Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Los mas pobres del mundo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: Comocomo  (Mensagem original) Enviado: 11/02/2009 20:10

Crónica Día Indígenas.- Los 370 millones de indígenas del mundo son el 10% más pobre de la población mundial, según ONU



La AECI multiplicó por 10 en 2006 los fondos del Programa Indígena, hasta 3 millones, y en 2007 los extenderá a Asia y Africa
Naciones Unidas celebra mañana el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una efemérides creada en 1994 con el fin de llamar la atención sobre los problemas de 5.000 pueblos que suman 370 millones de personas y que siguen siendo el 10% de la población más pobre en el mundo, según datos del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, recogidos hoy por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

La AECI destacó que todos estos pueblos tienen necesidades y problemas comunes, puesto que a lo largo de la historia todos han sufrido violaciones o falta de reconocimiento o de aplicación efectiva de sus derechos, y ello les ha convertido en grupos especialmente vulnerables. "Aunque apenas representan el 5% de la población mundial, constituyen el 10% de la población más pobre", explicó.

La AECI anunció hoy que ha triplicado en 2006 los fondos destinados al Programa Indígena, situándolos en 3 millones de euros al año, según informó hoy el organismo, con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El aumento de los fondos se realizó aprobando una nueva Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas (ECEPI), aunque el Programa en sí, que coordina todas las actuaciones de cooperación para el desarrollo de los pueblos indígenas, se creó en 1997.

En el caso español, la mayor parte de las actividades están concentradas en Iberoamérica pero a partir de 2007, con la nueva Estrategia, se extenderá de manera más amplia a Asia y a Africa, según explicó a Europa Press una de las trabajadoras del programa, Loreto Ferrer.

En su opinión, en los últimos cinco años ha emergido en todo el mundo un mayor interés por las cuestiones indígenas que facilita el trabajo de la cooperación. También el Gobierno del PSOE, afirmó, les ha dado más importancia.

NUEVOS TEXTOS INTERNACIONALES

En concreto, destacó que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en junio el Proyecto de Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, que contó con el copatrocinio de España y que en septiembre será elevado a la Asamblea General de la ONU, que lo aprobará por primera vez en la historia.

Además, se espera que el Congreso de los Diputados ratifique pronto el Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), único instrumento regulador internacional que reconoce a los pueblos indígenas el derecho a su territorio propio, a su cultura e idioma, y que compromete a los gobiernos firmantes a respetar unos estándares mínimos en la ejecución de estos derechos.

De los 370 millones de indígenas del mundo, en torno a 50 millones viven en América, por lo que constituyen, aproximadamente, el 12% de los habitantes de la región, alcanzando en ciertos países entre el 60 y el 80% del total nacional.

PROTECCION DE DERECHOS Y REPRESENTACION

Ferrer explicó que el Programa español no se dedica a cuestiones de salud, o educación, que ya están incluidos en los planes de cooperación bilateral con cada país, sino a asuntos específicos o regionales, como facilitar que los líderes indígenas puedan acudir y estar representados en los foros internacionales.

La AECI financia también una 'línea de comunicación indígena', destinada a cursos y talleres para que los pueblos indígenas puedan hacer uso de los medios de comunicación o crear los suyos propios, además de apoyar un Festival de Cine Indígena que se celebra en Iberoamérica y después en Madrid. La edición de 2006 fue en Oaxaca (México) en junio, y a finales de noviembre viajará a Madrid y, por primera vez, también a Barcelona.

Otro programa financiado es el curso de Derechos Humanos para líderes indígenas donde colaboran la ONU y la Universidad de Deusto. los programas, precisó Ferrer, están enfocados a lograr la protección de los derechos de los pueblos indígenas --empezando por el derecho a sus tierras y a sus recursos naturales-- y su representación en todos los foros de decisión.

La AECI subrayó que su política de cooperación "se basa en el respeto al derecho que tienen éstos a definir y poner en práctica sus propios modelos de desarrollo social, económico, político y cultural".

Por ello, el Programa tiene como objetivos básicos apoyar "la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de decisión local, nacional, regional e internacional", el desarrollo de sus capacidades educativas, la creación de organizaciones y agrupaciones indígenas, la protección de sus territorios, medio ambiente, sistemas culturales y patrimonio cultural.



Noticias de cuestiones sociales

http://www.lukor.com/not-soc/cuestiones/portada/06080818.htm


Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 11/02/2009 20:52

LOS 20 PAISES MÁS POBRES DEL MUNDO SON AFRICANOS, SEGÚN EL INDICADOR DE DESARROLLO HUMANO (I.D.H), UTILIZADO POR LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO PARÁMETRO DE SINTESIS

El grupo de los 20 países más pobres del mundo lo forman naciones del continente africano, según el Índice de Desarrollo Humano,(I.D.H) que utilizan los organismos internacionales como parámetro de síntesis del nivel de vida.
La relación de estos países, por orden de menor a mayor pobreza, es el siguiente( entre paréntesis el índice HID):

Rwanda                                                               (0.431)
Guinea                                                                 (0.425)
Bénin                                                                   (0.421)
Tanzanie                                                              (0.407)
Costa de Marfil                                                     (0.399)
Zambia                                                                 (0.389)
Malawi                                                                  (0.388) 
Angola                                                                  (0.381)
Chad                                                                    (0.379)
Rep.Dem.del Congo                                             (0.365)
Centrofrica                                                           (0.361)
Ethiopia                                                               (0.359)
Mozambique                                                        (0.354)
Guinea Bissau                                                      (0.350)
Burundi                                                                (0.339)
Mali                                                                      (0.326)
Burkina Faso                                                        (0.302)
Níger                                                                    (0.292)
Sierra Leona                                                        (0.273)

El índice IDH contempla además del Producto Interior Bruto (P.I.B.) y la renta per cápita, otros parámetros como la esperanza media de vida de la población, la escolarización y la tasa de analfabetismo y por último el poder adquisitivo de los habitantes en el interior de las fronteras nacionales y en comparación con otros países.

http://hebdomario.typepad.com/confidencial_7d/2005/08/los_20_paises_m.html


Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: Dalton78 Enviado: 11/02/2009 21:29
?Comocomo y quienes son los culpables?
TU sistema, o el que los soñadores pretendemos construir.

Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: Dalton78 Enviado: 11/02/2009 22:07
Mira vos que bien. Y su sistema cual es, " amigo"?

Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: Dalton78 Enviado: 11/02/2009 22:44
Vamos Comocomo, sos "humanista" o egoista?

Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 11/02/2009 23:22
Dalton
Veo que sigues igual de idiota

Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
De: Comocomo Enviado: 11/02/2009 23:22
Reply
Recommend Delete    Message 2 of 2 in Discussion
From: comocomo Sent: 2/11/2009 12:01 PM

La fortuna personal de Fidel Castro

fidel-castro-ggcm-may06.jpgParece que últimamente la lista de los hombre más ricos del mundo sigue dando de qué hablar. La última noticia que nos ha traído viene de alguien que se quedó a las puertas de aparecer en ella: Fidel Castro.

Según los cálculos de Forbes, el control que ejerce el dictador cubano sobre una red de compañías estatales (el Palacio de Convenciones, el centro de convenciones de La Habana, Cimex, la cadena estatal de venta minorista y otros activos) que le habrían facilitado un patrimonio personal de más de 900 millones de dólares… y eso siendo cautos, ya que la revista dice no haber contabilizado las cuentas de que dispone Castro en Suiza según muchos rumores.

Lo que yo me pregunto es si no han incluido una estimación del dinero del que dispondría el dictador cubano en Suiza para que no saliera en la lista de los más ricos, que en su versión pública sólo incluye a aquellas personas que disponen de más de 1.000 millones de dólares.

En definitiva, una buena manera de ejercer el comunismo con el ejemplo.

Vía | Expansión

http://www.elblogsalmon.com/protagonistas/la-fortuna-personal-de-fidel-castro



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados