Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Marymar !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ramitodeolivo !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Otra vez Cuba,a la cabeza de la educacion en A.Latina.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 40 en el tema 
De: hr-mk  (Mensaje original) Enviado: 04/04/2009 09:01
escrito por Irene Artacho,Ivan Pena.
 
Mil por Cuba.
 
La oficina de la UNESCO para America latina y el Caribe realizo recientemente el Segundo Estudio Regional Comparado y Explicativo (SERCE),evaluando a 200,000 alumnos primarios de la region que cursan de tercero a sexto grado.
 
Las pruebas giraron,como la primera vez,sobre el conocimiento de los chicos en Ciencias Naturales,Matematicas y Lengua.
 
En ciencias naturales fueron evaluados sobre los seres vivos y salud,tierra y medio ambiente,y materia y energia.Cuba tuvo el puntuaje mas elevado,con 660 puntos cuando el promedio de la region fue de 500 puntos(...........).Casi la mitad de los alumnos latinoamericanos se ubican en el nivel I,elemental.En cambio los cubanos en su mayoria,65 %,llegaron a los niveles superiores,el III y IV.
 
En cuanto a matematicas entre los chicos de la isla y sus semejantes de la region se hace aun mas pronunciada en el tercer tipico del estudio,referido de la comprension de la lectura de texto explicativos cientificos.El promedio el promedio general de la region es de 36.62 % de comprension mientras que los chicos cubanos ocuparon el primer lugar con 60.65 % (...........).
 
Estos resultados extraordinarios no son fruto de que los cubanos sean una raza especial y que los demas sean inferiores,Tienen que ver con el pais Socialista donde viven,donde los ninos desde antes de nacer han gozado de los beneficios de vivir en un vientre protegido.Y luego han tenido la atencion medica,las vacunas,las proteinas necesarias,la preocupacion prioritaria del estado,el incentivo cultural,la atencion de buenos educadores,la politizacion de las familias,el uso positivo de los medios de comunicacion que no intoxican a la gente con sus series de violencias y banalidades,sino que informa y forma.etc.
 
Pensar que hasta la Revolucion de 1959,sobre 6 millones de cubano,1 millon era analfabeto..
 
Sergio Ortis.
 
Argentina.....


Primer  Anterior  11 a 25 de 40  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 11 de 40 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 06/04/2009 20:49
De: comocomo Enviado: 06/04/2009 15:41
Hr-mk
 
El castrismo solamente convence a los idiotas
 
Cuba es un cagadero
COMOCOMO, QUE MAS SE PUEDE ESPERAR DE ESTAS PERRAS JINETERAS , SI ES PARA LO UNICO  QUE HAN SERVIDO ,..PARA ALABARDEAR A SUS AMOS ,.. VAYA ES TERRIBLE , NI CUANDO LA DICTA-BLANDA DE BATISTA , SE VEIA TANTA BAJEZA,. AL MENOS AQUELLOS CHIVATONES COBRAVAN $33.33 ,. PERO ESTAS BASURAS LO HACEN POR EL AMOR AL ARTE ,. QUE PENA ,PARA LO QUE HAN SERVIDO ESTAS ESCORIAS FACISTAS CASTRISTAS,..DAN LASTIMA ESTAS BASURAS ,..

Respuesta  Mensaje 12 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 00:01
Hm-rk
Estás mala del

Respuesta  Mensaje 13 de 40 en el tema 
De: Gran Mamiya Enviado: 07/04/2009 00:31
René, no deberias hablar de lo que no sabes, antes de la revolución existian muy pocos colegios y en su mayoria eran privados. Cuando triunfó la revolución se abrieron colegios hasta en los más apartados rincones de la isla, dandoles así mayores posibilidades de estudiar a los campesinos que en su mayoria eran analfabetos. No sólo es gratuita sino que también se les hace entrega de útiles y a los alumnos que están internados se les dá el uniforme, comida y todo lo necesario.
 
No podemos tapar el sol con un dedo, la verdad hay que decirla.
 
Sé diferenciar lo que fué la Cuba de Batista y la Cuba de hoy, ya que lo viví en mi propia familia que por cierto es bastante numerosa, soy la menor de 13 hermanos y sólo 2  pudimos alcanzar un buen nivel escolar y fuimos los que nacimos y crecimos con la Revolución Cubana.
 
De mi generación en adelante nos hemos visto favorecidos con poder alcanzar un título Universitario.
 
 En la actualidad el que no estudia es porque no quiere, porque la oportunidad la tienen. Hasta en los centros de trabajo se les exige al trabajador para que se siga superando.
 
Saludos Revolucionarios.
        Gran Mamiya

Respuesta  Mensaje 14 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 00:41
Mamiya
 
Vete A Cuba, es tu patria, allí quédate y allí muérete, y deja de andar haciendo propaganda a un sistema opresor
 
Comocomo

Respuesta  Mensaje 15 de 40 en el tema 
De: Gran Mamiya Enviado: 07/04/2009 01:43
Te molesta Comocomo que diga una gran verdad....No es propaganda lo que digo, sino  más que la pura verdad aunque le duela muchos como a tí y a René.
 
Y como dijo el Ché...¡¡¡¡ Otras tierras reclaman de mis modestos esfuerzos!!!!
 
Saludos Revolucionarios
      Gran Mamiya
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 16 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 02:16
Mamiya
Sigues sin entender

Respuesta  Mensaje 17 de 40 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 07/04/2009 02:40
De: Gran Mamiya Enviado: 06/04/2009 19:31
René, no deberias hablar de lo que no sabes, antes de la revolución existian muy pocos colegios y en su mayoria eran privados. Cuando triunfó la revolución se abrieron colegios hasta en los más apartados rincones de la isla, dandoles así mayores posibilidades de estudiar a los campesinos que en su mayoria eran analfabetos. No sólo es gratuita sino que también se les hace entrega de útiles y a los alumnos que están internados se les dá el uniforme, comida y todo lo necesario.
MAMIYA ,. TU ERES LA QUE NO SABES NADA DE NADA , COMO ERES CAPAZ DE ESCRIBIR TODAS ESAS BABOSADAS ,... CUANDO LLEGO ESE HIJO DE PUTA ASESINO , LAS ESCUELAS LAS CONVIRTIO EN CUARTELES Y LOS CUARTELES LOS CONVIRTIO EN ESCUELAS ,. MAMIYA TU SI ERES LA "GRAN MENTIROSA"LA MAL LLAMADA "ALFABETIZACION" , FUE UN DESASTRE , LAS JUVENTUDES QUE ENVIARON A ALFABETIZAR, AL CAMPO A ENSEÑARLES A LEER COMO DICES TU A LOS GUAJIROS , TERMINO CON LAS JOVENSITAS  NIÑAS PREÑADAS , PORQUE TODO ERA UN DESPRETIGIO ,. ESAS ESCUELAS AL CAMPO DE ALFABETIZACION,FUE COMO LA ANTESALA , DE LA NUEVA PROSTITUCION , DEL SOCIALISMO CASTRISTA FACISTA ,..A MI NI TU NI NADIE ME PUEDE ENGAÑAR DE TODO ESE DESPRETIGIO, QUE EXISTIA , FIDEL CASTRO HA  DESTRUIDO A LA FAMILIA CUBANA ,. DESDE PINAR DEL RIO HASTA LA PROVINCIA DE ORIENTE ,..

Respuesta  Mensaje 18 de 40 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 07/04/2009 02:43
De: Gran Mamiya Enviado: 06/04/2009 20:43
Te molesta Comocomo que diga una gran verdad....No es propaganda lo que digo, sino  más que la pura verdad aunque le duela muchos como a tí y a René.
 
Y como dijo el Ché...¡¡¡¡ Otras tierras reclaman de mis modestos esfuerzos!!!!
 
Saludos Revolucionarios
      Gran Mamiya
 
EL "CHE" FUE UN DELINCUENTE MERCENARIO , QUE LE IMPORTA A UN HIJO DE PUTA , QUE EJECUTABA A CUBANOS SIN JUICIO,. POR FAVOR MAMIYA ,. EL MAS ASESINO DE LOS TRES HIJOS DE PUTAS ,. FIDEL ,RAUL Y EL CHE , EL "CHE" HA SIDO EL MAS SANGUINARIO DE LOS TRES AUNQUE LOS TRES TIENEN CIENTOS DE MUERTES EN SUS ESPALDAS ,..

Respuesta  Mensaje 19 de 40 en el tema 
De: Matilda Enviado: 07/04/2009 03:42
A algunos hay que refrescarle la memoria permanentemente...
 

EL NIVEL DE VIDA

DEL PUEBLO CUBANO

El ingreso .per cápita. del pueblo cubano apenas llega a los $340 anuales. Esto esconsecuencia del subdesarrollo en que se encuentra la economía del país, el cual se refleja en las condiciones materiales de vida de los grupos sociales mayoritarios, agobiados por el desempleo, el subempleo y en general los bajos ingresos. En este artículo se resumen prácticamente todos los datos hoy disponibles  (por el censo de 1953) sobre el nivel de vida de una población que por primera vez en su historia tiene ahora la oportunidad de superar las terribles condiciones en que ha sido mantenida secularmente.

El nivel de vida del pueblo cubano se aparea con el más bajo de cualquier otro país del mundo. Cuba no está reflejada en los rascacielos ni en las residencias ni

en las avenidas de lujo de La Habana. Y más allá de los paisajes que románticamente muestran las postales turísticas hay millones de seres postrados en la más

ominosa de las miserias. Creo que fue un sociólogo norteamericano1 el que dijo que el nivel de vida en los campos cubanos rivalizaba en pobreza con el de los más pobres países asiáticos. Las investigaciones realizadas prueban que esa versión no corresponde sólo a estampas alejadas y fragmentarias, sino a un fenómeno social en gran escala. En una encuesta celebrada en 1957 por una agrupación católica, sobre el nivel de vida del obrero agrícola cubano, se obtuvieron escalofriantes resultados de una muestra científicamente seleccionada de 2 500 familias:2

El obrero agrícola cubano no dispone como promedio de más de 25 centavos diarios, para comer, vestir y calzar. El 60% de ellos vive en bohíos de techo de guano, y piso de tierra, sin servicio ni letrina sanitaria, ni agua corriente.

El 85% de esas covachas –rezagos increíbles de la vivienda aborigen precolombina— solamente tiene una o dos piezas en las que debe hacinarse toda la familia rural —hombres, mujeres y niños— para dormir.

El 90% se alumbra con luz brillante.

El 3% no tiene luz de ninguna clase.

El 44% no asistió, no pudo asistir, jamás, a una escuela.

El 43% era analfabeto.

El alimento fundamental de esas familias es a base de arroz y frijoles (y viandas). Solamente un 11% de ellas toma leche. Solamente un 4% come carne. Solamente un 2% consume huevos. Su alimentación tiene un déficit de más de mil calorías diarias, con ausencia de vitaminas y minerales fundamentales.

A la desnutrición, la ignorancia y la insalubridad hay que añadir la enfermedad y el parasitismo. La encuesta mencionada probó que el 14% de los obreros agrícolas de este país padece o ha padecido de tuberculosis. Que el 13% ha pasado la tifoidea. Y que el 36% se confiesa parasitado, lo que quiere decir que el porcentaje real es mucho más alto.

Esos datos coinciden bastante con los arrojados por el Censo de Población y Vivienda de 1953, cuyas cifras absolutas se observan en el siguiente cuadro:3

CONDICIONES DE LA VIVIENDA RURAL CUBANA

Tópicos Número % del total

Con techo de guano

y piso de tierra. 289,534 63,4

Sin inodoro ni letrina. 244,651 54,1

Sin baño o ducha. 407,317 90,5

Alumbrándose con luz brillante. 389,537 87,6

Sin refrigerador o nevera. 419,755 96,5

Total de Viviendas Rurales 463,143 100,0

Fuente: Censo de Población, Viviendas y Electoral de 1953.

Las condiciones de vida de la población de las áreas urbanas y semiurbanas no es más envidiable. Sin embargo, sobre ese fenómeno no contamos con datos suficientemente expresivos. Tanto el Banco Nacional de Cuba como el Consejo Nacional de Economía han publicado estudios sobre el presupuesto familiar cubano, pero solamente han expuesto la composición de ese presupuesto, sin informar sobre las series de frecuencias número de familias comprendidas en cada grupo de ingresos analizado. El estimado conocido es de un 62,2% de personas trabajando por una paga inferior a $75,00 mensuales. En el supuesto de que una familia dependiera de ese solo ingreso, la composición de su presupuesto mensual sería el que muestra el siguiente cuadro:

COMPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO FAMILIAR DE LOS GRUPOS CON INGRESOS DE $75,OO MENSUALES

Concepto del gasto Total del gasto % del total

Alimentación $41,40 55,2

Servicios varios 13,13 17,5

Otros gastos 6,68 8,9

Vestido 5,02 6,7

Vivienda 8,78 11,7

% Totales $75,00 100,0

Debo aclarar que el cuadro anterior no refleja toda la

realidad, por cuanto, en este nivel de ingresos, según demostró

la encuesta del Banco Nacional, los presupuestos

terminan siempre con déficits que son enjugados de

distintas maneras (es decir, que hay “des-ahorro”). Pero

las cifras son muy expresivas y demuestran que no son

exagerados los cálculos hechos acerca de que el 30% de

la población de la Ciudad de La Habana, por ejemplo,

malvive hacinada en las covachas de los solares, casas

de inquilinato y barrios de indigentes (obsérvese en el

cuadro que en un nivel presupuestal doméstico de $75,00

mensuales solamente pueden dedicarse $8,78 a vivienda),

sobre cuyos horrores de miseria, promiscuidad e insalubridad

ya se han hecho varios estudios.4


Respuesta  Mensaje 20 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 04:07
Matiburra
Esto es manipulacion, manipulacion, manipulacion de los esbirros;
 
La realida es que en Cuba son explotados, esa es la realidad, hay mucha opresion

Respuesta  Mensaje 21 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 04:18

Es estupido, pues todos los paises no son los mismos de hace cincuenta años, es completamente estupido, en El Salvador mucha gente goza de comodidades y en Cuba solamente los esbirros, en cualquier otro pais la gente es libre y disfrute de aparatos electronicos, Cuba es un atraso

 

 

 

 

SEGUNDA PARTE

Los para algunos “dorados años cincuentas” tenían también su cara menos rutilante y en

verdad dramática. Las páginas que siguen revelan esta última faceta exponiendo las reales

condiciones de vida del pueblo cubano —tanto en los centros urbanos como en el campo.

Asimismo, un reportaje expone las cifras —por vez primera publicadas en el país— sobre

los impresionantes niveles de desempleo ínsitos en aquella economía dependiente y

subdesarrollada. Otro trabajo refleja la existencia de un fenómeno de no tan reciente data

como suele creerse: la emigración por causas económicas. Todo ello culmina con el reportaje

(realizado por el autor en colaboración con la escritora Marta Vignier y el periodista y

novelista Gregorio Ortega) que resultó de una encuesta entre los jóvenes de diversas clases

sociales de la época.

Como se vivía y sobrevivía

http://www.lajiribilla.co.cu/pdf/pinos2.pdf

 


Respuesta  Mensaje 22 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 04:26
Matiburra


Respuesta  Mensaje 23 de 40 en el tema 
De: comocomo Enviado: 07/04/2009 04:27

Respuesta  Mensaje 24 de 40 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 07/04/2009 11:54
http://www.cubademocraciayvida.org/media/Aini%203/20saImagensdeCuba22jun07.pps

LAS FOTOGRAFIAS SON EL EJEMPLO Y LO DICEN TODO ,. SIN MENTIRAS SOLAMENTE ,VEAN LAS ESPOCIONES DE LA ACTUAL REVOLUCION ,. ESTO LO DICE TODO Y DESMIENTE A ESTOS GENISAROS , ESBIRROS,LOS GENISAROS DEL FORO SIGUEN CON SU PROPAGANDA ASQUEROSA,DONDE ESTAN LOS AVANCES DEL SOCIALISMO CASTRISTA FACISTA , QUE LO DEMUESTREN ,

Respuesta  Mensaje 25 de 40 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 07/04/2009 12:02
En la actualidad el que no estudia es porque no quiere, porque la oportunidad la tienen. Hasta en los centros de trabajo se les exige al trabajador para que se siga superando.
 
Saludos Revolucionarios.
        Gran Mamiya

EN LA ACTUALIDAD EL QUE NO ESTUDIA ES PORQUE NO QUIERE ,. CLARO PARA SER EXPLOTADO , POR EL ASESINO  MAS GRANDE DE LA HISTORIA DE CUBA , CO O LO HACEN CON LOS PREPARADOS DOCTORES ,. QUE COMERCIAN CON TODOS ELLOS , PARA SEGUIR ENRIQUECIENDO , AL TIRANO ASESINO ,.. BASTA YA MAMIYA , NO ENGAÑES MAS ,. NO MIENTAS MAS ,HASTA DONDE PUEDE LLEGAR TUS VERBORREAS CASTRISTAS ,..MIENTRAS QUE EN CUBA LOS TRABAJADORES SIGUEN COBRANDO LOS PESOS ASQUEROSOS CUBANOS QUE NO COMPRAN NADA EN LAS DIPLOTIENDAS ,.. JE,JE,JE, ..


Primer  Anterior  11 a 25 de 40  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados