Senadores: FMI y Banco Mundial requieren más fondos
Manuel Balce Ceneta AP
El demócrata John Kerry (centro), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, aparece en esta foto, acompañado por el principal republicano en el grupo, Richard Lugar (izquierda); el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn (2do de izquierda a derecha), y el presidente del Banco Mundial Robert Zoellick (derecha), durante una conferencia en Washington, el miércoles 18 de marzo del 2009 (AP foto/Manuel Balce Ceneta).
Miembros del Senado expresaron el miércoles al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial que apoyan un incremento de sus fondos para enfrentar el "papel crítico" que tienen en la recuperación de la economía global y dijeron que ellos, por su parte, harán lo propio en el campo político.
"Ambos (elementos) son esenciales para la estabilidad en regiones sensibles del mundo", dijo el senador John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores. "Es esencial permitirles no sólo la recuperación económica sino demostrarles que estamos con ellos políticamente".
Kerry formuló los comentarios al concluir una reunión en el Capitolio con el presidente del Banco Mundial Robert Zoellick y el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, para hablar sobre las estrategias de ambas instituciones frente a la crisis.
Debido a que el Banco Mundial y FMI son instituciones de sus gobiernos miembros, sus funcionarios no pueden presentarse formalmente en una audiencia legislativa.
Kerry dijo que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, estaba gestionando fondos especiales de ayuda para las economías emergentes a ser canalizados a través de las dos instituciones.
No indicó el monto, pero en la reunión ministerial del G-20 la semana pasada en Horsham, Reino Unido, sus miembros --que controlan un 85% de la economía mundial-- dijeron que el aporte conjunto debería ser de unos 750.000 millones de dólares.
"Estamos convencidos de que el FMI necesita de fondos adicionales", dijo Kerry a los reporteros. "Queremos que se sepa de nuestra disposición de ayudar a las naciones a enfrentar los retos de la banca, del consumidor, de los alimentos, que se están