Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário moriajoan !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: La Habana reacciona a desafío de muestra de arte
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 8 no assunto 
De: YoelA  (Mensagem original) Enviado: 02/04/2009 20:30

La Habana reacciona a desafío de muestra de arte


Artista cubana Tania Bruguera.
Artista cubana Tania Bruguera.
Cortesía Por FABIOLA SANTIAGO

The Miami Herald

En una rápida reacción el martes a un audaz llamado a la libertad que hicieron participantes en una performance pública en la Bienal de La Habana, el gobierno de la isla calificó de ‘‘disidentes' y "personas al servicio de la maquinaria propagandística anticubana' a los que protestaron.

La reacción se expresó en una declaración del Comité Organizador de la X Bienal de La Habana, que acusó a los que usaron la oportunidad de hablar un minuto en el podio para protestar por la falta de libertad en la isla para "aprovecharse' de la performance de la artista Tania Bruguera el lunes.

Pero Bruguera, que protagonizó la performance más audaz que la ciudad ha visto en varias décadas, se considera sólo una artista conceptual.

"Yo estoy bien. No quiero crear una mitología innecesaria', dijo el martes desde su casa en La Habana, un día después que las asombrosas imágenes de cubanos pidiendo libertad a gritos se cargaron en YouTube, generando miles de visitas y comentarios en internet.

"Lo que yo estaba haciendo', dijo Bruguera, "era dar mi espacio a otros'.

La bienal es patrocinada por el Ministerio de Cultura. Bruguera dijo que su performance estaba en el programa oficial de actividades.

Bruguera montó un podio frente a una cortina color ocre con un micrófono en el Centro Wifredo Lam, un espacio oficial de exhibición. Dos actores en uniforme del Ministerio del Interior, que controla todas las actividades policiales de la isla, estaban en el podio con una paloma blanca.

Cuando Bruguera invitó a la gente en la audiencia --el salón estaba repleto-- a tomar el micrófono y decir durante un minuto lo que quisieran, tanto cubanos como extranjeros protestaron por la falta de libertad de expresión en la isla.

Mientras hablaban, los actores les colocaban la paloma blanca en los hombros, una referencia burlona al histórico discurso de Fidel Castro el 8 de enero de 1959, cuando una paloma blanca se le posó en el hombro, lo que muchos consideraron un reconocimiento divino.

Pero la paloma no fue la única burla a Castro.

Un hombre con una capucha negra se acercó al micrófono, se la levantó ligeramente, lo que reveló una rala barba canosa, e imitando la voz de Fidel Castro dijo: "Creo que hay que prohibir esto'.

Los presentes lo abuchearon, pero a cada petición de más libertades la audiencia respondió con aplausos y gritos de aprobación. La conmoción podía escucharse en la calle, donde había altoparlantes, y muchos de los que pasaban entraron al lugar y aplaudieron.

Bruguera, cuyo padre, ya fallecido, fue un alto funcionario cubano, dijo que no tenía idea de cómo los presentes --una mezcla de cubanos, visitantes y artistas extranjeros, curadores y coleccionistas internacionales-- reaccionarían a la oferta de hablar por el micrófono.

"La gente subió, pero pudieran no haber hecho nada y la performance habría sido el vacío', dijo Bruguera. "Nunca pensé que tanta gente hiciera eso, que la gente se expresara como lo hizo. No conozco a los que hablaron'.

Y agregó: "En realidad, estaba fuera de mis manos, y me parece bien'.

Bruguera dijo que la performance terminó cuando agradeció a los participantes, no cuando un técnico desactivó el sistema de audio, informó una entidad noticiosa.

"Desactivaron el sistema de audio porque se había acabado [la performance]. Había programada otra después de la mía', dijo.

La performance fue una de una serie de trabajos que Bruguera ha titulado El susurro de Tatlin, por el artista y arquitecto ruso Vladimir Tatlin, famoso por sus intentos de construir un edificio monstruosamente alto.

En enero, como parte de la serie, Bruguera protagonizó otra audaz performance en el Tate Modern de Londres.

La policía montada entró al museo y enfrentó a atónitos presentes, dándoles la vuelta en sus caballos para acorralarlos y controlar sus movimientos. Bruguera estaba entre los asistentes, observando.

"La gente llegó a todo tipo de conclusiones, que era una amenaza de bomba', dijo Bruguera, que es profesora de la Universidad de Chicago y tiene una visa de trabajo en Estados Unidos obtenida antes que los intercambios culturales fueran reducidos durante el gobierno de George Bush.

Bruguera también protagonizó otra desconcertante performance el diciembre pasado durante Art Basel en Miami Beach en la Fundación de Arte Cisneros Fontanals (CIFO).

Varios invitados destacados a Basel fueron llevados al azar a un salón lleno de imágenes históricas de muertos y un guardia del museo los interrogó sobre "por qué tanta gente quiere asesinar al presidente Barack Obama'.

Bruguera dijo que realizó la performance porque le pareció inusual que la gente estuviera hablando de esa posibilidad.

"Soy una artista que no hace sentir cómoda a la gente', dijo Bruguera. "Soy una artista que trata de hacer lo imposible. Ese es mi trabajo y así es como llevo mi vida personal'.



Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 8 no assunto 
De: YoelA Enviado: 03/04/2009 00:58

Noche perdurable la de ayer en el Centro Wilfredo Lam, gracias al performance de la artista Tania Bruguera. Un podio con micrófonos, delante de un inmenso telón rojo, formaba parte de la instalación interactiva que se ubicaba en el patio central. Todo aquel que quisiera podía hacer uso del estrado para decir –en solo un minuto- la arenga que se le antojara.

Como los micrófonos no abundan, es más, no me empataba con ninguno desde mis tiempos de pionerita recitadora de versos patrióticos, aproveché la ocasión. Avisada a tiempo por amigos enterados, fui preparada con un texto sobre la libertad de expresión, la censura, los blogs y esa herramienta escurridiza que es Internet. Frente a los lentes de la televisión nacional y protegidos por los invitados extranjeros a la X Bienal de La Habana, se sucedieron gritos de “libertad”, “democracia” y hasta abiertos retos a las autoridades cubanas. Recuerdo un muchacho de veinte años que confesó que nunca se había sentido más libre.

Tania nos dio los micrófonos, a nosotros que nunca hemos podido decir un discurso propio, sino que hemos tenido que soportar bajo el sol las peroratas de los otros. Era una acción artística, pero no había juego en las declaraciones que hicimos. Todos estábamos muy serios. Una paloma reposaba en nuestros hombro, probablemente igual de entrenada que aquella otra de hace cincuenta años. Sin embargo, ninguno de los que hablamos nos creímos elegidos, ninguno quería quedarse -por cinco décadas- gritando a través de los micrófonos.

* El video –muy aficionado- que hice ayer.

 


Resposta  Mensagem 3 de 8 no assunto 
De: YoelA Enviado: 03/04/2009 00:59
Estoy tratando de poner el video, pero parece que la operacion es imposible.
Gabiyo eres una rata!!!

Resposta  Mensagem 4 de 8 no assunto 
De: YoelA Enviado: 03/04/2009 01:01

Performance completado

Escrito por: Yoani Sanchez en Generación Y

 canon_y_escudo.jpg

Sin la declaración hecha por el Comité Organizador de la Décima Bienal de La Habana sobre lo ocurrido el domingo en el centro Wifredo Lam, el performance de Tania Bruguera no hubiera estado completo. Al minuto de libertad frente al micrófono le correspondía el necesario castigo. Ausente de reprimenda, la acción plástica hubiera parecido una señal de que la intolerancia ha cedido, de que es posible subir al podio y expresarse sin miedos. De ahí que deba  agradecer a los que redactaron la secuencia de injurias publicada en La Jiribilla. Sin ella, todo habría quedado en el plano de lo permitido, habría sido visto como algo fabricado para dar una apariencia de apertura.

Con esos cinco párrafos cerraron –de la mejor manera posible– el performance. Nos recordaron, a los atrevidos que hicimos uso del breve tiempo de libertad, que la penalización y la reprimenda siguen siendo aquí la respuesta ante la libre opinión. El Comité Organizador ha confirmado, en su texto cargado de insultos, el por qué tantos gritos de libertad salieron desde esa tribuna. Con sus acusaciones han  dejado al descubierto la razón por la que muchos no se atrevieron –esa noche– a tomar los micrófonos.

* Les anuncio que estamos trabajando en el video completo de lo ocurrido, al que le pondremos subtítulos por las deficiencias del audio. Lo publicaré en cuanto esté listo.

* Les dejo aquí el texto que leí aquella noche.

Si me dieran el micrófono… diría

Cuba es un país rodeado de mar y es también un Isla cercada por la censura. Al muro del control informativo, Internet y especialmente los blogs le han abierto algunas grietas. El fenómeno de la blogósfera alternativa ha ido creciendo y ya es conocido por una buena parte de la población cubana. Somos todavía unos pocos bloggers, pero nuestros sitios acentúan el despertar de la opinión ciudadana.

Las autoridades consideran a las nuevas tecnologías como un “potro salvaje” que hay que domesticar; pero los bloggers independientes queremos que corra libremente. Las dificultades para difundir nuestros sitios son muchas. De mano en mano y gracias a las memorias flash, los Cds y los obsoletos disquetes, el contenido de los blogs recorre la Isla.

Internet se está convirtiendo en una plaza pública de discusión, donde los cubanos escribimos nuestros criterios. La isla real ha comenzado a ser una isla virtual, más democrática y plural.

Lamentablemente, esos aires de libre opinión que recorren la red, apenas si han soplado sobre nuestra vigilada realidad.  No sigamos esperando que nos autoricen a entrar a Internet, a tener un blog o a escribir una opinión. Ya es hora de saltarnos el muro del control.


Resposta  Mensagem 5 de 8 no assunto 
De: comocomo Enviado: 03/04/2009 01:48
Respuesta Mensaje 2 de 10 en el tema
De: comocomo Enviado: 30/03/2009 22:08


Respuesta Mensaje 3 de 10 en el tema
De: comocomo Enviado: 30/03/2009 22:10


Resposta  Mensagem 6 de 8 no assunto 
De: Picaro Enviado: 03/04/2009 18:08
Propagandistico es llamarlos a eso que piden libertad como Anti-cubanos.
 
AntiCubanos es el govierno y sus apoyadores que no quiere que el pueblo cubano sea libre.

Resposta  Mensagem 7 de 8 no assunto 
De: comocomo Enviado: 03/04/2009 18:38
Picaro
Claro que son los que gobiernan los que no quieren el cambio, pues ellos se enriquecen explotando a profesionistas, obreros,  
campesinos, etc. En Cuba hay dos clases, el pueblo oprimido y la burguesia fascista

Resposta  Mensagem 8 de 8 no assunto 
De: comocomo Enviado: 03/04/2009 18:43
13
comocomo 03/04/2009 10:01


Primeira  Anterior  2 a 8 de 8  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados