Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El reino de los adsurdo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 24 en el tema 
De: Azali5  (Mensaje original) Enviado: 02/01/2009 16:35


  language=javascript type=text/javascript> function countlengthcomment(field, countFieldId, maxlimit) { if (document.getElementById){ target = document.getElementById(countFieldId); if (field.value.length > maxlimit){ // if too long...trim it! field.value = field.value.substring(0, maxlimit); // otherwise, update 'characters left' counter } else { target.innerHTML = "Caracteres disponibles: " +  (maxlimit - field.value.length); } } }  function showInputField(field, relative, maxlimit) { if (document.getElementById){ target = document.getElementById(field); target.style.display = "block"; target.innerHTML = "Caracteres disponibles: " + (maxlimit - relative.value.length); } }    .article_seperator{ display:none !important; }  
El Machete
  language=JavaScript type=text/JavaScript>  
Por Ernesto Dueñas Valdés
Todo hogar cubano de origen campesino, debe de tener como mínimo un machete para su uso. Hoy no tienen la suerte de poseerlo; su posesión se dificulta.
Este útil y necesario instrumento, aunque hoy no es un apero de labranza, tiene una gran importancia en las labores del campo; sin él, sería imposible realizar muchos trabajos.
Durante y después de la jornada de trabajo regresa cansado el machete a la casa, donde realiza aun disimiles tareas; desde el cuidado de la casa, contra los abundantes ladrones que merodean en la noche y velar por su orden, hasta contar historias de cubanos insignes que blandieron su hoja en nuestros campos de batalla. ¿Quién no conoce su participación en nuestra guerra de independencia en el siglo XIX?


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 24 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 02/01/2009 17:00
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 3 de 24 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 02/01/2009 17:21
Yusivany Acosta Díaz
'Lista de Espera' en la Habana para conseguir boletos para Pinar del Río.
'Lista de Espera' en la Habana para conseguir boletos para Pinar del Río.
Todo comenzó cuando a mi compañero de viajes se le extravió su cartera, con todos sus documentos. Nunca pensamos que íbamos a caminar tanto.
Llegamos a la terminal de ómnibus de La Habana confiados en seguir viaje hasta Pinar del Río. Cuando hablamos con la empleada que toma los nombres de la lista de espera y le planteamos que uno del grupo no tenía carné de identidad, nos dijo que era “imposible” registrarlo en dicha lista porque era una “violación” y nos sugirió habláramos con el jefe de turno para ver si él autorizaba.
Al llegar donde estaba el sugerido señor, el hombre rechazó todo tipo de explicación argumentando que por esa agencia de viajes era requisito indispensable mostrar el carné para subir a los ómnibus, así que nos pidió que fuéramos a la estación de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) del municipio Plaza y allí pidiéramos un autorizo o permiso para justificar de cierto modo la pérdida.
Para sorpresa nuestra, después de que por fin dimos con la unidad policial, el compañero que atiende la carpeta (información a la ciudadanía) nos dijo que allí ellos no podían darnos tal documento, que nos dirigiéramos hasta el Vedado donde había un centro de carné de identidad.
Con mis pocos conocimientos y la poca práctica que tengo de caminar La Habana, nos pusimos en acción. A las cansadas y después de preguntar, dimos con la edificación. Allí tuvimos que hacer la historia varias veces.
Por fin nos dieron el documento que necesitábamos. Ya habíamos perdido mucho tiempo. Nos llevaron varias horas todas estas gestiones pero… cuando teníamos el autorizo para continuar viaje y cuando ya todos los ómnibus se nos habían ido, la dirección de la terminal decide poner un viaje extra, cosa que nos agradó porque pensábamos dormir en el local y ¡sorpresa… no hizo falta para nada el documento pues subimos a los ómnibus y nadie pidió identificación alguna!,
Nada, que era el día de caminar.

Respuesta  Mensaje 4 de 24 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 02/01/2009 17:42
Y claro es absurdo la palabrita en cuestion 
 
RECTIFICANDO EL SITIO SE LLAMA ...EL REINO DEL ABSURDO
 
 
El Reino del Absurdo
 
Por Luis Cáceres
De estos dos “estratos” sociales, no sabemos cuál surgió primero. Pudieron haberse creado al mismo tiempo, desarrollado el uno a la par que el otro.
Trataré de dar algunas características que he descubierto en ambos. Todo surge en épocas remotas donde la crueldad ideológica supera a la corporal aunque aun pueden observarse residuos de aquel pasado en algunos pequeños lugares del planeta.
A los pillos no les gusta ese nombre pero saben que lo son.
A los tontos tampoco, con la diferencia de que, algunos no creen que lo son, lo cual los hace más tontos aun.
Los pillos lo miran todo y no ven nada y todo lo saben, no roban pero lo tienen todo.
Los tontos roban porque no tienen nada.
Hay tontos que se hacen los pillos convirtiéndose en tontos y medio, y pillos disfrazados de tontos, haciéndolos más pillos.
La tarea principal de los pillos es fabricar tontos y que estos no le husmeen sus pillerías, peligraría su seguridad, tampoco quieren que ningún tonto pase a sus filas porque aumentaría el número de pillos y tocarían a menos, también disminuiría el número de tontos que tanto necesitan para permanecer en lo alto que lo harían aun aplastando la cabeza de cualquier tonto.
Entre pillos hay rivalidades por el poder y son capaces de convertir en tonto a cualquier pillo menor que no haga cumplir sus órdenes y leyes por decreto dirigidas a los tontos
Estos se pasan el tiempo engañados creyendo que tendrán una tontería mejor y que hasta podrán llegar a ser pillos si se portan bien trabajando más y mejor.
Los pillos se reúnen para organizar sus pillerías.
Los tontos no se reúnen por tontos que son, solo comentan, temen a los pillos.
Los pillos temen a tantos tontos, aunque saben que si algún tonto los acusara, serían inocentes antes del juicio. Los pillos hablan, piden, exigen respeto, su opinión es ley.
Los tontos callan y obedecen, los menos tontos observan y meditan.
Aunque los pillos dicen ser los primeros en sacrificio y últimos en el beneficio ya son pocos los tontos que lo creen.
Los pillos siguen siendo abrumadora minoría, consumen mucho más que todos los tontos juntos, además de ser parásitos de los tontos, los desprecian, pero saben que sin ellos su existencia sería imposible porque de ellos viven. Pero, curiosamente, si desaparecieran los pillos entonces no hubiera tontos y eso lo deseamos porque molesta tener que oír cosas como las que Ud. está leyendo y otras como estas:
Los tontos no tienen iniciativa, solo acatan las imposiciones de los pillos; los tontos creen que son acuerdos, creen, hasta que los vientos de un ciclón azotan con más fuerza por donde ellos viven.
Los pillos viven para comer, los tontos para ver comer a los pillos y cuando los pillos necesitan el favor de los tontos les preguntan hasta por su tonta familia (gran reserva) piensa el pillo, antes ni un leve saludo (piensa el menos tonto).
Los pillos tienen acceso a una literatura variada, los tontos, solo la que escriben los pillos. Entonces ¿quién educaría a los tontos? Pienso que es una tarea de los menos tontos, que en el ejemplo de los propios pillos que apenas se ocultan para pecar, tienen una herramienta poderosa para mejor comprensión de los tontos y cuando hayan logrado dejar de serlo reflexionarán y solo se lamentarán por el tiempo antes perdido.
Esto ha ocurrido en cualquier parte con mayor o menor tiempo de existencia o grado de crueldad. Por suerte, va dando señales de extinción total. Busquemos cómo convertir este ambiente en un espacio amplio y luminoso donde no existan ni tontos ni pillos.

Luis M. Cáceres
Pintor
1ro de Mayo No.127 
E/ Isabel La Católica y Juan Gualberto Gómez

Respuesta  Mensaje 5 de 24 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 02/01/2009 18:03
Por Livia y Margarita Gálvez
Cafeteria por moneda nacional
Cafeteria por moneda nacional
En una cafetería (por moneda nacional):
__ Señorita, por favor, quiero comprar quince dulces de $1,00.
__ Lo siento, solamente puedo venderle 5. Para comprar quince debe hacer la “cola” tres veces.
__ Pero… si aquí no hay nadie más.
__ No importa, levántese y vuélvase a sentar sin que yo la vea. ¡Ah, y guarde los dulces que vaya comprando, porque si los veo en la mesa no le puedo despachar más!
En otra cafetería (por moneda nacional):
___Señorita, quiero comprar unas botellas de refrescos.
___ Para eso debe consumir algo sólido.
___ ¿Cómo?
___ Sí, el refresco es para los que compren pizzas, o bocaditos, o dulces.
___ Pero es que yo lo quiero para llevar a mi casa.
___ Lo siento, no es mi culpa, es lo establecido aquí.
Podía haber comprado un dulce para “resolver” el problema, pero estaba tan molesta que no quise acatar aquella absurda disposición.
Fui para mi casa, que queda cerca, y conté lo que me había pasado. Mi nieta, aprovechándose de la situación, me dijo: No importa, abuela, yo te hago el favor y me como la pizza para que puedas comprar los refrescos.
A pesar de dudar de sus buenas intenciones, enterada de su deseo de comerse una pizza, accedí, porque además de complacerla, resolvía mi problema. Le di el dinero para una pizza y dos botellas de refrescos. Cuando mi nieta regresó, solo traía una botella.
__ ¿Por qué no compraste las dos?
__ Me dijo la muchacha que para comerse una pizza no hacía falta tomarse dos botellas de refrescos.
Sin comentarios

Respuesta  Mensaje 6 de 24 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 02/01/2009 18:24
  language=JavaScript type=text/JavaScript>    
Por Gladys Serrat Valdés
Animales en el balcón de una vivienda. 
Animales en el balcón de una vivienda.
Entonces Dios mandó a Noé que fabricara un arca gigante y subiera a ella; de todos los animales puros, siete parejas, hembra y macho, de cada especie; igual de los animales impuros y de las aves del cielo. Así se conservarían todas las especies sobre la tierra después del diluvio universal.
Hoy, en pleno siglo XXI, yo, ¿vivo en un arca de Noé? ¡Qué absurdo!, dirá usted, eso no tiene lógica. Seguro que no la tiene, pero recordemos que lo absurdo es lo opuesto a lo lógico y que no es lo lógico, precisamente, lo que nos acompaña en nuestro diario vivir.
¿Habrá más absurdo que “vivir en directo” con animales de tantas especies? Es como volver atrás en el tiempo y, en espera de que el actual “diluvio” termine. Convivir, por voluntad de otras personas, como en el Arca de la historia: entre berridos, gruñidos y ladridos a todas las horas del día y de la noche.
Les cuento qué sucede en el patio de mis vecinos del fondo. Los cerdos apestosos, que son ya como miembros de la mayoría de las familias cubanas, comparten sus días con gallinas, gallos tenores y barítonos, perros que ladran infernalmente, jicoteas…Después de esto, no se asombren cuando les cuente que en un tanque de hierro almacenan ¡cangrejos vivos!; para cuando se les antoja una “cangrejada”. Yo recibo el escalofriante sonido de esas muchas paticas y tenazas arañando todo el tiempo, (¿los cangrejos no duermen?) dentro de ese tanque ¡rrr!. En la azotea, palomas y palomos nos atormentan sin cesar; soportamos ese batir de alas, sus graznidos y los silbidos del joven dueño y… ¿saben qué? Estos arqueros del siglo XXI tienen también… ¡abejas!, sí, abejas, una tremenda colmena que, de vez en cuando desprende un enjambre muy “cariñoso” con las luces de mi casa, ¡qué absurdo cerrar puertas y ventanas, apagar luces “para que se vayan las abejas” ja, ja, ja! (vivirlo provoca llanto).
Mi vecina de la derecha cuida, alimenta y acaricia a una lechona. La nombra Bella, le canta la nana y conversa con ella “a grito pelao”; les cuenta a los visitantes las gracias del animal y yo espero que pronto quiera que Bella aprenda a hacer las “torticas”. Si la oyera usted regañarla y pegarle “¡para que aprendas!”… ¡a un cerdo! ¿Esto no supera al mayor de los absurdos? Hay momentos en los que alucino y no distingo quién es quién, créanme.

Gladys Serrat Valdés
(Pinar del Río, 1936)
Profesora de Español y Literatura, jubilada.
Trabaja en el Obispado de Pinar del Río

Respuesta  Mensaje 7 de 24 en el tema 
De: KUKUZA-9 Enviado: 02/01/2009 18:45
ABSURDO........APRENDE A ESCRIBIR ....ANALFABETA

Respuesta  Mensaje 8 de 24 en el tema 
De: KUKUZA-9 Enviado: 02/01/2009 19:06
ABSURDO CON" B."..NO CON" D"....COMO VAS A LEER "EL QUIJOTE" SI LA CABEZA ESTA LLENA DE "CACUMEN"......TIENES CEREBRO DE MOSQUITO

Respuesta  Mensaje 9 de 24 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 02/01/2009 19:27
La comemierda se entretiene en "mirarme"
 
 
Reply
The number of members that recommended this message. 0 recommendations Message 2 of 8 in Discussion
Sent: 1/2/2009 11:38 AM
Y claro es absurdo la palabrita en cuestion
 
RECTIFICANDO EL SITIO SE LLAMA ...EL REINO DEL ABSURDO


Reply
Recommend Delete    Message 4 of 8 in Discussion
From: MSN NicknameAzali5 Sent: 1/2/2009 11:45 AM
 
Y claro es absurdo la palabrita en cuestion 
 
RECTIFICANDO EL SITIO SE LLAMA ...EL REINO DEL ABSURDO


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados