Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Alarcón niega la existencia de presos políticos en la isla
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: YoelA  (Missatge original) Enviat: 11/02/2009 03:41
Mira que en ese gobierno son descarados y faltas de respeto.
 
Publicado el martes 10 de febrero del 2009

Alarcón niega la existencia de presos políticos en la isla

La oposición reafirma denuncias

Agence France Presse

LA HABANA

  language=Javascript>
function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) {
  window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth);
}
 
<br>El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, alabó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuatro días después de que el líder Fidel Castro lo criticara por sus políticas frente a Oriente Medio y la base naval de Guantánamo.
EFE
El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, alabó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cuatro días después de que el líder Fidel Castro lo criticara por sus políticas frente a Oriente Medio y la base naval de Guantánamo.

El gobierno de Cuba rechazó que existan presos políticos en la isla, mientras que la oposición insistió en sus denuncias y abogó por una verificación internacional, al referirse este martes al análisis de la situación de derechos humanos en Ginebra.

"Para liberar a alguien hay que encarcelarlo primero y en este país no hay presos políticos'', declaró a periodistas el jefe del Parlamento, Ricardo Alarcón, al reaccionar a la recomendación de ocho países en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

"De este tipo de presos creo que hay en unos cuantos países del planeta, así que lo primero que hay para liberar a alguien es encarcelarlo, y ese tipo de personas no existe aquí'', añadió.

Alarcón reiteró la postura de La Habana de que los encarcelados son "personas que fueron condenadas por delitos previstos en la ley, por haber actuado como agentes pagados y dirigidos por una potencia extranjera (Estados Unidos)''.

Para el disidente Elizardo Sánchez esa negativa pone en agenda la necesidad de que La Habana "permita la visita de organizaciones humanitarias'' para "comprobar cuál es la realidad'', pues "o se equivoca el gobierno de Cuba o se equivoca la comunidad internacional''.

"El gobierno de Cuba suele repetir que es el que más respeta los derechos humanos y es el más democrático del planeta, a partir de un enfoque tan fundamentalista no se puede avanzar'', declaró a la AFP Sánchez, presidente de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos (CCDHRN), según la cual hay 205 presos políticos.

Laura Pollán, activista del grupo Damas de Blanco -esposas de presos políticos-, destacó que negar la existencia de esos prisioneros "ha sido siempre la postura'' del gobierno cubano.

En el marco del EPU, Israel, Canadá, Eslovaquia, Austria, Italia, Holanda, Gran Bretaña y la República Checa recomendaron el jueves a Cuba que libere a los presos de conciencia y garantice la libertad de expresión, de asociación y de reunión.

La solicitud está contenida en más de 80 recomendaciones, de las que Cuba aceptó 60, pero aplazó su respuesta sobre otras 15, entre éstas la de invitar a relatores de la ONU o permitir al Comité Internacional de la Cruz Roja el acceso a cárceles, hasta la sesión del Consejo en junio.

"Las autoridades cubanas no permiten que nadie que no pueda ser manipulado entre en su feudo'', opinó Pollán.

Pero el gobierno resaltó que fue positivo el balance del informe de Cuba. "Se está logrando que el nuevo Consejo de Derechos Humanos sea realmente nuevo, sea diferente de la práctica selectiva y discriminatoria que tuvo la Comisión anterior'', manifestó Alarcón.

El vicecanciller Bruno Rodríguez destacó desde Ginebra que 51 países que tomaron la palabra en el debate expresaron criterios positivos de la situación de derechos humanos en Cuba.

En la Comisión de Derechos Humanos, que desapareció en 2005, Estados Unidos presentó o promovió numerosas resoluciones condenatorias de Cuba, las cuales establecieron un relator especial que la isla nunca aceptó y que fue suprimido por el Consejo tras su creación en 2006.


 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Comocomo Enviat: 11/02/2009 09:28

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviat: 18/02/2009 20:32
Pero no fue hace menos de un mes a tras que Raul Castro admitio la existencia de Presos Politicos cuanod quizieron hacer el intercambio de Presos Politicos por los 5 Consperadores de Espionaje.  Quien es el que esta mal Raul o Alarcon?  O sera que la politica sobre todo esto es bastate esquisofrenica no importa por por donde empiesan si no saben terminar y maniana diran otra vez que existen los presons politicos.
 
 
 
Un poco de Terapia de Electro Shock  y mega dosis de las medicina de la familia de los "Faizins". Como la Torazina, Estelezina, Prolixon,   Pero segun tengo entendio hay hasta nuevos medicamentos que pudieramos tratar.
 
 
Pero es la demencia que le esta cayendo al hermanito Fifo, que me parece que me esta dejando a mi  mal.  Yo estava esperando que Fidel se acordara todo los dias de su vida de todo los huecos que an hecho
 
Y tiene hasta para mejorar sus vidas sexuales.
 
 
Y a lo mejor hemos estados erronios todo este tiempo. Y de verdad sus condiciones son Bipolares.  Maniaco Depressivo de tipo Maniatico.


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats