ESTAS DELINCUENTES SON UNAS DESGRACIADAS MALPARIDAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO , SON UNAS SINVERGUENZAS , Y UNAS MAL HABLADAS TIENEN LA BOCA MAS COCHINAS Y JEDIONDA QUE JAMAS HE VISTO EN MI VIDA ,..DELINCUENTAS
Deponé
tu actitud gusanil, confesá tus pecados, convertite al Fidelismo YA,
salvá tu alma, que el Infierno lo tenés cada día más cerca.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
DE VERAS PAPIYO ,. QUE CREERIAS QUE RENE GOMES PUDIESE LLEGAR A LA MISMA "BAJEZA" DE LA RATA DE CLOACA DE PEDRO LETRINA ,.. SABES QUE ??? ESA RATA DE PEDRO LETRINA , DEBIERA DE CORTARSE LOS POQUITOS COJONES QUE YA CASI QUE NO TIENE Y HACERSE UN "TRANSPLANTE" DE ORGANOS ,. DEBE DE PEDIRLE A UNA DE ESTAS DAMITAS DEL FORO, QUE LE DONE SUS PARTES FEMENINAS , PARA ASI YA ACABAR DE COMPLETAR , SUS DESEOS Y SUS DESEOS DE PROSTITUTA,..
De lo que sí podemos, desde ya, estar seguros, es que la página gloriosa que viene escribiendo la Revolución cubana, nadie la podrá borrar. Ni nadie podrá apagar esta antorcha perpetua que sirve de ejemplo e ilumina a la Humanidad toda. ( Papiyo )
Eso es una pesadilla de 50 años, eso es lo que es, la pesadilla de la URSS duró mas de 70 años, papiyo, en verdad que eres demasiado ingenuo
Acaso ustedes no se miran en el espejo, lamebotas de los yanquis ?????
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
ES QUE NOSOTROS NO SOMOS LAMEBOTAS DE NADIE ,. NO LE TENEMOS QUE RENDIR A NADIE , SIN EMBARGO LA PUTA DE PEDRO LETRINA ,. LE BESA ELCULO AL MEJOR POSTOR,..NOSOTROS NO HICIMOS HUELGA PARA QUE NO DEPORTARAN A POSADA CARRILES NI A ORLANDO BOSH , QUE LO ACUSABAN DE VOLAR EL AVION DE BARBADOS CON LOS 76 DEPORTISTAS ,. NOSOTROS JAMAS NI NUNCA HEMOS PERTENECIDO A LA BRIGADA 2506,. JAMAS HEMOS MARCHADO , CONTRA LA DICTADURA FACISTA DE LOS CASTRO ,. JAMAS NOS HAN FOTOGRAFIADO ORGULLOSAMENTE COMO EL SE DEJO FOTOGRAFIAR , HACIENDO TODOS ESOS PAPELASOS GUSANIL...OYE NO ME JODAS PAPIYO , DEJATE DETANTA "MARICONERIA" Y ACABA DE RECONOCER QUE LA PUTA DE PEDRO LETRINA ES UN "TRAIDOR" LO MISMO DE UN LADO QUE DEL OTRO,NO VALE UN "CULO"
Flores es un pobre infelíz. No sé qué video viste.
Arrugó como el mejor. No quizo debatir en Panamá porque se vió venir la paliza que le daría Fidel.
Tiró la piedra y después salió corriendo. A eso le llaman "valentía" ??????
Dejense de joder. No hagan más papelones.
Todos los días ustedes, los gusanos, muestran la hilacha.
Ahora consideran a ese delincuente de pacotilla, un "valiente".
Que patéticos que son.
Gracias a Dios, el pueblo salvadoreño se libró de Francisco Flores, Saca, Cristiani, Calderón y de toda la escoria del ARENA.
En El Salvador se respiran aires de liberación y justicia ! ! ! ! !
La victoria del candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Mauricio Funes en la contienda presidencial del 15 de marzo último no sólo expresa la culminación de un proceso de acumulación de fuerzas y concientización de la izquierda y el pueblo salvadoreño sino el hecho irreversible de que el tiempo de cambio en Centroamérica llegó para quedarse.
A pesar de la feroz campaña en contra del Frente, Mauricio Funes logró poner fin a dos décadas de gobiernos entreguistas y neoliberales salidos de las filas de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), al alzarse con el 51,27% de los sufragios frente al 48,73% de su adversario Rodrigo Ávila, quien no tuvo otra alternativa que aceptar la derrota en unos comicios en los que votó más del 60% del electorado.
A diferencia del Partido contrincante y de los del mismo corte que se le sumaron en un "todo contra uno" para evitar el triunfo de la izquierda, el electo Presidente reiteró al ser proclamado oficialmente como el vencedor de la justa que su Gobierno "estará animado por el espíritu de la unidad nacional y ello exige dejar de lado la confrontación y el revanchismo".
Dejó claro, eso sí que "nadie puede tomar la Patria como bien propio, nos pertenece a todos", al tiempo que subrayó que será "el Presidente de la justicia social y del cambio seguro. Quiero ser el verdadero Presidente de la verdadera reconstrucción del país que comienza con la reconstrucción de las personas".
No dejó pasar por alto el hecho de que, según dijo, El Salvador haya "vencido al miedo" en una clara alusión a las campañas realizadas por la derecha nacional e internacional para impedir un triunfo de la izquierda y del FMLN, particularmente.
Tanto es así que mientras Rodrigo Ávila reconocía su derrota, -flanqueado por el presidente saliente, Antonio Saca, y sus predecesores en el cargo, Alfredo Cristiani (1989-1994), Armando Calderón (1994-1999) y Francisco Flores (1999-2004) en la tribuna ubicada frente a la sede del partido-, la militancia de ARENA coreaba su himno con frases como "patria sí, comunismo no" y "El
Salvador será la tumba donde los rojos terminarán". Situación que adelanta la postura que adoptará la derecha política y económica salvadoreña a partir de su nueva condición de oposición en la que, sin duda, contarán con el apoyo de intereses estadounidenses que se resistirán a haber perdido al más fiel y servil lacayo con el que contaban en Centroamérica.
La victoria del FMLN adquiere mayor trascendencia por haberla conquistado en un momento de profundas transformaciones en una región en la que de la mano de otros gobiernos de corte nacionalista, progresistas y revolucionarios se construye sobre la base de la cooperación sin condicionamientos políticos, un nuevo tipo de integración y solidaridad para poder hacer frente a la crisis económica mundial que tiene entre sus principales víctimas a las naciones donde el neoliberalismo clavó sus garras y, hay que recordarlo constituye el epílogo de décadas de resistencia y de lucha de un pueblo que aportó miles de vidas humanas para hacer realidad este momento con el que deberá iniciarse la transformación del país en beneficio de todos.
La tarea no será fácil. El Frente hereda un país que tiene a más de la mitad de su población sumida en la pobreza y de ella la mayoría en condiciones de pobreza extrema. Tiene a su favor el saldo favorable de haber alcanzado importantes cuotas de poder a nivel regional, municipal y legislativo como consecuencia de las elecciones que en ese aspecto tuvieron lugar en enero último y que lo convirtieron en la primera fuerza política del país.
En el empeño de hacer de El Salvador la Patria de todos y avanzar hacia el logro de una economía próspera y dinámica con la justicia social como pilar fundamental, el FMLN en el poder tendrá que lidiar con un enemigo que no le dará tregua. No es ocioso recordar que ARENA, fundada en 1981 a la sombra del mandato yanqui de Ronald Reagan, tuvo como creador reconocido al fallecido Roberto D´Aubuisson, entonces oficial del ejército salvadoreño y considerado inspirador del asesinato del obispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, recordado defensor de los derechos humanos y figura emblemática de la teología de la liberación. Este grupo mostró desde sus inicios la vocación inalterable de extrema derecha en los países latinoamericanos, pero en esta ocasión con mayor grado de ferocidad y crueldad: escuadrones de la muerte, vínculos empresariales , estrecha relación con el Partido Republicano y el llamado Instituto Republicano Internacional de Estados Unidos y relaciones carnales de cooperación y apoyo con la mafia terrorista cubano-americana de Miami, que convirtieron a El Salvador en una de sus toleradas y privilegiadas base de operaciones contra Cuba y madriguera del criminal Luís Posada Carriles.
Los salvadoreños han votado mayoritariamente por el cambio y la esperanza. Esa y no otra será la carta de triunfo del nuevo presidente Mauricio Funes. En la medida que avance en la puesta en marcha de su programa de campaña sobre la base de las particularidades y necesidades de su pueblo, encontrará sin duda el apoyo de otros gobiernos que como el que proclama, han hecho de la soberanía nacional, la inclusión social y la integración regional las bases inconmovibles de un nuevo modelo de sociedad en el que definitivamente se salde la deuda social que por siglos fue impuesta a nuestros pueblos.
Castro queda totalmente aislado al negarse a poner su firma en la declaración final
La X Cumbre Iberoamericana concluyó anoche en Panamá con Fidel Castro como protagonista. El presidente cubano quedó aislado del resto de los participantes al negarse a suscribir una declaración de condena al terrorismo de ETA y de solidaridad con España. Castro no quiso firmar el documento porque en éste no se mencionaba a su país, al que definió como "la mayor víctima del terrorismo de Estado del mundo". Castro monopolizó buena parte de un tenso debate que estuvo plagado de recriminaciones históricas. El terrorista cubano más buscado, Luis Posada Carrillo, fue detenido el viernes por la policía panameña en una operación orquestada por el espionaje cubano.
P. Egurbide / J. J. Aznárez, Enviados Especiales, Panamá. El País. España. Noviembre 20, 2000
La X Cumbre Iberoamericana de Panamá concluyó ayer con una declaración de condena del terrorismo etarra y de solidaridad con España apoyada por todos los países salvo Cuba, al término de un tensísimo debate, lleno de recriminaciones históricas, en el que Fidel Castro quedó completamente aislado. El incidente, que se desarrolló ante los ojos de todos en sesión abierta, deja bajo mínimos el tono de las relaciones hispano-cubanas.
Castro monopolizó la mayor parte del debate para reiterar, entre largas disgresiones muchas veces extemporáneas y pronunciadas con dificultad o con lagunas, el argumento básico de que la resolución adoptada "no menciona al terrorismo de Estado, y Cuba ha tenido más víctimas que nadie del terrorismo de Estado procedente de Estados Unidos". Por ello, dijo, la disociación cubana no es un gesto inamistoso hacia España. "A Cuba le quieren divorciar del pueblo español", afirmó también, "pero a Cuba, cuando defiende la verdad o algo que considera justo, no le intima nadie".
Los prolongados esfuerzos retóricos del líder cubano se orientaron, no obstante, sobre todo, a desviar el debate hacia el futuro del activista Luis Posada Carriles, detenido el viernes en Panamá cuando presuntamente preparaba un atentado contra Castro, enmarcando el suceso en hechos históricos del acoso internacional sufrido por Cuba y en otros más inciertos como el poder "de falsear las elecciones presidenciales en Florida" que el líder cubano atribuyó ayer específicamente a la Fundación Hispano-Cubana que dirige Posada. Es ahí donde saltaron las acusaciones de Castro contra El Salvador, proponente de la resolución de condena a ETA, sobre la presunta implicación de ese país en el terrorismo anticastrista. La reunión pareció irse al traste.
"Es absolutamente intolerable que usted, que entrenó a gente para matar a muchos salvadoreños, me acuse a mí de estar implicado con Posada Carriles", le respondió el presidente salvadoreño, Francisco Flores, un hombre joven y sin pasado de guerra. El debate entre los dos personajes siguió en el mismo tono. Castro reconoció, "con orgullo", que había ayudado a la guerrilla salvadoreña. El presidente José María Aznar intervino únicamente para decir, cuando el líder cubano amenazaba con una nueva réplica: "Lo que hay encima de la mesa es una declaración y eso es lo que deberíamos limitarnos a tratar".
La resolución, apoyada especialmente por México y Portugal, que pidió a Cuba que se sumara al consenso, recoge el compromiso de los líderes iberoamericanos de "combatir conjunta y firmemente, a través de todos los medios legales a disposición del Estado de Derecho, cualquier tipo de acción terrorista" y añade: "Manifestamos nuestra firme condena al terrorismo y rechazamos las acciones del grupo terrorista ETA cometidas en España, al tiempo que deseamos dejar constancia de nuestro apoyo y solidaridad con el pueblo y el Gobierno de España".
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiso aliviar las tensiones: "Lamento que la discusión haya llegado a este tono. Creo que tenemos que prohibir esto aquí, porque si vamos a acusarnos por el pasado, el de España... bueno, no digo más". El Rey Juan Carlos se unió a las risas de toda la sala. Más difícil es, en cambio, que se supere la tensión entre Madrid y La Habana, de la que hay señales claras. El viernes, el Rey y Aznar mantuvieron un silencio total y elocuente mientras los reunidos aplaudían una intervención de Castro. Este faltó luego a la cena en la que, por sorteo, hubiera tenido que ocupar la silla contigua a la del presidente español. Ayer el Rey ni siquiera sonrió cuando en mitad de uno de sus discursos, el líder cubano, refiriéndose al 25º aniversario la restauración de la monarquía española, dijo: "Felicito a Don Juan Carlos, a quien estimo mucho, mucho, mucho. Dios ha querido que él fuera Rey y que yo viva". Aznar dijo ayer que la cumbre había puesto "a cada uno en su sitio" y, refiriéndose a los peligros que Castro dice correr, añadió: "Yo si que he sido víctima de un atentado terrorista".
Sin embargo en Cuba, repetirán sus autoridades como siempre que están preparados y si usted le pregunta al pueblo también lo recitará, así como lo hacen las víctimas del síndrome de Estocolmo, que llegan a querer a sus secuestradores más que a su propia madre