada, Guayana, Jamaica, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.