Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Al aniversario 50, esta es la cuestión: ¿Irse o quedarse?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Azali5  (Messaggio originale) Inviato: 06/01/2009 20:33

domingo 4 de enero de 2009

Al aniversario 50, esta es la cuestión: ¿Irse o quedarse?

Cuadro: Claudio Fuentes Madan

Las razones de ambas decisiones son igualmente importantes para mí. El sacrificio de cualquiera de las dos opciones es grande. Creo cosas por este país se pueden hacer desde dentro o desde fuera, eso no es lo importante.
Lo que sí me parece importante es NO estar juzgando el papel de aquellos que están haciendo cosas desde cualquier punto del planeta y que todos piensen que todos son de la seguridad del estado u oportunistas. Que parece que el brazo largo de la paranoia ha llegado a calar en las mentes de muchos de nosotros hasta niveles absurdos.
Decidir quedarme no implica que crea que habrá cambios en Cuba en los próximos 50 años, no quiero pecar de ingenua y que la desilusión se convierta mañana en arrepentimiento. Sin embargo, quedarme sí es renunciar por tiempo indefinido a los derechos que me asisten como ciudadana, algunos de los cuales en estos momentos ejerzo porque me da la gana, aunque no estén legitimados, como argumenta Mariela Castro en su extraña carta “no” dirigida a Yoani Sánchez (parece, de manera excepcional en la historia de la escritura, que ahora los textos que se escriben sobre Yoani desde Cuba son de personas que NO están interesadas en ella o ni siquiera saben quién es).
Por otra parte, decidir irme creo que sería, contradictoriamente, renunciar a toda esperanza de posible cambio en los próximos 50 años. Pero cómo no soñar con un mundo donde el miedo y la paranoia por pensar no existen, donde se me pague por mi trabajo, donde no se hable de gratuidades por 60 millones de dólares para no sé qué personajes cuando el resto de los mortales todavía estamos con 20 cuc al mes y sin gratuidades (viajes, vacaciones en Varadero o en cayos a los que yo no puedo entrar) y donde la chivatería, como ya dije una vez, esté institucionalizada, por si alguien tiene dudas cito:


“No se puede dirigir y controlar y a la vez ser tolerante; desempeñar el papel del «buena gente» como suele decirse popularmente. De ahí los diversos calificativos, por lo regular denigrantes, que les endilgan a cuantos actúan como realmente debe hacerse”

Discurso de Raúl Castro ante la Asamblea Nacional del Poder Popular
Palacio de Convenciones, La Habana, 27 de diciembre de 2008.


Si hago un balance del vocabulario que he escuchado en este último mes, del gobierno me vienen claramente las palabras Odio e Intolerancia, de qué cambios se me habla para dentro de no sé qué tiempo con semejante sintaxis, gracias, pero creo que prefiero Guatemala, porque sin duda estamos entrando en Guatepeor.


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 06/01/2009 22:18

Baja por peritaje



De la Saga el Ciro versus La Seguridad del Estado

Los rigores de la vida en el G2 son demasiado duros para mí… Imagínense, el primer día de trabajo mandaron a formar… Dios!!! ¿Qué estupidez es esa de estar parado firme en un lugar?, Ya desde ese momento me empezó la sacrolombagia. Después, cuando saludaron la bandera y empezaron a cantar el himno empezó a salirme un salpullido por to’el cuerpo que me daba tremenda picazón. Pero cuando aquel coronel dijo que había que recitar de memoria los mandamientos de la putrefacta momia Castro sobre su definición de Revolución me dio un infarto intestinal y me desmayé.
El médico que me atendió en el Hospital Naval me hizo una prueba de tolerancia a las Consignas Socialistas y determinó que no estaba apto para continuar prestando servicios en la seguridad del estado, ahora soy un retirado del MININT con una pobre pensión de 120 pesos mensuales así que debo regresar a la música. Por cierto, sí logré entrar en los archivos secretos y recuperar mis papeles, así que por si no sobrevivo a las secuelas que me ha provocado un día en el G2 aquí les paso la letra de la canción que le hice al peste a pata del Che:

El Che no se bañaba

El Che era un come pinga parlanchín el día que Castro lo encontró
Y con su muela bizca lo enroló y lo montó en su embarcación.
Y no había un solo expedicionario que se pudiera dormir.
Porque una insoportable peste a pata pululaba por allí.

Los peos que se tiraba despertaban tremenda curiosidad.
Si el asma no lo deja respirar ¿de donde saca tanto gas?
Tamaña podredumbre molestaba hasta al mismísimo Fidel.
Que lo hizo comandante y lo envió a una invasión bien lejos de él.

Incluso tuvo algunos hijos al triunfo de la revolución.
¿Quién sería la loca que aguantaba semejante mal olor?
Y Castro lo mandó para Bolivia pa’ no olerlo nunca mas.
Y con el disimulo se encargó que lo mataran por allá.

PD: Me faltó una estrofa que alguien arrancó de la hoja, seguramente para guardarla de recuerdo.

Ciro Díaz 

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 06/01/2009 22:19

Federadas por Ventura

Aunque casi no me interesa lo que pase con la fantasma Federación de Mujeres Cubanas (que tan poco hace por las mujeres cubanas) y no me considere una feminista absoluta ni nada por el estilo, no puedo evitar sentirme un poco incómoda al oír en el noticiero que Machado Ventura preside la Asamblea Octavo Congreso de la FMC en Guantánamo.
¿Por qué ese señor está presidiendo una asamblea de mujeres? ¿No son acaso las mujeres cubanas lo suficientemente inteligentes como para dirigir sus propias organizaciones? ¿Qué sentido puede tener que una organización donde la diferencia de sexo es excluyente, esté dirigida por un hombre?
Me he acordado de cuando el Comandante daba interminables reuniones sólo con mujeres, para explicar cómo se hacía café y cómo funcionaban las ollas reinas.
Parece que en esta igualitaria revolución sólo las mujeres hacen el café mientras que los hombres se ocupan de organizarlas, disciplinarlas y por supuesto, supervisarlas para que realicen las tareas propias de su sexo sin despilfarrar. 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati