Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: CUBA POR SIEMPRE CUBA REVOLUCIONARIA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 128 di questo argomento 
Da: Dalton78  (Messaggio originale) Inviato: 19/12/2008 09:20


Precisó el especialista que desde 1988 se realizaron casi seis mil estudios hemodinámicos, de estos cerca de mil casos fueron cateterismos intervencionistas (cirugía cardiovascular de mínimo acceso que puede -en la mayoría de los casos- evitar la intervención quirúrgica).

Un salto de calidad en la atención integral a los pacientes, lo constituye el Programa de Rehabilitación Cardiovascular, que desde 1992 ha atendido a más de tres mil niños, la mayoría intervenidos quirúrgicamente, el cual ha contribuido a elevar la supervivencia y calidad de vida, puntualizó.

La Red Cardiopediátrica Nacional es el factor determinante de la atención en los niveles primario y secundario del sistema de salud en estrecha con el cardiocentro y prioriza la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal.

Cuba ha destinado cuantiosos recursos en la adquisición de tecnología de avanzada, con la cual están dotados esos centros, así como también en la remodelación del cardiocentro William Soler, prevista a concluir en 2007, puntualizó el doctor Casanova Arbola.


Primo  Precedente  2 a 8 di 128  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 128 di questo argomento 
Da: Comocomo Inviato: 19/12/2008 09:38
No a las dictaduras   
       

Rispondi  Messaggio 3 di 128 di questo argomento 
Da: LaCalaveraDeFidel Inviato: 19/12/2008 09:51
Hospitales en Cuba con medios = sólo son para ricos. Esa es la verdad objetiva, lo demás, pajas mentales.
 
Y punto.
 
Comocomo, búscate el Cira García Hospital, que en su misma puerta tiene un cartel que advierte que sólo atiende extranjeros. Eso lo tienen escrito,así como Papiyo en su pantalla de inicio de esta cloaca elogia el insultarse. Para después quejarse... otra muestra del materia fecal conque están hechos.
 
 

Rispondi  Messaggio 4 di 128 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 19/12/2008 10:04

28/08/2008 16:13

Un informe poco publicitado de la OMS

Sobre el reconocimiento hecho a Cuba por los niveles alcanzados en la salud pública en comparación con su desarrollo económico

Francisco Rodríguez Cruz

Un solitario y poco reproducido despacho de la AFP anunciaba este jueves el reconocimiento hecho a Cuba por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los niveles alcanzados en este terreno, en comparación con su desarrollo económico.

El organismo especializado, con sede en Ginebra, concluyó en un informe que la riqueza de un país no determina de manera  exclusiva el estado de salud de su población, mientras que las desigualdades sociales "matan a gran escala”.

Al respecto, el cable citó el ejemplo expuesto por Michael Marmot, presidente de la Comisión de la OMS sobre los determinantes sociales en materia de salud, al indicar que "un niño nacido en la periferia de Glasgow, en Escocia, tendrá una  esperanza de vida inferior en 28 años a otro nacido a 13 km de ahí. No existe ninguna buena razón biológica para explicar eso", observó este funcionario de Naciones Unidas.

En su informe, los expertos de la comisión indicaron además que las diferencias de nivel de salud entre los países, y dentro del mismo país, se deben "al entorno social en el que la gente nace, vive, crece, trabaja y envejece".

El problema está en si la fórmula defendida por los especialistas, de “un sistema de salud financiado con el dinero público”, es posible en el marco del ordenamiento capitalista actual del mundo, donde las ventajas de los países desarrollados, y de determinados territorios dentro de ellos mismos, descansan en este como en otros temas sobre la existencia de una “retaguardia” económica y social que indefectiblemente está condenada a la pobreza total o relativa.

Como varita mágica se suele hablar entonces de la necesidad de “una voluntad política” y se repite el eslogan de que "los cuidados de salud son un bien público y no una mercancía comercial", lo cual es bastante poco probable que se asuma de verdad en sociedades donde prácticamente todo está sujeto a la compra y venta que imponen las leyes de la oferta y la demanda.

"Cuba, Costa Rica, China, el estado de Kerala en India y Sri Lanka han alcanzado niveles de salud satisfactorios pese a un ingreso nacional relativamente poco importante", señala la Comisión de la OMS. Es relevante en esta enumeración que dos de los países citados, Cuba y China, sean naciones con un sistema político socialista.

Y aunque no tengo todos los elementos para hablar de las restantes experiencias positivas mencionadas por la OMS, sí puedo dar datos del caso concreto de la Isla, donde esa “voluntad política” es la expresión práctica de los ya casi 50 años de Revolución.

Con casi 300 mil trabajadores como personal facultativo de Salud Pública, más de 71 mil médicos (uno por cada 158 habitantes) y una impresionante red de 243 hospitales y 473 policlínicos, entre otras garantías, Cuba no escatima recursos materiales ni humanos al cuidado de la vida de sus ciudadanos, como también sucede con la educación de sus niños y jóvenes, y en función de satisfacer esas elevadas expectativas, y no al revés, organiza su aún modesto desempeño económico.

Por supuesto que esta justa mención de la OMS a los resultados de la pequeña Isla bloqueada y agredida por el gobierno de los Estados Unidos, no será tan publicitada por los medios de desinformación masiva, que lo asumirán a lo máximo como un lapso pintoresco del organismo internacional, o una errata benévola en el informe de su mencionada Comisión.


Rispondi  Messaggio 5 di 128 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 19/12/2008 10:17

Con casi 300 mil trabajadores como personal facultativo de Salud Pública, más de 71 mil médicos (uno por cada 158 habitantes) y una impresionante red de 243 hospitales y 473 policlínicos, entre otras garantías, Cuba no escatima recursos materiales ni humanos al cuidado de la vida de sus ciudadanos, como también sucede con la educación de sus niños y jóvenes, y en función de satisfacer esas elevadas expectativas, y no al revés, organiza su aún modesto desempeño económico.

Por supuesto que esta justa mención de la OMS a los resultados de la pequeña Isla bloqueada y agredida por el gobierno de los Estados Unidos, no será tan publicitada por los medios de desinformación masiva, que lo asumirán a lo máximo como un lapso pintoresco del organismo internacional, o una errata benévola en el informe de su mencionada Comisión.


Rispondi  Messaggio 6 di 128 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 19/12/2008 10:30

Reconocen la OMS y OPS avances de Cuba en medicina familiar

La Habana, 10 mar (RHC) Lea Guido, representante en Cuba de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS-OPS), destacó este jueves la atención médica primaria en la Isla por sus resultados, estrecha vinculación y accesibilidad a la familia.

En declaraciones exclusivas a la AIN la experta afirmó que mundialmente es reconocido el programa cubano de atención materno infantil y de salud reproductiva por las acciones sanitarias y educativas que han contribuido al logro de los indicadores que ostenta la Isla.

Citó la disminución de la mortalidad infantil y materna, con tasas similares a las de naciones desarrolladas, a lo cual han contribuido el cuidado de la gestante desde la concepción hasta la inmunización a los niños contra 13 enfermedades prevenibles por vacunas.

Resaltó que desde principios de los años 80 Cuba fue el primer país de Latinoamérica que cumplió con las metas de la atención médica primaria de lograr salud para todos en el año 2000, estrategia internacional de Alma Atá, adoptada en 1978.

Contrastó esa realidad con la existente en otros pueblos de la región, donde en 1990 se realizaron reformas en la salud, pero a costa de sacrificar la atención primaria.

Aunque el continente americano no posee los peores indicadores sanitarios si tiene países, grupos étnicos o sectores rurales con las mayores disparidades en el mundo, acotó.

Precisó que en Estados Unidos se estima que entre 10 y 40 millones de personas viven sin seguro médico, mientras en Latinoamérica y el Caribe, excepto Cuba, el 40 por ciento de la población carece de seguridad social.

Lea Guido significó las transformaciones de la Isla en el sector, fundamentalmente en la comunidad, que incluyen la introducción de tecnología de avanzada, nuevos servicios y la formación de recursos humanos en los policlínicos, donde desde el primer año de la carrera se adiestran los futuros galenos.

La representante de la OMS-OPS asiste al IX Seminario Internacional de Atención Primaria de la Salud, que concluirá este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, en el cual participan cerca de mil delegados de 22 naciones, incluida Cuba.


Rispondi  Messaggio 7 di 128 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 19/12/2008 10:43
LO QUE RECONOCEN ES LOS PANFLETOS CASTRISTA, QUE DISTAN MUCHO DE LA REALIDAD DE LA MEDICINA CUBANA..
 
QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA MIERDA.

Rispondi  Messaggio 8 di 128 di questo argomento 
Da: Margarita5510 Inviato: 19/12/2008 10:56
Con motivo del 50 aniversario del triunfo de la revolución cubana, que se cumplirá el 1 de enero próximo, en una cadena de emisoras de España (la SER) se habló del tema, se entrevistó al embajador de Cuba en España y se recogieron las opiniones de algunos oyentes. Y habló una tía que era española y había estado viviendo dos años en Cuba en las mismas condiciones que cualquier cubano, cartilla de racionamiento incluida. Pues dijo que había visto en Cuba un sistema educativo magnífico en todos los sentidos, y una sanidad que, aunque con medios precarios, funcionaba bien y los pacientes no tenían que hacer colas, cosa que sí ocurre en España. Dijo que ella no había visto ninguna cola para esperar que atendieran a la gente.
 
 
Así que levanto acta notarial de lo oído y escuchado.
 
 
 
 
 


Primo  Precedente  2 a 8 de 128  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati