|
General: Nace el nuevo partido anticapitalista
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: alvermesalir (Mensaje original) |
Enviado: 08/02/2009 20:42 |
HASTA LA VICTORIA ALGUNA VEZ Nació el Nuevo Partido Anticapitalista Inspirado en el Che, el cartero trotskista Olivier Besancenot fundó el partido en Francia. Los sondeos le dan muy bien para desafiar a Sarkozy. Rostro de héroe juvenil de film de Fran챌ois Truffaut. Con la crisis mundial, el cartero trotskista Olivier Besancenot, de 34 años, se convirtió en el político francés más popular. (AFP)
Es fotogénico y encantador, además de joven y desenvuelto. A la gente le gusta el simpático cartero de Neuilly, un barrio bien en las afueras de París. Lo consideran auténtico y le darían su voto en las elecciones. A pesar de que Olivier Besancenot es un revolucionario y le gustaría cambiar la sociedad a través de una rebelión de las masas. Pero para los franceses es un revolucionario simpático: las encuestas le dan muy bien. El cartero también es escritor y doctrinario. Confiesa que su inspiración mayor está en el argentino Che Guevara, sobre quien escribió un libro. Pero no es sólo cuestión de ideas. Él mismo se ocupa de enfatizar: “El Che también fue ministro”. Y este político de ideología trotskista acaba de fundar el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), que quiere hacer temblar al gobierno y a la oposición ya durante las próximas elecciones europeas.
Los socialistas, preocupados por la nueva competencia en el ámbito de la izquierda, enviaron observadores al congreso fundador del NPA. La líder del Partido Socialista, Martine Aubry, acaba de dar un giro verbal hacia la izquierda, para intentar evitar el desangramiento de su formación, que se anuncia ya desde hace un buen tiempo. Objetivamente, Besancenot es un aliado del presidente Sarkozy, porque divide a la izquierda: esto sostiene el diario Le Monde. Pero en el gobierno nadie lo celebra. Más bien, creen que el cartero trotskista fomenta el descontento social en tiempos de crisis. Y eso es un peligro es un país tan “explosivo” como Francia, dicen.
La fortaleza de Besancenot es también una consecuencia de la debilidad de los desorientados socialistas. Uno de cada siete franceses considera a Besancenot el rival más creíble del presidente. En los índices de popularidad, el trotskista deja a casi todos los principales políticos del gobierno y la oposición detrás. Con amplia ventaja: las encuestas le dan desde hace meses entre un 8 y un 13% de los votos. Y si la crisis económica empeora, su potencial podría ser mayor.
El instituto de mercado TNS Sofres acaba de analizar, contemporáneamente a la fundación del NPA, que el 66% de los franceses consideran a Besancenot un político serio y que otro 56% comparte sus críticas sociales. Aunque sólo el 16% apoyan sus propuestas para solucionar los problemas, y casi un 4% lo considera peligroso.
Según su antiguo mentor, el trotskista Alain Krivine, Besancenot cuenta con el apoyo de personas que rechazan a Sarkozy y que están decepcionados de los socialistas, a los que los viejos frentes ideológicos les dan igual. Publicaciones como Valeues Actuelles o el periódico económico Challenges intentan explicar el fenómeno con historias de portada. Le Figaro, cercano al gobierno, analiza detalladamente el programa de Besancenot y otros diarios publican largas entrevistas. No hay duda de que se toman en serio al cartero, hijo de una familia de maestros y graduado en historia.
“No queremos fundar ‘La Izquierda’ francesa” –dice Besancenot, en alusión al nuevo partido creado en Alemania, formado con antiguos miembros del partido de gobierno de la República Democrática Alemana y socialdemócratas desilusionados–. Nosotros queremos una izquierda anticapitalista, que no se deje llevar a esos juegos de alianzas y coaliciones”, agrega. Luchas laborales, movimientos sociales y un “nuevo Mayo del 68”: esa es la apuesta del cartero. Su programa no va más allá de lo que pretendían los comunistas y socialistas que llegaron al poder en 1981. Besancenot quiere a los bancos en un “sector público” controlado por los clientes, la nacionalización de las principales compañías abastecedoras, un salario mínimo de 1.500 euros, y además, prestaciones sociales e impuestos más elevados para las grandes empresas.
Su plan se completa con medidas desembozadamente simpáticas. Pide que los museos no cobren entrada y que los inmigrantes ilegales reciban todos un permiso de residencia. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: alvermesalir |
Enviado: 08/02/2009 21:51 |
Opiniones. Lola P. 0 años | Si éste cartero es como los k en la Argentina...pobre Francia!...Este tipo debe ser un muerto de hambre que quiere poder, "inventó" este partido para hacerse rico y después andá a cantar a Gardel!... -----------------------MARPLA 0 años | Justo lo que faltaba un partido para adolescentes perpetuos,y lo van a votar cuando les caiga la CRISIS con todo, estos son fija, en otro pais en otra crisis en otra época un tal Adolfo Hitler llego al poder con mas del 70% de los votos. ------ Gabriel 49 años | En primer lugar lo difícil es ser revolucionario de escritorio, ¿o acaso conocen alguno?. El Che como funcionario (sea en el Banco Central de Cuba o en el Ministerio de Industria) fue un fracaso. Por ello se dedicó a las armas, pero también fracasó tanto en el Congo como en Bolivia. Al menos murió con dignidad, o al menos eso dijo quien lo mató. El trabajo voluntario fue un aporte insuficiente y la revolución cubana sólo logró sobrevivir con la ayuda de la URSS, cosa que al Che no le agradó. ----- eduardo 48 años | ¿Inspirado en el Che?, ¿en la política económica del Che, con la que casi revienta la revolución cubana y Fidel lo sacó a patadas?, ¿o con el Ché fusilador?. ----- --------- Lumbriz 0 años | Será un nuevo Kastro por casualidad?...Pobres franceses, no saben en que se meten, mirennos a nosotros... ----------
|
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 08/02/2009 22:55 |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 08/02/2009 22:55 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|