Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Nany !                                                                                           Feliz Aniversário Esivan !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: RENE..hace años que la cocaína es más popular en Nueva York que la Coca Col
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: talitacumi  (Mensagem original) Enviado: 05/06/2009 19:57

Drogas y Armas matan a México

Correo electrónico Imprimir PDF
No hay conciencia decente en el mundo que ignore la verdad sobre las drogas: el único modo efectivo de combatirlas es legalizarlas. Pero es un negocio tan lucrativo que antes veremos la muerte de México que cualquier intento serio de atacar ese flagelo.

El asesinato de México es obra de USA (“Dios salve a México, tan lejos de Dios y tan cerca…) y las armas que aplica a este crimen son su desaforado consumo como primer país adicto del mundo, y su principal industria, la guerra, que le lleva a inundar a México de armas de todo calibre.

Así, entre el océano de drogas que USA consume y el diluvio de armas que USA exporta legal e ilegalmente a México, ha convertido a su vecino del Sur en un “país fracasado” del que uno de cada dos mexicanos huiría hoy mismo si pudiera irse a cualquier otra parte y en el que nadie puede garantizar la vida de nadie, por poderoso que sea.

Hace años ya que México perdió la voz en actividades importantes como la diplomacia, el comercio, la cultura y la defensa de los valores vitales para Latinoamérica. Lejanos están ya los días en que el Continente de la Desesperanza miraba a México como mediador civilizado entre los pueblos explotados del Sur y los plutócratas explotadores del Norte. Su Revolución del Millón de Muertos es más negada que el Holocausto y sus bellezas turísticas sólo sirven para que los jovenzuelos gringos vayan a beber y fornicar allí sin ningún control. México es un “banana country” en su más triste definición.

La heridas más feroces que infligen los drogadictos norteamericanos y sus exportadores de armas son Tijuana (que los gringos vieron desde siempre como una amable y grande casa de putas) y Ciudad Juárez, donde el asesinato cruel de mujeres es una costumbre de medio siglo.

Ambas son ejemplo diario de la brutal violencia que domina la frontera, que ha invadido el sur de USA y muestra al mundo la impotencia del gobierno mexicano para controlar esos territorios.

Ocupado por militares acostumbrados a violar los derechos humanos de los humildes desde que existe el ejército mejicano, el Norte mejicano vive aterrado bajo esa amenaza visible y bajo la violencia brutal de los narcotraficantes, no tan visible pero más feroz aún que la militar. Más de seis mil mejicanos murieron en 2008 porque los gringos necesitan su dosis diaria de narcóticos y más de dos mil millones de dólares se usaron en importar armas a México para convertir a los traficantes en los criminales mejor armados del mundo.

“Hay zonas del país en las que todo vestigio del gobierno federal ha desaparecido”, escribe El Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami. “El clima de impunidad, extorsión, secuestros y todo tipo de crímenes es predominante”. Podría añadir que nadie, ni en USA ni en México, cree ya que el gobierno de México podrá derrotar a los traficantes, cuyas “ganancias” anuales varían entre los 15 y los 25 mil millones de dólares. Así, una guerra extranjera de 30 años contra las drogas se convierte en guerra eterna y local sin solución que cuesta miles de vidas mejicanas y nunca verá una “victoria”.

¿Por qué continúa México esa guerra? Porque antes de rendirse a la influencia de los traficantes se entregó a la plutocracia nacional y a la que gobierna al “Gigante del Norte”. Los mejicanos entregaron México a USA a cambio de la “seguridad” de sus ricachos y esta es la hora en que USA demanda de México sangre y violencia para combatir una plaga que sólo puede ser reducida mediante la legalización.

Esa es la lección aprendida en los 1930’s por la Prohibición, pero las drogas ilegales producen fortunas bañadas en sangre tan enormes que nadie se atreve a mencionar la legalización. Después de todo, los dólares abundan menos que los seres humanos, siempre despreciables, sobre todo si son humildes.

USA, con 300 millones de humanos como potenciales consumidores (hace años que la cocaína es más popular en Nueva York que la Coca Cola) ha visto una invasión silenciosa del narcotráfico en 230 ciudades con su consiguiente aumento de violencia brutal y de secuestros.

Es necesario recordar que el causante principal de esta feroz y enorme tragedia es el drogadicto norteamericano, cuyo dinero es su fuente de financiación.

¿Cuántos drogadictos norteamericanos pagan su vicio en la cárcel? Medio millón. En 1980 eran “sólo” 50.000. ¿Cuántos norteamericanos son drogadictos? Ese es el secreto mejor guardado del globo, pero baste decir que también la guerra de Afganistán tiene por botín el dominio de la industria afgana de drogas ilegales.

¿Cuánto gastan los norteamericanos para doparse? Un múltiplo inmenso pero secreto de los 22 mil millones de dólares gastados en 2008 (dato de la Oficina Nacional de Política para el Control de Drogas).

¿Cuáles son los resultados? La cocaína tiene un precio actual que resulta una cuarta parte de lo que costaba en 1982: no se exagera cuando se dice que el centro de cada gran ciudad huele a cocaína desde hace años. La heroína, botín de la guerra de Afganistán, ha visto reducido su precio a una mitad. Y la marihuana, producto enteramente nacional en USA, aumenta su mercado de año en año. Que las drogas son de consumo diario lo demuestran el hecho de que Barak Obama las usó como estudiante y tres presidentes anteriores “confesaron” haberlas usado. Hoy no hay estudiante de secundaria que se respete y que no haya experimentado con una decena de drogas antes de graduarse.

Pero México agoniza bajo una guerra sucia que sus gobernantes no quieren reconocer como suicida porque son sirvientes de su plutocracia y USA aumenta su consumo porque sus propios gobernantes, (Obama o no Obama) obedecen a la suya.

La única esperanza de México está en la próxima disolución de USA como víctima de las estafas y robos que le han convertido en un país “socialista”, pero sólo Rusia tiene alguna esperanza en esa solución “económica” de la actual crisis mundial.


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Rene Gomes Enviado: 05/06/2009 22:57
RENE..hace años que la cocaína es más popular en Nueva York que la Coca Col

PERO NO MAS QUE EN MEXICO ,. ESE MEXICO LINDO Y QUERIDO LLENO DE COCAINA Y MARIHUANA,. MEXICO UNOS DE LOS PAISES MAS PELIGROSOS , PARA VIAJAR ,.ENTRE LAS DROGAS Y LOS SECUESTROS ,. NO HAY QUIEN VIVA ,..

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: talitacumi Enviado: 07/06/2009 23:46
RENE... EL PEOR CIEGO ES EL QUE NO QUIERE VER....Y TU ESTAS  DENTRO DE ESE CIRCULO DE GENTE QUE PIENSA QUE UN PAIS ES CORRUPTO SIN INTERVENCION DE TERCEROS, QUE ES MISERABLE POR QUE ASI LO DESEAN, TUUUUU ERES UN REFUGIADO QUE ES AJENO A LA CULTURA A LA IDIOSINCRACIA DE UNA PAIS TOTALMENTE AJENO A TU PERSONA, PERO YA ESTAS ENAJENADO Y CEGATON D ELOS MALES QUE OCURREN AHI.....
 
Pero México agoniza bajo una guerra sucia que sus gobernantes no quieren reconocer como suicida porque son sirvientes de su plutocracia y USA aumenta su consumo porque sus propios gobernantes, (Obama o no Obama) obedecen a la suya.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados