EFE Así lo anunció hoy el ministro australiano de Medio Ambiente, Peter Garrett, quien dijo que por ahora se respetarán los acuerdos vigentes sobre pesca y navegación comercial.
Sin embargo, en el futuro la zona será un santuario de corales en el que estarán totalmente prohibidas estas actividades, así como cualquier plan de extracción de recursos naturales del fondo marino.
El anuncio fue recibido con optimismo tanto por las industrias afectadas como por los ecologistas, que no obstante pidieron a Garrett que acelere el proceso y declare una reserva marina a todo el arrecife, el mayor del mundo por delante del de Belice.
La Gran Barrera de Coral no debe confundirse con el cercano Triángulo de Coral, considerado el "Amazonas submarino", que abarca más de veinte millones de hectáreas entre Indonesia, Filipinas, Malasia, Papúa-Nueva Guinea, Islas Salomón y Timor Oriental.
Hace una semana, los gobiernos de estos países se comprometieron a defender la biodiversidad marina de este ecosistema, amenazado por el cambio climático.
Articulo del diario LA OPINIÓN.
FELIZ DIA.
Saludos de Mercedera.