Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Nuevo rumbo para la diplomacia
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Azali5  (message original) Envoyé: 14/01/2009 02:46

WASHINGTON, DC - La futura secretaria de Estado Hillary Clinton dijo que el próximo Gobierno intentará una nueva "y quizás diferente" estrategia con Irán, porque lo que se ha intentado hasta ahora no ha funcionado.

Exposición en el Senado

Clinton afirmó durante su audiencia de confirmación en el Senado que esa nueva estrategia bajo consideración incluye la posibilidad de que Estados Unidos tenga una presencia diplomática en Irán.

"Esos son asuntos que forman parte de la revisión" de las políticas a seguir que llevamos a cabo, explicó la senadora por Nueva York ante la insistencia de los miembros del Comité de Asuntos Exteriores del Senado que le preguntaron sobre Irán.

Añadió, de todos modos, que en lo que se refiere a Irán todas las opciones están sobre la mesa, en una aparente referencia al posible uso de la fuerza militar.

El actual Gobierno estadounidense y sus aliados han impulsado la aprobación de varias rondas de sanciones a Irán por parte de las Naciones Unidas, con el fin de disuadir al país de su programa de armas nucleares.

Clinton indicó que el Gobierno del presidente electo Barack Obama perseguirá una línea de actuación similar.

La vía diplomática

"Haremos todo lo posible que podamos intentar a través de la diplomacia, mediante el uso de sanciones, mediante la creación de mejores coaliciones con los países que creemos también tienen un gran interés en impedir que Irán se convierta en una potencia militar", aseguró Clinton.

La senadora por Nueva York indicó que Estados Unidos consultará a sus aliados antes de adoptar medidas concretas con respecto a Irán, como el establecimiento de relaciones diplomáticas directas con el país.

Precisó, en ese contexto, que el Gobierno de Obama tratará de impulsar una colaboración con Irán que rinda frutos.

"No nos hacemos ilusiones", apuntó, al tiempo de señalar que incluso si Estados Unidos trata de colaborar con Irán para alterar su comportamiento es difícil predecir los resultados.

Clinton afirmó que los miembros de la próxima administración observan con "gran preocupación" el papel que en la actualidad juega Irán en el mundo.

La senadora se refirió al presunto respaldo de Teherán a actividades terroristas, su "continua interferencia con otros Gobiernos y su búsqueda de armas nucleares".


Por otra parte, Clinton descartó negociaciones con el grupo radical islámico Hamas hasta que el mismo reconozca a Israel y renuncie a la violencia, y dijo que esta postura es "absoluta".

"Sobre Israel, uno no puede negociar con Hamas hasta que renuncie a la violencia, reconozca a Israel y acepte los acuerdos pasados", dijo Clinton durante una sesión del Senado para estudiar la confirmación de su cargo. "Eso para mi es un absoluto".

"Esta es la posición del gobierno de Estados Unidos. Esta es la posición del presidente electo", dijo luego de que un senador integrante del Comité de Relaciones Exteriores -ante el cual habló Clinton- sugirió que es "ingenuo e ilógico" buscar diplomacia con gobiernos que se oponen a Israel.

Obama ha prometido intentar dialogar con países como Irán, Corea del Norte y Cuba, pero analistas en Washington dudan de que pueda hacer lo mismo con grupos como Hezbolá o Hamas, que Estados Unidos considera terroristas.

Alto a Norcorea

Asimismo, la nominada al cargo de secretaria de Estado se comprometió este martes a un "esfuerzo muy agresivo" para intentar detener las supuestas actividades de proliferación nuclear de Corea del Norte.

"Tenemos que poner fin a la proliferación de Corea del Norte (...) Por tanto emprenderemos un esfuerzo muy agresivo para intentar determinar la mejor forma de avanzar para conseguir nuestros objetivos", dijo ante el Senado en la sesión dedicada a su confirmación.

"Ciertamente hay razones para creer que Corea del Norte está vinculada con los esfuerzos (nuvleares) sirios", agregó Clinton, en línea con acusaciones del actual gobierno estadounidense, que cree que expertos norcoreanos trabajan para ayudar a Siria a obtener un arma nuclear.

"Sabemos que está involucrada en los esfuerzos de Libia", dijo. "No se trata solamente de prevenir la amenaza de Corea del Norte, que concierne en particular a Hawaii, Alaska y la costa oeste de Estados Unidos, sino también sus actividades de proliferación".

Clinton dijo que se redoblarán los esfuerzos en las negociaciones del grupo de seis (Estados Unidos, China, Corea del Sur, Rusia, Japón y la propia Corea del Norte).

De otro lado, la secretaria de Estado designada, Hillary Clinton, afirmó que el gobierno de Barack Obama retomará una política de "asociación vigorosa" con América Latina.

"En todo el hemisferio, tenemos oportunidades para mejorar nuestras relaciones, que nos beneficien a todos, volveremos a la política de participación vigorosa, de asociación, con América Latina", indicó Clinton, durante la audiencia de su confirmación en el cargo ante el Senado.

"Compartimos intereses políticos, económicos y estratégicos comunes con nuestros amigos en el sur, así como muchos de nuestros ciudadanos comparten legados ancestrales y culturales", señaló la ex primera dama, quien fue derrotada por Obama en las primarias presidenciales demócratas.

Específicamente con México, tercer socio comercial de Estados Unidos, "debemos construir una asociación más profunda (...) para encarar los peligros compartidos, y los retos en nuestra frontera, esfuerzo comenzado esta semana".

Clinton se refirió así al encuentro que sostuvo el lunes Obama con el presidente mexicano, Felipe Calderón, la primera entrevista de un mandatario con la persona que reemplazará a George W. Bush en la Casa Blanca el 20 de enero.

Una buena parte de los 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos.

En busca de equilibrio

Al igual que Obama, Clinton ha insistido en que redoblará los esfuerzos para la estabilización de Afganistán y presionará a Pakistán para que elimine los refugios que el grupo terrorista Al Qaeda ha encontrado en su territorio.
Ambos respaldan también el cierre de la prisión de Guantánamo, en Cuba, y la expansión del ejército de Tierra y la Marina.

Los dos comparten, además, la opinión de que el Gobierno del actual presidente George W. Bush infravaloró la diplomacia internacional.

El texto de su testimonio parece incluir de hecho una crítica al Gobierno de Bush, a quien ella ha culpado de centrarse demasiado en la ideología.

"La política exterior debe basarse en un matrimonio de principios y pragmatismo, no en una rígida ideología", afirmó Clinton, quien solicitará también hoy un mayor presupuesto para el Departamento de Estado y la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés