… Porque, en verdad, no hay otro modo más seguro de dominar tales estados que destruirlos. Quien pasa a ser señor de una ciudad acostumbrada a vivir libre y no la destruye, que espere a ser destruido por ella… Nicolás Maquiavelo.
Chávez acelera la marcha hacia el objetivo final de su carrera, la destrucción de Venezuela. Los pasos seguidos en ese proceso depredador no son nada novedosos y los cubanos los conocemos perfectamente, se repite la historia de nuestra isla, solo que existe una diferencia histórica abismal entre ambas naciones. Nosotros, las generaciones posteriores al 59, heredamos a un monstruo que se impuso por la fuerza. Los venezolanos eligieron y confirmaron la presencia de su animal a la cabeza del poder. En ambos casos los efectos sufridos por la sociedad son similares, pero ante los ojos y oídos de sus vecinos, los venezolanos se encontrarán en una situación peor a la de los cubanos. Si ante la pesadilla cubana existió indiferencia y complicidad de nuestros “hermanitos” durante medio siglo, esa sordera y ceguera se multiplicarán ante la justificación de la legalidad del voto popular en el país sudamericano. Amañadas o no esas elecciones, logradas con pocas diferencias entre las partes rivales o no, lo cierto es que la bestia fue ratificada en el poder por la voluntad de una parte de ese pueblo.
Las noticias que nos llegan diariamente, confirman sin lugar a dudas el camino emprendido por la bestia venezolana. No deja de ser una copia al carbón de una Cuba arruinada y empobrecida bajo la bota de un régimen incompetente que solo ha logrado vender promesas. Pero lo alarmante de esa situación que hoy enfrentan los venezolanos, es la estupidez humana sin parangón de esa parte del pueblo que votó a favor de tener un dictador. Mientras el silencio se ensañó con el pueblo cubano, las alertas enviadas a los venezolanos se iniciaron desde el mismo instante que Chávez comenzó su campaña electoral. Nadie escarmienta por cabeza ajena, dice un viejo y sabio refrán, el precio a pagar por esa estúpida decisión será costoso y se prolongará por un tiempo indefinido si ese mismo pueblo no decide sacudirse la pesada carga.
Diariamente nos invaden con imágenes y noticias sobre los desmanes que se cometen en ese país, pero nos encontramos ante la repetición de una película ya vista y no nos conmueven. Los efectos resultantes pudieran ser contrarios al propósito perseguido, ¡qué se jodan!, sería la respuesta adecuada. Sin embargo, no debe ser así, no podemos condenar a esa parte del pueblo que sale diariamente a las calles reclamando sus derechos.
De un país elegido como destino por miles de inmigrantes, Venezuela comienza a experimentar el éxodo vivido por nosotros. Tienen como enemigo principal a su antiguo socio económico más importante y cuentan entre sus nuevas amistades a regímenes detestados en todo el universo. La inseguridad, violencia, escasez, corrupción y abuso de poder, han llegado con el propósito de establecerse indefinidamente. La chusma, convertida en pueblo, se muestra eufórica con sus cabecitas cubiertas por boinas rojas. Aplauden y sonríen todas las imbecilidades de su jefe sin poder distinguirse cuál de los dos es más cretino, si el pueblo o su dirigente.
El panorama internacional se les complica cada día más, la inmoralidad se impone en todo el continente y otros, presidentes parásitos de países en igualdad de desgracias, acuden timoratos a apoyar al desquiciado venezolano a cambio de cualquier paga. Una cumbre sucede a la otra y en todas se debe soportar el discurso chabacano sin precedentes en la historia de una América podrida hasta el tuétano. No escapan organizaciones mundiales al influjo maldito de esa corriente nueva, donde entre otras cosas, hablan de construir el “socialismo” del siglo XXI y los idiotas aplauden hasta despellejarse las palmas de las manos. ¿No sabían los venezolanos del fracaso de todo un grupo de países que formaron el desaparecido “campo socialista? ¿No les basta el ejemplo cercano de una Cuba destruida? ¿Tienen por casualidad el ejemplo de un solo país donde haya tenido éxito esa ideología? ¡Qué se jodan! Pudiéramos gritar todos los que vivimos esas experiencias y los alertamos.
La destrucción de un país tan rico como Venezuela no asombrará a nadie, muchos de los países que sucumbieron al experimento socialista eran más ricos que ellos. Ya se habla de disminución de la ganadería y agricultura, ¿No sabían que eso sucedería? Las importaciones de productos que antes eran elaborados en ese país, se pudren en contenedores sin sacar del puerto por malas gestiones o incapacidad de quienes se encuentran dirigiendo la economía. Ese es y será el precio que deban pagar por los aplausos, camisas y boinas rojas. Nada de lo que suceda conmoverá a la opinión pública internacional, ¿saben por qué?, porque una gran parte del dinero utilizado para sobornarla sale de los pozos de petróleo venezolanos.
Los escándalos sobre el despilfarro del erario público, los crímenes cometidos en contra de manifestantes indefensos, los abiertos vínculos con narcotraficantes, las revelaciones de las computadoras capturadas en Colombia y todas las acusaciones de peso que han aparecido durante estos diez años de gobierno, no fueron tomados en cuenta por esa parte del pueblo en las elecciones pasadas. ¡Qué se jodan! Se repetirá como un molesto eco en muchos rincones de la tierra. Mucha pena por esa mitad de pueblo que anda sin boinas rojas.
…Por ello, un príncipe prudente debe hallar un procedimiento por el cual sus ciudadanos siempre y en toda ocasión tengan necesidad del Estado y de él ante cualquier tipo de circunstancia. Y así le serán siempre fieles… Nicolás Maquiavelo.
Esteban Casañas Lostal.
Montreal, Canadá.
2009-05-24
Foro naval Cubano “Faro de Recalada” http://s1.zetaboards.com/Diario_de_Bitacora/index/
El mes de mayo fue significativo para un hombre que pasó a la historia por su valor y su firmeza. Nació un día 13 de ese mes en el año 1931. Nació para ser líder. Nació para ser un mártir, y su nombre jamás podrá ser olvidado. Como tampoco el de otros tantos hombres y mujeres que han quedado en este largo camino que ha sido la lucha por la libertad de una pequeña isla llamada Cuba, pero grande para todos los que la quieren, y la quieren libre, por sobre todas las cosas.
Pedro Luis Boitel, el joven humilde y estudioso, talentoso y dedicado. Tenaz y rebelde hasta las últimas consecuencias. Quien no pensaba en sí mismo, sino en Cuba. En la patria que lo vio nacer…y morir.
El Boitel que luchó contra el gobierno de Batista, pero que al mismo comienzo de la llamada revolución supo darse cuenta de que era traicionado. No solo él, la traición era para todos. Incluso, para los que habían dado su vida. Quien, a pesar de los ofrecimientos y las amenazas, decidió ir a elecciones universitarias sin miedo, porque nunca supo lo que era el temor. Al que evitaron el triunfo porque el absolutismo de los hermanos Castro no podían permitirle ganar. Su carisma, su inteligencia y responsabilidad fueron su sentencia. Su perseverancia y su condición de líder, su muerte.
Boitel, quien intentara fugarse de la tristemente célebre cárcel de Isla de Pinos y fuera capturado para soportar torturas, golpizas y vejaciones. El que realizara innumerables huelgas de hambre para protestar por las condiciones infrahumanas a que estaban sometidos los presos políticos. El cabecilla natural que no permitía las injusticias. Que ni los golpes, ni los encierros en celdas tapiadas de castigo lograron doblegarlo. El que nunca renunció a su libertad porque su estirpe de hombre soberano no creía en encierros injustos. Siempre fue libre, a pesar de los barrotes. A pesar del horror y del frío, del dolory del hambre, de los bayonetazos, las patadas y el rencor con colores verde olivo. A pesar de los años que se acumularon con juicios sumarios e ilegales dentro de la prisión.
Boitel supo luchar donde es casi imposible. Donde la muerte acecha de manera constante. Donde la vida vale menos que nada y el sufrimiento es parte exclusiva del ser humano. Supo batallar hasta el final. Hasta donde pudo su cuerpo -ya golpeado y enfermo- resistir. Hasta donde sus fuerzas dijeron ¡basta!Nunca se doblegó. Nunca pidió indulgencia. Fue fiel a sus principios hasta el fin.
“Los hombres no abandonan la lucha cuando la causa es justa”.Y cumplió con sus palabras. Cumplió con su propia conciencia. Con su vida joven y llena de amor por los suyos. Sufría por el dolor que provocaba a su madre, quien tratando infructuosamente de protegerlo, dormía en las afueras de la prisión. Acompañándolo en sus huelgas interminables. Amparándolo de la muerte que al final se lo arrebató de sus brazos protectores llenos de ternura que no pudieron abrazarlo en sus peores momentos, porque el odio fue más fuerte. La soberbia de un sistema dominante y enfermizo pudo más esta vez.
“El flaco”, como lo llamaban cariñosamente sus amigos y compañeros de cautiverio, demostró una fuerza física asombrosa, pero su última huelga de hambre, que duró 53 días, fue demasiado para su ya gastada salud. Las golpizas y otras tantas huelgas habían deteriorado demasiado su cuerpo. Días tristes, de dolor. Inmersos en la muerte que llega lentamente y prolonga la angustia. Sus compañeros de galera saben que es inminente la pérdida. Lo cuidan, lo atienden de forma constante. Se turnan para vigilar su respiración lenta y agónica. La impotencia predomina en un lugar donde nada se puede hacer. Donde morir es parte de la vida diaria, con el beneplácito de un mundo deshumanizado y preocupado por cosas banales porque dicen que en Cuba todo está bien.Un bochorno perpetuo para la humanidad.
Boitel, no solo batalla contra la muerte, batalla también contra oficiales de la Seguridad del Estado que lo visitan para intentar conversar con él. No hay acuerdos. Nadie cede. Sus exigencias son negadas. Sus derechos humanos siguen violados y se aferra aún más. Se consume lentamente y la agonía crece por minutos, por horas, por días. Soporta el dolor como nadie. Orina sangre, vomita la bilis de un cuerpo que apenas vive de sus propias reservas. Desmayos constantes al menor de los esfuerzos. Energías que se pierden a medida que el tiempo avanza ineludiblemente. Su voz se apaga. La quietud de su cuerpo consumido y maltrecho tiene un inmenso parecido con la muerte. Pero todavíarespira.
El sistema que dice respetar los derechos humanos dejará morir a un hombre. No le prestan atención médica. Decididamente la orden es dejarlo que muera. ¡Uno menos! No cuentan con la historia que lo reconocerá como un mártir. “No pretendo la muerte, pero tampoco la rehuyo”. Se extingue como el sol al ponerse en una tarde triste. ¡Quieren matarlo! Y lo están logrando. Son órdenes del Ministerio del Interior, del propio gobierno. Tendrán que pagar por todo esto algún día. No es venganza. Es simplemente justicia. A exigencia de sus compañeros de galera se lo llevan ya inconsciente y frío, con la respiración lenta. Esperan le den atención médica para evitar su fallecimiento. Supuestamente lo hospitalizarían.
Según presos que conocieron su final, a Pedro Luis Boitel le negaron el cuidado médico para su vida a un corto paso de la muerte. En esas condiciones espantosas fue golpeado, maltratado por infames canallas que desconocen la compasión por un ser humano. Hay que ser muy cobardes y ruines para abusar de alguien en esas circunstancias. Su vida se apagó como la llama de una luz en las tinieblas, pero solo físicamente. Porque renació con fuerzas en el espíritu de todos los prisioneros políticos que continuaron entrando a las mugrientas cárceles castristas, las que nunca han dejado de estar llenas porque las tiranías solo entienden de represión y de muerte. Otros presos también murieron de la misma forma. Nunca han dejado de torturar a quienes se rebelan con la dignidad tan alta como el cielo.
Ni el derecho a un entierro como es debido. Ni el derecho a llorar a una madre a quien le informaron fríamente dónde se encontraba su tumba. Atropellos y amenazas fue todo lo que recibió quien lo trajo al mundo, quien hubiera dado su propia vida por evitar su muerte. La madre, que no cesó de escribir al mundo y denunciar lo que estaba pasando con su querido Pedro en una época de florecimiento castrista, cuando casi todos hacían reverencias a Fidel Castro, apoyado por la potencia comunista de la tierra y sus acólitos.
El mes de mayo vuelve a ser significativo para su vida. Esta vez se trata de su muerte. El día 24, luego de casi tres meses sin probar alimentos deja de existir sin haber recibido el mínimo de atención. Lo dejaron morir sin ponerle un suero para revivirlo, para traerlo de ese mundo lejano que todos conoceremos un día, pero que no era preciso ir en ese momento. Tenía mucho por hacer. Tenía41 años recién cumplidos.
Pero Boitel después de su muerte sigue vivo en las organizaciones opositoras que llevan su nombre, que resisten los embates de una represión que no cesa. Pedro Luis Boitel está en la mente y en la sangre de cada cubano que se opone al sometimiento y lucha a diario para lograr la libertad de Cuba. En cada prisionero político que soporta con decoro y vergüenza en las inmundas cárceles que un día se abrirán para no tener adentro a más presos por ideas, porque las ideas no se encarcelan. Tampoco mueren.
CAMPAÑA CUBANA POR LA LIBERTAD DE PRISIONEROS DE CONCIENCIA
Estuve en el 2002 , Caracas es una ciudad muy bonita(aunque tiene su parte fea .Los Cerros) , me "pasié" por todo el Bulevar de Sabana Grande , mis amistades me contaron que era un lugar muy bonito(antes) yo lo ví sucio y lleno de buhoneros , tambien fui a la Colonia Tobar y comí las cachapas con queso de mano en el junquito (riquisímas)los más lindo que recuerdo, el Avila y su gente.
Sad si Caracas es Bella,ERA muy LIMPIA,pero estos Chavistas todo lo que agarran lo Destruyen,ellos son procreadores la Mediocridad,piensan que una ciudad Bonita Y LIMPIA es SINONIMO de CAPITALISMO. Aunque Caracas ahora la Gano La Oposición, pero como sino, chávez les tiene una persecución TERRIBLE para que no Hagan las cosas BIEN, les quita los recursos, los despoja de las Edificaciones que ellos Reconstruyen, etc. No sé si te paseaste por CHACAO ese municipio siempre ha sido gobernado por la oposición, es PRECIOSO, hay vigilancia en cada esquina, todo es PULCRO y limpio, conservadito, así como el Municipio BARUTA, son dos que desde Chávez gano en el 1999 no ha podido meter mano ahí. Ahora Caracas ha Mejorado un poco su cara, los Buhoneros ya no está ahi, los reubicaron, se ve más limpia y Bonita. Cuando quieras Volver sabes que aqui tienes una amiga, espero de todo corazón , QUE CUANDO VENGAS YA NO ESTÉ CHÁVEZ EN EL PODER Y PUEDAS VER EL VERDADERO ROSTRO DE MI PATRIA TAN HERMOSA
Cuando quieras Volver sabes que aqui tienes una amiga, espero de todo corazón , QUE CUANDO VENGAS YA NO ESTÉ CHÁVEZ EN EL PODER Y PUEDAS VER EL VERDADERO ROSTRO DE MI PATRIA TAN HERMOSA
(Venezonalìsima)
Que lindo ! ! ! ! GABITO GRUPOS es un generador de amistades.
Y claro ... ¿còmo no se van a llevar bien una anti-castrista con una anti-chavista, si sus "enemigos" son los mismos?
No olviden enviar una foto cuando se produzca ese encuentro (queremos documentar los lazos de amistad que se formen).
Aunque si tenemos que esperar a que Chàvez no estè en el Gobierno ... estamos listos. Habrà que esperar muchos, muchos años.
Che, hablando de fotos ... estuve viendo que en el Album "De todo un poco", la compañera venezolana puso unas fotos que, un tantito, me confunden.
Podrìas, Venezonalìsima, tener la gentileza de hacer una descripciòn de cada fotografìa ?????
Otra cosa : esas fotos tuyas merecen un Album aparte. Todavìa estàs a tiempo de armarlo.
Papiyo perdónla verdad las subi rapidísimo porque de mi correo no se quedaban cuando las pegaba aqui, y no sabia donde meterlas si? buen la descripción está por ahí en un mensaje jijijij antichavista. Papiyo puedo armarlo mañana el Albúm o tengo que hacerlo ahorita antes que Gabito abra los Grupos??...me hiciste reir con el comentario de la amistad jajajaja en buena lid de verdad, esto es lo fascinante de internet cierto??