Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Marymar !                                                                                           Feliz Aniversário ramitodeolivo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: pinturas de Pompeya
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: BURBUJAS  (Mensagem original) Enviado: 30/04/2009 20:31

Las pinturas de Pompeya recuperan su esplendor original

Después de diez años de restauración, a partir de mañana volverán a exhibirse 400 de los frescos más excepcionales de la probablemente ses la mejor colección de pintura romana del mundo, conservados por la ceniza del volcán Vesubio que arrasó Pompeya en el año 79 d.C.

MARTE Y ZEUS, uno de los frescos de un conjunto en el que se suceden dioses, héroes, rituales, escenas eróticas y de la vida cotidiana.

 

 

Los frescos de la ciudad de Pompeya volverán a exhibirse desde mañana en Nápoles (sur de Italia) con su esplendor original después de un proceso de restauración que ha durado más de 10 años y que ha mantenido oculta al gran público la que es probablemente la mejor colección de pintura romana del mundo.

En total son 400 frescos, conservados excepcionalmente por la ceniza del volcán Vesubio que arrasó esta ciudad en el año 79 d.C., los que componen la colección del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, y que volverán a exponerse en este espacio, indicó un comunicado de esta institución.

Los frescos, en los que el arqueólogo August Mau se basó para realizar la subdivisión de los estilos de pintura mural de la Antigüedad romana, fueron arrancados de las paredes de las casas pompeyanas en los siglos XVIII y XIX y fueron trasladados al museo.

Ahora se han dispuesto en un nuevo orden, basado tanto en la cronología como en la recreación del ambiente y disposición original de las viviendas pompeyanas de las que las pinturas fueron arrancadas, con salas dedicadas a la Casa de Meleagro, la Casa de los Dioscuros o la Villa de Boscoreale.

"Colores antiguos y detalles nunca vistos" se han desvelado gracias a los trabajos de limpieza y restauración de las obras, que han permitido a los especialistas profundizar en su conocimiento de las corrientes artísticas, los géneros y las técnicas de la pintura romana, según el comunicado.

La colección contiene algunas de las obras más importantes de los distintos estilos de la pintura romana antigua -tal y como los dividió Mau- exceptuado el Primer Estilo (150-80 a.C.), cuyas pinturas no fueron arrancadas porque no eran figurativas.

El Segundo Estilo, llamado también de pintura "arquitectónica", tiene su mejor exponente en la Villa de Boscoreale, donde príncipes, filósofos y personificaciones de dioses se perfilan sobre un fondo de "rojo pompeyano", el color típico de esta ciudad fabricado con cinabrio.

La sala dedicada al Tercer Estilo comprende una serie de elementos decorativos y grandes cuadros en los cuales el paisaje predomina sobre la forma humana.

Finalmente, el Cuarto Estilo (60-80 d.C.), el más presente en la ciudad, cuenta con ejemplos tan destacados como la Casa de Meleagro, la Casa de Marte y Venus y la Casa de los Dioscuros, reconstruidas a partir de sus pinturas murales: Las bodas de Hera y Zeus, Aquiles en Esciro, Marte y Venus o Ariadna abandonada, entre otras.

La exposición pretende ser "un viaje por imágenes a través del mundo greco-romano": dioses, héroes, rituales, escenas de la vida cotidiana y del erotismo se suceden, permitiendo al visitante considerar estas pinturas no sólo desde el punto de vista formal, sino "sobre todo en razón de su modo de expresar un imaginario colectivo quizá no tan lejano" del nuestro.

No sólo se exhibirán las pinturas de la ciudad destruida por el Vesubio, sino que también tendrán su lugar en la exposición dibujos preparatorios, sinopias (bocetos para los frescos), cuencos para la mezcla de los colores e instrumentos de medida.

Fuente: EFE



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ MARIPOSA Enviado: 30/04/2009 21:10
wowwwwwwww
que bueno burbu
saludos!!!

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: SalmonellaColi Reload Enviado: 30/04/2009 21:52
1aplaudir.gif picture by salmonellacoli

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: WonderWoman Enviado: 01/05/2009 01:38
gracias21bh.gif picture by pepimar


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados