Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire zafiro31!                                                                                           Joyeux Anniversaire seylen!                                                                                           Joyeux Anniversaire ·[Mลя©іลηiтล]·!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¡ TANGO ARGENTINO!!!!!!!!
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: angelvioleta  (message original) Envoyé: 12/03/2009 16:28



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: angelvioleta Envoyé: 12/03/2009 21:16


Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: angelvioleta Envoyé: 12/03/2009 21:25


Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: ternura 53 Envoyé: 13/03/2009 05:46
Tu aporte maravilloso...Gracias mil por compartirlos
 
 

Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: crisrios Envoyé: 13/03/2009 15:51
Origenes del Tango
Novedades, arreglos y cambios

En 1933 Julio de Caro forma su sexteto e introduce novedades como el arreglo. En un homenaje a Luis Amstrong de Caro habla de su afición por el Jazz y dice que las variaciones y los solos que el introdujo en el tango las tomó del jazz
Escuchamos: Susheta de Juan Carlos Cobián por el Sexteto del autor, grabado en 1923.
Todo corazón de Julio de Caro por el sexteto del autor grabado en 1924, aparecen solo de bandoneón, de piano y de violín. Amurado por el Sexteto de Julio de Caro ya Pedro Laurens como segundo bandoneón de Maffia y Laurens con letra de José de Grande grabado en 1927.
El pensamiento de José. Martino por el Cuarteto de Roberto Firpo
Pablo dedicado a Pablo Podestá por el Cuarteto de Aníbal Troilo.
Pasamos a otro evolucionista Luis Brignolo autor de Chiqué un tango adelantado para su época es de 1920, se ve lo rítmico y lo melódico. Tiene tres letra la primera de Julio C. De León seudónimo de Brignolo que grabó en 1928 Corsini, otra que mejor olvidar d J.C. Fernández Díaz y la tercera también de Brignolo depurada. En 1943 había una fuerte censura.
Escuchamos: Chiqué por Roberto Figari y luego cantando Ignacio Corsini con guitarras la primer letra completa.
El africano de E. Pereyra con letra de Francisco Lio por Nelly Omar con el acompañamiento de Cané.
Ya vimos que es difícil establecer cuando comienza la Guardia Vieja, si en 1857 con Toma mate che o en 1898 con El entrerriano. El final no termina de un día para otro, se puede decir que termina cuando Carlos de la Púa se le ocurre hablar de la Guardia Nueva por Julio de Caro.
La transición dura un tiempo. En un momento del 2/4 se pasa al 4/8, es el comienzo del fin. A partir de 1915 se van produciendo cambios, pese a que Ojos negros es de 1904. Cambian las letras de los tangos y se incorporan los cantores.
Los cantores de la Guardia Vieja eran malos salvo Arturo de Navas y Carlos Mauricio Pacheco.
En 1916 Pascual Contursi escribe en Montevideo Mi noche triste sobre la música de Castriota del tango Lita. Contursi era in poeta iletrado, pero genial. Hay quienes sostienen que Mi noche triste es el primer tango con argumento, pero no es así, ya existían tangos que tenían un argumento. Lo que sí aparece por primera vez es el sentimiento, el hombre se lamenta del abandono de la mujer y quiso la casualidad que fuera Carlos Gardel que lo cantara.
Para el cambio de la estructura de la letra hay que esperar varios años. Los tangos de la Guardia Vieja tienen tres partes, y pasan a tener tres partes cuando en 1920 se juntan .......... y Enrique Delfino y componen Milonguita que tiene la estructura del tango canción: primera, segunda, primera bis y el cantor repite la segunda para terminar.
Hay algo curioso Pascual Contursi comienza escribiendo como Villoldo y este termina escribiendo como Contursi.
Gardel canta el tango de otro modo por que no es cantor de tango, él cantaba canciones camperas. No era cantor de zarzuelas como Gobbi o Villoldo. Trajo al tango cosas del canto lírico, estudio canzonetistas: Moquetti, Sagibarba, Gili, no era un improvisado. En reemplazo de la “N” por la “R” lo trae de los líricos. Castillo en algunos tangos también lo hace. Escuchamos Mi noche triste cantado por Gardel grabado en 1917.

Por Roberto Selles

 

Crisrios


Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: CrisMaAl Envoyé: 13/03/2009 19:09
Que placerrrrrrrrrr
 
 


Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés