|
General: Así están las cosas
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Comocomo (Missatge original) |
Enviat: 20/01/2009 19:51 |
Reply
 | | Dalton vomos, comocomo, entremos al deabte... Pero bien, vamos a ir por partes. He oído por ahí que vos sos economista, no? Esos son chismes Bueno, yo no lo soy, pero soy marxista o lector de marxismo si vos así lo deseas entender. Ya se que eres comunista Primera parte: La crisis ya se sabe que se inicio en los EEUU, esto todo el mundo lo sabe. Aclarado, es que Estados Unidos lleva la batuta También sabemos que parte de dicha crisis se debio a la misma superficialidad en la cual la económica gringa se sustenta, dado que en realidad los EEUU es el país más endeudado del mundo. A Estados Unidos le prestan porque tiene con que responder, se toma como base las reservas y la productividad, es como cuando un banco le presta a un individuo Segunda parte: La guerra en Irak fue un detonante para que se diera la subida en el oro negro. No obstante, el factor psicológico, la especulación, etc., también hicieron lo suyo. claro que en todo actúa lo psicologico, la bolsa se guia por los acontecimientos Tercera parte: La crisis en su inicio fue bursátil, es lo que he intentado explicar, Es al revés, lo bursatil es lo relativo a la bolsa y la bolsa como ya lo dije se guia por los acontecimientos mundiales, pues en la bolsa de Estados Unidos hay trasnacionales de todo el mundo, por lo tanto la bolsa actúa en forma precavida, pero necesita de tener datos, los datos son los acontecimientos, en este caso los acontecimientos fuern los bancos tambaleantes, en Estados Unidos hay Muchos empresarios y muchos financieros judios, la crisis de los bancos vino por el avorazamiento de los banqueros, pues le daban credito a quien no calificaba y hacian operaciones de alto riesgo, eso desencadenó que los dueños de casa no pudieran hacer sus pagos, y que los tenedores de tarjetas de credito no pagaran, por lo tanto la crisis fué de ricos y pobres, de alli vino el panico, la gente empezó a no comprar, hubo desempleo, el desempleo bajó las ventas de autos, y todo se vino para abajo, grandes y pequeños negocios desemplearon a mucha gente, otros negocios cerraron, es lo que se llama recesion, hace mas de setenta años Estados Unidos tuvo una recesion, la tasa de desempleo es alta, se está inyectando a la economia, Europa tambien coopero con Estados Unidos para salir de est situascion, pues En Estados Unidios hay muchos negocios europeos, un ejemplo, la Shell es una empresa holandesa vendedora de gasolina que tampoco es un descubrimiento, porque toda la gente lo sabe. Pero lo que se trato de evitar, por sobre todo acá en Europa, es que dicha crisis bursátil se extendiera el sector productivo, dado que Europa vive de sus producciones más que de la especulación financiara. Todo va junto, pues la mayoria de empresas están en la bolsa, si la bolsa pierde tambien la productividad pierde, no se puede separar lo uno de lo otro, tampoco se puede separar lo real de lo sicologico, pues la bolsa obra en forma sicologica, y la bolsa es la médula de los negocios, es el indicador del progreso en la empresas, del progreso o del atraso, y todo se atrasó, fué algo parecido al edfecto dominó Cuarta parte: Tanto la guerra como el caso de CUBA, es un tema más que económico político, para el cual había pensado que analizáramos el caso del mercado. Dado que en esto no se trata solo de “pelear” sino también hacer un análisis imparcial objetivo y coherente del asunto. Cuba tení un amo llamado Estados Unidos, ahora el amo es europa, y la crisis es mundial, por lo tanto Cuba está en el suelo Como comprenderás vos todo los has introducido en el mismo costal, y por ende así no llegaremos a nada, ni los lectores entenderán de qué estamos hablando. ¡Orden, amigo mío, orden! En ciencia todo debe de ser muy ordenado y disciplinado. Se ve que tu no entiendes nada, por eso eres presa facil de embaucadores, en politica y en religion hay muchos embaucadores, en Cuba los que gobiernan tienen bonitas mansiones, es que son embaucadores y le sacan el dinero a personas como tu, no les piden permiso, pues en Cuba todos trabaja y a todos les sacan el dinero, dinero que en parte sirve para pagar esas mansiones de los gobernantes, es que hay gente de pueblo estupida que no edntiende que los gobernantes están para servir, no para oprimir, un gobernante debe de tener un sueldo modesto, pero los gobernantes de Cuba viven como reyes y el pueblo se tiene que apretar el cinturon Espero que hayas entendido Tambien hay muchos pastores de iglesias que hacen lo mismo que los gobernantes, por personas como tú, ya se que eres ateo, pero digo como tú de estupidos, no deseo insultarte pero a ver si asi entiendes | | |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 20/01/2009 22:38 |
Por hoy no creo que los EEUU lleve la batuta de nada. EEUU, ya no tiene la tecnología de punta, está esta en Europa y Japón. EEUU lo que tiene es un inmenso poder militar el cual lo hace fuerte en el mundo. No, a los EEUU no solo se le presta porque tiene como responder sino porque ahí hay intereses en juego y mundiales. Pero la deuda de un país no se incremente solo por sus préstamos, sino también por sus irregularidades en su balanza comercial. Y hoy mismo EEUU importa más de China que lo exportado. Hay aun fuerte déficit, comercial a favor de China. Hoy mismo los EEUU está endeudado con China, y el resto del mundo industrializado. Replica a... A Estados Unidos le prestan porque tiene con que responder, se toma como base las reservas y la productividad, es como cuando un banco le presta a un individuo y .....Aclarado, es que Estados Unidos lleva la batuta |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 20/01/2009 22:38 |
Por hoy no creo que los EEUU lleve la batuta de nada. EEUU, ya no tiene la tecnología de punta, está esta en Europa y Japón. EEUU lo que tiene es un inmenso poder militar el cual lo hace fuerte en el mundo. Lo que no entiendes es que Estados Unidos es todo el mundo, pues en Estados Unidos hay gente de ttodo el mundo, es un pais de emigrantes, en Estados Unidos se manufacturan productos europeos y japoneses No, a los EEUU no solo se le presta porque tiene como responder sino porque ahí hay intereses en juego y mundiales. Es lo que te digo, que Estados Unidos lleva la batuta Pero la deuda de un país no se incremente solo por sus préstamos, sino también por sus irregularidades en su balanza comercial. Y hoy mismo EEUU importa más de China que lo exportado. Hay aun fuerte déficit, comercial a favor de China. Hoy mismo los EEUU está endeudado con China, y el resto del mundo industrializado. Yo se que está endeudado, pero Estados Unidos está pasando por un mal momento, Bush lo dejó asi, los mismos estadounidenses se quejan de Bush, pero lo que le vale a Estados Unidos es que como ya te dije, aqui hay negocios de todo el mundo, eso lo hace fuerte, Estados Unidos importa mucho de China porque son productos baratos que sirven para la gente pobre de Estados Unidos, esos productos son baratos porque los chinos tienen un sueldo muy bajo |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 01:15 |
Bien, creo que debemos ir por partes. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 02:31 |
LO Bursátil no es una mera relatividad de la bolsa, sino la acción de la misma, o su parte operativa. Por consiguiente en este caso nada está al revés. Por otra parte, es una justificación financiera infantil pretender decir, que los expertos âbanquerosâ hicieron préstamos âequivocadosâ a inversores equivocados. Las operaciones de alto riesgo solo las hacen los mismos especuladores, que son en su mayoría los mismos banqueros. De todos modos, en esto, se explique de la manera que se explique, el resultado será el mismo, la crisis la inicia el sector financiero. Esto, empero ,es lógico, dado que científicamente sabemos, que el sector financiero es el patrón por excelencia en el modelo actual que pone a circular al capital social, ( el capital social circulante) Y todo circulación de dicho capital es capaz de influir en los mercados y a su vez en las economías mundiales. En este sentido, toda tarjeta de crédito, es nominal o es una nomina de un valor relativo a B. O sea el valor de A es relativo a B. La tarjeta de crédito como los pagare de los años 1800 y 1900 cumplen solo una función nominal. De modo que tenemos que el valor de A al ser nominal, solo pone a circular al capital social circulante cuando B es un valor efectivo. A esto debo de volver en otra ocasión, dado que no es mi objetivo por hoy. Sobre la quiebra o la imposibilidad de pago de unos no es la causas del centro de la crisis sino lo contrario. El sistema, los grandes financieros, llevaron a la banca rota, gracias a sus especulaciones y su insaciable egoísmo usurero, a todo el sistema monetario capitalista. De modo que los de abajo que se vinieron a la banca rota, fue por culpa de los de arriba. Comenzando por un pequeño empresario hasta terminar por el humilde obrero con sueldo mínimo. respuesta a la parte tres..... |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 03:47 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 05:03 |
Cuba tení un amo llamado Estados Unidos, ahora el amo es europa, y la crisis es mundial, por lo tanto Cuba está en el suelo Esta parte la debo de responder en dos tantos, por así decirlo. Creo que vos inconscientemente has entrado a una idea fundamental, la cual he discutido con Mati y otros. No creo que CUBA tenga ningún amo, lo que pasa es que CUBA como el resto del tercer mundo es un país pobre dependiente. Dependiente de la teología de los países ricos industrializados, pero en esto también lo es todo el tercer mundo hasta la misma Argentina y Brasil que son los países más ricos en recursos naturales de la región. De modo que todo país pobre es dependiente y en mayor o menor medida tiene un Amo, y es el capitalismo desarrollado. En concreto el capitalismo desarrollado es el AMO del capitalismo pobre. Esto es así, y mientras haya capitalismo no se podrá cambiar. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 21/01/2009 06:18 |
De modo que todo país pobre es dependiente y en mayor o menor medida tiene un Amo, y es el capitalismo desarrollado. Todos los paises dependen de todos los demas paises, y los demás paises no son sus amos, hasta Estados Unidos depende de los demas paises, admito que un pais pobre necesita transportacion y no tiene la tecnologia para manufacturar autos, pero un pais que se dice comunista no pueda manejar la industria turistica, eso es estupido, es un pais sin capacidad, la industria turistica en Cuba la manejan europeos En concreto el capitalismo desarrollado es el AMO del capitalismo pobre. Esto es así, y mientras haya capitalismo no se podrá cambiar Cuba tiene de amo a Europa porque es idiota, en un pais democrastico los gobernantes no deben de usar el poder para enriquecerse, si lo hacen eso se llama corrupcion, y en Cuba los gobernantes son ricos, son ricos porque explotan al pueblo, eso se llama mierdismo, eso es castrismo, la junta popular es la dictadura de Cuba |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 07:34 |
De política entiendo más que toda la gente de este grupo y aun más que todo ustedes. Lo que no entiendo es la especulación de la gente o cuando se vulgariza la política. Sé que en CUBA también se han hecho grandes cosas, sé también que hay mucho que mejorar, y que llegar al socialismo esta bastante lejos, más lejos de lo que los mismo cubanos creen. Pero bien, tu respuesta se ha limitado a un cúmulo de insultos. Y más que ver cosas objetivas te has ido por la línea de la politización de las cosas. Y en verdad este no fue mi objetivo en estos enunciados. Mira en CUBA falta mucho, pero no se puede olvidar que hay salud gratis, educación gratis etc. Digamos que no es enteramente gratis, pero bien, el pueblo recibe algo por sus esfuerzos; que el pueblo pida más, es normal y creo que justo. Debemos de notar que en CUBA no hay gente que muera por hambre o desnutrición. Pero bien: quiero meter el mercado en esto, que fue mi objetivo desde el principio. Hay un grave error en CUBA, en su primera parte, una vieja dirigencia, y en su segunda parte, una dirigencia que poco sabe de mercado, y el peor de los errores le temen el mercado. Son errores que se heredaron de la vieja URSS, y sobre todo de los viejos manuales soviéticos con muchísima influencia estalinista. El mercado en efecto, como ya dije al principio es liberalizador. No me refiero a la misma libertad que contempla el neoliberalismo, sino a la plana libertad social. Libertad que como ya he dicho descubrió el hombre en su más primitivo instinto. De este modo en CUBA en lugar de darle a la gente una tarjeta para que vayan a sacar alimento de las bodegas se debería de estimular el mercado nacional, con una buena política de regulación de precios, y un control mercantil moderno. Un mercado paralélelo a una seguridad social, como la importancia de mantener una salud gratis como también la educación. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 08:50 |
No, hay una dependencia reciproca la cual vos no debes de confundir con la dependería obligada, o mejor dicho con le sometimiento. Los países ricos someten a los países pobres. A esto me he referido, y hay muchas referencias objetivas a esto. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 10:06 |
CUBA como todo país pobre es dependiente de Europa, dado el Bloqueo de los EEUU. Esto es lo que pasa. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 11:22 |
Si los EEUU no tuviese Bloqueada a CUBA tal vez CUBA seria dependiente del mismo, y no de Europa. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 12:37 |
Pero quiero volver al Mercado. Mira, Comocomo, no comparto la política de la EU en toda su magnitud, pero sí en un “fenómeno”. Europa cree que la “libertad” que CUBA puede llegar de manos de mayor “libertad”, o sea, que se meterá el capitalismo más fácilmente con medidas capitalista de Mercado. EEUU cree en las restricciones económicas (Bloqueo) mientras que Europa al revés, más aperturas económicas. Personalmente creo que mayor libertad es probar la democracia social que hay en CUBA, y creo que a esta prueba la vieja dirigencia se opone. Por ende la política de sanciones económicas de los EEUU solo afecta al pueblo de CUBA y fortalece a la vieja dirigencia la cual fortalece más su nacionalismo y por ende el rencor del pueblo contra los EEUU. Mayor mercado puede significar mejorar sueldo en la clase trabajadora, mejorar las condiciones para que el cubano que se quiera superar que lo haga en su propia patria; esta manera se estaría estimulando el talento de la gente, aun más que hoy, el cual es significativamente limitado. A esto, fortaleciendo el bienestar social del pueblo y su seguridad, no creo que el pueblo se deje meter capitalismo, como cree Europa. ¿Tal vez es este el miedo de los EEUU. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 21/01/2009 13:53 |
Dalton Sigues sin entender, lo que digo es que el comunismo no quiere ser sometido por el capitalismo y Cuba está sometida por el capitalismo europeo, pues Europa hace un trabajo que lo podrian hacer los cubanos, me refiero a la industria turistica, pues los hoteles están en manos de los europeos, principalmente España Cuba se alimenta de lo que importa de Estados Unidos, no hay tal bloqueo El unico mercado que puede tener Cuba con otros paises es el de productos agricolas, exportar, y no lo hace, al contrario importa productos agricolas de Estados Unidos Un buen sistema de gobierno para un pais pobre es que el gobierno forme pequeñas cooperativas, se da un pedazo de tierra a un grupo de personas para que siembren y de alli vivan y sus productos los vendan, lo de Cuba es una sinrazon, pues Cuba tiene medicos de mas, y esos medicos son pobres, se estudia para progresar, en Cuba la profesion medica se ha degradado, mientras los que gobiernan en Cuba viven en lujosas mansiones, eso es inconcebible, es estupido, eso no es revolucion eso es robolucion |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviat: 21/01/2009 15:09 |
Reply
 | | Maty En fin, para el panfleto que trajo comomoco,lo mismo dá. Cuba es totalitarista, eso no es panfleto, es una realidad, pues en Cuba hay partido único y no hay elecciones para presidente | | |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviat: 21/01/2009 16:25 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Primer
Anterior
3 a 17 de 47
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|