Según la revista Forbes, lo esFidel Castro, ¿millonario?Es el séptimo gobernante más rico del mundo, según la publicación financiera Forbes, una de las más influyentes en el mundo de los negocios estadounidenses. La lista incluye reyes, reinas y dictadores, aunque el enfoque usado para calcular las fortunas es algo polémico.
 |
| + ampliar imagen |
| El presidente cubano está entre los más ricos del mundo, según la revista Forbes.(Reuters) | | | ¿Qué tienen en común, el cansino comandante cubano Fidel Castro con el codiciado y soltero príncipe Alberto de Mónaco?", se pregunta la la revista Forbes en un artículo que generará más de una polémica. "Una altísima cuota de poder y una vasta fortuna", responde la publicación financiera estadounidense.
Sucede que Forbes considera que el presidente cubano Fidel Castro es el séptimo mandatario más rico del mundo, con una fortuna calculada de 900 millones de dólares.
La lista, difundida este martes, sólo incluye a "reyes, reinas y dictadores" y conforma un ránking con los 10 gobernantes o soberanos más adinerados del planeta, encabezados por el rey de Arabia Saudí, Abdulá Bin Abdelaziz, al que la publicación le estima una fortuna de US$ 21.000 millones.
Le sigue el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah, con US$ 20.000 millones: el presidente de los Emiratos Arabes Unidos, el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahyan, con US$ 19.000 millones, y el emir de Dubai, Mohamad bin Rachid Al Maktum, con US$ 14.000 millones.
En Europa, destaca el príncipe Hans-Adam de Liechtenstein, con US$ 4.000 millones, y el príncipe Alberto de Mónaco, con US$ 1.000 millones, quienes ocupan el quinto y sexto lugar, así como la Reina Isabel II de Inglaterra, con US$ 500 millones, y la reina Beatriz de Holanda, con US$ 270 millones, en noveno y décimo lugar.
El único representante de Africa es el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que ocupa el octavo puesto con 600 millones de dólares, en tanto que el único latinoamericano es el mandatario cubano, al que se le estima una fortuna de US$ 900 millones.
Para los investigadores de la revista, la fortuna del presidente Castro creció enormemente en los últimos años, dado que en el 2003 sólo le calculaban una riqueza de US$ 110 millones, para dos años después ofrecer una cifra de US$ 550 millones, cinco veces superior.
En un artículo publicado el año pasado, la revista atribuía la fortuna de Castro a las ganancias obtenidas a través de una "red de negocios de titularidad pública". El concepto, es al menos dudoso dado que según la ley cubana y de la mayoría de los países, las empresas estatales no pertenecen a los presidentes sino el Estado.
De aplicarse el abordaje de Forbes, el año próximo podría figurar en la lista el presidente boliviano, Evo Morales, que nacionalizó las reservas de hidrocarburos de su país. Con la medida el Estado boliviano planea obtener sólo este año ganancias por US$ 750 millones.
Así, entre las operaciones más lucrativas, Forbes citaba el Palacio de Convenciones, el centro de convenciones construido cerca de La Habana; el conglomerado de tiendas minoristas CIMEX, y Medicuba, la empresa que vende vacunas y otros artículos farmacéuticos producidos en la isla.
La revista recordaba además que Castro, que "viaja de manera exclusiva en un convoy de (automóviles) Mercedes-Benz negros", vendió en el año 1993 la empresa estatal de ron Havana Club al gigante francés de bebidas y licores Pernod Ricard por US$ 50 millones.
La publicación de este artículo tuvo una dura respuesta por parte del Gobierno cubano y del propio Castro, que acusó a la revista de "libelo" y sugirió que tomaría acciones legales contra lo que consideraba una "infamia".
http://www.terra.com.ar/canales/economia/137/137739.html
|