Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Los militares golpistas de 1992
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Por la Justicia Social  (message original) Envoyé: 09/12/2008 01:29
Los golpes de 1992 contra el Gobierno Venezolano, los financiaron los oligopolios (oligopolios no oligarquías, los robolucionarios utilizan mal el término), molestos con CAP porque, si bien les liberaron los precios, les quitaron los subsidios, le metieron más productores e importaciones con menos impuesto, para hacerles competencia y ponerlos a producir eficientemente y a bajo costo, pero además les crearon una institución contra las prácticas de competencia desleal (dirigida por Ana Julia Jatar), es decir muchos productores en competencia, guerra a los monopolios y oligopolios, lo que disminuía las ganacias de los oligopolios.

Estos oligopolios fomentaron el golpe de Estado del 4 de Febrero de 1992 y del 27 de Noviembre de 1992. Esos mismos oligopolios financiaron la campaña en 1998 del militar golpista que ocupa Miraflores, entre ellos Gustavo Cisneros, H.L. Boulton, Hellmun, Víctor Gil y otros rosqueros y mafiosos, algunos están enchufados robando a calzón quitao hoy en día a otros les dieron una patada por el trasero.

¿Por que algunos les dieron una patada por el trasero y a los otros no?:

El militar golpista, se dio cuenta que una manera de retener el poder y perpetuarse, era mareando al pueblo, sobre todo a los más ignorantes, con el cuento de la "revolución", el "socialismo" y todo ese discursito demagógico y encantador de serpientes que ha mantenido en el coroto al dictador de Cuba por casi 50 años, a nuestro golpista, como a todo militar, le gusta peretuarse en el poder y tomar control de todos los poderes del Estado y de todas las instituciones y para eso compró (y bien cara que nos ha salido) la asesoría del dictador cubano y se dejo influenciar por los "consejos" del anciano dictador.

Sucedido lo anterior, algunos dueños de oligopolios se chorrearon, creyendo que la vaina era en serio y empezaron a hablar güevonadas del régimen y pun pa'fuera, otros, los más vivos pillaron la vaina y le siguieron la corriente a la vaina de la revolución, las tres raices, el socialismo del siglo XXI, bla, bla, bla, yara, yara, yara y demás yerbas y pendejadas, por ejemplo, Alejandro Uzcátegui (Imperialista adeco y empresario oligopólico de CORIMON) y su socio Víctor Gil (Interbank)montaron el parapeto este de "EMPREVEN" un bodrio de empresarios oligopólicos pero "comunistas" ja, ja, ja, que cosas ve uno, Gustavo Cisneros y su combo, primero se salieron del grupete de aprovechaos y luego (en 2004 durante el Referendum) cuando pilló que todo era pura paja y como no es pendejo, se volvió a meter en la macoya. hoy está de pipiagarrao con los jerarcas del régimen **LEA EL DECALOGO DEL FORISTA** de la risa tanto de los pobres bolsas chavistas crédulos y fanáticos, como de los no chavistas e independientes

A continuación les voy a pegar un post que encontré en otro foro que me pareció interesante:

Una cosa es el socialismo y otra el capitalismo de estado, los monopolios siguen.

Lo que los arengueros llaman "neoliberalismo", erróneamente, a mi entender, pues se trata de colocar los medios de producción en manos de muchos, de manera que haya competencia y los precios se formen con la competencia abundante, pues bien, eso que los escupidores de arengas llaman “neoliberalismo”, no es más que los oligopolios de grandes grupos burgueses.


No hay nada más parecido al socialismo, que el neoliberalismo, es decir, los medios de producción en manos de muchos, en el primer caso para que el precio se forme de manera eficiente con la sana competencia y los productores produzcan de manera eficiente y en el segundo caso, por justicia social.

En el capitalismo de estado, se sigue una conducta monopólica, los medios de producción quedan en manos del gobierno y en consecuencia de los grupos de burócratas poderosos, los gobiernos justifican esta aberración, diciendo que ellos son los “representantes” del pueblo y por lo tanto los medios de producción “son del pueblo”, en los oligopolios u “oligarquías” como erróneamente los llaman los escupidores de arengas (ya que oligarquía es un gobierno de pocos, es decir, ellos mismos) los medios de producción están en manos de unos pocos grupos no gubernamentales lo cual los induce a producir bajo la forma de carteles y acuerdos para fijar los precios y se produce la injusticia social.


Ni el capitalismo de estado ni los oligopolios son conveniente para los pueblos, los medios de producción deben estar en manos de muchos, el gobierno, debe dedicarse a la función de gendarme (en el buen sentido de la palabra), debe vigilar que haya una efectiva competencia, que no haya conductas monopólicas ni oligopólicas (Dumping), vigilar la calidad de los productos, que no hay engaños a los consumidores, etc. En este último sentido, en el capitalismo de estado (mal llamado “socialismo” y a veces hasta “Comunismo”) existe la distorsión perversa, que el gobierno es el productor y a la vez es el gendarme o controlador (como dicen en mi patria, se pagan y se dan el vuelto), esto crea incentivos perversos para corrupciones, aberraciones en la producción, ineficiencias, perjudican a los consumidores tanto en los precios como en la calidad del producto y las empresas gubernamentales tienden a autodestruirse debido a sus enormes eficiencias, generando escasez y desabastecimiento. En los oligopolios (mal llamados “oligarquías” o “capitalismo salvaje”), los productores se ponen de acuerdo, impiden la entrada al mercado de nuevos productores y perjudican a los consumidores con los precios y la calidad de los productos.


Para nosotros, las clases populares no es conveniente ni un gobierno monopólico, ni los grupos oligopólicos, necesitamos que los medios de producción estén en manos de muchos, muchos pequeños y medianos productores, en los que estemos incluidos nosotros mismos, necesitamos un gobierno que controle y que a su vez sea controlado, requerimos que en nuestros Estados Nacionales, los poderes estén, perfectamente separados, sean absolutamente independientes y autónomos, para que así, nosotros, los del pueblo llano, no nos veamos sometidos a abusos ni apabullamientos y podamos controlar a nuestros gobiernos y no que los gobiernos nos controlen a nosotros.


Una estricta separación, independencia y autonomía de los poderes judicial. Legislativo, electoral y fiscal, nos garantiza a nosotros los de las clases populares, que se respeten nuestros derechos, es imprescindible para afianzar el poder popular, un pueblo bajo el yugo de un gobierno totalitario, que además de acaparar todos los medios de producción, también acapara todos los poderes del Estado, es un pueblo subyugado, es un pueblo indefenso ante los atropellos de un solo grupo, que es el grupo gobernante. Lamentablemente, los escupidores de arengas utilizan otra vez el esquema de la “representación del pueblo”, para instaurar estos regímenes totalitarios y para ellos se requiere un “Mesías” salvador, “benefactor del pueblo”, es decir, el esquema feudal y de los reinos de la edad antigua, lamentablemente hacen uso del “socialismo” para lograr ese ropaje.


En conclusión, tenemos que darnos cuenta, nosotros los de abajo, que bajo un solo yugo, tenemos menos perspectivas de avanzar, pues no hay un equilibrio entre los dirigentes, que nos permita acudir a uno u otro poder para luchar por lo nuestro, paradójicamente, los escupidores de arenga, que desprecian la separación de poderes en un Estado Nacional, critican que exista un mundo unipolar, como es el caso de este mundo con una sola potencia (EEUU), pero tienen rabo de paja, ya que anhelan a la antigua Unión Soviética invocando el “equilibrio de poderes”, pero al interior de sus estados, vociferan la conveniencia de un solo poder o un “solo gobierno”. A los efectos de nuestras naciones, pequeñas y débiles, debemos coincidir en que exista un mundo multipolar, pero a lo interno en nuestras naciones, para nosotros los de las clases populares es imprescindible que hay perfecto equilibrio, separación y autonomía de los poderes, incluyendo el regional y el municipal.


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés