|
|
General: La fortuna de Fidel Castro
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: comocomo (Mensaje original) |
Enviado: 05/04/2009 21:44 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
|
La Fortuna de Fidel Castro, $1.200 Millones, según ex Ministro Cubano de Industrias
El capital personal del líder cubano Fidel Castro está muy cercano a lo informado últimamente por la revista norteamericana Forbes. El cálculo es de mil 200 millones de dólares, de acuerdo con un ex alto funcionario de la esfera económica cubana que desertó en Estados Unidos, recientemente.
En entrevista con María Elvira Salazar, conductora del programa María Elvira Live de la cadena de televisión Mega TV de Miami, Arturo Guzmán Pascual, ex ministro de Industrias y de otras dos carteras relacionadas con actividades económicas, aseguró que esa cantidad constituye aproximadamente el capital de la llamada "caja del comandante en jefe", es decir, del actual primer secretario del Partido Comunista de Cuba y ex presidente de los consejos de Estado y de Ministros, Fidel Castro Ruz.
Según Guzmán Pascual hay otras dos cajas de capital en Cuba, de este tipo, una corresponde al general Raúl Castro Ruz, actual presidente de los consejos de Estado y de Ministros, y la otra está destinada a cubrir las necesidades de la sociedad a través del Ministerio de Economía. Esta última "es la que menos recursos recibe", dijo el ex funcionario.
Guzmán Pascual, quien también fue presidente del equipo económico del Consejo de Ministros de Cuba, desertó recientemente luego de haber trabajado, además, en Suiza y México. En el primero de estos dos países, encontró la cifra de mil 200 millones de dólares que presuntamente están bajo el control de Fidel Castro en bancos suizos.
El ex alto funcionario cubano dijo que "algunos ministros a veces debían pedir dinero a la caja del comandante" para financiar las operaciones de su ministerio, y "en algunos casos deben pagar el préstamo con intereses". No siempre reciben el préstamo, agregó.
Si es un ministro de alto nivel puede pedir el dinero directamente a Castro, si no lo es "debe hacer su solicitud ante el Ministerio de Economía".
Castro ha aparecido últimamente en el apartado de Monarcas y Dictadores de la lista de personas más ricas del mundo, que publica anualmente la revista Forbes, con una fortuna personal que oscila precisamente entre los mil 200 y mil 500 millones de dólares. El gobierno cubano ha amenazado con demandar a la revista.
Salazar anunció que Guzmán Pascual aparecerá en próximos programas de Maria Elvira Live, en el que han hecho declaraciones varios desertores cubanos recientemente, entre ellos el también ex funcionario de la esfera económica Jesús Marzo Fernández, y los ex agentes de los servicios de inteligencia cubanos Delfín Fernández y Roberto Hernández del Llano, así como Carlos Calvo, ex escolta de Fidel Castro.
http://www.contactomagazine.com/articulos/capitaldefidelcastro0708.htm
|
|
|
|
|
LA FORTUNA DE FIDEL CASTRO
La Nueva Cuba Exhorta a sus miembros y visitantes a establecer un amplio debate, sobre el tema de "la Fortuna" de Fidel Castro, que incluye no sólo "SU" indiscutible disponibilidad, posesión y administración de todos los recursos humanos, productivos, bienes tangibles y capital procedentes de servicios, exportaciones, remesas del extranjero y ganancias de sus operaciones en corporaciones mixtas y en asociación con transnacionales que operan en Cuba, y corporaciones globalistas con las que el régimen tiene intereses corporativos.
Debemos extender nuestra "auditoría" además a la "Fortuna Intangible" que proviene de la protección a organizaciones narcotraficantes internacionales, terroristas, y de todo género de inversiones en el extranjero y depósitos bajo nombres ficticios y no propios, y las resultantes del saqueo de las naciones donde la presencia e influencia de los servicios de inteligencia y tropas cubanas les permiten ejercer un grado de control sobre recursos de esos países: ejemplos Angola en el pasado, y en la actualidad Venezuela y ahora Bolivia, dos países ricos en recursos naturales cuya aspiración a controlar estuvo siempre desde un el pasado remoto en la agenda personal de Fidel Castro.
Le invitamos igualmente a analizar y reflexionar sobre el uso que hace el dictador vitalicio de esos recursos, que resultan ser no sólo la suma de los dineros que institucionalmente posee el gobierno cubano, sino además de las célebres RESERVAS DEL COMANDANTE, todo ello a merced de los caprichos y agendas del dictador, dado el nivel inexistente de una "real y credible auditoría" sobre toda esa FORTUNA, como comnsecuencia de un frío y calculado diseño personal de Castro y no del simple resultante de la corrupción del régimen.
El meollo y sustancia del debate debe penetrar más allá de las motivaciones que sus funcionarios, simpatizantes, ujieres y amanuenses, elementos pagados, o cooperantes voluntarios, quieran ofrecer sino la realidad última que las gobierna: Ya sea en promover, financiar, sostener y llevar a cabo 'SUS AGENDAS Y VISIONES PERSONALES' a nivel "planetario", que sólo sirvern las exigencias de su megalomanía y gratificación de su imagen personal sino igualmente en satisfacer su bien camuflado sibaritismo, que ha logrado ocultar tras un manto de secretismo que ha servido para escudarlo de rendir cuentas a su pueblo o al mundo sobre su vida personal y sus extravagantes y costosísimos gustos personales.
Fidel Castro no se propuso jamás "gobernar o administrar" Cuba en el sentido tradicional que todos esperamos y conocemos de cualquier gobernante, aún de los dictadores más odiosos, sino transformar a la Isla, de hecho, en un escenario desde el cual proyectar sus delirios de grandeza y su enfermiza y compulsiva necesidad de "quedar en la Historia", al tiempo que disfrutar del mórbido e histriónico placer de ejercer el poder absoluto sobre vida y hacienda en un páis que es una extensión desmesurada de la finca privada en la que creciera y obtener la adulación de todos los que han tenido el infortunio de ser sus contemporáneos.
Le agradecemos la participación en un debate y análisis que debe ser respetuoso, mesurado e inteligente.
Gracias
Máximo Tomás Dep. de Investigaciones La Nueva Cuba
|
|
|
|
|
El enigma de la fortuna de Fidel Castro

Cuando a Fidel Alejandro Castro Ruz (1926) se le atribuyó una fortuna de 900 millones de dólares, en 2006, el Comandante cubano elevó un monólogo de seis horas en la isla y dijo que se trataba de una “infamia”. Incluso ofreció renunciar a su cargo si se comprobaba que tenía un solo dólar en una cuenta bancaria. La autora de la publicación fue la reconocida revista financiera estadounidense Forbes, que cada año elabora una lista sobre las personas más adineradas del orbe y, en esa ocasión, señaló que Castro ocupaba el séptimo puesto entre los monarcas y dictadores más adinerados. En 2007, la misma publicación le atribuyó la posesión de entre 1.200 y 1.500 millones de dólares. “Es una campaña para pintarme como un ladrón —dijo entonces el Presidente—. Tengo el honor de poder decir que no poseo ni cuento en mi haber con un solo dólar (...). Toda mi fortuna, señor (George W.) Bush, cabe en el bolsillo de su camisa”. Forbes afirmó que Castro ejerce control sobre una red de compañías estatales cubanas como el Palacio de Convenciones, Cimex, que es una cadena estatal de venta minorista; Medicuba, empresa que vende fármacos y vacunas producidos en Cuba, y otros activos. La revista aclaró, además, que el cálculo no tomó en cuenta las supuestas cuentas que Castro tiene en Suiza. Testimonios de cubanos que ya no viven en esta isla argumentaron además que el Presidente tiene una flota de automóviles blindados, un búnquer debajo de su hacienda donde puede vivir por semanas en caso de un ataque y más de 250 empresas en varios países del exterior. El periodista cubano Pascual Serrano, que en varias oportunidades se ha dedicado a desmentir estas publicaciones, aseguró que “todos los cubanos saben que Castro viaja en un Mercedes negro de más de 20 años, y va acompañado por los coches de sus escoltas, como todos los presidentes”. Agregó que nunca se demostraron las cuentas en Suiza, sus empresas, ni siquiera la posesión de joyas, yates, mansiones o viajes de placer fuera de su país. Estableció que en 2003 la letra pequeña de la web de Forbes señalaba que como “la estimación de estas fortunas es un asunto muy complicado”, se había calculado la riqueza personal del Presidente considerando suyo un porcentaje del Producto Interior Bruto del país. El analista de temas internacionales Osvaldo Burgos, además corresponsal de Prensa Latina y Radio Habana Cuba en Uruguay, sostuvo que efectivamente a Cuba ingresan muchos recursos, pero no significa que fueran para el Presidente, y esto se debe a que “a Fidel se le ocurrió impulsar la biotecnología, los institutos de investigación que cuentan con un gran prestigio y reconocimiento internacional”. Burgos agregó que si Castro cuenta con una fortuna, es el apoyo y la felicidad de su pueblo. El Nuevo Herald, que investigó la veracidad de esta fortuna, informó que cuando se preguntó a Forbes sobre su investigación y métodos para calcular la riqueza de Castro, la vocera Meghan Womack afirmó que la publicación se ratificaba en los resultados de sus evaluaciones y lo que dicen sus fuentes, y explicó que se calculó el valor de las empresas cubanas comparándolas con firmas de similar actividad en sistemas capitalistas. En cuanto a las pruebas que exigió Castro sobre la posesión de cuentas bancarias en el exterior, la revista estadounidense aclaró que “expresamente declaramos que no tenemos en cuenta semejante dinero basado en rumores (“rumored money”)”. Recientemente, Jesús Marzo Fernández, un ex importante funcionario cubano, opinó que le pareció alta la suma que se le atribuye al Mandatario cubano. “No tengo duda de la fortuna de Castro, lo que sí puede ser cuestionada es la magnitud de ésta”. En cambio, a juicio de Manuel de Beunza, un ex funcionario de la Inteligencia cubana que manejaba asuntos financieros del Ministerio del Interior de Cuba, las cuentas de Forbes “se quedaron cortas”. Mencionó, por ejemplo, que en Inglaterra funciona el banco Havin, que es totalmente controlado por Castro y que éste ha creado en el resto del mundo 270 empresas. Una de las fuentes de Forbes, la analista política y activista María C. Werlau, dijo que además Castro poseía bienes raíces y recibe recursos por turismo y remesas de cubanos empleados en el exterior bajo la autoridad de su Gobierno, venta de arte, artesanías, antigüedades y por narcotráfico. No obstante, Castro ya no figuró en el listado de los más ricos según Forbes de este 2008. Son sólo testimonios sin pruebas, argumentan sus defensores, pues a Castro no se le ha visto, por ejemplo, vacacionar fuera de la isla y creen que si tuviera dinero, no le serviría, porque nunca saldrá de ella. http://www.taringa.net/posts/info/1467292/El-enigma-de-la-fortuna-de-Fidel-Castro.htmlFuente: http://www.laprensa.com.bo/domingo/17-08-08/17_08_08_edicion2.php
|
|
|
|
|
Reporte Especial La Nueva CubaMayo 30, 2006
El tema de la fortuna personal del dictador Fidel Castro ha sido propulsado por la propia maquinaria mediática de propaganda de la policía política a dimensiones desproporcionadas, como corresponde a al monto real del que quizás sea el hombre más rico del planeta.
Y ciertamente no existe gobernante alguno que posea el control de un tan unánime coro de centenares de estaciones de radio y televisión, de periódicos y revistas en prensa plana que se suman a varios centenares de medios digitales. Todos al servicio de sus tesis, su imagen y sus argumentos. ¿Cuál es tan sólo el costo de semejante maquinaria de propaganda? Joseph Goebbels desde el mismísimo infierno se debe estar "muriendo" de pura envidia.
Sin embargo, es cierto y evidente que la fortuna de Fidel Castro no puede ser medida en los términos de cualquier multi-billonario común y corriente. Las fortunas de esos hombres se miden en bienes y capitales bien tangibles. Pero, ¿qué hombre en el siglo XXI es dueño y señor de toda una nación? El dictador más antiguo del planeta. ¿Cuánto vale toda Cuba? Ese sería sólo el monto parcial de la fortuna de Fidel Castro.
Dado que el régimen ha emplazado a la revista estadounidense Forbes a que presente evidencias de la fortuna de Fidel Castro, a su vez La Nueva Cuba quiere emplazar a los representantes de todos los medios noticiosos extranjeros presentes en Cuba, y a los que no tienen representación en la Isla, a que acudan a las embajadas cubanas y pidan autorización para viajar a Cuba.
Les retamos a pedir a Fidel Castro les permita visitar todas estas propiedades que enumeramos en este reporte, y que tengan la libertad de entrevistar a criados y criadas, jardineros y choferes, guardias de seguridad, al incontable ejército de cubanos dedicados al mantenimiento de ese impresionante número de propiedades y a ciudadanos que habitan en los alrededores de estas fastuosas haciendas, mansiones y residencias, fracción tangible tan sólo de esa vasta fortuna intangible dentro y fuera de nuestro país , pero que en cambio no pueden ser ocultadas, camuflajeadas, como es el caso de las anónimas o hábiles patrañas para hacer invisibles propiedades, inversiones y cuentas bancarias en Europa o en Caracas, o en los paraísos fiscales donde se lava asiduamente el dinero procedente de la protección ofrecida a los barones de la droga latinoamericanos y a los grupos terroristas internacionales.
Igualmente extendemos a todos los cubanos, dentro y fuera de la Isla, el reto a reportarnos a La Nueva Cuba información acerca de cuánta propiedad de Fidel Castro ellos tengan conocimiento, principalmente en los alrededores de sus sitios de procedencia, obteniendo direcciones precisas y detalles del interior de las mismas. Convirtámosnos todos en auditores del imperio "tangible" de Fidel Castro. La información debe ser enviada a este correo electrónico: Inventario Fortuna Fidel Castro Por lo demás no buscamos "pruebas" para exigir una renuncia al dictador que jamás firmará aunque existan infinito número de pruebas "tangibles". Carecemos del muy elevado nivel de ingenuidad necesario como para tomarlo en serio.
Desde que casi todos los que leemos este artículo, éramos muy niños o no habíamos siquiera nacido, Fidel Castro jamás ha enfrentado fiscalización alguna. Ninguna institución, ni funcionario, ni ciudadano alguno ha podido, ni puede cuestionar, inventariar, exigir o demandar que Fidel Castro responda por las finanzas que ha controlado siempre omnímoda y caprichosamente.
De hecho, en Cuba, Fidel Castro ha sido el único hombre libre en casi medio siglo. Libre de decidir, libre de actuar, libre de responsabilidades, libre de las consecuencias de sus actos, libre de toda necesidad de justificar sus decisiones, sus inversiones y sus gastos. Libre de sospechas, de video ocultos y de grabaciones. Libre de la policía política que ha devorado a sus propios jefes, o a sí misma, pero que jamás ha siquiera osado investigar, vigilar, o sospechar al Investigador, al Vigilante y al Sospechador en Jefe de todos los cubanos.
La ex Unión Soviética derrochó en Cuba 120,000 millones de dólares y tras 31 años de subsidio Cuba era más pobre. Y no debido al embargo de E.U. sino al malgasto y derroche de esos subsidios en proyectos megalomaníacos y desatinados de un Fidel Castro para el cual nunca todo esto se ha tratado de administrar o gobernar a Cuba sino de usufructuar a la Isla a manera de escenario donde histriónica y perversamente el Comandante ha vivido su vida únicamente dedicado a ser él; ser Fidel Castro.
Angola fue saqueada por el dictador caribeño, como ahora saquea a Venezuela. Anualmente durante los 13 años de intervención cubana en Angola Castro recibía jugosas renumeraciones en dólares, diamantes y maderas preciosas por su ejército mercenario, el que a un costo de 15,000 vidas jóvenes de soldados cubanos sirvió meramente las ambiciones del hombre fuerte de La Habana.A continuación un inventario parcial de las mansiones, residencias, cotos de caza y otras propiedades de Fidel Castro dentro de Cuba. http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=noticias_peru&message.id=2107 |
|
|
|
|
La fortuna de los hermanos Castro Cada vez que las revistas especializadas publican las evaluaciones de la fortuna de Fidel, éste protesta con vehemencia como si fuera un pobre diablo que vive en la más absoluta miseria pero en realidad los tres hermanos Castro: Fidel, Raul y Ramón, están al abrigo de cualquier eventualidad.
Hasta ahora los regímenes totalitarios y los caudillos han generado la apropiación de fortunas colosales a costa del pueblo. El caso más reciente es el de Arafat, con una fortuna considerada a varios cientos de millones de dólares extirpados al pueblo palestino, ofrecidos como ayuda internacional.
Una larga dicusión se entabló entre su viuda y las autoridades palestinas por las cuentas secretas del viejo dirigente, su viuda se quedó con el avión privado, una parte de la fortuna y una pensión millonaria, mientras que corre días felices en su exilio en Túnez. Ceausescu y su esposa vivían a cuerpo de rey en palacios con los mas refinados productos occidentales y colecciones de arte. Brechnev empujó su descaro hasta poseer una colección de autos de lujo en donde se contaban varios Ferrari y Roll Royce.
El viejo Honneker y su nomenklatura en Alemania del Este también tenían sus excesos, los hijos del dictador Kadhafi que viven en hoteles de gran lujo en Paris y a pesar de los escándalos y borracheras nadie se atreva a decir nada, el hijo y los nietos del dictador de Corea del Norte que se van a visitar Disney Land en Japon mientras que el pueblo se muere de hambre y así podríamos dar una lista interminable.
El caso de Fidel todavía puede tener un agravante, en 47 años de dictadura jamás nadie como él ha controlado todas las finanzas de Cuba y ha dispuesto de las riquezas del país como ha querido, sin tener que rendir cuentas. Por sus manos han pasado miles de millones de dólares que solo han servido para colmar los más absurdos caprichos de este señor y de su séquito de cortesanos, que han acabado por destruir la economía cubana.
Cifrar la verdera fortuna de Fidel es un ejercicio improbable y solo se pueden optener fragmentos de información, pero comparados con la miseria actual del pueblo cubano son escalofriantes. Como en el caso de Arafat y Saddam Housein que tenían cuentas secretas y acciones en bolsa sobre todo en Francia, se sospecha que Fidel posee toda una serie de valores en bolsa,que son administrados por oficinas especializadas que funcionan mediante testaferros y presta nombres.
En este caso es difícil separar cual es la parte de la fortuna personal y de las cuentas ocultas de régimen; pero en todo caso existen. En la zona franca de Colón en el Canal de Panamá, los especialistas calculan decenas de empresa S.A. que son cubanas y que no aparecen en ningún registro del estado cubano, con cifras de negocios superiores a los 300 millones de dólares anuales. Hablando con un banquero de la zona del Canal amigo mío, este me dijo que se supone que las cuentas numeradas secretas de Fidel sobrepasan los 500 millones de dólares.
El sistema es simple, son depositadas en efectivo, sumas importantes en diferentes bancos "off shore", que transitan por Gran Caimán, Bermudas, Lichestein, Andorra y luego aterrizan en los bancos de Colón, en Panamá, después de haber pasado por una gigantesca lavadora de dinero, blancos como la nieve y de la más dudosa proveniencia. Existen firmas de personas reconocidas para los movimientos de fondos, como los hijos de Fidel, la mujer Delia Soto, Vilma Espin, Raul y sus hijos, en fin la familia como en una mafia. Este banquero me aseguró que las cuentas en diferentes bancos él las situaba en más de cuatro mil millones de dólares por lo bajo.
Como existen cuentas con acceso a otros dirigentes cubanos, puede que una parte forme parte del tesoro de guerra para operaciones secretas, pero la parte donde las firmas reconocidas son la familia Castro, no hay dudas.??A pesar del secreto bancario, es un secreto de polichinela la fortuna controlada por el máximo líder en estos bancos ¿DE DONDE SALE ESTE DINERO? Con 47 años de poder absoluto la respuesta es fácil.
Desde hace algunos años Raúl tiene el monopolio absoluto de las tiendas de ventas en divisas, del turismo, del sistema de cambios de divisas, la venta del petróleo venezolano, una buena parte de este 85% de la economía nacional cae en sus bolsillos y en los de Fidel y pagan con otra parte la lealtad de los generales que mantienen bajo puño de acero el pueblo cubano.
Según ciertas fuentes de información la parte defraudada por los dos hermanos es del orden de 30 millones de dólares mensuales. Y en lo que es del petróleo venezolano negociado directamente en la zona franca del Canal, según ciertas fuentes de inteligencia, una parte va directamente a las cuentas personales de Chávez; en fin, entre dictadores la solidaridad es más interesada de lo que se piensa.
Los signos de riqueza son visibles: La flotilla de Mercedes Benz blindados de Fidel, la casa donde vive, que tiene su réplica exacta subterránea, que es un refugio anti-atómico en el que pueden pasar teóricamente 12 meses sin salir y que el pueblo cubano deconoce, así como una treintena de residencias de lujo a través del país. Acaba de comprarse un avión Iliuchin privado de m ás de 100 millones de dólares y otro VIP que están listos a partir las 24 horas del día y de la noche para la fuga de la familia a la caída del régimen.
Sus helicópteros personales, su isla privada Cayo Piedra, etc. Vilma que vive casi en permanenecia en Sicilia, es dueña de vastas propiedades agrícolas así como varias casas que pudiéramos considerar como palacios. Una de sus hijas está casada con un millonario mafioso siciliano. A veces vive en un palacio veneciano, que no se sabe si es de su propiedad o del marido de su hija. Sus viajes de regreso de Cuba por Europa pasan invariablemente por Ginebra y no es para ver los cisnes del lago, ni para comprar chocolates.
Cuando Raúl se divorció de Vilma y se casó con una polaca con la que tuvo una hija, se divorció para recasarse con Vilma, pero la ex se fue a Polonia con una fortuna personal que le ha permitido convertirse en una poderosa mujer de negocios. Raúl vive rodeado de un lago articial que se hizo construir en una propiedad completamente cercada y si su hermano tiene 2,500 hombres como guardaespaldas, él no se queda atrás con una unidad especial de 1,500 efectivos en un cuartel al lado de su propiedad.
Cuando la primera guerra del Golfo la familia del dictador iraquí se refugió en una lujosa residencia que Saddam poseía en la costa Azur, con la segunda guerra, los exilados iraquíes saquearon estas propiedades sin que por una vez las autoridades francesa no intervinieran. Parece que los dictadores "adoran" la Riviera francesa, porque Fidel tiene una lujosa mansión en la región y cuando Delia Soto viaja a Francia la visita, aunque su preferencia va a una inmensa propiedad con un "chateau" que tiene en la región de Lyon en el centra de Francia, en donde tiene una plantacion de rosas que es el hobby de la señora, mientras el pueblo se muere de hambre y necesidad.
Sus yates privados, sus inmensas propiedades agrícolas que son administradas por militares y donde trabajan solo los hombres de confianza, los hermanos Castro sólo consumen productos cosechados en esas propiedades por el miedo de ser envenenados. Con el último avión Iliuchin a un costo de 100 millones de dólares que compró el comandante y otro VIP, asegura la fuga al extranjero de la mafia castrista que ya tiene asegurado el futuro, no solamente Baby Doc sacó su fortuna y se exiló en la Riviera francesa, los dictadores cubanos piensas poner al abrigo sus familias por acá o en la provincia de Lugo en Galicia.
En cuanto a Ramón Castro, también tiene su historia y desde hace cuarenta años se apropió de una vasta propiedad en la provincia de la Habana, el valle de la Picadura, en donde juega al "gentleman farmer" y mantiene estrechos contactos con criadores de ganado canadienses y americanos a los que compra a precio de oro los sementales para su tropa de vacas lecheras y ganado de carne. Esta propiedad la robó y hace lo que le da la gana, sin tampoco rendir cuentas a nadie. Los sementales tienen naves con música indirecta y aire acondicionado.
Este Ramón no esperará la caída del régimen en la Picadura y aunque es el hermano mayor, ya debe estar pensando en un exilio dorado. Paga sus compras millonarias con cuentas bancarias suizas y esto tampoco es un secreto para nadie. Solamente en el año 2005 la Reserva Federal de New York se despertó y multó con 100 millones de dólares a un banco Suizo por lavar dinero de la droga cubano. Si se quiere se puede poner a la luz las fortunas personales de los hermanos Castro, todo es querer. Podrá negar todo, pero existen evidencias que no puede ocultar y que se deje de cuentos de camino, que gana un salario modesto como presidente. El avión Iliuchin privado de 100 millones de dólares, más otro del mismo precio VIP existen.
Su flota de autos Mercedes Benz todos la ven a diario. Sus helicóteros privados no los puede esconder. Su isla Cayo Piedra, propiedad privada como las de las más grandes fortuna del mundo no la puede desaparecer así como sus yates. Su cuerpo de guardaespaldas de 2,500 hombres tampoco los puede camuflear detrás de una cortina de humo. El lujoso tren de vida, de los tres hermanos es público mientras que juega al ofendido cuando sacan a la luz su fortuna personal.
¿A quién quieren engañar? Que responda que hizo con los tres millones de pesos que tenía del movimiento 26 de julio cuando bajó de la Sierra Maestra en 1959, que se los apropió sin darle cuentas a nadie y que el Che desde su presidencia del banco nacional se apresuró a cambiárselos por dólares. Desde el triunfo de la revolución ha sido un ladrón y ha actuado como si Cuba fuera su propiedad privada tratando al pueblo como un déspota. Ladrón fuiste y ladrón te quedarás.
|
|
|
|
|
La Fortuna de Castro Podría Superar los 2,600 Millones de Dólares
Por JESUS HERNANDEZ CUELLAR
Cuando este año la revista Forbes atribuyó al líder cubano Fidel Castro una fortuna personal de 900 millones de dólares, el anciano dictador estalló de ira, dijo que desafiaba a la publicación a encontrar una sola cuenta a su nombre en cualquier banco del mundo y amenazó con entablar una demanda.
Por otra parte, la oposición cubana se murió de risa por la cifra de Forbes, y afirmó que la fortuna acumulada por Castro durante 47 años era muy superior, ya que el longevo dirigente maneja toda Cuba, incluida la economía nacional de su país, como si fuese una hacienda personal.
Aparentemente, ni la afirmación de Forbes ni la de Castro son del todo precisas, mientras que las acusaciones de la oposición cubana se evaporaron al no suministrar una cantidad más o menos específica.
Sin embargo, es posible calcular el dinero líquido que maneja Castro. Como sabemos, el Estado cubano es el propietario de todos los medios de producción y servicios de Cuba, y es accionista fuerte o regulador de las 258 empresas extranjeras que aun operan en Cuba. Y para nadie es noticia que el Estado cubano al igual que el gobierno y el Partido Comunista, único legal en Cuba casi desde el comienzo de la revolución de 1959, es Fidel Castro. No es una falsedad decir que Castro, con sus títulos de primer secretario del Partido Comunista, presidente del Consejo de Estado, presidente del Consejo de Ministros y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, así como con un calificativo moral que define todo lo anterior con la frase de "máximo líder", decide de manera personal y autoritaria mediante qué renglones de la economía nacional se debe generar el dinero, en qué se debe gastar ese dinero y dónde.
También es posible que no exista ninguna cuenta bancaria a nombre de Fidel Alejandro Castro Ruz en ninguna parte del mundo, ni siquiera en la propia Cuba. Todas la cuentas del Estado, del gobierno y del Partido Comunista están a nombre de esas entidades, al igual que las cuentas en moneda convertible de las empresas estatales cubanas. Pero Castro determina cómo se usan esos fondos.
Según The World Fact Book de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, el Producto Interno Bruto de Cuba fue de $39,170 millones en 2005, con un pronóstico de crecimiento real para el 2006 del ocho por ciento. Los ingresos cubanos fueron en 2005 de $22,110 millones, pero los gastos superaron a los ingresos, con $23,650 millones. Si se hacen cuentas con estas dos últimas cifras, nada habría quedado en manos del Estado cubano, o lo que es igual, en manos de Castro.
Pero hay un renglón específico que ofrece The World Fact Book que sí podría permitirnos saber, con cierto grado de precisión, la cantidad de dinero que maneja el líder cubano. Ese renglón es el de las reservas de moneda convertible y oro, que en 2005 fue del orden de los $2,618 millones.
Además de tomar en cuenta este renglón, habría que considerar también las muy conocidas "reservas del comandante", que son partidas de dinero que según desertores cubanos circulan en bancos de Londres, Suiza, Gran Caiman, Lichtenstein, Panamá y España, las cuales Castro maneja a su antojo.
En la década de los 90, el desertor de los servicios de inteligencia cubanos, Manuel de Beúnza, me habló de su trabajo en el entonces departamento de Moneda Convertible, destinado a burlar el embargo económico y financiero de Estados Unidos. Según De Beunza, en esa época existían más de 200 empresas del Estado cubano en varios países del mundo, con fachada de compañías privadas. Esas empresas colocaban ingresos por valor de unos 900 millones de dólares al año en bancos de España y Gran Bretaña. Igualmente, Castro decidía el destino de esos fondos.
Seguramente, el tiempo permitirá saber exactamente cuanto dinero estuvo en manos del dictador cubano, de la misma manera que hemos conocido las fortunas de otros dictadores, después de muertos. Fidel Castro cumple 80 años de edad el 13 de agosto.
|
|
|
|
|
TEXTO INTEGRO
"El tema de la fortuna personal del dictador Fidel Castro ha sido propulsado por la propia maquinaria mediática de propaganda de la policía política a dimensiones desproporcionadas, como corresponde a al monto real del que quizás sea el hombre más rico del planeta. Y ciertamente no existe gobernante alguno que posea el control de un tan unánime coro de centenares de estaciones de radio y televisión, de periódicos y revistas en prensa plana que se suman a varios centenares de medios digitales. Todos al servicio de sus tesis, su imagen y sus argumentos. ¿Cuál es tan sólo el costo de semejante maquinaria de propaganda? Joseph Goebbels desde el mismísimo infierno se debe estar "muriendo" de pura envidia. Sin embargo, es cierto y evidente que la fortuna de Fidel Castro no puede ser medida en los términos de cualquier multi-billonario común y corriente. Las fortunas de esos hombres se miden en bienes y capitales bien tangibles. Pero, ¿qué hombre en el siglo XXI es dueño y señor de toda una nación? El dictador más antiguo del planeta. ¿Cuánto vale toda Cuba? Ese sería sólo el monto parcial de la fortuna de Fidel Castro. Dado que el régimen ha emplazado a la revista estadounidense Forbes a que presente evidencias de la fortuna de Fidel Castro, a su vez La Nueva Cuba quiere emplazar a los representantes de todos los medios noticiosos extranjeros presentes en Cuba, y a los que no tienen representación en la Isla, a que acudan a las embajadas cubanas y pidan autorización para viajar a Cuba. Les retamos a pedir a Fidel Castro les permita visitar todas estas propiedades que enumeramos en este reporte, y que tengan la libertad de entrevistar a criados y criadas, jardineros y choferes, guardias de seguridad, al incontable ejército de cubanos dedicados al mantenimiento de ese impresionante número de propiedades y a ciudadanos que habitan en los alrededores de estas fastuosas haciendas, mansiones y residencias, fracción tangible tan sólo de esa vasta fortuna intangible dentro y fuera de nuestro país , pero que en cambio no pueden ser ocultadas, camuflajeadas, como es el caso de las anónimas o hábiles patrañas para hacer invisibles propiedades, inversiones y cuentas bancarias en Europa o en Caracas, o en los paraísos fiscales donde se lava asiduamente el dinero procedente de la protección ofrecida a los barones de la droga latinoamericanos y a los grupos terroristas internacionales. Igualmente extendemos a todos los cubanos, dentro y fuera de la Isla, el reto a reportarnos a La Nueva Cuba información acerca de cuánta propiedad de Fidel Castro ellos tengan conocimiento, principalmente en los alrededores de sus sitios de procedencia, obteniendo direcciones precisas y detalles del interior de las mismas. Convirtámosnos todos en auditores del imperio "tangible" de Fidel Castro. La información debe ser enviada a este correo electrónico: Inventario Fortuna Fidel Castro. Por lo demás no buscamos "pruebas" para exigir una renuncia al dictador que jamás firmará aunque existan infinito número de pruebas "tangibles". Carecemos del muy elevado nivel de ingenuidad necesario como para tomarlo en serio. Desde que casi todos los que leemos este artículo, éramos muy niños o no habíamos siquiera nacido, Fidel Castro jamás ha enfrentado fiscalización alguna. Ninguna institución, ni funcionario, ni ciudadano alguno ha podido, ni puede cuestionar, inventariar, exigir o demandar que Fidel Castro responda por las finanzas que ha controlado siempre omnímoda y caprichosamente. De hecho, en Cuba, Fidel Castro ha sido el único hombre libre en casi medio siglo. Libre de decidir, libre de actuar, libre de responsabilidades, libre de las consecuencias de sus actos, libre de toda necesidad de justificar sus decisiones, sus inversiones y sus gastos. Libre de sospechas, de video ocultos y de grabaciones. Libre de la policía política que ha devorado a sus propios jefes, o a sí misma, pero que jamás ha siquiera osado investigar, vigilar, o sospechar al Investigador, al Vigilante y al Sospechador en Jefe de todos los cubanos. La ex Unión Soviética derrochó en Cuba 120,000 millones de dólares y tras 31 años de subsidio Cuba era más pobre. Y no debido al embargo de E.U. sino al malgasto y derroche de esos subsidios en proyectos megalomaníacos y desatinados de un Fidel Castro para el cual nunca todo esto se ha tratado de administrar o gobernar a Cuba sino de usufructuar a la Isla a manera de escenario donde histriónica y perversamente el Comandante ha vivido su vida únicamente dedicado a ser él; ser Fidel Castro. Angola fue saqueada por el dictador caribeño, como ahora saquea a Venezuela. Anualmente durante los 13 años de intervención cubana en Angola Castro recibía jugosas renumeraciones en dólares, diamantes y maderas preciosas por su ejército mercenario, el que a un costo de 15,000 vidas jóvenes de soldados cubanos sirvió meramente las ambiciones del hombre fuerte de La Habana. A continuación un inventario parcial de las mansiones, residencias, cotos de caza y otras propiedades de Fidel Castro dentro de Cuba..."
http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=2526
|
|
|
|
|
Pero como les gusta hablar estupideces a los gusanos de Miami ! ! ! !
Parece que no pueden vivir sin hacer el ridìculo.
Què espera Forbes para presentar las pruebas despuès de haber divulgado tan absurdo informe ??????
Ahora que, supuestamente, desapareceràn los paraìsos fiscales, tendràn la posibilidad de señalar todas las cuentas bancarias donde Castro tiene depositada su inmensa fortuna.
Pero que pelotudos ! ! ! ! ! ! Dan vergûenza ajena 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo) |
|
|
Primer
Anterior
2 a 9 de 9
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|