Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: CRIMENES DEL FACISMO CASTRISTA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: Rene Gomes  (message original) Envoyé: 22/03/2009 13:16
remolc13marzo011-1.jpg picture by carlitopelolindo

remolcador91.jpg picture by carlitopelolindo remolcador8.jpg picture by carlitopelolindo remolcador7.jpg picture by carlitopelolindo remolcador6.jpg picture by carlitopelolindo remolcador5.jpg picture by carlitopelolindo remolcador4.jpg picture by carlitopelolindo remolcador3.jpg picture by carlitopelolindo remolcador2.jpg picture by carlitopelolindo remolcador1.jpg picture by carlitopelolindo
victimas.gif picture by carlitopelolindo

ESTAS SON LAS VICTIMAS DEL CRIMEN DE EL REMOLCADOR 13 DE MARZO ,. CUBANOS QUE TRATABAN DE ABANDONAR CUBA , POR LA REPRESALIA QUE EXISTE EN LA ISLA , EL CUAL EL FACISTA NACISTA FIDEL CASTRO , DIO LA ORDEN DE HUNDIR LA EMBARCACION PARA DAR UN ESCARMIENTO , CRIMEN QUE HA QUEDADO IMPUNE , COMO TAMBIEN EL CUAL EL ASESINO DE CASTRO JAMAS DIO LA ORRDEN DE SACAR LOS CUERPESITOS DE SOS NIÑOS INOCENTES QUE CASTRO DIO LA ORDEN DE HUNDIR LA EMBARCACION E AQUI UN EJEMPLO MAS DE LO QUE ES CAPAZ DE HACER UN SISTEMA OPROBIOSO Y CRIMINAL COMO LO ES EL FACISMO DE FIDEL HITLER CASTRO ,..


Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 22/03/2009 14:05

Ley de ajuste cubano

 

En el contexto de la guerra económica contra la Revolución Cubana , la política migratoria de los Estados Unidos ha constituido uno de los más importantes instrumentos de la hostilidad estadounidense hacia la isla, con el objetivo de desestabilizar la sociedad cubana, desacreditar su modelo político, drenar a Cuba de su capital humano y sentar las bases para la creación de movimientos contrarrevolucionarios encargados de realizar acciones terroristas y agresivas contra el pueblo cubano, empeñado en construir un nuevo país.

 

Con anterioridad al triunfo de la Revolución los ciudadanos cubanos que deseaban viajar o emigrar a los Estados Unidos recibían igual tratamiento que un ciudadano de cualquier otro país y ,como ellos, debían realizar legalmente la tramitación correspondiente.


Sin embargo, a partir del 1ro. de enero de 1959 Estados Unidos aplicó una política migratoria diferente para Cuba, dirigida, en un primer momento, a ofrecer protección y asilo a los asesinos, esbirros, torturadores, malversadores y ladrones de la tiranía encabezada por Fulgencio Batista -sin acceder jamás a las solicitudes de extradición oficialmente presentadas contra los más connotados criminales- y, posteriormente, a estimular la emigración ilegal de ciudadanos cubanos hacia ese país, dando prioridad a los profesionales y personal calificado.

 

De manera escalonada, Washington fue suspendiendo los vuelos regulares y las vías de salida legal desde Cuba, al tiempo que se otorgaba automáticamente el estatus de refugiado a todo ciudadano cubano que arribara a territorio estadounidense, al extremo de que se crearon condiciones financieras especiales para apoyar a los emigrantes cubanos.


Baste mencionar que entre 1959 y 1962 emigran hacia los Estados Unidos 274 000 cubanos, de los cuales los primeros 70 000 ingresan en territorio estadounidense sin que mediara trámite migratorio alguno.

La máxima expresión de la política migratoria criminal, inmoral y discriminatoria de los Estados Unidos contra Cuba es la Ley de Ajuste Cubano, engendro legislativo adoptado en 1966, con el deliberado propósito de incentivar las salidas ilegales de ciudadanos cubanos hacia ese país. Única de este tipo en el mundo, ofrece a los cubanos que llegan a los Estados Unidos por vías ilegales privilegios que no reciben ciudadanos de ninguna otra nacionalidad ni país.

La incongruente y arbitraria política migratoria aplicada por los Estados Unidos contra Cuba ha provocado, desde 1965, tres grandes oleadas migratorias: Camarioca, 1965; Mariel, en 1980, y la denominada "crisis de los balseros", en 1994

Como resultado de las dos últimas crisis migratorias mencionadas se produjeron varias rondas de conversaciones entre Cuba y los Estados Unidos, que concluyeron con la firma, en 1984, del Acuerdo de Normalización de las Relaciones Migratorias entre ambos países y, más tarde, del Acuerdo Migratorio del 9 de septiembre de 1994 y la Declaración Conjunta del 2 de mayo de 1995.

Sin embargo, los reiterados incumplimientos de estos Acuerdos por la parte estadounidense, junto a su actitud irresponsable de continuar alentando la emigración ilegal y admitir en territorio norteamericano, en virtud de la Ley de Ajuste, a los cubanos que se trasladan allí como polizones, secuestradores de naves aéreas o marítimas, o simplemente como "balseros", impiden que la emigración entre ambos países tenga lugar de forma segura, legal y ordenada.

La marcha del cumplimiento de los Acuerdos Migratorios ha sido revisada en 13 rondas de conversaciones , efectuadas desde el 1ro. de septiembre de 1994 hasta el presente. En estas reuniones Cuba ha llamado la atención sobre las irregularidades en el cumplimiento de los Acuerdos que persisten por parte de Estados Unidos y que contradicen y violan la letra y espíritu de estos documentos.

La empecinada aplicación de la Ley de Ajuste Cubano constituye la base del problema migratorio existente entre los dos países: el fenómeno cada vez más creciente de la emigración ilegal y el tráfico o contrabando de personas con destino a los Estados Unidos.

Cuba, por su parte, ha cumplido estrictamente con los Acuerdos suscritos y ha tomado medidas ejemplarizantes contra los traficantes de personas, sin recibir colaboración alguna del Gobierno de Estados Unidos.

Estados Unidos no podrá establecer disciplina en sus propias costas mientras exista la Ley de Ajuste Cubano y ,mucho menos, mientras continúe financiando, incentivando y perfeccionando los métodos de transmisión radial que incesantemente alientan las salidas ilegales, como parte de la guerra política y psicológica contra Cuba.

Como consecuencia de esta política y la existencia de esa Ley, el niño cubano Elián González fue víctima de un intento de emigración ilegal, y después, del secuestro que lo obligó a permanecer, sin soporte legal alguno, durante siete meses en Estados Unidos, hecho que se convirtió en punto principal de atención para la opinión pública internacional y norteamericana.

Sobre las autoridades de Estados Unidos recae enteramente la responsabilidad de que a lo largo de tres décadas hayan perecido y corran todavía el peligro de perecer, seres humanos, incluyendo niños, que son incitados a cometer tales aventuras como consecuencia de una política inmoral, anacrónica y carente absolutamente de ética y sentido humano.

Cuba continuará identificando públicamente a esta insensata Ley como "la ley asesina", continuará alertando sobre los graves riesgos y peligros que provoca y no dejará de denunciar a los responsables de su aplicación.

                                    SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                               (Gran Papiyo)


Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 22/03/2009 14:06

Ley de Ajuste Cubano “La Ley Asesina”

 

Ley para ajustar el status de los refugiados cubanos a la de residentes permanentes legales de Estados Unidos,
y para otros fines.

 

LP. 89-732 LEYES DEL 89 CONGRESO - 2a SESION Nov. 2/65

REFUGIADOS CUBANOS - STATUS

Ley pública 89-732; 80 STAT. 1161(HR. 15183)

Que se promulgue por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos de América reunidos en Congreso, QUE:

Sin prejuicio de lo establecido en la sección 245 (c) del Acta de Inmigración y Nacionalidad, el status de cualquier extranjero nativo o ciudadano cubano o que haya sido inspeccionado y admitido o puesto bajo palabra ( parolee) en Estados Unidos después del 1ro. de enero de 1959 y que haya estado presente físicamente en Estados Unidos al menos durante un año, puede ser ajustado por el Fiscal General, a su discreción y conforme a las regulaciones que pueda prescribir, a la de extranjero admitido legalmente para residir permanentemente, si el extranjero hace una solicitud de dicho ajuste, y el extranjero es elegible para recibir una visa de inmigrante y es admisible en Estados Unidos para residir permanentemente. Al aprobarse dicha solicitud de ajuste del status, el Fiscal General creará un registro de la admisión del extranjero para residir permanente con una fecha treinta meses anterior a la presentación de dicha solicitud o la fecha de su último arribo a Estados Unidos, cual sea la fecha posterior. Las disposiciones de esta Acta serán aplicables al cónyuge e hijo de cualquier extranjero descrito en esta subsección, independientemente de su ciudadanía y lugar de nacimiento, que residan con dicho extranjero en Estados Unidos.

Sec. 2. En el caso de cualquier extranjero descrito en la sección 1 de esta Acta que, con anterioridad a la fecha efectiva de la misma, haya sido admitido legalmente en Estados Unidos para residir permanentemente, el Fiscal General registrará, bajo solicitud, su admisión para residir permanentemente con la fecha en que el extranjero arribó originalmente a Estados Unidos como no inmigrante o bajo palabra (parolee) o una fecha treinta meses con anterioridad a la promulgación de esta Acta, cual fuere la fecha posterior.

Sec. 3. La sección 13 del Acta intitulada "Acta para enmendar el Acta de Inmigración y Nacionalidad, y para otros fines" aprobada el 3 de octubre de 1965 (Ley Pública 89-236), (enmendando las subsecciones (b) y (c) de esta sección) queda enmendada mediante la adición al final de la misma de la subsección siguiente:

" ( c ) Nada de lo incluido en la subsección (b) de esta sección (enmendando la subsección (c) de esta sección) se interpretará como que afecta la validez de cualquier solicitud de ajuste según la sección 245 (esta sección) presentada ante el Fiscal General con anterioridad al 1ro. de diciembre de 1965, que hubiere sido válida en esa fecha; pero en lo tocante a todas esas solicitudes los estatutos o partes de los estatutos derogados o enmendados mediante esta Acta (Ley Pública 89-236) a menos que se establezca específicamente en ella lo contrario, continúan vigentes y en efecto".

Sec. 4. A excepción de que se establezca específicamente lo contrario en esta Acta, las definiciones incluidas en la sección 101(a) y (b) del Acta de Inmigración y Nacionalidad (sección 1101 (a), (b) de este Título) serán válidas en la Administración de esta Acta. Nada de lo incluido en esta Acta se interpretará como que deroga, enmienda, altera, modifica, afecta o restringe los poderes, deberes, funciones o autoridad del Fiscal General en la administración y ejecución del Acta de Inmigración y Nacionalidad (este capítulo) o cualquier otra ley relativa a la inmigración, nacionalidad o naturalización.

Sec. 5. La aprobación de una solicitud de status para el residente permanente legal en los Estados Unidos de acuerdo con las provisiones de la sección 1 de esta Acta, no requerirán del Secretario de Estado reducir el número de visas de cualquier tipo autorizadas en el caso de cualquier extranjero que esté físicamente presente en los Estados Unidos en o antes de la fecha en que entran en efecto las enmiendas de 1976 al Acta de Inmigración y Nacionalidad (ver fecha efectiva de la Enmienda de 1976 citada antes).

Ley Ajuste Cubano es incompatible con acuerdos migratorios

La aplicación de la norteamericana Ley de Ajuste Cubano (1966) es incompatible con los acuerdos migratorios suscritos entre Cuba y Estados Unidos.

Los acuerdos migratorios se incumplirán flagrantemente mientras Washington otorgue residencia a los cubanos que pisan el territorio de ese país sin importar por las vías que hayan accedido, tengan o no antecedentes penales

En tales convenios (en vigor desde 1994 y 1995) ambas partes se comprometieron a no poner en peligro vidas humanas en salidas ilegales y peligrosas, lo cual no ha sido cumplido por Estados Unidos que promueve estos viajes con la Ley de Ajuste Cubano, a través de la política de pies secos y pies mojados.

Cuba se defenderá ante los intentos del gobierno norteamericano para desencadenar una crisis migratoria que serviría de justificación para una ataque militar contra la isla.

Los acuerdos regulan que las personas interceptadas en el mar deben ser devueltas, hecho incumplido por las autoridades norteamericanas.

Desde 1965 se han producido tres crisis migratorias por lo que tras la última en 1994 Estados Unidos se vio obligado a establecer conversaciones con la isla para regular la inmigración.

 

En virtud de lo establecido en la declaración conjunta, las autoridades norteamericanas debían entregar como mínimo 20 mil visas anuales para emigrar de forma legal pero los cubanos recibieron en el período de 1984 a 1994 el 6.8 por ciento de las 160 mil que debían obtener.

                                SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                          (Gran Papiyo)


Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 22/03/2009 20:23
Ley de ajuste cubano  
 
 
Bueno me supongo segun este articulo que mis padres fueron asesinos, esbirros, torturadores, malversadores y ladrones de la tiranía encabezada por Fulgencio Batista. Aunque no salimos si no anios despues que Batista piro.  Yo no tengo ningun problema diciendo que mi familia al igual de casi todos los cubanos apollamos la salida de Batista y el empesar de la entrada.  Pero nos enganiaron, y lo siguen haciendo. 
 
La situacion es gustele o no le guste al govierno Cubano, siempre a existido en situaciones diplomaticas que governantes y descarados de previos goviernos de cualquiere pais no solo Cuba, puede pedir asilo politico en otro paises, eso no es ninguan cosas rara.  Fidel mismo imigro a Mexico tanbien se la paso por EEUU pidiendole dinero a los exilado y cubanos que vivian en MIami durante la dictadura de Batista.  Los EEUU posiblemente no tenia una Ley de Ajuste Cubano en eso tiempos, ni tanpoco Mexico pero por razones politicas personas siemprean podido entrar a paises vesinos sin mucha.
 
Los asesino de Baby Doc y el Tum Tum Macud acepto a ellos en Francia y como eso miles de govierno que se le a hecho un golpe de estado los governnates son aceptado por otros paises por razones diplomatica y para facilitar el empesar de los otros goviernos. No estante suficiente esbrirros de Batista fusilaron a la misma vez que fusialron a torso que no eran esbirros pero les estorbavan  politicamente... Fidel tanbien mando a sacar de Cuba una gran cantidad de mojas y  curas hacia Espania. Asi que no se cuanto cuento lo del regimen ahora quere hacer un tema sobre esto si nunca le intereso
 
Excepto que la ley de ajusted cubano no empeso el 1ro de Enero de 1959, si no varios anios mas tarde......  A cono asia el final del articulo el escritor  se adjusto  y admitio despues que la ley no empeso en Enero del 59, si no en el 1966.  Inconsistencia en el mismo articulo.
 
sin acceder jamás a las solicitudes de extradición oficialmente presentadas contra los más connotados criminales- y, posteriormente, a estimular la emesigración ilegal de ciudadanos cubanos hacia ese país, dando prioridad a los profesionales y personal calificado
 
Como puede ser emigarcion ilegal si se llama Ley de ajuste cubano.   Ustedes ven que juegan con terminos y definiciones que son agenos a los del resto del mundo??  Que yo sepa aqui no avia ningua proridad a los profesionales y peronas calificada.  Salimos de Cuba y se trabajo en muchas fabricas y mucho platos que se lavaron en los restaurantes.  NO fue hasta decadas despues que el exilado Cubano empeso a levantarce econmicamente y fueron a universidades y renovaron sus educacion  etc. etc.  Aqui nadie les dioninguan profesion a nadie.  Odian el hecho que le Cubano en los USA se a levantado por cuenta propia en esos 50 anios mientras que la revolucin sigue cancaniando.   Es una comparacion muy clara y fuerte que bajo libertades el Cubano pudo levantarce y que el regimen no le gusta eso.   Los mensajes mediatico que salen de Cuba siempre queria hacer lucir a todo los Cubanos exiliado como un fenomeno marciano.
 
De manera escalonada, Washington fue suspendiendo los vuelos regulares y las vías de salida legal desde Cuba, al tiempo que se otorgaba automáticamente el estatus de refugiado a todo ciudadano cubano que arribara a territorio estadounidense, al extremo de que se crearon condiciones financieras especiales para apoyar a los emigrantes cubanos.
 
Eso es lo que eramos refugiando pediamos asilo politico(como cualquier ciudadano de otros paises en las misma sircumstancias), porque ya no queriamos vivir bajo ese regimen represivo
 
 
Pero lo mucho mas interesante , igual que el embargo,esto a sido un tema que aparentemente le a dolido al regimen.  Porque cono an pasado 50 anios y creo que a sido en los ultimos 5 o 10 anios que se an encamprichado en intersarles cosas que anteriormente no era de ningun tema o de niguna transendencia.  De repente la cojes con esos mensajes de media verades donde la mentira es ovia al que la conoce pero no al que no a conosido nuestra histori............ Ustedes se la pueden creer, peor no deja de ser mentiras inflamatorias.
 
La incongruente y arbitraria política migratoria aplicada por los Estados Unidos contra Cuba ha provocado, desde 1965, tres grandes oleadas migratorias: Camarioca, 1965; Mariel, en 1980, y la denominada "crisis de los balseros", en 1994
 
Si el regimen represivo no tiene nada que ver con nada.  Hasta en los fines de los 70 y empesar de los 80 cuando Cuba estava viviendo sus mejor etapa porque la Union Sovietica los apoyavan y se vivia lo mejor que se vivio durante toda esa revolucion.  Todavia exisitan gentes que querian irse del pais por la forma de govierno que asota a su mismo pueblo.  Lo que empeso el Mariel fue gentes pidiendo asilo en la Embajada de Peru. NO fue hasta mas tarde cuandonel presidente Carter que acordo atender a todos que se querian ir de Cuba y Fidel dijo  "NO los queremos no los necesitamos" que se vallan que se vallan y despues ataco a eso que se querian exilar en frente de la embajada 
Swisa..........Que yo sepa ningun pais tiene soldados del govierno del pais  frente a sus embajadas como lo hace Cuba (a lo mejor China).  Aparentemente es para impidir que personas entren y pidan asilo politico.   Las gentes se van porque no pueden seguir viviendo ayi.  Si no fuera USA fuera Espana, Puerto Rico o cualquier otro lugar donde se pueda respirar libertad.  Lo DEMAS DE ESTE ARTICULO ES CUENTO, CREELO TU QUE TE HACE FALTA JUSTIFICAR LOS ACTOS DEL REGIMEN.  Pero los demas no lo tenemos que creernolos,poque que estuvimos ayi cuando estavan pasando los eventos.
 
 
Pero nadie se mete en una balsa que se mueve despacia a tomar  riesgos que tiene que tomar de que lo encuentren antes que llegue a las 90 millas.  YO estoy bastante seguro que con Adjuste Cubano o no, esa gentes estan tomando actos de desesperacion y lo haria de todas maneras
 
Cuba, por su parte, ha cumplido estrictamente con los Acuerdos suscritos y ha tomado medidas ejemplarizantes contra los traficantes de personas, sin recibir colaboración alguna del Gobierno de Estados Unidos.
 
Inclullendo agentes del govierno cubano que no se declaran agentes.  La razon que se an demorado algunas de las cuestiones para imigar legalmente a USA a sido porque se tiene que revisar y rerevisar algunas de las peticiones porque se sabe que siguen mandado agentes  cubanos o espias a los Estados Unidos.  La Red Avispa no son los unicos y el govierno americano lo sabe.  NO se sabe que es lo que el Govierno de Cuba a o no a Cuplido,lo tenemos que tomar a valor de cara porque en si no sabemos lo tenemos que asumir que nos esta diciendo la verdad
 
Cuba continuará identificando públicamente a esta insensata Ley como "la ley asesina", continuará alertando sobre los graves riesgos y peligros que provoca y no dejará de denunciar a los responsables de su aplicación.
 
 
NO empeso a qujarse de la Ley de Adjuste Cubano  hasta los ultimos pocos anios, asi que tengo que asumir que no es la motivacion que ellos tratand de hacernos creer.  La Ley de Ajuste Cubano nunca tuvo la INTENCION de hacer las cosas que el govierno de Cuba dice.  La primordial razon fue para facilitar el exilio de personas que querian salir de Cuba.   Eso no es motivado por los Estados Unidos, ellos nada mas crean las condiciones para facilitar.  Los cubanos son los que an querido pirar, nada que ver cn los yumas, si no es EEUU es Espania, Mexico o otros paises que los excepten.
 
 

Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Picaro Envoyé: 22/03/2009 20:42
En tales convenios (en vigor desde 1994 y 1995) ambas partes se comprometieron a no poner en peligro vidas humanas en salidas ilegales y peligrosas, lo cual no ha sido cumplido por Estados Unidos que promueve estos viajes con la Ley de Ajuste Cubano, a través de la política de pies secos y pies mojados.
 
 
Aqui te doy la razon, yo no se quien invento esto de pie seco pie mojado.  ES tan albitraria que no comprendo comofue que paso por el congreso si que no se dieran cuenta. ESto creo que empeso en los 90 y de verada que no se como es que existe.  No se si es ley o es decreto presidencial etc..  Al que toca tierra bien pero el que no se jode y es todo muy de suerte
 
Pero tanbien dejame decirte algo que no se a mencionado y el regimen estoy segruo que no lo va a poner al frente de la verdad.  Pero es aparente que cada vez que a empesado a tener presiones politicas adentro del pais el regimen baja la presion politica dejando que los "problematicos" se vallan del pais.  Paso durante todas las olas migratoria pero es mas evidente durante el Mariel cuando el pueblo se lanzo a la Embajada del Peru pidiendo asilo politico........ Hasta ahora que dice que si el risgo de los pobre balsero.   ES evidente que el regimen sabia y dejava que los valseros se triraran a la deriiba, y en eso tiempo les importanron 3 pitos si se morian o no esos balsero.   ASi que a mime cuesta mucho trabajo estas presentacion y frente que le pone a este caso.  De repente se siente mal que la familia cuban esta separada y que los que viven en EEUU no pueden venir a visitar. Nunca le intereso hasta que ve una entradas de dolares al pais.   Pero tanbien es problematica que no deja a muchas gentes se vallan del paise o viajen fuera de Cuba.  O no te acuerdas el tema que los muchachos de la UCI hicieron. ASi que que cono de que le interese la separacion de la Familia Cubana, si eso a sido un tema para los exiliado desde que empesaron a llegaro y no podian volver.  La hiprocrecia de regimen es que en el 77-78 cuando dejo que los exilado fueran  a visitar a sus familias.  De repente paramos de ser gusano y empesamos a ser "Cubanos viviendo en otros paises". Si tu crees que esas cosas invalidarias no crea resentimiento, mira dos veces.

Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: Rene Gomes Envoyé: 22/03/2009 20:42
De: Gran Papiyo Enviado: 22/03/2009 09:05

Ley de ajuste cubano

 LA LEY DE AJUSTE CUBANO , QUE HA SALVADO MAS DE 5 MILLONES DE CUBANOS EXILADOS , DE ESA FERREA DICTADURA ASESINA Y MISERABLE ,QUE LO UNICO QUE HA ECHO ES DESTRUIR A CUBA Y AL PUEBLO CUBANO ,. JAMAS CUANDO LA DICTA-BLANDA DE FULGENCIO BATISTA ,. NINGUN CUBANO TENIA QUE ASILARSE , Y MUCHO MENOS ARRIESGAR LA VIDA EN PRECARIAS EMBARCACIONES ,PARA HUIR DE UNA DICTADURA ,. ESA ES LA RAZON QUE , EXISTE LA BIEN LLAMADA SALVADORA DE VIDAS DE LA "LEY DE AJUSTE CUBANO"SINO ESOS MAS DE 5 MILLONES DE CUBANOS ESTUBIERAN EN LAS CARCELES O HUBIESEN MUERTO EN EL PAREDON DE FUSILAMIENTO ,POR EL ASESINO MAS GRANDE QUE HEMOS TENIDO EN CUBA .PARA ESO ES QUE HA SERVIDO LA "LEY DE AJUSTE CUBANO " PAPIYO., CUANDO BATISTA NO HACIA FALTA NINGUNA LEY DE AJUSTE CUBANO ,.


Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: comocomo Envoyé: 22/03/2009 20:43

Ley de ajuste cubano (papiyo) Que poca madre

 

 


Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: comocomo Envoyé: 22/03/2009 20:57
De: comocomo Enviado: 22/03/2009 12:54
Viva la Ley de Ajuste Cubano

De todos los capítulos de las leyes de inmigración de EEUU el más generoso, expedito y de mayor aplicación ha sido, y probablemente seguirá siendo por muchos años, la archiconocida Ley de Ajuste Cubano(Cuban Adjustment Act), técnicamente designada como Pub. L. 89-732 del 2 de noviembre de 1966.

Esta especialísima ley ha sido la base para que la inmensa mayoría de los cubanos que han logrado pisar tierra estadounidense adquieran el estatus de residente legal permanente, cuya evidencia física consiste en la "tarjeta de residencia", comúnmente llamada la green card. (Hoy día las tarjetas dejaron de ser verdes y son de fondo blanco con ribetes rosados y azules, y respaldo neutro de tono bronceado.)

Los requisitos esenciales para poder "aplicar" a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano son:

¤ ser nacido en Cuba o ciudadano de ese país;

¤ haber cumplido "un año y un día" de presencia física en EEUU. ¡Nada más!

La presencia física exigida antes de 1978 era de dos años (en lugar de uno solo), pero la actual es la nombrada y puede ser continua o discontinua (es decir, acumulada). Tampoco (después de 1994) se le exige al cubano haber entrado legalmente a EEUU; si llegó sin visa, por la frontera, etc., el gobierno le concede parole (admisión bajo palabra) y de esa manera también cumple con lo exigido por la ley.

Por otra parte, el solicitante de "ajuste cubano" no necesita demostrar que no va a ser carga pública, es decir, no se le pide presentar affidavit of support (garantía de sostenimiento) por parte de una tercera persona. Además, como si todo lo anterior fuera poco, el solicitante de ajuste cubano recibe la residencia con 30 meses (dos años y medio) de retroactividad, limitada tan sólo por su fecha de llegada a este país. El resultado de este regalo es que, en la práctica, se le reduce a la mitad el término de 5 años que se exige para la naturalización.

Por último, y a diferencia de otras leyes parecidas, pero mucho más restringidas, la Ley de Ajuste Cubano rige igualmente para el cónyuge (o la cónyuge) y para los niños del cubano cualesquiera sean su nacimiento o nacionalidad. (Compárese, por ejemplo, con la ley NACARA, que beneficia a los nicaragüenses, pero que exige la misma nacionalidad del marido para la mujer, o viceversa).

La Ley de Ajuste Cubano ha servido para que un millón de cubanos (y posiblemente, más) se incorporen a EEUU con todos sus problemas inmigratorios resueltos. Excepciones son las de un pequeño porcentaje de cubanos de conducta social indeseable, vale decir, criminales, que son excluibles de EEUU por derecho.

Pero aun así, ni siquiera al cubano delincuente se le hace efectiva la deportación, dado que Fidel Castro decretó que no los recibía de regreso. De ahí que, o pasan tiempo indefinido en las cárceles norteamericanas (si sus delitos son muy graves) o sencillamente siguen presentes en medio de la población general, virtualmente todos con permiso de trabajo para así evitar males aun mayores.

Todas las cosas buenas del mundo (excepto la gracia de Dios) tienden a agotarse y extinguirse, y así también la Ley de Ajuste Cubano ha sido objeto de intentos de anulación por parte de sectores menos tolerantes del Congreso en Washington. Así y todo, los representantes a la Cámara Lincoln Díaz-Balart y su hermano Mario, igual que la representante Ileana Ros-Lehtinen y el senador Mel Martínez (todos cubanos de la Florida) han dado con éxito la gran batalla por la defensa de esta ley y han logrado detener la extinción de la Ley de Ajuste Cubano, condicionando la abolición a que "se establezca en Cuba un régimen democrático", cosa que, como todos sabemos, no ha ocurrido todavía.

¡Viva --pues-- la Ley de Ajuste Cubano y tenga larga y saludable vida!

http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/columnas_de_opinion/story/219270.html



Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés