|
General: Maiko, en Cuba no hay internet, de donde tecleas?
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 171 on the subject |
|
From: Comocomo (Original message) |
Sent: 26/01/2009 05:49 |
Maiko
En Cuba no hay internet, de donde tecleas? |
|
|
Reply |
Message 112 of 171 on the subject |
|
From: Dalton78 |
Sent: 04/02/2009 17:18 |
Lo comprendo, pero deja de joder con mi vida privada, MAN. Pero no entiendo el “VERGO” de gente que en CUBA quiere aprender a “surfar” (Navegar) por la NET, si todo esta tan restringido. |
|
|
Reply |
Message 113 of 171 on the subject |
|
From: cruzylovesmirkgurl83 |
Sent: 04/02/2009 17:41 |
A lo mejor yo estoy mal, pero a mi esos numero del 2000 no me suenan fuera de la realidad. (Aunque no he encontrado que son del 2000 si suena cuando lo leo otra vez) Oviamente me interesaria encontrar datos mas nuevos e independiente. No se si existe alguna institucion independiente que se dedique a lleva datos sobre Cuba y otros paises Acuerdate que en esos tiempos todavia era Pitium II con una velosidad que no ropia los 500Hrz. y creo que todavia se usaba Window 98 Edicion II, y empesaba Window Melenium que resulto ser una grand basura, Window 2000 no creo que empeso hasta un poco mas tarde en 2001 Ademas en el 2000 hasta como el 2002 yo si estava conectado, con una abogada de los "Los Sitos", otro socio en Santiago de Cuba y otro creo que estava serca de Guanabacoa. Despues del que coratron unos anios mas tarde no he oido mas de ellos. Aunque si oi del de Guanabacoa,cuando me ayudaron a encontra a mi primo en el Casino Deportivo. Me dijo que el podia entrar en esos tiemp a cibercafe, pero le costava un ojo de la cara. Aparentemente no es asi ya. |
|
|
Reply |
Message 114 of 171 on the subject |
|
From: Dalton78 |
Sent: 04/02/2009 18:05 |
|
|
Reply |
Message 115 of 171 on the subject |
|
From: cruzylovesmirkgurl83 |
Sent: 04/02/2009 18:29 |
este puso la musica de los aldeanos Off the Chain. No creo que se puede decir mas nada. Me cai de la silla por la realidad que hablan. |
|
|
Reply |
Message 116 of 171 on the subject |
|
From: matilda |
Sent: 04/02/2009 18:52 |
Una cosa es que internet sea caro , en cualquier lado lo sería si tuviera la restricción de conexión que les impone EEUU, costos elevadísimos. Y otra cosa es que sea "prohibida" , que, el acceso sea de cafés,ciber u otros locales es normal en un medio donde se busca socializar los recursos y no dar acceso preferencial a pocos que cuentan con los medios. Tantos bloguers que actúan "a escondidas" parece un cuento para idiotas,sobre todo si tenemos en cuenta que ,por ejemplo se reúnen en un lugar público, para dar comienzo a una precisamente ,publicitación de tal actividad e intercambiar, de verdad mejor cuenten chistes porque la historieta ya se les desdibujó. Como ya habíamos anunciado, se celebró en La Habana el primer encuentro de Bloggers Cubanos: “Bloggers por Cuenta Propia”. Teniendo como característica fundamental, de que todos los allí presentes, blogueamos desde la Isla. Este primer encuentro ha sido muy provechoso. La idea de llegar a personas que no tenían conocimiento de que es un Blog, que es Twitter, Facebook o como funciona Technorati ha sido cumplida. Los presentes compartimos inquietudes, conocimientos y opiniones en un ambiente realmente afable. La asistencia fue de 11 personas y aunque parecieran pocas, si podemos afirmar que ha sido un primer paso importante y necesario para la Blogósfera Cubana. Es ahora responsabilidad de nosotros hacer crecer nuestra comunidad, atrayendo a otras personas a que se apunten en ella, que vean desde dentro que es un Weblog, como funciona, los beneficios que podemos obtener de ellos, generar información valiosa. Hacernos sentir más en nuestros Blogs, tener una mayor presencia en Twitter, Facebook, Pownce, y darnos a conocer como un grupo de personas deseosos de compartir conocimientos y experiencias. Para terminar, queremos agradecer al Palacio de Computación y Electrónica, directivos, profesores y amigos en general, por acogernos y darnos esta gran oportunidad. shhhh,,,lo hacen a escondidas.ji,ji,ji | Los Pases de invitado te permiten compartir tus fotos que no son públicas.
Cualquiera puede ver tus fotos públicas en cualquier momento, ya sean miembros de Flickr o no. Pero... Si quieres compartir fotos marcadas como amigos, familiares o privadas, usa un Pase de invitado.
Si compartes fotos de un álbum, puedes crear un Pase de invitado que incluya cualquiera de tus fotos marcadas como amigos, familiares o privadas. Si compartes toda tu galería, puedes crear un Pase de invitado que incluya fotos marcadas como amigos o familiares (pero no tus fotos privadas).
¡Aprende más sobre los Pases de invitado![?] |  12 fotos | 311 vistas Los elementos son del 28 de sep 2008. mati |
|
|
Reply |
Message 117 of 171 on the subject |
|
From: Comocomo |
Sent: 04/02/2009 19:16 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 118 of 171 on the subject |
|
From: Comocomo |
Sent: 04/02/2009 19:39 |
Matilda Eres tonta, en Cuba hay dictadura, eso equivale a que no puedes llamar a una compañia y decirles que te pongan internet en tu casa, eso no lo permite el sistema dictatorial, el gobierno controla todo Ningun particular tiene internet en su casa, lo hacen de contrabando, en Cuba lo que hay es intranet, eso equivale a que ven solamente lo de la isla, están tras la cortina de hierro, tras los tiburones No tienes cerebro? -------------------------------- Internet quiere decir libertad y donde no hay libertad tampoco hay Internet. Razón más que de sobra para levantar nuestra voz de protesta y solidaridad pidiendo libertad e Internet para Cuba. Históricamente quien controla la información controla el poder y ese control informativo suele ir parejo al nivel de libertades cívicas. No debe extrañarnos, por lo tanto, que a menores libertades cívicas mayor control gubernamental de la información y viceversa. En los sistemas políticos democráticos, el control sobre la información suele estar centralizado en grandes medios, afines al poder los unos y a grupos opositores los otros. Para los primeros, casi todo lo que hace el Gobierno es bueno o muy bueno, mientras que para los segundos es malo o muy malo. Entre ambos, los medios independientes cuya casuística más destacable es que no son amigos de unos ni de otros, por lo que reciben palos de todos En los sistemas dictatoriales la situación se simplifica. Los medios afines se reconvierten en agencias de publicidad y los restantes simplemente son ilegales y como tales perseguidos. Tanto en un caso como en otro, el control informativo se centraba en los medios tradicionales (prensa escrita, radio y televisión) hasta que llegó Internet y convirtió a cualquier persona en un medio de comunicación con capacidad para divulgar información y opiniones. Ante esta nueva situación, los gobiernos de países democráticos, en complicidad con los grandes medios, han reaccionado intentando “supervisar” la transmisión de información por Internet, alegando excusas como la defensa de la infancia o la lucha contra la pornografía y delitos anexos. En las dictaduras, de nuevo, han simplificado la cuestión reduciendo Internet a poco más que la página web del régimen. Llegados a este punto se hace preciso recordar que la Declaración Universal de Derechos Humanos establece en su artículo 19 que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.” Aunque el texto es de 1.948, su redactado es plenamente aplicable a Internet, pero por desgracia esa norma de derecho internacional es ignorada por algunos países a pesar de que son firmantes de dicha Declaración. Diversas entidades defensoras de los derechos humanos (y por lo tanto de esa Declaración), así como organizaciones periodísticas llevan tiempo denunciando su incumplimiento. Internet quiere decir libertad y donde no hay libertad tampoco hay Internet. ¿Ejemplos? Desde Arabia Saudí hasta el Uzbekistán, pasando por Bioelorrusia, Corea del Norte, Cuba, China, Irak, Irán, Libia, Myanmar, Sierra Leona, Siria, Sudán, Túnez, Vietnam y Asia central (Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). En algunos de estos países apenas hay teléfonos por lo que se ahorran prohibir un imposible: el acceso telefónico a redes. En otros como China se censuran contenidos. De entre estos “amigos” de la libertad, destaca que sólo haya uno hispanoparlante y además muy próximo a España por sus raíces históricas y culturales: Cuba. Desde que en 1996, el Consejo de Ministros de Cuba aprobó el decreto-ley 209 sobre el "Acceso desde la República de Cuba a redes informáticas de alcance global", las políticas y estrategias gubernamentales han evolucionado desde la censura inicial a la censura actual pasando por la imposibilidad real del acceso a Internet. Aquel decreto señalaba que el acceso a Internet sería definido "en función de los intereses de Cuba, priorizando en la conexión a las personas jurídicas e instituciones de mayor relevancia para la vida y el desarrollo del país". Ello se ha traducido en que para 11.500.000 habitantes, en Cuba hay unos 100.000 accesos a Internet, concedidos (mediante autorización gubernamental) a organismos del régimen, embajadas, empresas extranjeras y, como no, algunos ciudadanos limpios de toda sospecha. Para la prensa extranjera y los cubanos queda una especie de Intranet (como la inicial Infovía de Telefónica). Los turistas pueden conectarse sin problemas desde los hoteles, en los que los cubanos no pueden alojarse. En enero del 2.000 se crea el Ministerio de Informática y Comunicaciones que impulsa el desarrollo de Internet, lo que se materializa en diversas páginas web, todas de organismos oficiales así como de la prensa del régimen. La otra no existe o está en el exilio. A las trabas burocráticas del régimen para conseguir una cuenta de acceso (los 4 I.S.P. son propiedad del régimen) se añade que la compra de un modem o de un PC también está sujeta a autorización gubernamental por lo que los más inquietos con esto de las nuevas tecnologías han de acudir a “cibercafés” donde, tras rellenar un formulario con sus datos personales, pueden visitar las páginas del régimen, todo ello previo pago del módico precio de 5 dólares la hora cuando el salario medio mensual de un cubano es de 12 dólares. Eso sí, con ese importe pueden tener cuentas de correo internacional que la Agencia de Control y Supervisión (A.C.S.) lee en búsqueda de algo más que faltas ortográficas. En Cuba existe incluso un mercado negro de cuentas de correo. Esta situación provoca que la información existente en Internet sobre Cuba tenga dos fuentes básicas: la propaganda del régimen y los “halagos” de quienes han abandonado la isla en balsa dirección a Miami. Entre ambos extremos quedan más de 11 millones de cubanos cuya opinión, podemos intuir pero que el régimen dictatorial de Castro les impide manifestar, razón más que de sobra para levantar nuestra voz de protesta y solidaridad pidiendo libertad e Internet para Cuba y, no seamos tacaños, para otros países en análoga situación. http://diariored.com/blog/ana/archivo/000513.php | |
|
|
Reply |
Message 119 of 171 on the subject |
|
From: matilda |
Sent: 04/02/2009 20:03 |
Cerebro? jijiji, y como podrías identificarlo? alguna vez viste uno? La libertad para vos está restringida, en tu concepción idiota ,los países pobres deben "taparle el hoyo a las mujeres" jajajaja porque el "problema es la gente" y es necesario "calidad" nazifascista??,ji,ji,ji pero, como si eso fuera poco, tu "idea fabulosa de la libertad", también les llega a los comunistas a los que hay que darles palos con el ejército para terminar con la plaga...andá,comomoco, andá a ver si te venden un cerebro de segunda mano..ya no engañás a nadie. mati |
|
|
Reply |
Message 120 of 171 on the subject |
|
From: ReneGomes2 |
Sent: 04/02/2009 20:27 |
"calidad" nazifascista??,ji,ji,ji pero, como si eso fuera poco, tu "idea fabulosa de la libertad", también les llega a los comunistas a los que hay que darles palos con el ejército para terminar con la plaga...andá,comomoco, andá a ver si te venden un cerebro de segunda mano..ya no engañás a nadie. mati MATILDO , DE VERAS QUE TU ESCRIBISTES ESTO???? ,. COMO ES POSIBLE QUE UN "ANARQUISTA" COMO TU ESCRIBAS ESTAS COSAS ,. YO PENSE DE QUE TU ,. ERAS SOCIALISTA,.???? |
|
|
Reply |
Message 121 of 171 on the subject |
|
From: matilda |
Sent: 04/02/2009 20:50 |
René ,vos ocupate de lo tuyo que ya sabemos ,son las puteadas, lo demás no te "llega" viste?, te falta irrigación cerebrovascular. mati |
|
|
Reply |
Message 122 of 171 on the subject |
|
From: Dalton78 |
Sent: 04/02/2009 21:14 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Reply |
Message 123 of 171 on the subject |
|
From: Dalton78 |
Sent: 04/02/2009 21:37 |
Lo que pasa que El Rene esta Enamorado de las Argentinas, jejej El problema es que no tiene Wuevos de enamorarlas jajajaj Hey vos, “Cuate” las mujeres son tan bellas como el cielo, no, y tan incasables como las estrellas. Tambien las cobanitas |
|
|
Reply |
Message 124 of 171 on the subject |
|
From: ReneGomes2 |
Sent: 04/02/2009 22:01 |
Lo que pasa que El Rene esta Enamorado de las Argentinas, jejej El problema es que no tiene Wuevos de enamorarlas jajajaj TU AHORA SI LO DIJISTES , DE LAS ARGENTINAS , COMO LAS DE "PETARDOS" ,. PERO NO DE LOS LESBIANOS RECULIADOS ,. Y APESTOSOS ,..SI LAS NENAS DE EL PROGRAMA DE "PETARDOS" ,. ESAS SI SON ARGENTINAS ,. ESAS LE PARAN HASTA LA NARIZ A CUALQUIERA ,..PERO QUE SE PUEDE ESPERAR DE UNA ANARQUISTA APESTOSA,. NADA ,.. SON UNAS CUALQUIERAS . | |
|
|
Reply |
Message 125 of 171 on the subject |
|
From: Comocomo |
Sent: 04/02/2009 22:25 |
|
|
Reply |
Message 126 of 171 on the subject |
|
From: Comocomo |
Sent: 04/02/2009 22:48 |
Matilda Lo que tu muestras es manipulado y monitoreado, todo lo que venga de punto cu es dictatorial, piensa ---------------------- Esos jovenes no son libres, los usa el sistema para hacer propaganda, sigues igual de burra El movimiento de los Joven Club de Computación y Electrónica en Cuba surge el 8 de septiembre de 1987, por una idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con motivo de elevar e incrementar la cultura y conocimientos del mundo de la informática en nuestro país. Existen más de 600 Joven Club de Computación y Electrónica diseminados por los 169 municipios de nuestro país, de ellos cuatro son Palacios de Computación, situados en las provincias de Pinar del Río, Ciudad de La Habana, Cienfuegos y Santiago de Cuba. El Palacio Central de la Computación fue inaugurado el 7 de marzo de 1991, y contó con la presencia de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el cual desde su inicio lo denominó "La Capital de los Joven Club" y así se ha desarrollado a lo largo de estos años de trabajo, donde todo el empeño de sus trabajadores ha hecho posible que cada persona que nos visite se sienta en un ambiente cordial y juvenil, de ese mismo modo se trabaja en conjunto con los demás Joven Club del país formando entre todos una gran familia. |
|
|
First
Previous
112 a 126 de 171
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|