Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: La banca mundial
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: comocomo  (Messaggio originale) Inviato: 22/03/2009 01:17
El plan aprobado por el Senado incluye el castigo a los banqueros

Cuando el Congreso de Estados Unidos dio el viernes madrugada del sábado en España luz verde al paquete de estímulo económico planteado por el presidente, Barack Obama, se alcanzó lo que el mandatario definió ayer como "un hito extraordinario". Pero, enterradas entre las 1.073 páginas de la norma que la semana que viene Obama firmará como ley y que inyectará en la próxima década 787.000 millones de dólares (unos 612.000 euros), una provisión redactada en 11 folios y añadida en el último minuto que abrió también una nueva época para Wall Street, haciendo zozobrar su clásica estructura de incentivos.

Pese al rechazo de la Administración, el plan endurece las compensaciones a los altos cargos de instituciones que han recibido o recibirán fondos públicos del plan de rescate del sector financiero. Y los nuevos límites dejan pequeña la propuesta realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner, hace una semana.

La Administración planteó limitar los sueldos a medio millón de dólares y reducirá sus controles a las instituciones que reciban dinero federal. Sin embargo, según lo aprobado el viernes, quedan prohibidos los bonos en efectivo para los cinco cargos más altos y los 20 ejecutivos mejor pagados de las mayores instituciones y las compensaciones no podrán superar un tercio de su sueldo anual. Además, los pagos extraordinarios tendrán que abonarse en incentivos a largo plazo como acciones solo liquidables cuando la institución devuelva toda la ayuda.

Las voces críticas --entre las que figuran los más destacados asesores económicos de Obama-- han clamado contra las restricciones que, creen, pueden tener efectos contraproducentes. Entre ellos, auguran una aceleración en la devolución de las ayudas públicas --para lo que la provisión ya no impone la obligación de recaudar nuevo capital privado--, lo que afectaría aún más a la disponibilidad de los bancos para reavivar el mercado de créditos. También insinúan la posibilidad de que se trate de contrarrestar los límites con fuertes incrementos en los salarios de los ejecutivos.

Obama ahora se ve en un aprieto: sabe que tiene que mostrar su empatía con los ciudadanos y congresistas a los que han enfurecido las altas compensaciones bancarias, pero rechaza también el endurecimiento de condiciones que le han impuesto los propios demócratas

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=477497



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: comocomo Inviato: 22/03/2009 01:21

Senadores: FMI y Banco Mundial requieren más fondos

photo
Manuel Balce Ceneta AP

El demócrata John Kerry (centro), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, aparece en esta foto, acompañado por el principal republicano en el grupo, Richard Lugar (izquierda); el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn (2do de izquierda a derecha), y el presidente del Banco Mundial Robert Zoellick (derecha), durante una conferencia en Washington, el miércoles 18 de marzo del 2009 (AP foto/Manuel Balce Ceneta).

Miembros del Senado expresaron el miércoles al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial que apoyan un incremento de sus fondos para enfrentar el "papel crítico" que tienen en la recuperación de la economía global y dijeron que ellos, por su parte, harán lo propio en el campo político.

"Ambos (elementos) son esenciales para la estabilidad en regiones sensibles del mundo", dijo el senador John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores. "Es esencial permitirles no sólo la recuperación económica sino demostrarles que estamos con ellos políticamente".

Kerry formuló los comentarios al concluir una reunión en el Capitolio con el presidente del Banco Mundial Robert Zoellick y el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, para hablar sobre las estrategias de ambas instituciones frente a la crisis.

Debido a que el Banco Mundial y FMI son instituciones de sus gobiernos miembros, sus funcionarios no pueden presentarse formalmente en una audiencia legislativa.

Kerry dijo que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, estaba gestionando fondos especiales de ayuda para las economías emergentes a ser canalizados a través de las dos instituciones.

No indicó el monto, pero en la reunión ministerial del G-20 la semana pasada en Horsham, Reino Unido, sus miembros --que controlan un 85% de la economía mundial-- dijeron que el aporte conjunto debería ser de unos 750.000 millones de dólares.

"Estamos convencidos de que el FMI necesita de fondos adicionales", dijo Kerry a los reporteros. "Queremos que se sepa de nuestra disposición de ayudar a las naciones a enfrentar los retos de la banca, del consumidor, de los alimentos, que se están


Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: comocomo Inviato: 22/03/2009 01:21

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: comocomo Inviato: 22/03/2009 01:36
Banco central de Cuba

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: comocomo Inviato: 22/03/2009 01:41

Respalda Carstens a Citigroup en caso Banamex
Finanzas - Viernes 20 de marzo (10:20 hrs.)

  • El titular de Hacienda señala que la intervención del gobierno estadounidense no tiene como objetivo involucrarse en el sistema financiero nacional
  • Señala que la situación es temporal y beneficiará al banco en México

El Financiero en línea

México, 20 de marzo.- Agustín Carstens, secretario de Hacienda de México, aclaró que la intervención del Gobierno estadounidense en el banco Citigroup no tiene como objetivo involucrarse en el sistema financiero nacional.


En una entrevista concedida a una cadena de televisión mexicana, Carstens explicó que la situación, además de ser excepcional, es temporal, y que incluso beneficiará a Banamex.

 Hace unas semanas, Washington informó que asumiría una participación del 36 por ciento en Citigroup, matriz de Banamex, lo que generó especulación de que el gigante financiero estadounidense estaría violando la ley mexicana que prohibe la propiedad de bancos por parte de Gobiernos extranjeros.

 "El Gobierno estadounidense planea salirse de Citigroup tan pronto como pueda, y no tiene deseos de influenciar las operaciones del banco", precisó Carstens, quien agregó que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, le confirmó lo anterior.

 El jueves se presentaron argumentos que sugieren que Citigroup continuaría con Banamex, sobresaliendo que la participación sólo era temporal y que además había sido adquirida fuera de México. (Con información de Finsat/MCH)

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=178947&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC



Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati