Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El Socialismo Democrático.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 263 no assunto 
De: Dalton78  (Mensagem original) Enviado: 15/12/2008 20:07

El Socialismo Democrático.

Carlos Marx inicia su obra del capital, comparando su trabajo al de un químico. Las ciencias sociales en el fondo son como una química, en efecto, pero de otra forma. Son por decirlo de otro modo, diferentes de sus resultados; los cuales pueden ser cercanos o próximos de lo esperado. La ciencia, en consecuencia, de lo social, es lo más próximo a lo real. O sea, cuanto más nos acercamos a los objetivos a buscar.

Evidentemente, Marx en su estudio aludía a lo económico, y en mi caso a lo político. Pero nada más cerca de la ciencia exacta por su parentesco a las matemáticas, que es la economía política, materia del Estudio de nuestro camarada Carlos Marx. Pero también hablar de ciencia, con independencia de su área, es hablar de acción, es hablar de investigación.

Un Psicólogo francés quiso explicar, desde el punto de vista verbo conceptual, el significado practico de la palabra (inteligencia); y dijo. “Inteligencia es resolver problemas”, saber resolver problemas en pocas palabras. Ser inteligente no es igual que ser laborioso. Un laborioso trabajador se puede robotizar y perder capacidad de resolver problemas, y por ende, no ser inteligente. Pero se puede caer en la tendencia de confundirlo. Un talentoso para memorizarse nuevas cosas se puede convertir en un repetidor, sin saber lo que se memoriza, sin ser inteligente y no saber resolver un problema cuando se amerita la ocasión.

Marx, en sus últimos años de vida quiso profundizarse en las matemáticas para comprender mejor muchos fenómenos sociales.

Y es que entre todas la ciencias las matemáticas son las únicas estrictamente basadas en la solución de problemas. Y son curiosamente en un colegio pocos los alumnos destacados en las matemáticas. ¿No es curioso, pues, que pocos pensamos en resolver problemas, especialmente los que más apáticos a las matemáticas hemos sido?

Empero, como Marx, en su inicio del capital, la formula en sus ecuaciones son un método también de solución de problemas, solo que su campo de estudio es más la búsqueda que la solución. O tal vez buscar para solucionar, que no es muy diferente al uso de las matemáticas. NO es de extrañar el porque Marx quiso investigar más sobre matemáticas para llevarlas a lo social.

Las ciencias sociales, aunque Marx no abordo el asunto por falta de tiempo, creo, se parece más a la química en su sentido de buscar formulas de unión de diferentes elementos.

Las actuales crisis sociales, las actuales crisis capitalistas, mejor dicho, solo se pueden buscar su solución dentro de las mismas formulas aplicadas a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades. Hoy pues se necesita no conocer muchas teorías, no tener una gran memoria ni trabajar durante las 24 horas sin descanso, sino saber resolver problemas, saber unir a los elementos para buscarles su manera de unión y de esta forma que tenga una mejor función social. Dentro del capitalismo, como sabemos, difícilmente podemos encontrar las formulas deseadas o unir elementos, porque el capitalismo es una unidad pera si solo.

Veamos… C-P C- P = D Esto es el capitalismo.

C + P C +P = G-D. Seria El Socialismo democrático.

Así tenemos:

C = cúpula

D = Dictadura

P = pueblo

G-D = Gobierno del Pueblo.

Así, en la primera fórmula tenemos: C – P = D. C – P cúpula o gobiernos menos pueblos, es decir, que no tienen el apoyo del pueblo.

Y en C +P = G-D tenemos una democracia, es decir un gobierno del pueblo y para el pueblo.

¿Como llegar a estas formulas?

Sí, la política como ya he dicho antes es la ciencia que estudia la forma de servirle a un pueblo. Un político es el servidor de un pueblo, de su pueblo. Esto implica que el político debe de ser capaz de resolver los problemas del pueblo, de servirle con hechos reales y demostrables al pueblo.

Está, señores, es la política. Es resolver problemas, no formularlos que es demagogia barata.

Y la izquierda en su caso, como Marx, debe de empezar también por ser más inteligente, y resolver problemas, y no solo exponerlos y analizarlos y más analizarlos, y más criticarlos.

La Izquierda igual que Marx ya no debe de ser solo crítica sino creativa e inteligente.



Primeira  Anterior  9 a 23 de 263  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 9 de 263 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 15/12/2008 22:05
A este dictador me refiero en el mensaje anterior
 
Iosif o Jossif Vissariónovich Dzhugashvili) Dictador soviético (Gori, Georgia, 1879 - Moscú, 1953). Era hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región caucásica de Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy temprano y estudió en un seminario eclesiástico, de donde fue expulsado por sus ideas revolucionarias (1899). Entonces se unió a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista. Cuando en 1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió a la facción bolchevique que encabezaba Lenin.

Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolución bolchevique de 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin («hombre de acero»). La lealtad a Lenin y la falta de ideas propias le permitieron ascender en la burocracia del partido (rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922.


Stalin

Stalin cmprendió entonces una pugna con Trotski por la sucesión de Lenin que, ya muy enfermo, moriría en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotski (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinoviev y Kamenev hasta imponerse a Trotski. La lucha por el poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotski).

Para Stalin lo esencial era la ambición de poder, pues una vez que eliminó a Trotski (al que mandó al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembarazó también del ala «izquierda» del partido (Zinoviev y Kamenev, ejecutados en 1936) y del ala «derecha» (Bujarin y Rikov, ejecutados en 1938) e instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales.

Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia.

Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas o emancipadoras: anuló todas las libertades, negó el más mínimo pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un régimen policial. Dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún prestigio o influencia propia, lanzó sucesivas purgas contra sus compañeros comunistas, que diezmaron el partido, eliminando a la plana mayor de la Revolución.

Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la agricultura, hizo exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para solucionar problemas de minorías nacionales, y sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una planificación central obligatoria. Con inmensas pérdidas humanas consiguió, sin embargo, un crecimiento económico espectacular, mediante los planes quinquenales: en ellos se daba prioridad a una industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la población (sometida a durísimas condiciones de trabajo y a grandes privaciones en materia de consumo).

La represión impedía que se expresara el malestar de la población, apenas compensada con la mejora de los servicios estatales de transporte, sanidad y educación. A este precio consiguió Stalin convertir a la Unión Soviética en una gran potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y de compartir la hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/stalin.htm

  type=text/javascript>   src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js" type=text/javascript>
   src="http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/test_domain.js">   src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/render_ads.js">  >window.google_render_ad(); 

Resposta  Mensagem 10 de 263 no assunto 
De: Margarita5510 Enviado: 15/12/2008 22:20
De: comocomo  en respuesta a Mensaje 6 Enviado: 15/12/2008 23:08
Marga
El proletariado ya se vió que no funcionó, en Rusia pusieron de primer ministro al hijo de un zapatero, y eso fué un desmadre, fué el dictador mas sanguinario que haya tenido la historia, la gente preparada es la que debe de mandar, no el proletariado, no el campesinado, las cosas no pueden ser al revés, no se a visto que los patos disparen a las escopetas o que
la carreta jale a los bueyes, son los bueyes los que jalan la carreta y es la escopeta la que dispara a los patos

Comocomo:

No me refiero a eso. La toma del poder por Stalin no fue la toma del poder por el proletariado. Yo hablo de clases sociales, no de dictaduras personales. Y a pesar de todo, también Stalin hizo cosas buenas, que no todo fue malo. Pero no hablo de eso. Stalin, por cierto, estudió en un seminario. Iba para cura.


Resposta  Mensagem 11 de 263 no assunto 
De: matilda Enviado: 15/12/2008 22:34
 
la gente preparada es la que debe de mandar, no el proletariado, no el campesinado, las cosas no pueden ser al revés, no se a visto que los patos disparen a las escopetas o que
la carreta jale a los bueyes, son los bueyes los que jalan la carreta y es la escopeta la que dispara a los patos (comocomo)
 
Ya sabes Margarita, comomoco, nos está confirmando lo que ya sabíamos.
A él le gusta que lo manden.
 

Resposta  Mensagem 12 de 263 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 15/12/2008 22:48
Pues tu ni sabes quien lo dijo, si Socrates , o Enano, o Xeonllo....ni si fuiste tu misma...
 
 

Resposta  Mensagem 13 de 263 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 15/12/2008 23:02
Ya sabes Margarita, comomoco, nos está confirmando lo que ya sabíamos.
A él le gusta que lo manden.
Que me manden conforme a la constitución, no que me mande un tirano como Castro

Resposta  Mensagem 14 de 263 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 15/12/2008 23:17

No me refiero a eso. La toma del poder por Stalin no fue la toma del poder por el proletariado. Stalin representaba al proletariado, por eso lo escogieron hijo de zapateroYo hablo de clases sociales, no de dictaduras personales. comunismo es dictadura, Castro es dictador Y a pesar de todo, también Stalin hizo cosas buenas, que no todo fue malo. Pero no hablo de eso. Stalin, por cierto, estudió en un seminario. Iba para cura. el mejor sistema es la socialdemocracia, pues la social democracia gobierna parejo a ricos y a pobres, los tiranos no deben de gobernar, Fidel está en el poder por aberracion de la gente, lo de Cuba es una aberración


Resposta  Mensagem 15 de 263 no assunto 
De: matilda Enviado: 15/12/2008 23:31
Comocomo sos un boludo que cree que los trabajadores son una raza inferior, debiloide.
 
mati

Resposta  Mensagem 16 de 263 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 15/12/2008 23:45
COMOCOMO, ESTOS BURROS DEBILES MENTALES NO TE ALCANSAN NI PARA UN ROUND...

Resposta  Mensagem 17 de 263 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 15/12/2008 23:45
Matilda
Comocomo sos un boludo que cree que los trabajadores son una raza inferior, debiloide. No, no son inferiores, todos somos iguales, los derechos humanos asi lo estipulan, pero alguien tiene que barrer, alguien tiene que sembrar y alguien tiene que gobernar, cuando digo gobernar no me refiero a Fidel, ese no gobierna, ese dicta, pues es dictador
 

Resposta  Mensagem 18 de 263 no assunto 
De: matilda Enviado: 16/12/2008 00:07
la gente preparada es la que debe de mandar, no el proletariado, no el campesinado, las cosas no pueden ser al revés, no se a visto que los patos disparen a las escopetas o que 
la carreta jale a los bueyes, son los bueyes los que jalan la carreta y es la escopeta la que dispara a los patos (comocomo)
 
Sos un chichipío que no se entiende ni a si mismo.
Porque asumis que el proletariado o el campesinado no tiene "preparación"???
 
mati
 

Resposta  Mensagem 19 de 263 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 16/12/2008 00:14
No, no son inferiores, todos somos iguales, los derechos humanos asi lo estipulan, pero alguien tiene que barrer, alguien tiene que sembrar y alguien tiene que gobernar, cuando digo gobernar no me refiero a Fidel, ese no gobierna, ese dicta, pues es dictador( comocomo)

Resposta  Mensagem 20 de 263 no assunto 
De: matilda Enviado: 16/12/2008 00:21
Sé que te vuelves loca por que te dé bola,pero la pregunta era para comomoco, y ni siquiera entiendes cual es, regresa a tu banco y presta atención.
 
mati

Resposta  Mensagem 21 de 263 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 16/12/2008 00:28
Matilda
Sos un chichipío que no se entiende ni a si mismo.
Porque asumis que el proletariado o el campesinado no tiene "preparación"???
El comunismo es algo teorico, pues para el comunismo todos somos iguales, pero la realidad
es que no es lo mismo el que hace las botas que el que se las pone y el que las lame, los obreros hacen las botas, Fidel se las pone y los lacayos se las lamen, es un trabalenguas, a ver si lo entiendes.
O tu crees que en Cuba todos estan igual de preparados?
Campesinos
Obreros
Doctores
Profesores
Burocratas
Trabajadoras de Hotel
Cantineros de hotel
Jineteras
Chulos
Lamebotas
Etc.

Resposta  Mensagem 22 de 263 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 16/12/2008 00:35
LOCA PORQUE ME DES BOLA? NO JODAS COMEMIERDA, TU ME DAS VOMITOS..

Resposta  Mensagem 23 de 263 no assunto 
De: matilda Enviado: 16/12/2008 00:42
No estoy hablando de igualdad, estoy hablando de "preparación", el marxismo señala lo de las capacidades y necesidades, te olvidas parece, solo estoy señalando lo que tu dices que los obreros no están "preparados" para gobernar, cuándo lo estaría según tú? están preparados para producir lo que te llevas a la boca pero no para tomar el control del poder y cuando lo estarían? nunca?? cuando los burgueses los "preparen" para eso?
Hablamos del poder, de las herramientas del poder, y dentro de los proletarios hay muchos capacitados para ello, como dice Marx, de cada quién...proletario no significa burro por toda la eterniad, ni inútil ni falto de cerebro, proletarios son los que forjan el capital de los ladrones capitalistas y la riqueza de una nación, no son los parásitos los que lo hacen, son los que producen , y de entre ellos pueden salir los más capacitados.
Mira nomás un ejemplo, Lula, el actual presidente de Brasil, al que muchos de ustedes elogian, es un proletario, un obrero metalùrgico con menos educación que Chávez por ejemplo.
Fijate que bruto eres y sin hablar de comunismo o capitalismo te estampas en la cara tu hipocrecía, tu estúpido prejuicio discriminatorio aprendido de memoria.
 
matilda


Primeira  Anterior  9 a 23 de 263  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados