Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Esivan!                                                                                           Joyeux Anniversaire Nany!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: A este hombre le culpan de la crisis económica
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: Comocomo  (message original) Envoyé: 18/02/2009 03:48

Alan  Greenspan fue presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos entre 1987 y 2006. Y hoy, el diario británico The Guardian le coloca al frente de los 25 hombres que han contribuido a hundir la economía mundial. Una lista negra en la que aparecen otras autoridades monetarias como Mervyn King, gobernador del Banco de Inglaterra y políticos como Hill Clinton y George Bush. Unos por acción, otros por omisión y otros porque miraron al otro lado para no ver las barbaridades económicas que se cometían, nos han llevado a la ruina según reconocen los expertos los cuales, además, aseguran que en este paquete deberán incluirse todos los teóricos del neoliberalismo.

Greenspan se retiró como un auténtico héroe. Pasará a la historia, entre otras cosas, por su defensa del libre mercado y su capacidad para rescatar la economía de los Estados Unidos en el colapso financiero que se provocó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el "cuasi crack" de 1987.

   Greenspan es, para muchos expertos, el principal responsable de la crisis al permitir la formación de una gran burbuja inmobiliaria gracias a unos tipos de interés bajo, y a la ausencia de regulación de los préstamos hipotecarios. Apoyó los préstamos subprime e instó a los usuarios a cambiar los tipos fijos por los de interés variable lo que dejó a muchos hipotecados al descubierto cuando esos tipos comenzaron a subir.

   Durante muchos años, Greenspan también defendió el boom de los derivados, un mercado que apenas existía cuando se hizo cargo de la Reserva Federal y que bajo su mandato creció bajo la espuma. De hecho, The guardian le acusa de haber protegido un mercado causante de muchos de los actuales problemas. Ahora bien, Alan Greenspan ha sido capaz de reconocer muchos de sus errores. Por ejemplo, recientemente manifestó que no se dio cuenta de que demasiada regulación podría dañar Wall Street o que los bancos pondrían siempre por delante la protección de sus accionistas

http://www.diariocritico.com/2009/Enero/economia/noticias/124753/economia-coyuntura-crisis-fed.html



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 18/02/2009 10:35

Nuevo Diario de Santiago del Estero
ENFOQUE: Principales economías mundiales en recesión
Pueblo en linea, China - 19 hours ago
... basada en las exportaciones, en la medida que la demanda externa por productos japoneses continuaba reduciéndose debido a la crisis económica mundial. ...
La economía japonesa sufre su mayor caída en 35 años El Periódico de Aragón
Japón vive peor crisis económica desde la Segunda Guerra Mundial ... Invertia (Chile)
La sólida economía japonesa se derrumba El Comercio (Ecuador)
TeleCinco - CNNExpansión.com
all 435 news articles »

La Prensa (Honduras)
El caos político en Japón agrava la crisis económica
AFP - 8 hours ago
Vilipendiado por la oposición, abandonado por su propio bando, el principal ministro a cargo de salvar a la segunda economía mundial de la recesión terminó ...
El gobierno nipón se tambalea La Opinión de Tenerife
La peor crisis en 35 años RFI
Renuncia ministro de finanzas japonés: se le apagó la tele en ... El Ciudadano (Chile)
Invertia (Chile) - ABC Color
all 448 news articles »
Perú: modelo exitoso de crecimiento amenazado por crisis económica ...
Invertia (Colombia), Colombia - 9 hours ago
Perú, que creció 9,84% en 2008 debido a su fuerte demanda interna, se convirtió en un caso excepcional en medio de una crisis financiera mundial cuyos ...

Perfil.com
La ruleta rusa del partido republicano en Estados Unidos
argenpress.info, Argentina - 5 hours ago
Las protestas anti gobierno han aumentado en todos los continentes debido a la crisis económica de acuerdo a Dennis Blair el coordinador de la inteligencia ...
Obama firma hoy el plan estímulo Télam
Obama firmará el martes el plan de estímulo económico Lanacion.com (Argentina)
ACTUALIZA 2-Obama promulga plan estímulo; vivienda, lo próximo Reuters América Latina
El Informador - La Mañana Neuquén
all 1,149 news articles »

Aecomo (Comunicado de prensa)
Crisis económica se nota en congreso mundial de celulares que ...
El Tiempo (Colombia), Colombia - Feb 16, 2009
El Mobile World Congress presenta este año menos afluencia de público y una mayor austeridad como reflejo de la situación económica mundial. ...
Ejecutivos telefonía móvil, más optimistas frente a crisis Reuters América Latina
Comienza en Barcelona el cuarto Congreso Mundial de Telefonía Móvil AFP
La importancia de ser chino y el cargador único El País (España)
La Vanguardia - elEconomista.es
all 213 news articles »

Perfil.com
La economía japonesa se hunde en la recesión
Lanacion.com (Argentina), Argentina - 23 hours ago
"Sin duda alguna, se trata de la peor crisis económica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial -dijo el ministro de Economía japonés, Kaoru Yosano-. ...
Japón enfrenta su peor crisis de los últimos 35 años MDZol
Con un ex Ministro de Economía "borracho", Japón sufre la peor ... Perfil.com
Japón se hunde: la recesión contrae la economía nipona en un 12,7% The Critical Pick
euronews - El País (España)
all 21 news articles »

El Vocero Hispano
Hillary visita Japón en la peor crisis en 35 años
El Deber, Bolivia - 23 hours ago
Según estadísticas oficiales publicadas ayer, el producto interno bruto (PIB) de la segunda economía mundial ha caído un 12,7% a ritmo anual de octubre a ...
Hillary destacó la alianza con Japón Página 12
Clinton advierte a Corea del Norte sobre lanzamiento de misil Univisión
CLINTON: EEUU Y JAPON DEBEN SUMAR FUERZAS CONTRA LA CRISIS El Patagonico
Diario La Estrella - La Jornada (México)
all 732 news articles »
COMUNICADO: Crisis económica mundial en la agenda de oriente-occidente
Europa Press, Spain - Feb 16, 2009
ALMATY, Kazajstán, February 16 /PRNewswire/ -- La crisis económica mundial y el impacto del Presidente de EE.UU. Barack Obama en las relaciones entre ...

Infolatam
Argentina choca con Brasil
BBC Mundo, UK - 1 hour ago
Mangabeira, quien viajó invitado por la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar la situación en la región en el marco de la crisis económica global, ...
Amorim: Brasil y la Argentina deben ser creativos en la crisis Lanacion.com (Argentina)
Crece la tensión por el déficit con Brasil: hoy viajan tres ministros Clarín.com
all 208 news articles »

ADN Mundo
NBA: Stern afirma que NBA superará crisis económica
Univisión - Feb 15, 2009
El comisionado de la NBA afirmó el sábado que su liga se está manteniendo firme y seguirá haciéndolo a pesar de la crisis económica mundial que ha puesto en ...
David Stern: La crisis mundial afecta a la NBA, pero no tanto Radio Programas del Perú (RPP)
NBA no escapa a la crisis El Universal (Venezuela)
all 39 news articles »
http://news.google.com/news?hl=en&q=la%20crisis%20economica%20mundial&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wn

Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 18/02/2009 17:17
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Comocomo Envoyé: 18/02/2009 17:17
ENFOQUE: Principales economías mundiales en recesión
La economía japonesa sufrió su mayor reducción de los últimos 35 años durante el cuarto trimestre de 2008, uniéndose a otras grandes economías en recesión.
La economía japonesa, la cual se sustenta principalmente en exportaciones, sufrió una pérdida de un 12,7 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) entre octubre y diciembre del año pasado, según un informe del gobierno nipón publicado el lunes, el cual apuntaba al empeoramiento de la demanda externa, la rápida desaceleración de la economía mundial, y el fortalecimiento del yen.
A comienzos de octubre, el primer ministro japonés, Taro Aso, anunció un plan de estímulo económico de 275.000 millones de dólares para fortalecer la economía japonesa.
En diciembre, el banco central japonés recortó las tasas de interés a 0,1 por ciento, disminuyendo las tasas de préstamos a casi un cero por ciento, y adoptando nuevas medidas para inyectar más recursos en el sistema financiero para evitar una mayor crisis crediticia.
Esta decisión ayudó de alguna forma a promover la demanda interna, pero no fue suficiente para sacar instantáneamente de la recesión a una economía basada en las exportaciones, en la medida que la demanda externa por productos japoneses continuaba reduciéndose debido a la crisis económica mundial.
Sin embargo, Japón es sólo parte del deprimido panorama económico mundial. Informaciones recientes indican que las principales econmía mundiales están cayendo en una depresión más grave a pesar de los esfuerzos gubernamentales para estimular el crecimiento.
En Estados Unidos, el crecimiento económico cayó a un 3,8 por ciento en el cuarto trimestre de 2008, el menor crecimiento registrado desde 1982, según informó el Departamento de Comercio de EEUU.
De acuerdo al Instituto de Administración de Suministros, la actividad económica en el sector manufacturero estadounidense cayó en enero por décimo segundo mes consecutivo.
En tanto, el gasto en consumo, el cual aporta dos tercios del total de la actividad económica estadounidense, registró una baja de seis meses sin precedentes en diciembre pasado, indicando que la economía aún no tocado fondo.
El gobierno, en tanto, aprobó un nuevo plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares, el cual fue descrito por el presidente Barack Obama, como "un hito en nuestro camino a la recuperación", cuya efectividad aún será puesta a prueba, y los consejeros presidenciales han advertido a los consumidores que no esperen milagros instantaneos.
Aún más, Wall Street Journal citó a economistas que proyectaron que EEUU verá una baja en su PIB de un 4,6 por ciento en el primer trimestre de 2009, y una baja de 1,5 por ciento en el segundo trimestre.
En tanto, en Europa cifras oficiales publicadas el viernes pasado sugirieron que el PIB, tanto en la Unión Europea (UE) como en la euro zona, se redujo en el cuarto trimestre de 2008, cayendo por tercer trimestre consecutivo.
La caída de 1,5 por ciento en el PIB tanto en la EU como la euro zona en comparación al trimestre previo, es peor que la contracción de un 1 por ciento registrado en la economía estadounidense durante el mismo periodo.
La economía alemana, la mayor de Europa, se contrajo en un 2,1 por ciento interanual en el cuarto trimestre de 2008, representando la mayor caída desde la reunificación del país hace casi dos décadas.
La dependencia de la economía alemana en la exportación de productos como autos o maquinaria de manufactura la han hecho particularmente vulnerable a la crisis económica y la reducción del comercio mundial.
En el Reino Unido, el banco central proyecto el miércoles que la economía de ese país se contraería en casi un seis por ciento en 2009 en comparación al mismo periodo del año anterior, con un alza en el desempleo, un menor gasto en el consumo y bajos niveles de inversión, amenazando con disminuir la producción.
Las economías de Francia e Italia se redujeron en un 1,2 por ciento y un 1,8 por ciento, respectivamente, en relación al trimestre anterior, dejando de lado cualquier esperanza de que la euro zona se mantendría a salvo de la crisis económica mundial.
Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional, señaló recientemente que las principales economías ya se encuentran en una depresión, agregando que lo peor aún estaba probablemente por llegar, alentando a una mayor y rápida estimulación económica por parte de los gobiernos. (Xinhua)



Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés