Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La reconocen ???????
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 81 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 26/01/2009 01:26
Fue secuestrada, encadenada, torturada, sufriò hambre y viviò durante años, en medio de la selva en condiciones infrahumanas.
Hoy, despuès de cinco meses, luce asì.
 
Tiro Fijo, en vez de meterse en  la guerrilla, deberìa haber puesto un Instituto de Belleza.
                                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                                            (Gran Papiyo)
 


Premier  Précédent  67 à 81 de 81  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 67 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 29/01/2009 06:51
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, Jife, decía ya hace dos años que "Estados Unidos es el mayor mercado mundial de drogas ilícitas", (Granma, Cu., 060705).

Los beneficios de la droga en EEUU son de 80 mil millones de dólares; las autoridades apenas confiscan el 1%. Veinte mil norteamericanos mueren cada año como consecuencia de las drogas; decenas de miles van a parar a la cárcel.

En abril de 2001 el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, declaró en el Congreso que "la razón principal por la cual los países andinos se enfrentan a dificultades para doblegar la producción de drogas, particularmente de cocaína, es la gran demanda que existe en Estados Unidos" (Diario de Yucatán, Mex., 270401): "El verdadero problema de la región no es causado por la región: es causado por lo que ocurre en las calles de Nueva York, en las calles de todas nuestras grandes ciudades"(Diario de Yucatán, Mex., 270401)

En marzo de 1999, el subsecretario de Justicia, Eric Holden, manifestó que el narcotráfico subsistirá mientas haya demanda en los EEUU: "A menos que se reduzca la demanda interna de drogas subsistirán los incentivos en México y otras naciones del sur para producir lo que nosotros consumimos" (CNN 120399)

En mayo de 1997 Bill Clinton reconoció que los EEUU consumen alrededor del 50% de todas las drogas del mundo, mientras que sólo representan 5% de la población del planeta.

En noviembre de 1997, Francis X. Kinney, director de planificación estratégica para la Oficina de política nacional de control de drogas, declaró que los EEUU son incapaces de detener el tráfico de drogas que proviene de México.

"El director de la (DEA), Thomas A. Constantine, reconoció que sin grupos de distribución en Estados Unidos los cárteles (...) estarían fuera del negocio del narcotráfico: (...)"No pueden operar sin una gran red de administradores de alto nivel, transportistas, contadores, expertos en comunicaciones y personal para almacenamiento' (Notimex 031297) y que la dirección del negocio se hace desde fuera, en ciudades como Cali (Colombia) Guadalajara (México) o Moscú" (Notimex 031297)

"En Harlem, el barrio negro marginal ubicado cerca de los rascacielos de la famosa 5 Avenida de Nueva York, es moneda corriente ver a los chicos y adolescentes con jeringas con las que se inyectan cualquier clase de droga, sobre todo el crack, que es mucho más barato que la cocaína". (Clarin, Arg., 080597)

Florida es un paraíso no sólo de la droga ilegal sino también de la drogadicción con fármacos. Como en este Estado no hay control de las recetas, en clínicas privadas se prescriben medicamentos que funcionan como drogas legales. Un aluvión de gentes de todo el país viaja regularmente a Florida, para drogarse de esta manera. En 2006 perdieron la vida en Florida a causa de la droga un total de 2.052 personas, el doble que en 1996.


El cultivo más rentable de la agricultura de los EEUU... La Marihuana

En diciembre de 1999 el "zar" antidrogas Barry McCaf reconoce que hay zonas en EEUU donde la seguridad recae en manos de los narcotraficantes y no de la policía y otras en las que los cultivadores de marihuana desafían o sobornan a las fuerzas policiales: "Hemos visto lugares en Estados Unidos donde realmente hemos perdido el control de la seguridad pública y lo que estamos intentando hacer es recuperarlo (...) Hay lugares donde 10 a 15 personas con armas AK-47 están cultivando mariguana al aire libre y están dispuestos a defender esos campos con esas armas". (La Jornada, Mex., 171299)

En concreto, en la región de Apalachia (zona situada a caballo de Kentucky, Tennessee y West Virginia) se produce el 40% de toda la marihuana cultivada en los EEUU. Se hace mención a que la Apalachia tiene un índice de paro del 20% y un nivel de ingresos por familia un 25% del promedio nacional.

El aviso se repite en agosto de 2003 cuando el zar antidrogas, John Walters, denuncia que los narcos mexicanos atraviesan la frontera para establecer plantaciones de droga en territorio norteamericano, protegido con gente armada y trampas explosivas, siguiendo el ejemplo de Vietnam: "El problema ha crecido y tememos que el peligro aumente. Hay una enorme invasión de narcotraficantes mexicanos creando plantaciones de marihuana en territorio de los Estados Unidos" (Clarín, Arg., 020803) y añade que "estas organizaciones se han vuelto más poderosas y son una amenaza grande para México y para los Estados Unidos debido al dinero que los consumidores estadounidenses aportan a estos narcotraficantes" (Clarín, Arg., 020803)

Curtis Kamman, embajador en Colombia, manifiesta que como EEUU es el mayor productor de marihuana del mundo, ya no necesita marihuana colombiana: "No tengo los detalles de nuestra producción de marihuana pero sé que somos autosuficientes" (Clarin, Arg., 240200). Días antes, Kalus Nyholm, representante en Colombia del Programa de las Naciones Unidas para el Control de Drogas, había dicho que "EE.UU. es el más grande productor de marihuana en el mundo' (Clarin, Arg., 240200).

A diciembre de 2000 en EEUU había 7 mil laboratorios ilegales que producían drogas.

EEUU produce anualmente unos 35.800 millones de dólares de marihuana (casi diez mil toneladas en 2005, diez veces lo producido en 1981), lo que hace que sea el cultivo más rentable del país, por encima del maíz y la soja. El valor de la producción de maíz es de 23 mil millones de dolares, la soja 17.600 millones y el heno 12.200 millones. California concentra un tercio de la producción nacional de marihuana.

El tráfico de drogas es un componente más de la economía norteamericana


Más de 300 mil organizaciones y bandas viven en EEUU del control del negocio de la droga. En Houston las cifras son de 169 organizaciones de narcos y 392 pandillas. Los Ángeles cuenta con 158 organizaciones distribuidoras y 49 productoras de metamfetaminas.

San Francisco enfrenta a 120 grupos mayores y 170 de apoyo, 240 pandillas y 22 de lavadólares; cada año se blanquean en esa ciudad 550 millones de dólares. En Nueva York están 529 organizaciones mayores y 261 de lavado de dinero. Florida cuenta con 232 organizaciones.

La mafia italoamericana comprende 24 familias, y se dedica a la extorsión, el lavado de dinero, los fraudes, la prostitución, el tráfico de drogas, el control de diversos sectores profesionales, el cobro por 'protección' y los asesinatos. Se centran en Nueva York, Nueva Jersey, Chicago y Boston, especialmente; les siguen en importancia Detroit, Nueva Orleans, Filadelfia, Cleveland, Las Vegas, Miami, San Francisco y Los Ángeles.

Nueva York es el centro de la mafia, con 800 personas organizadas. Los Genovese, una de las bandas, ingresaron más de 14 millones de dólares de 1998 al 2000.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la CIA ayudó a la mafia a tomar el control de Sicilia, con todo lo que ello implicaba, en compensación por el apoyo de la mafia a los aliados en la pasada contienda. A la vez, la CIA apoyó a los traficantes corsos de heroína a desbancar a los sindicatos comunistas en el control del puerto de Marsella. Ambas organizaciones (la mafia y los corsos) se unen en los años 50 dominando el mercado mundial de la heroína hasta los años 70.

En la actualidad, la mafia italiana está en declive. Las nuevas mafias son la rusa, la china, las bandas asiáticas y las hispanas.

La mafia colombiana tiene ya un largo historial en los EEUU. En agosto de 1999 se produjo un hecho muy ilustrativo en la embajada de los EEUU en Colombia: Laurie Hiett, esposa de James Hiett, coronel norteamericano agente antodriga en esa embajada, enviaba regularmente paquetes con droga desde Bogotá a Nueva York. Al menos 8 funcionarios norteamericanos en la embajada en Bogotá se encuentran 'bajo investigación', según el New York Times

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas ha dicho que Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo, con más del 90% del mercado mundial.

La droga sale de Sudamérica a un precio de 200 dólares el kilo. Llega a México y de allí a los EEUU, donde pasa a los grandes distribuidores que han pagado por ella unos 10 mil dólares el kilo. La droga llega a los EEUU por carretera y también por barco. Recientemente se ha sabido que los narcotraficantes intentaron comprar un submarino ruso, tripulación incluida, que haría la ruta de Colombia a la costa oeste de los EEUU.

En junio de 2000 el FBI dio a conocer la lista de los narcotraficantes más peligrosos del mundo: Seis mexicanos, dos asiáticos, dos caribeños y dos nigerianos. Curiosamente, no hay ningún colombiano.

En una entrevista en junio de 2007 a la revista Semana, el narco colombiano Fabio Ochoa Vasco declara que las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) usan México como puerto intermedio para pasar la droga a los EEUU y así financiar las actividades de los paramilitares colombianos.

Por su parte, la acción antidrogas de los norteamericanos en Colombia y otros países más bien encubre actividades contra las fuerzas progresistas y la aniquilación de los cultivos tradicionales, arruinando a campesinos cuyas tierras pasan a manos de grandes propietarios: 'Sólo entre diciembre de 1999 y diciembre del 2000 se fumigaron 60.000 hectáreas de cultivo de coca en Colombia. Las fotografías por satélite encargadas por Estados Unidos y la ONU demostraron que, a pesar de ello, las zonas de cultivo se incrementaron en 162.000 hectáreas. Pero el glifosato ya había cumplido su misión. Había arrasado la biodiversidad amazónica, liquidado los cultivos agrícolas del campesinado y los animales domésticos de miles de empobrecidos y sencillos campesinos del sur de Colombia y noreste de Ecuador' (Pascual Serrano, Rebelión, Esp., 210502)

Con toda la razón, José Vicente Rangel, ex vicepresidente venezolano, denunciaba que 'altos miembros del gobierno de (el presidente George W.) Bush están implicados en ese comercio y el sistema financiero está infiltrado por el narcotráfico, y desde el punto de vista practico han fracasado estrepitosamente' (Granma, Cu., 020306) y añadía que EEUU 'no solamente carece de autoridad moral, sino que desde el punto de vista práctico en la lucha contra el narcotráfico ha fracasado estrepitosamente y hoy en día utiliza la lucha antinarco como bandera política' (La Jornada, Mex., 030306)

El narco mexicano está en auge. Ha tenido a su favor que mucha de la droga que entra en los EEUU lo hace a través de la frontera con México. Los carteles mexicanos producen una heorína muy pura, lo que les ha permitido que desde 1998 controlen una parte muy importante del negocio.

México produce 4,5 toneladas de la heroína que se consume en EEUU, mientas que Colombia llega a 6 milones de toneladas. Los cárteles mexicanos y colombianos, muchas veces aliados, han desplazado a los asiáticos, que han pasado de controlar el 90% del mercado al 28%

El 59% de la cocaína que se consume en EEUU llega a través de México (en total, EEUU consume 300 toneladas de cocaína al año)

Los narcos mexicanos tienen unos 10 mil millones de dólares de beneficios al año, de los que 6 mil se van en sobornos a funcionarios y policías mexicanos. Cada día más de 2 toneladas de cocaína están en tránsito por México y el Caribe; el 30%, al menos, es para los EEUU. El gobierno de México tuvo que liquidar el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), creando una nueva agencia antidrogas, pues el director del INCD, Jesús Gutiérrez Rebollo, protegía al narcotraficante Amado Carrillo, 'el señor de los cielos'.

La droga cruza la frontera transportada por gentes que cobran hasta 1.000 dólares por 'viaje'. Pero si la droga es capturada, habrán de trabajar gratis, serán torturados o incluso asesinados.

En la frontera de El Paso - Ciudad Juarez, con un tránsito de un millón de vehículos al mes, los policías sólo disponen de 10 a 15 segundos por auto. Lo suficiente para que el control del narcotráfico sea imposible. En esta frontera trabajan los 'marcadores', que indican a los que transportan droga por qué carril han de pasar. Cobran de 25 a 50 dólares por día y suelen ser mujeres; un salario muy superior al de cualquier maquila mexicana.

En enero de 2006 se descubrió un túnel que servía para pasar drogas de México a EEUU. EL túnel tiene 60 metros de longitud y es el tercero encontrado en una semana. En septiembre, otro túnez entre México y EEUU ha sido descubierto de nuevo, de unos 210 metros de largo.

Hace unos años fueron detenidos unos 60 empleados de American Airlines como parte de una red de narcotráfico. La red usaba las líneas aéreas para distribuir droga por todo EEUU.

La droga financia la polica exterior norteamericana

En septiembre de 2006, Michael Bromwich, del Departamento de Justicia, anuncia el inicio de una investigación sobre la implicación de la CIA en la financiación de la 'contra' nicaragüense con dinero de la droga.

La investigación se hace a raíz de la publicación en la revista Executive Intelligence Review (EIR), en la que demuestra que la CIA, en la época de la presidencia de George Bush, suministró grandes cantidades de droga y crack a los 'ghettos' de los EEUU y con ese dinero se financió a la 'contra' nicaragüense.

'La mayoría de los traficantes que están en nuestras prisiones fueron condenados en base a menos evidencias de las que nosotros hemos conseguido acumular', declaró un portavoz de la revista en una rueda de prensa y añadió que 'es hora de que George Bush empiece a pagar por lo que hizo'.

'El informe presentado por el EIR, de 120 páginas de extensión, es un compendio de documentos oficiales, transcripciones de audiencias legislativas, fotos, organigramas y gráficos, y sostiene que Bush facilitó la creación de una red de tráfico de armas y drogas para apoyar a la contra nicaragüense, que en 1984 había dejado de recibir oficialmente la ayuda norteamericana' (El Periódico, Esp., 210996).

'El EIR asegura también que, bajo un manto de secreto, pilotos privados conocidos como narcotraficantes llevaban armas y pertrechos a los contras en Centroamérica y luego regresaban a Estados Unidos con cargamentos de drogas'. (El Periódico, Esp., 210996).

Un mes antes, el diario californiano San José Mercury News también relaciona a la CIA con el tráfico de drogas: 'Ese periódico, en base a documentos oficiales, testimonios judiciales y entrevistas, aseguró que la CIA reclutó a narcotraficantes nicaragüenses para recaudar fondos para su guerra contra el Gobierno socialista de Managua. Según el diario, las autoridades estadounidenses hacían la vista gorda mientras los nicaragüenses le vendían cocaína barata a las pandillas negras en Los Angeles' (El Periódico, Esp., 210996)

A finales de septiembre de 1996, Celerino Castillo III, ex agente de la DEA, asignado a El Salvador a mediados de los años 80, afirmó en rueda de prensa que había enviado informes a su central de la DEA en el sentido de que los 'contras' se estaban financiando con la droga vendida en los EEUU y que su embajador, ante una denuncia verbal, le había manifestado que las autoridades norteamericanas ya estaban al tanto de ello y que 'tengo las manos atadas porque son operativos de la Casa Blanca'.

Sus informes contenían detalles concretos de vuelos con droga que partían de la base yanqui de Ilo Pango, San Salvador; muchas veces los pilotos eran norteamericanos; la base era un punto de apoyo esencial de los yanquis para los 'contras' nicaragüenses. Castillo recibió amenazas de que su carrera iba a acabar si continuaba con las denuncias.

En las mismas fechas, Jesse Jackson señala que la distribución de la droga en California estaba dirigida por Danilo Blandón, exiliado nicaragüense y actual informante de la DEA.

Por otra parte, cuando el exiliado cubano Alberto Sicilia Falcón es detenido en 1975 en México por narcotraficante, declara que la CIA le ayudó a montar su negocio de narcotráfico en Tijuana, con unas ventas de 3,6 millones de dólares a la semana. Su papel en la CIA era el transporte de armas a los grupos anticastristas de Centroamérica.

'En realidad la CIA no es solamente una agencia de espionaje del gobierno de Estados Unidos, es una de las maquinarias de narcotráfico, subversión y terrorismo de Estado más potentes que haya conocido la historia humana. Es una organización podrida por la corrupción, envilecida por el crimen y depravada por su falta de principios éticos. Una de las epidemias sociales más graves de los tiempos modernos es la adicción al consumo de estupefacientes. La CIA ha sido determinante en la expansión del vicio y se ha convertido en una red de distribución de drogas más extensa que la propia mafia. La razón es que la CIA ha utilizado los fondos así recaudados para financiar la contrarrevolución, golpes de Estado y asesinatos en todo el planeta. ' (Lisandro Otero, Rebelion, Esp., 221204)

'Tan grave como lo anterior es que la CIA utilizó la expansión del consumo de narcóticos dentro de los barrios negros como una manera de implementar una limpieza étnica. Mataban dos pájaros de un tiro: de una parte financiaban las guerrillas contrarrevolucionarias y de la otra embrutecían y anulaban a las minorías negras norteamericanas sumiéndolas en la narco adicción. Así han logrado que de los dos millones de presos en Estados Unidos más de la mitad de los reclusos sean negros y un sesenta por ciento de las mujeres presas sean negras.' (Lisandro Otero, Rebelion, Esp., 221204)

A comienzos de los 70, la CIA apoya el tráfico de opio desde Laos. En Vietnam, 300 mil soldados norteamericanos eran adictos a la heroína.

'En Laos y Tailandia la droga se transportaba en los aviones de Air America, una compañía fachada de la CIA, y el dinero recaudado servía para combatir a los movimientos de liberación nacional en aquellos países. Los ingresos de la heroína producida en Afganistán y Pakistán sirvieron para armar y organizar a los mujaidines que combatieron la ocupación soviética. Los barones de la droga afganos fueron los principales aliados de Bin Laden y Al Quaida, instrumentos de la CIA cuando iniciaron sus actividades. '(Lisandro Otero, Rebelion, Esp., 221204)

En 1978, se produce un golpe de Estado en Afganistán apoyado por la URSS. El cultivo de heroína es perseguido y aniquilado. En consecuencia, la producción de heroína desde el sudeste asiático se dispara; en Afganistan, los mujhaidines que se oponen al gobierno, apoyados por la CIA, usan la droga para financiarse: en las zonas controladas por los opositores al gobierno, el consumo de heroína cuenta con todas las bendiciones de la CIA. En la actualidad, invadido el país por Occidente, con los yanquis a la cabeza, Afganistán vuelve a ser el mayor productor de heroína del mundo.

'En Kosovo las guerrillas albanesas kosovares, considerados como 'combatientes por la libertad', los mismos que asesinaron mujeres y niños en una brutal limpieza étnica en los Balcanes, eran brazos activos de la CIA. Esos grupos armados traficaban con drogas y utilizaban sus ganancias para la subversión. '(Lisandro Otero, Rebelion, Esp., 2210)
Actualizado ( Domingo, 03 de Agosto de 2008 21:51 )
 

Réponse  Message 68 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 29/01/2009 10:17
a todos los problemas de Mexico se le sumen  gente retrogada que piensan en la totalizacion de pensamiento, y que otro modo de pensar quieren coartarla con violencia,  desapariciones, 
mira comocomo, lo que se vive en Mexico es producto  no solo  interno tmbien es el daño que los yankis han causado, ademas de las drogas que consumen y las redes que existen en coneccion con los carteles de aqui en Mexico es la codependencia entre gobierno y administracion gringa,
y no fue un por favor que le pidieron al presidente de Mexico pra que parara el trafico fue una exigencia, me extraña que no sepas como piden los yankis las cosas o las arrebatan,lo que se le trato de pedir de parte de Mexico fue ue ellos tambiendetuvieran las redes mafiosas...
no se como quieres que controlen el comunismo o los grupos comunstas que existen aqui en mexico, comunismo al estilo cuba jijijiji, si estas enterado de las relaciones  que se han tenido con Fidel '''???? SIEMPRE  Y POR SIEMPRE.....hay  grupos de izquierda comocomo, y comunistas....AL ESTILO CUBA.....
talita

Réponse  Message 69 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 29/01/2009 13:42
dalton
no es cuestion de ver dos cosas ditintas masbien objjetivizarlas n una sola...equidad de genero,por que si como ustedes vrones hn sido orimidos tmbien las mujeres y ambos generos necesitamos uno del otro para valorizarnos

Réponse  Message 70 de 81 de ce thème 
De: Dalton78 Envoyé: 29/01/2009 17:08
dalton
no es cuestion de ver dos cosas ditintas masbien objjetivizarlas n una sola...equidad de genero,por que si como ustedes vrones hn sido orimidos tmbien las mujeres y ambos generos necesitamos uno del otro para valorizarnos
 
Bueno, pues, en esto estoy de acuerdo con usted.

Réponse  Message 71 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 29/01/2009 20:34
y comocomo no estara de acuerdo
con lo de las redes de narcotrafico
en yankilandia????
no estara de acuerdo que el primer pais en el mundo consumidor de drogas es yankilandia????

Réponse  Message 72 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 29/01/2009 20:34
dalton...
lo que pasa es que el ser dulce, buena, linda no solo son atributos que la mujer puede poseer, tambien el hombre, al varon se le ha negado expresar sus sentimientos y eso es una opresion al genero....podemos ser tienos, dulces, sin dejar de ser personas valoradas

Réponse  Message 73 de 81 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 31/01/2009 05:59
Talita
y comocomo no estara de acuerdo
con lo de las redes de narcotrafico
en yankilandia????
Como crees que voy a estar de acuerdo
 
Borra el primer mensaje, esta mierda está muy anccha, tu como administradora adjunta puedes hacerlo, ese papiyo es un boludo, con razon es castrista, para ser castrista hay que ser esbirro o boludo

Réponse  Message 74 de 81 de ce thème 
De: alvermesalir Envoyé: 31/01/2009 11:59
..............podemos ser tiernos, dulces, sin dejar de ser personas valoradas...
itxchel.
----
¿podemos ser ?!
¿Lo escribio' un hombre o una mujer?!
alver.

Réponse  Message 75 de 81 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 31/01/2009 17:59
Me extraña Alverme tu que eres una muy buena correctora,"podemos" no indica género sino número "nosotros podemos""ambos (hombres y mujeres) podemos", todos podemos" etc. No entiendo de dónde surge tu interrogante.
 
mati

Réponse  Message 76 de 81 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 31/01/2009 17:59
Maty
Este mensaje esta ancho, borralo Message 1

Réponse  Message 77 de 81 de ce thème 
De: alvermesalir Envoyé: 01/02/2009 07:59
lo que pasa es que el ser dulce, buena, linda no solo son atributos que la mujer puede poseer, tambien el hombre, al varon se le ha negado expresar sus sentimientos y eso es una opresion al genero....podemos ser tiernos, dulces, sin dejar de ser personas valoradas
itxchel.
----
 
De: matilda Enviado: 31/01/2009 18:25
Me extraña Alverme tu que eres una muy buena correctora,"podemos" no indica género sino número "nosotros podemos""ambos (hombres y mujeres) podemos", todos podemos" etc. No entiendo de dónde surge tu interrogante.
 
mati

------------

matilda,si tomamos el contexto completo de lo escrito por Itxchel ,deja la impresion de que se  refiere a los hombres ,y lo confirma cuando dice  podemos ser tiernos.

Alver.


Réponse  Message 78 de 81 de ce thème 
De: alvermesalir Envoyé: 01/02/2009 15:59
De: matilda Enviado: 31/01/2009 18:25
Me extraña Alverme tu que eres una muy buena correctora,"podemos" no indica género sino número "nosotros podemos""ambos (hombres y mujeres)

---------

No me referia al podemos(plural),sino al adjetivo "tierno" que ella empleo',que esta' en género masculino.

alver.


Réponse  Message 79 de 81 de ce thème 
De: Dalton78 Envoyé: 01/02/2009 15:59

Creo que en esto hay una lógica explicación, si se quiere usar el sentido dominador común naturalmente y si no quieren personificar las cosas.

Personalmente, por escribir muy rápido, soy conciente que seguido me equivoco, muchas veces me cómo los plurales, y cuando quiero escribir en singular me sale un “maldito plural”. Lo mismo en los géneros, se es común y muchos hemos tenido esta equivocación de poner A por O u O por A.

A veces nuestras cerebro es más rápido que nuestros dedos, es mi caso particular, y es donde muy fácil nos podemos equivocar, y creo que es el caso concrete de Talita.

Recuerdo que antes, en mi país, cuando se puso muy de moda las maquinas de Escribir, era muy corriente la taquigrafía que se compartía junto con la Mecanografía, habían hasta academias especializadas en estos conocimientos. El mecanismo constaba en enseñar a escribir a maquina a la s mecanógrafas con el método de la táctica, es decir escribir sin ver el teclado de la maquina o las teclas en concreto. Para aquellas secretarias en su mayoría, era una obligación aunque ellas no eran entrenadas para escribir pensamiento propio, sino para recitar dictados de abogados o para el patrón para el cual ellas trabajaban.

No obstante, hay una gran diferencia entre escribir algo que no esta inventado, escribir ideas propias tal y como se van formando en la mente y repetir fría y calculadamente una maquinación mental.


Réponse  Message 80 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 02/02/2009 11:59
De: comocomo Enviado: 31/01/2009 03:31 p.m.
Talita
 
y comocomo no estara de acuerdo
con lo de las redes de narcotrafico
en yankilandia????
Como crees que voy a estar de acuerdo
 
Borra el primer mensaje, esta mierda está muy anccha, tu como administradora adjunta puedes hacerlo, ese papiyo es un boludo, con razon es castrista, para ser castrista hay que ser esbirro o boludo

Jajajajajaja claro que esa frase es de los que no quieren ver la realidad, el que  no creas tu no quiere decir que no exista, es como si dijese que Mexico es el  paraiso tal y como tu lo has escrito y que es superior a los demas paises de latinoamerica solo por que no hay aun en estos tiempos un Chaves ,un Evo o en su mejor caso un Fidel gobernando, aunque tenemos a uno que es el presidente legitimo Lopez Obrador, que mas bien que mal le hace la sombra  al entreguista de Calderon, se que Mexico esta en su peor momento lo crea yo o no es la realidad.

Veo que te estas dedicando  dar ordenes de que borren ciertos mensajes que agrandan la pantalla, te doy un consejo''??? dedicte a otros temas y no te margues laexistencia corrigiendo niminidades....te hara  mas daño mental.

Para ser castrista hy que tener mucha conviccion de ideas y fuerza de corazon, cosa que estan ausentes en ti, ......cuidate, no hagas corajes.....yanki entreguista.

talita


Réponse  Message 81 de 81 de ce thème 
De: ixchel360 Envoyé: 02/02/2009 11:59
De: Alias de T1MSNalvermesalir Enviado: 31/01/2009 03:47 p.m.
..............podemos ser tiernos, dulces, sin dejar de ser personas valoradas...
itxchel.
----
¿podemos ser ?!
¿Lo escribio' un hombre o una mujer?!
alver.

el podemos...ya les aclaro mati se refiere  tanto a la mujer como al hombre, no se de que contexto hablan, y  no se a que se

refiere tu falta de entendimiento en el escrito...

si te refieres a la palabra "tierno", desafortunadaamente no puedo escribir   podemos ser tiernas  cuando el contexto se refiere al varon y a la mujer....

si te refieres a un hombre y a un mujer para una frase con calificativo, tienes que masculinizar....ejemplo:  podemos ser buenos(mujer y hombre.)

talita.



Premier  Précédent  67 a 81 de 81  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés