|
General: TENGO UNA DUDA
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 12 de ce thème |
|
De: SERENO (message original) |
Envoyé: 05/04/2009 13:06 |
HOLA A TODOS:
HOY ME HA VENIDO A LA CABEZA, PERO ME HA VENIDO ELLA SOLA EH? NO QUIERO QUE LA GENTE PIENSE QUE YO ATRAIGO
NADA DE NADA,QUE POR CIERTO SI NO LO SABEIS, NADA DE NADA ES CERO,MI DUDA PROVIENE DESDE ESTA TARDE, EN LA
CUAL POR CIERTO NO VI LLOVER,ESO,QUIERO QUE CONSTE EN ACTA, BIEN, A LO QUE IBAMOS,NO, ESO, NO ES ASÍ, VENIA YO
SOLO, PUES SI NO, HUBIERA EMPEZADO CON DIFERENTE EXPLICACION, CREO YO NO?,A VER, CONTINUO, PUES SI TERMINO AQUI
YA, NADIE ME VA A ENCONTRAR EN DONDE ESTOY AHORA MISMO,VERDAD QUE ESO ES CIERTO? A QUE TENGO RAZÓN? VALE
PUES, SIGO,MI DUDA O PREGUNTA ES? YA, YA, AHORA OS LO DIGO, COMO SE LLAMAN LOS HABITANTES DE ALASKA?
"ALASKEÑOS"? "ALASKEROS"? "ALASKENSES"? ""ALASKINOS"? ESPERO VUESTRAS RESPUESTAS, ASI PODRE ACLARARME
ESA CUESTION EN SI, VALE? ALA PUES.
UN SALUDO Y ABRAZO PARA TODOS.

| |
|
|
Premier
Précédent
2 à 12 de 12
Suivant
Dernier
|
Réponse |
Message 2 de 12 de ce thème |
|
NIÑO, NAS DE NAS
MIRA
Los primeros habitantes de Alaska se pueden clasificar en cuatro subgrupos étnicos: los aleutianos, al oeste de la península de Alaska; los inuits, que habitaban la costa ártica desde la bahía de Bristol hasta la punta de la Demarcación; el pueblo tlingit-haida, que se estableció en el sureste; y las tribus athabascas del interior.
JAJAJ LLAMALOS COMO QUIERAS A FIN DE CUENTAS ACUDIRAN CUANDO LOS LLAMES NO?? JEJEJE |
|
|
Réponse |
Message 3 de 12 de ce thème |
|
De: SERENO |
Envoyé: 05/04/2009 13:17 |
ESO TENDRIA QUE SER LLAMARLOS Y ELLOS APARECER, PRO MIRA QUE SI LOS LLAMO Y VIENEN OTROS? ADEMÁS DESDE DONDE
LES LLAMO? NO TENGO EL TELEFONO, NO SE LA DIRECCION, Y NO CREO YO, QUE A GRITOS ME OIGAN, PERO BUENO SI TIENES TU
RAZÓN, ENTONCES ESTO AUN ES MAS LIAO, PORQUE SI YO TENGO UN AMIGO EN ALASKA, COMO NO LE LLAME POR SU NOMBRE
PUEDE APARECER CUALQUIER COSA MENOS EL, DE TODAS FORMAS GRACIAS POR TU INFORME, QUE CREO LO HAS MIRAO EN
GOOGLE O ERES DE POR AHÍ.
UN SALUDO AFECTUOSO, EXTENSIVO A LOS QUE TE RODEAN, SIEMPRE QUE NO SEAN LOS INDIOS, PUES ELLOS NO ME CAEN BIEN
DESDE QUE LE HICIERON FAMOSO A MI AMIGO CUSTER.

|
|
|
Réponse |
Message 4 de 12 de ce thème |
|
y si soy india tampocoo te caigo biennnnnnnn?? jajajajajja
pues nada niño vete a por tu alaskeño jejejeej
|
|
|
Réponse |
Message 5 de 12 de ce thème |
|
jajajajjajajajajajajajajajaja si que me han hecho reír amiguis
|
|
|
Réponse |
Message 6 de 12 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 7 de 12 de ce thème |
|
De: Nani |
Envoyé: 05/04/2009 20:06 |
Ja ja ja mu bueo comocomo Alasc ano Ano?
Bueno pues yo creo que los nativos de Alaska son Alaskanienses.
Por cierto Sereno yo tengo mas de una duda...¡¡tengo muchas!!
Saludos democraticos.
NANI. |
|
|
Réponse |
Message 8 de 12 de ce thème |
|
Anexo:Gentilicios ordenados alfabéticamente
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Véase también: Gentilicio, Lista de gentilicios ordenada por topónimo.
- mairenero: de Mairena del Alcor (Andalucía, España).
- maguntino/-a: de Maguncia (Renania-Palatinado, Alemania).
- majaderiense: de Majada (Murcia, España).
- majariego/-a: de Majadahonda (Madrid, España).
- majorero/-a: de la isla de Fuerteventura (Canarias, España).
- malabar: de la Costa de Malabar (India); también «malabárico/-a».
- malabárico/-a: de la Costa de Malabar (India); también «malabar».
- malacitano/-a: ver «malagueño/-a».
- malagueño/-a: de la ciudad y la provincia de Málaga (Andalucía, España); también «malacitano/-a».
- maldivo/-a: de las islas Maldivas.
- malgache: de Madagascar.
- maliayés/-esa: de Villaviciosa (España).
- malmense: de Malmo (Suecia).
- mallenero: de Mallén (Zaragoza).
- mallorquín/-ina: de la isla de Mallorca (Baleares, España).
- maltés: de la isla de Malta.
- maluco/-a: de las islas Molucas (Indonesia).
- malvinense (malvinero/-a): de las islas Malvinas (Argentina).
- manacorense: Manacor (España).
- manchego/-a: de La Mancha (España).
- manchú: de Manchuria (China).
- manileño/-a: de Manila (Filipinas).
- manizaleño/-a: de Manizales (Caldas, Colombia)
- manresano/-a: de Manresa (Barcelona, Cataluña, España).
- mantuano/-a: de Mantua (Lombardía, Italia).
- maño/-a: de Zaragoza (España).
- mapochino/-a: de Santiago (Chile). Despectivo y no muy usado.
- marabino/-a: de Maracaibo (Venezuela).
- maracayero/-a: de Maracay (Aragua, Venezuela).
- maracucho/-a: de Maracaibo (Venezuela). Coloquial.
- maragato/-a: de la Maragatería (España).
- maragato/-a: del departamento de San José (Uruguay).
- marbellero, marbellense, marbellí: de Marbella (España).
- marburgués: de Marburgo (Alemania).
- marciano/-a: del planeta Marte.
- margariteño/-a: de la isla Margarita (Venezuela).
- marinense: de Marín (Pontevedra, Galicia; España)
- marocho/-a: de Encinasola (Andalucía, España).
- marplatense: de Mar del Plata (Argentina).
- marroquí (marroquín/-ina): de Marruecos.
- marsellés/-esa o masiliense: de Marsella (Francia).
- marsellés/-esa: de Marsella (Risaralda, Colombia).
- mascareño/-a: de las islas Mascareñas en el Océano Índico.
- masiliense: ver «marsellés».
- matancero/-a: de Matanzas (Cuba).
- mateeño/-a: de San Mateo (Alajuela, Costa Rica).
- matritense: ver «madrileño».
- mazarronero/-a: de Mazarrón (España).
- mazatleco/-a: de Mazatlán (México).
- medellinense: de Medellín (Colombia). Coloquialmente: «paisa».
- medinés/-esa: de Medina (Arabia Saudí).
- mediterráneo/-a: del mar Mediterráneo.
- medo/-a: de la antigua Media (en la actual Irán).
- megarense: de Mégara (Grecia).
- melianer/-a: de Meliana (Valencia, España).
- melillense: de Melilla (España).
- melipillano/-a: de la ciudad o provincia de Melipilla (Chile).
- mendocino/-a: de la ciudad y la provincia de Mendoza (Argentina).
- menfita (menfítico/-a): de la antigua Menfis (Egipto).
- menorquín/-ina: de la isla de Menorca (Baleares, España).
- mercuriano/-a: del planeta Mercurio.
- meridano: de Mérida (Yucatán, México).
- merideño/-a: de Mérida (Venezuela).
- mesenio/-a: de Mesenia (Grecia).
- mesoamericano/-a: de Mesoamérica.
- mexicalense: de Mexicali (Baja California, México).
- mexicano/-a (pronunciado mejicano): de México. La RAE recomienda escribir mexicano y México, y también el resto de las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica. [1]
- mexiquense: del Estado de México (México).
- micénico/-a: de la antigua Micenas (en la actual Grecia).
- michoacano/-a: del estado de Michoacán (México).
- micronesio/-a: de Micronesia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_gentilicios_ordenada_alfab%C3%A9ticamente
|
|
|
Réponse |
Message 9 de 12 de ce thème |
|
que suerte que sereno tiene una sola duda!!!! y encima algo tan sencillo jajajajajaj....
comocomo... estas escribiendo con eco????? alascano ano ano ano..... jajajajajja |
|
|
Réponse |
Message 10 de 12 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 11 de 12 de ce thème |
|
jajajja que largo tienes el eco!!! jajajajjaja |
|
|
Réponse |
Message 12 de 12 de ce thème |
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 12 de 12
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|