Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿DiSidimos todos ser disidentes?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Azali5  (Mensaje original) Enviado: 22/01/2009 04:14

martes 13 de enero de 2009

¿DiSidimos todos ser disidentes?

(Este texto me lo ha traído una amiga, parece que mi labor está dando frutos y los amigos empiezan a embullarse y a darme posts. Aunque aún sean anónimos, sé que poco a poco dejarán de serlo, ya avanzamos y este es con seudónimo, lo que me da esperanzas de que siga escribiendo)

Foto: OLPL
Texto: La Salamandra Blanca

Hay periodistas, extranjeros casi siempre porque los nacionales se “cuidan” demasiado, que hacen “pregunticas incómodas” a “nuestros dirigentes”, poco más o menos provocadoras de infartos en público. Hace sólo unos días le preguntaron a Raúl por la disidencia en Cuba y casi infarta mientras respondía “contundentemente” al respecto.
A veces uno da por hecho que conoce el significado de ciertas palabras, por muchas razones, por lecturas, conversaciones y de tanto oírlas en bocas de otros. Y sin embargo no las buscamos en el diccionario porque el significado es “evidente”. Pero me pregunto si a veces algunos no las mal emplean y nos dejan con una idea ligeramente errónea de ellas. Me dispongo a compartir, por si aún no han buscado éstas:

Disidencia: (Del lat. dissidentia.)f. I. Acción y efecto de disidir. II. Grave desacuerdo de opiniones. Sinón.: desacuerdo, escisión; Antón.: armonía.

Disidente: (Del lat. Dissidens, -entis.) p.a. de disidir. Que diside.

Disidir: (Del lat. dissidere.)intr... Separarse de la común doctrina, creencia o conducta.

Esa palabra, disidencia, y todos sus “derivados”, en este país las han convertido prácticamente en prohibidas, como prohibido es casi todo lo que sea pensar diferente a ellos. Y por consecuencia quieren que “las masas” vean al disidente como un apestado social. ¡Huyan del disidenteeegrrrñ!!!, parecen gritar. Debido a eso puede ser que ya algunos hayan sido segregados hasta de sus familias, grupos de amigos o conocidos, porque simplemente son o andan con “desafectos a la Corona”. El miedo inculcado es grande, reconozco sinceramente que a veces para mí lo es,… (Por eso escribo esto de “anónimo”).
En este país, el gobierno , las pocas veces que lo hace, menciona a la disidencia (o “desviados políticos”) como un mínimo porciento de personas que ellos creen “controlar” muy bien. Además dan por hecho y hacen creer que todas están supuestamente “pagadas por el Imperio”. Conociendo a fondo ya los significados, me pregunto si el gobierno de verdad cree ingenuamente que son sólo un mínimo de personas las que disienten de su “Común Doctrina”(??)o las que están “gravemente en desacuerdo con las opiniones” suyas.
Pues si es así, creo que se auto engañan o más bien se hacen los bobos para no reconocer que hay un gran porciento de disidentes en este país, muchos, miles. Demasiada gente que no piensa como “Ellos”, que quieren cambiar las cosas, que están cansados de todo, de lo inmutable desde hace 50 años. Sólo que lamentablemente no todos tenemos los pancojones bien puestos para hacer lo que hacen algunos, incluso admirable gente muy joven, atrevida, con miedos pero valientes.
Y ¿pagados por el Imperio? ¿A qué Imperio se refieren al de “Ellos”? Ah ya, seguro que a los “Imperios extranjeros” bueno sí, debe ser, porque en este país una gran parte del pueblo vive de lo que les envían sus familiares o amigos desde “afuera”, si no….


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados